Estados Unidos, a través del Departamento de Defensa (Dod), ha autorizado el suministro de hardware y servicios de soporte para el armamento por parte de General Atomics, el fabricante de los sistemas remotamente tripulados.Navantia acaba de estrenar en las instalaciones de su división de Sistema en San Fernando (Cádiz) un nuevo taller para la fabricación y pruebas del cañón OTO 127/64 Vulcano que llevarán en la proa las futuras fragatas F-110 de la Armada. El pasado domingo, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, anunció que el Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU) había ejecutado un ataque “a gran escala” contra la aviación estratégica rusa en varias bases aéreas repartidas por el territorio ruso, incluyendo Siberia y el Ártico.Las bases aéreas se han convertido en un objetivo militar de primer orden y, como se ha podido comprobar con el ataque lanzado por Ucrania contra Rusia este fin de semana, cada vez son más vulnerables, sobre todo tras la aparición de los drones, que convierten en muchos casos las defensas antiaéreas en ineficaces pues están pensadas para la interceptación de misiles.Una amplia representación de la industria aeroespacial y de defensa española estará presente un año más en el salón internacional Paris Air Show, la mayor feria del sector de este año, que celebra su 55ª edición entre el 16 y el 22 de junio en Le Bourget (París). El próximo 20 de junio, solo cuatro días antes del inicio de la cumbre de la OTAN en la Haya, Infodefensa reunirá en un desayuno a los principales representantes de la industria de defensa para analizar los desafíos del sector y las oportunidades que aparecerán tras la trascendental cita de los países de la Alianza Atlántica en la capital de Países Bajos.
Tanto Rusia como Ucrania emplean a diario cientos de drones FPV (vista en primera persona), de pequeño tamaño y bajo coste, cargados de explosivos. En concreto, el taller se centró en los avances en la neutralización de UAS mediante energía dirigida (láser, microondas...), procesamiento inteligente y en la nube para detectar drones y sistemas portátiles de detección e inhibición de UAS, así como su integración en el sistema de defensa aérea. En su intervención, el general Rodríguez Roca señaló que en la situación actual, en la que confluyen nuevas necesidades, capacidades industriales y recursos financieros, “es una oportunidad para dotar al Ejército con los medios que precisa para el cumplimiento de sus misiones”, y destacó la importancia de celebrar este tipo de eventos ante la necesidad de convergencia entre empresas, universidades y Ejército hacia un objetivo común.
El Grupo Móvil de Control Aéreo (Grumoca) del Ejército del Aire y del Espacio ha finalizado el primer despliegue del nuevo sistema radar Lanza-T en el Escuadrón de Vigilancia Aérea (EVA) 3, localizado en el acuartelamiento aéreo de Constantina, en el norte de la provincia de Sevilla.Este nuevo radar de vigilancia aérea desplegable fue recepcionado oficialmente por el Ejército del Aire y del Espacio el pasado 31 de enero en las instalaciones del Grumoca, en el acuartelamiento aéreo de Tablada, y esta es la primera ocasión ocasión en que se despliega fuera de sus instalaciones.En el despliegue han participado técnicos de distintas especialidades del Grumoca, responsables de la operación y mantenimiento: técnicos en radar, telecomunicaciones, informática, energía y climatización, automóviles, y operadores de alerta y control, además de contar con el apoyo de la jefatura del Sistema de Vigilancia y Control Aéreo y del EVA 3.Radar Lanza T. Firma: Ejército del Aire y del EspacioFormación de IndraEl Lanza-T continuará desplegado en el ACAR Constantina durante los próximos días, con el objetivo de llevar a cabo los trabajos de integración en el Sistema de Vigilancia y Control Aéreo.
La rúbrica se ha concretado este 26 de febrero, entre el ministro de defensa uruguayo Armando Castaingdebat y el director de Tráfico Aéreo y Defensa para el Cono Sur de Indra, Andrés Burghi.La inversión por parte del Estado uruguayo asciende a 24.4 millones de euros y contempla la modernización de los dos radares Lanza 3D que posee Uruguay y al sistema de comando y control de la FAU. A esto se le suma la adquisición del radar secundario MSSR (arrendado por Uruguay) y la adquisición de tres radares del modelo Ikeeper como solución gap-filler para ser instalados según lo indiquen las necesidades operativas de la Fuerza Aérea Uruguaya. Este nuevo sistema de comando y control, sumado a los radares de última generación adquiridos y los nuevos Embraer A29N Super Tucano, formarán parte de una nueva red de vigilancia y protección de los cielos uruguayos, particularmente para enfrentar el flagelo del narcotráfico, que utiliza vuelos irregulares y pistas no preparadas para la descarga de drogas que, en su gran mayoría, luego viajan a Europa por barco. Centro de soporte logístico único en la región Como parte de este acuerdo, la empresa española instalará un centro de soporte logístico con tecnología de última generación, el primero de Indra en el Cono Sur, que contará con bancos de pruebas automáticos y la capacidad para revisar y reparar prácticamente cualquier tipo de circuito electrónico de sus sistemas.
Por parte de EM&E Group, la compañía ha confirmado que el sistema contarán con el sensor electroóptico Oteos y estaciones remotas Guardian 2.0 para detectar y neutralizar los drones, "brindando mayor protección y seguridad a las Fuerzas Armadas frente a las posibles amenazas".El contrato ha sido firmado en la sede del Ministerio de Defensa por la secretaria de Estado de Defensa, Amparo Valcarce, y los CEO de lndra y EM&E Group, José Vicente de los Mozos, y Fernando Fernández, respectivamente. Firma del acuerdo de sistemas antidrón de Indra y EscribanoEste contrato es el primero en el que Indra y Escribano trabajarán juntas en una UTE conocida como C-UAS, con TRC como socio. Las tres empresas españolas anunciaron en junio de este año la creación de esta alianza industrial para desarrollar sistemas antidrón (C-UAS) adaptados a las necesidades y requisitos de las Fuerzas Armadas en zona de operaciones.Estas compañías ya cuenta con una amplia experiencia en las tecnologías asociadas a estos sistemas para neutralizar drones y disponen de soluciones probadas en operaciones, como el sistema Crow de Indra para dar cobertura a bases militares y eventos singulares, en servicio en el Ejército del Aire y del Espacio o el Cervus del Ejército de Tierra, donde Escribano colabora con TRC. Por su parte, Indra y Escribano también colaboran en la actualidad en soluciones antidrón navales para la Armada.Aracne tendrá una características simulares al citado Cervus, un sistema antidrón en servicio en el Ejército de Tierra que está desplegado en la misión en Eslovaquia.
Reseñar que distintas naciones y la propia OTAN han adquirido varias unidades de este sistema", detalla. El jefe del Grumoca, coronel José Antonio Pereira García, ha sido la autoridad designada para la recepción del sistema- Al acto han asistido, entre otras autoridades, el jefe del Mando Aéreo de Combate, teniente general Julio Nieto Sampayo, el jefe del Sistema de Vigilancia y Control Aéreo, general de brigada Eliseo Pérez Gómez, y el capitán de fragata Beltrán Burgada Gil en representación de la Dirección General de Estrategia e Innovación Industrial de la Defensa de la Secretaría de Estado de Defensa, así como una delegación de Indra, encabezada por el jefe de programas con el Ejército del Aire y del Espacio, Juan Rodríguez Gomáriz.
La Armada modernizará los equipos de vigilancia de sus dos buques anfibios, Galicia y Castilla, con nuevos equipos optrónicos de observación y vigilancia de la empresa española Tecnobit-Grupo Oesía.
Los sistemas radar IFF son una de las soluciones que forman parte de la cartera de sistemas terrestres de defensa aérea que Indra ha identificado como claves para su negocio dentro del Plan Estratégico Leading the future.
KNDS ha presentado esta edición su propuesta de carro de combate Leopard para la próxima década, hasta la entrada en servicio del futuro carro del proyecto MGCS franco-alemán.
La compañía cuenta con un stand en el pabellón español donde muestra sus soluciones para el soldado del futuro y sus sistemas de navegación para vehículos militares. GMV, en concreto, expone el ordenador principal para el programa del sistema de combate a pie (Siscap) del Ejército de Tierra.
Para ello se emplea un sistema de encriptación que evoluciona constantemente para adaptarse a las nuevas amenazas, que cada vez son más complejas, y evitar que el adversario pueda llegar a manipular la señal. En este sentido, la última actualización introducida por la OTAN en los IFF ha sido el conocido como estándar Stanag edición 3 para el modo 5, que es a su vez el modo de interrogación más avanzado que existe.
Presente no mercado desde 2007, a XMobots é a principal empresa de Drones da América Latina, classificada recentemente como a 6ª maior empresa de drones do mundo.
Según los plazos fijados por la DGAM, esta herramienta deberá estar en servicio a finales de este mismo año.El órgano contratante también detalla un listado de funcionalidades que deberán estar implementadas en el sistema: cálculo orbital y propagación de órbita, generación de catálogo abierto, generación de catálogo clasificado y procesado de datos militares, predicción de reentrada en la atmósfera, planeamiento de campañas de observación y calibración de sensores, cálculo de degradación de señales y pérdida de calidad de sistemas GNSS o cálculo de eventos de sobrevuelo.La compra de este sistema se enmarca dentro del plan del Ejército del Aire y del Espacio para mejorar sus capacidades para la vigilancia y seguimiento de objetivos en órbita, ante el incremento progresivo de la militarización del espacio.Mando del EspacioEl nuevo Mando del Espacio (Mespa), encuadrado en la estructura del Ejército del Aire y del Espacio, tiene su sede en la base aérea de Torrejón de Ardoz (Madrid).
Ya está en marcha el proyecto europeo que coordina Navantia que busca desarrollar un sistema capaz de integrar distintos medios navales, tanto tripulados como no tripulados, en un enjambre para incrementar la eficacia de las misiones submarinas (vigilancia, reconocimiento, guerra de minas, apoyo a operaciones anfibias...).
El Ministerio de Defensa, por su parte, difundirá las ofertas de empleo, formación y otras actividades a través de la citada plataforma y de los medios internos de información del departamento, además de facilitar la participación de los candidatos en las acciones de formación y gestionar las autorizaciones y permisos.A modo de curiosidad, compartimos en nuestro informativo semanal un vídeo en el que el Ejército del Aire y del Espacio muestra cómo ven los aviones sus controladores aéreos desde la torre de control de la base aérea de Torrejón.Los proyectos delFondo Europeo de Defensa han transformado la manera de trabajar de las empresas del sector.
GMV detalla que “las herramientas Sapiiem, desarrolladas en el marco de proyectos con la Dirección General de Armamento y Material (DGAM) del Ministerio de Defensa español, dotan a las Fuerzas Armadas de la capacidad ISR conjunta que permite sincronizar e integrar la planificación y aplicación de todos los medios para obtener, procesar, utilizar y compartir la información e inteligencia resultantes, en el momento adecuado y en el formato adecuado”.
Este proyecto conjunto tiene por objeto "proporcionar a los gobiernos una capacidad sin precedentes a un precio asequible para la observación térmica de alta resolución y la recogida de datos, lo que será fundamental para hacer frente a retos críticos en áreas como la seguridad nacional, la gestión de desastres naturales y la vigilancia del medio ambiente".Luis Guerra y Juan Tomás Hernani en la firma del acuerdo.
El sistema puede emplear, además, técnicas de engaño o spoofing para distorsionar los sistemas de autoguiado del aparato y poder dirigirlo hacia un lugar seguro.
TRC ha evolucionado su sistema antidrón, en el ámbito del programa Cervus III, mediante la incorporacion a su sistema de mando y control de la capacidad de aprender por sí mismo mediante la aplicación de modelos de inteligencia artificial y machine learning que, según ha explicado la empresa, "minimiza la intervención humana en la toma de decisiones y mejora la ratio de aciertos significativamente".Esta nueva evolución del Cervus, que afecta a la tercera versión del mismo, incorpora novedades en el sistema de radio frecuencia e inhibición y también nuevas capacidades de procesamiento integradas en la propia cámara que, según explica la empresa, están "basadas en una nueva plataforma de inteligencia de procesamiento de imágenes, acercando así la computación al origen del dato y mejorando los tiempos de respuesta".
La primera ya ha sido probada en misiones en Mali, la segunda está desplegada en la actualidad en Letonia, y la tercera, la más avanzada.