La pieza central de este sistema de comunicaciones es la radio definida por software E-Lynx, suministrada por las empresas españolas Aicox y Telefónica. "Este sistema, desarrollado con los más altos estándares de interoperabilidad, garantiza que el vehículo pueda operar de manera eficiente junto a los sistemas de la OTAN y con radios de generaciones anteriores, asegurando una compatibilidad total en misiones multinacionales", señala la compañía.El sistema se basa en una arquitectura modular IP que mejora la flexibilidad operativa y la seguridad de las comunicaciones, sino que también permite futuras actualizaciones. Con esta calificación, asegura Tess Defence, "el VCR 8x8 Dragón podrá enfrentar los retos del nuevo escenario de batalla digital, donde la superioridad en la gestión de la información es clave para una toma de decisiones más eficaz y ágil". Después de una larga espera, el Ministerio de Defensa espera recibir a finales de año los primeros VCR 8x8 Dragón.
El Esquema de Certificación de sistemas de gestión de calidad según las normas PECAL/AQAP Serie 2000 Para velar por el desarrollo de este esquema de certificación en un entorno de independencia, confidencialidad, transparencia y apertura gradual del mismo a todas las Industrias de Armamento y Material de Defensa (IAMD) se constituye el Comité Mixto Defensa-IAMD, que actúa por delegación de la DGAM. Además, el Cmdin tiene la misión de potenciar la colaboración y participación de los diferentes agentes implicados en la certificación de los sistemas de gestión de calidad de las IAMD según Pecal Serie 2000 y supervisar, y gestionar la aplicación de la documentación que sostiene el Esquema.
El Ministerio de Defensa y Tess Defence firmaron en diciembre de 2023 el contrato para el diseño y fabricación del Vehículo de Apoyo de Cadenas (VAC) para el Ejército de Tierra por un importe próximo a los 2.000 millones de euros.El programa contempla el suministro en una primera fase de 394 unidades en distintas versiones para reemplazar los veteranos Transporte Oruga Acorazados (TOA).
Entre los cambios más significativos que introduce esta nueva ley debemos citar: (1) la elaboración de una Estrategia Industrial de la que se deriven Planes Industriales Estatales que incluirán actividades específicas de promoción del sector; (2) la creación de nuevos organismos para la elaboración, coordinación y ejecución de esta estrategia formados por un Consejo Estatal, una Conferencia Sectorial y un Foro de Alto Nivel; (3) el fomento de la autonomía estratégica a través de la elaboración de Proyectos Industriales Estratégicos y la creación de una Reserva Estratégica basada en las Capacidades Nacionales de Producción Industrial (RECAPI) y la ordenación de posibles proyectos de reindustrialización que se identifiquen como necesarios, y (4) la promoción del talento, la innovación y la cultura industrial.
La soldadura hay que ejecutarla de forma controlada".Otro de los retos en los VCR 8x8 Dragón ha sido alcanzar el hito en los niveles de protección y que esto no haya afectado a la movilidad requerida para el vehículo.
El Ejército de Tierra continúa introduciendo mejoras en los veteranos obuses autopropulsados M109 en servicio desde hace medio siglo, a la espera del lanzamiento del proyecto para su sustitución. Casi toda la flota -la artillería de campaña tiene unas 90 piezas- ya tiene nuevos tubos, un programa que está a punto de finalizar, y ahora el foco está puesto en la actualización del sistema que permite apuntar y disparar.Para ello, el Ejército de Tierra modernizará los M109 con una nueva versión de Sipnap (Sistema Integrado de Posicionamiento, Navegación y Puntería) de Santa Bárbara Sistemas, Sipnap V2, que permite el posicionamiento y la entrada en vigilancia de manera autónoma, así como la introducción de datos de velocidad inicial en el calculador balístico del sistema de mando y control de artillería Talos.
La Comandancia General de Melilla (Comgemel) ha comenzado a recibir obuses remolcados SIAC 155/52 actualizados por la empresa General Dynamics European Land Systems (GDELS)-Santa Bárbara Sistemas. La primera pieza ya está en el Grupo de Artillería de Campaña (GACA) I/32, unidad perteneciente del Regimiento de Artillería Mixto.El contrato, con una presupuesto de 36 millones de euros y una duración de cuatro años, contempla la revisión/actualización -overhaul- de 72 unidades de los 82 obuses de los modelos SIAC -artillería de campaña- y V07 -artillería de costa- que tiene en servicio el Ejército de Tierra.
Ambas compañías forman actualmente parte de GDELS. El Castor es además la plataforma en la que se basa el modelo que Tess Defence, fabricante del Dragón 8x8 (formada por SBS, Indra, Sapa y Escribano), va a suministrar al Ejército, como se rubricó el pasado diciembre, para sustituir a sus viejos Trasportes Orugas Acorazados (TOA), y que es conocido como Vehículo de Acompañamiento al Combate (VAC).
Los pedidos del grupo a la filial española están relacionados en concreto con ingeniería y fabricación de partes principales de las barcazas de vehículos blindados de ruedas (laterales, suelos, etc.).El calendario de suministro de los componentes y partes principales de vehículos para estos programas internacionales comenzaron en 2022 y se alargarán, en algunos casos, hasta el año 2030, dependiendo de cada proyecto, según explica la empresa. Para Santa Bárbara Sistemas, "estos pedidos son una muestra clara de la competitividad y el buen trabajo realizado" por la compañía que, "de esta manera, pone en valor, y a disposición del resto de empresas que forman General Dynamics European Land Systems, sus capacidades técnicas y humanas para la fabricación de vehículos blindados de ruedas y cadenas".Contratos en España Junto a los pedidos internacionales, la empresa está involucrada en importantes programas del Ministerio de Defensa para la modernización de las Fuerzas Armadas. Por un lado, el fabricante de blindados está metido de lleno en su planta de Trubia en la producción del VCR 8x8 Dragón para el Ejército de Tierra, un vehículo que comenzará a llegar a las unidades a finales de este año, según el calendario que maneja el Ministerio de Defensa. Y, por otro lado, la compañía trabaja en el VAC. Este programa está actualmente en la fase de diseño, tras la firma del contrato en diciembre.
El fabricante de vehículos militares español GDELS-Santa Bárbara Sistemas acaba de unirse a la Federación de Industrias de Defensa y Seguridad de Letonia (FSDI Latvia, en inglés) con el objetivo de avanzar en la cooperación industrial en el país báltico. Desde la compañía señalan que con la entrada en la asociación se busca "impulsar y fortalecer la industria de Defensa y Seguridad de Letonia" y es una muestra de apoyo "al refuerzo de la Unión Europea y la OTAN". Establecida en 2013, la FSDI Latvia es la única organización que agrupa a empresas y entidades del sector de Seguridad y Defensa en Letonia promoviendo la cooperación, la innovación y el desarrollo sostenible en el ámbito de la defensa.
Una vez embarcados en un buque Ro-Ro para la segunda fase de transporte, por vía marítima, el buque ha salido de Ferrol a mediodía del pasado sábado 13 de julio.
El Gobierno italiano ya trabaja sobre la propuesta que le ha hecho el Ministerio de Defensa para la adquisición de estos aparatos de la denominada cuarta fase 4 (Tranche 4) del modelo desarrollado junto a Alemania, Reino Unido y España.El Ejército del Aire y del Espacio participa en el primer gran ejercicio del despliegue Pacific Skies, el Arctic Defender en Alaska (Estados Unidos). Los cuatro cazas Eurofighter españoles tendrán enfrente en algunas operaciones a aviones de combate de quinta generación, como el F-35 y el F-22.Tess Defence muestra el interior del VCR 8x8 a través de un modelo 3D del Dragón, utilizado para llevar a cabo la formación de los jefes de vehículo, conductores, tiradores y técnicos.
La empresa adelanta además que en los próximos meses habrá más contrataciones indefinidas para cumplir con lo acordado con la parte social y cumplir con "la estabilización del empleo de calidad". GDELS-Santa Bárbara Sistemas está involucrada en la actualidad en dos grandes programas para el Ministerio de Defensa español.
Como publicó Infodefensa.com, el Ejército de Tierra estudia la instalación de una serie de equipos para modernizar los carros como una estación de armas remota o sistemas de protección activa (APS). También está sobre la mesa la sustitución del cañón de 120 mm por otro más moderno, la incorporación de blindaje adicional para reforzar la protección, junto con un alertador láser, y la mejora de la conciencia situacional, siguiendo el camino ya iniciado en otros programas de vehículos.
La empresa destaca que este trabajo resulta “crítico para asegurar la máxima operatividad de sus buques y el éxito de las misiones”.El Camino Español (A-07) es el nuevo buque de transporte logístico (BTL) tipo ro-ro del Ejército de Tierra. El buque fue adquirido de segunda mano en noviembre del 2023 por 19,5 millones de euros, y causó alta en la Lista Oficial de Buques de la Armada en enero de 2024.
Por el momento, Defensa ha dado a conocer cuándo serán enviados a Ucrania, pero todo apunta a que será en los próximos días. Al igual que el primer lote de diez entregado hace un año, estos carros han superado también una serie de pruebas en campo de maniobras para certificar el correcto funcionamiento de los equipos y sistemas. Los Leopard donados en 2024 y este segundo lote han salido del cuartel del Ejército de Tierra en Casetas (Zaragoza) donde estaban almacenados, fuera de servicio, desde 2012 medio centenar de carros Leopard 2A4. La diferencia de estos últimos respecto a los primeros es que estaban en un peor estado lo que ha obligado a diseñar un plan de mantenimiento más profundo. Nueve carros más en septiembreLos otros nueve carros Leopard 2A4 del segundo lote ya están también en la fábrica de Alcalá de Guadaira.
La empresa GDELS-Santa Bárbara Sistemas presentó una oferta al Gobierno español para producir en su fábrica de Trubia (Asturias) hasta medio centenar de vehículos blindados de cadena Ascod para Ucrania en el plazo de un año.
Por tanto, el objetivo de Defensa es el mismo que en enero: el suministro de 92 vehículos para este 2024 por parte de la empresa Tess Defence, formada por GDELS-Santa Bárbara Sistemas, Indra, Sapa y Escribano. "Por contrato son 92 vehículos", subrayó la secretaria de Estado de Defensa, en un desayuno de Diálogos para la Democria en Madrid. "Esperamos un gran esfuerzo de la industria, de Tess, para cumplir este contrato. Somos consciente de los enormes esfuerzos que tiene que realizar, pero es lo que hemos exigido", señaló Valcarce en su intervención. La secretaria de Estado aseguró que el Ministerio de Defensa ha hecho una "apuesta por el consorcio Tess muy importante para reforzar las capacidades de la industria española en el segmento terrestre.
En un momento en el que la empresa ha incrementado su inversión en I+D del 8% hasta el 12%.