El comandante en jefe del Ejército de Chile, general Javier Iturriaga, visitó del 24 al 27 de marzo el United States Army para fortalecer la asociación y el dialógo estrátegico avanzado en temas claves para ambas instituciones.Según el United States Army South (Arsouth), el general Iturrriaga, en compañía del sargento mayor René Alfaro del Ejército de Chile, fueron recibidos por el jefe del Estado Mayor del United States Army, general Randy George.En el encuentro, en el que participaron además el comandante general de Arsouth, brigadier general Philip J. Ryan; y el agregado del United States Army en Chile, coronel Roger Carvajal; se abordó la seguridad fronteriza, la modernización de las fuerzas, la cooperación regional y el desarrollo profesional de los suboficiales (NCO).Ambas instituciones esperan seguir colaborando en la Reunión Bilateral del Personal 2025 y se preparan para los ejercicios Southern Vanguard 2025 y Estrella Austral 2025 que buscan desarrollar y mejorar el entendimiento, promoviendo relaciones profesionales y creando oportunidades de capacitación entre las dos instituciones.
Según imágenes del TMD, el general de división Pino visitó Eagle Pass en donde se interiorizó de Lone Star, una operación conjunta desarrollada por el Texas Department of Public Safety y el TMD a lo largo de la frontera sur entre el Estado de Texas y México que busca contrarrestar el aumento de la inmigración ilegal, el tráfico ilegal de drogas y el tráfico de personas.En este contexto, cabe destacar que en la XV Reunión Anual de Planificación del Programa de Asociación Estatal (ASPPM) Chile-Texas, efectuada en abril de 2024 en Santiago, los representantes de Texas compartieron ideas sobre tecnologías innovadoras que podrían reforzar la seguridad fronteriza y agilizar las operaciones militares.Una fructífera cooperaciónLas actividades realizadas actualmente por Chile y Texas en el marco del SPP son el intercambio de experiencias respecto de capacidades aéreas, intercambio de capacidades de ingeniería militar y apoyo médico a la población ante desastres naturales, evaluación de métodos de operación y mantenimiento del material aéreo de uso en común e interoperabilidad de Fuerzas Especiales.Asimismo se desarrollan ejercicios de apoyo médico ante situaciones de inmigración masiva de refugiados; intercambio de experiencias en tareas de pre-despliegue, despliegue, repliegue y reintegración de personal militar que participa en operaciones de paz; y participación en ejercicios de cuidado de heridos en combate (C4).El Ejército de Chile y la Guardia Nacional de Texas han construido una estrecha relación desde la suscripción en 2009 del SPP. Cada año realizan actividades de intercambio técnico y profesional entre unidades que incluyen visitas profesionales, ejercicios de entrenamiento militar y de respuesta frente a emergencias.
Los comandantes de las Fuerzas Militares de Colombia, general Helder Giraldo, y de las de Ecuador, general Nelson Proaño, se han reunido en la ciudad de Ipiales (Dpto de Nariño) con el fin de fortalecer la seguridad fronteriza de ambos países.El encuentro tuvo como objeto revisar los planes bilaterales que se implementarán durante 2023, concretando así los compromisos suscritos en años recientes y que versan sobre lucha contra el narcotráfico, minería ilegal, tráfico ilegal de combustibles, tráfico de armas y municiones, trata de personas y mercancías, cooperación en defensa, mecanismos de cooperación entre policía y fuerzas militares, ciber seguridad, inteligencia, formación y capacitación, jornadas de acción integral, gestión de riesgos y desastres y seguridad ciudadana. Seguridad hemisféricaCon esta finalidad, los comandantes de ambas fuerzas definieron nuevas líneas de acción conjuntas, con el fin de esbozar una hoja de ruta concreta, que posibilitará la articulación de actividades binacionales para contrarrestar, prevenir y combatir de forma efectiva las amenazas identificadas.En este aparte, el general Giraldo manifestó: "Estamos en una de las regiones más estratégicas de Suramérica, donde la frontera dinámica supone numerosas oportunidades para el desarrollo de nuestras poblaciones; en el contexto de la misión, hemos sido llamados a salvaguardar nuestras naciones".Este encuentro es una muestra de las excelentes relaciones que los dos países mantienen en los temas de defensa y seguridad y que coadyuvan al constante refuerzo de los mecanismos para optimizar las operaciones policiales y militares que se llevan a cabo en la lucha que, de manera conjunta, libran ambos estados en contra de las organizaciones criminales trasnacionales que delinquen en la zona.
El mandatario precisó, durante un acto realizado en la fronteriza provincia de Dajabón, que el material adquirido se recibirá entre el próximo noviembre y enero de 2023. Las medidas están enfocadas a controlar la entrada ilegal de inmigrantes, resguardar la zona fronteriza y contribuir a formalizar el comercio para beneficio de ambos países, de manera especial, ante la inestabilidad por la que atraviesa la nación haitiana.El presidente Abinader durante su alocución.