"Algo para lo que se requiere contar primero con vehículos mucho más inteligentes e interconectados, dotados con sistemas como Maestre, que permitan intercambiar datos a enorme velocidad a través de una nube de combate", detalla.Indra y su evolución hacia integrador El sistema Maestre ha sido presentado en el foro celebrado el Centro de Exhibición Internacional de Farnborough por el director adjunto de Sistemas Terrestres de Indra, Ignacio Ruiz, que afirmó que “Indra es ya uno de los principales actores del mercado de sistemas para acorazados en Europa y evoluciona hacia un papel como integrador de nivel superior, tras haber asumido una participación mayoritaria en la empresa de integración de vehículos militares Tess Defence". "Además, mantiene un papel clave en los programas de acorazados del Ejército Español y en los principales proyectos de desarrollo impulsados por la Comisión Europea a través del Fondo Europeo de Defensa (EDF), tales como Marte, Famous I y II o Commands", resaltó en su intervención.El directivo de Indra explicó que Maestre llega para transformar completamente la forma de operar un blindado y comparó el salto que supone su implantación con la diferencia entre pilotar un avión de la II Guerra Mundial, dotado de controles analógicos directos y de numerosos dispositivos indicadores, y pilotar un avión moderno, equipado con una arquitectura digital, controlado a través de ordenadores.
También aportará un entorno de familiarización con el sistema y su manejo, previo a la formación sobre los simuladores y los propios vehículos.Indra explica que estas instalaciones facilitarán, no sólo el desarrollo y evolución del software de estos sistemas, sino también la realización de formación, mantenimiento 4.0 y pruebas para estudiar cómo se comportará el vehículo en diferentes configuraciones, la incorporación de nuevos sensores y el análisis de la interoperabilidad con otros sistemas. "Cuenta para ello con posiciones de trabajo que facilitan el manejo del sistema de misión del mismo modo que se haría desde los puestos de conductor, jefe de vehículo, tirador y pelotón embarcado de un vehículo, unos puestos que han sido diseñados para poder instalarse en contenedores o shelters transportables, de modo que se puedan desplegar en aquellas unidades que el Ejército determine", detalla la multinacional española. La compañía ya ha mostrado estas instalaciones a autoridades del Ejército español, entre las que destaca la visita del teniente general Fernando Miguel García y García de las Hijas, jefe del Mando de Apoyo Logístico (MALE) del Ejército de Tierra, junto con otros oficiales de Ejército y de la subdirección de programas de la DGAM.El responsable de Sistemas de Misión Terrestres de Indra, Aitor Vigara Zaera, afirma que “con este laboratorio y el trabajo que hemos llevado a cabo en los últimos años junto al Ministerio de Defensa nos situamos a la vanguardia mundial en lo que a la digitalización de vehículos militares se refiere”.Maestre, un sistema a la medida del EjércitoEl sistema Maestre de Indra controla los sistemas de armas, alerta, autoprotección, conciencia situacional, comunicaciones, navegación, sistema de gestión del campo de batalla (BMS) y, en general, todos los subsistemas que portará tanto el nuevo VCR 8x8 y como el futuro VAC.Esta solución actúa como un 'cerebro' que procesa toda la información recogida y la presenta integrada a los miembros de la tripulación para que puedan tomar decisiones de forma ágil y reaccionar ante cualquier situación.
En la actualidad, la empresa está implantando el sistema de misión en los vehículos 8x8 Dragón del Ejército de Tierra español y ha equipado cientos de vehículos del Ejército de Tierra con sistemas BMS.La compañía trabaja en paralelo en los escalones superiores clave para poner en marcha operaciones multidominio y lidera el que es el proyecto más ambicioso impulsado por la Unión Europeo en este terreno: el desarrollo del Sistema Estratégico de Mando y Control para Misiones y Operaciones Conjuntas de Seguridad y Defensa (ESC2).