Su puesta en marcha entrega una mayor eficiencia en la reducción del tiempo de diagnóstico y reparación, un incremento en la precisión en la evaluación del estado de los componentes, una mejor confiabilidad en el aumento de la disponibilidad del material acorazado y una mayor independencia en el proceso de revisión y arreglo de grupos motopropulsores.Nuevas líneas e incremento de municiónLa incorporación de nueva maquinaria que se está ejecutando actualmente en Talagante ha permitido en los últimos 13 meses a Famae la produccción de 14 millones de cartuchos de distintos calibres.La empresa produce munición de guerra y fogueo en calibre 5,56x45 mm y 7,62x51 mm; cartuchos de pistola calibre 9x19 mm; la línea de munición de escopeta Shield Less Lethal 3P que incluye munición de 12 postas, tres postas y una posta que ha sido adquirida por instituciones como la FACh y la PDI; y cartuchos centrales para mortero calibre 81 y 120 mm.Famae incorporó en 2022, como publicó Infodefensa.com, una máquina de inspección de munición de última generación que integra la más avanzada tecnología de revisión visual y dimensional de vainillas y cartuchos, realizando un estricto control del producto terminado.La empresa recibió además una máquina capsuladora y cargadora multicalibre que permite ensamblar cartuchos calibre 5,56x45 mm, 9x19 mm, .380 y .40 S&W, además de un amplio potencial de expansión y flexibilidad mediante el cambio del kit de conversión para varios calibres, y un sistema de sellado de munición Hernon que simplifica y optimiza el tiempo de secado.Respecto a nuevos tipos de cartuchos, la compañía inició en noviembre de 2023 la comercialización de la línea de munición Fray Luis Beltrán (FLB) calibre .308 y FLB calibre .223 en sus variantes de 165, 168 y 180 grain.
El director de Fábricas y Maestranzas del Ejército (Famae), general de brigada Luis Espinoza, señaló que la empresa ha producido 14 millones de cartuchos de distintos calibres en los últimos 13 meses para las Fuerzas Armadas y de Orden de Chile y que este segmento de negocio va al alza gracias a la incorporación de nueva maquinaria que se está ejecutando actualmente.La autoridad entregó estos datos en el panel La Industria de Defensa Nacional y su contribución al país en el congreso internacional Los Desafíos de la Industria de la Defensa en el Nuevo Orden Internacional que se efectuó el 4 de diciembre en la XIII Exhibición y Conferencia Internacional Naval y Marítima para Latinoamérica, Exponaval 2024.El general Espinoza indicó que Famae produce en el ámbito de la fabricación de munición menor cartuchos calibre 5,56x45 mm, 7,62x51 mm y 9x19 mm.
La Planta de Munición Menor de Fábricas y Maestranzas del Ejército (Famae) incorporó en el período 2022 nueva maquinaria para aumentar la capacidad de producción y eficiencia y con altos niveles de calidad.De acuerdo a la última Memoria Anual y Estados Financieros de Famae, la instalación puso en marcha una máquina de inspección de munición de última generación que integra la más avanzada tecnología de revisión visual y dimensional de vainillas y cartuchos, realizando un estricto control del producto terminado.Este equipo, a través de la combinación de cámaras y lentes especiales que trabajan en conjunto a un sistema anular de ocho láser que están controlados por una interfaz gráfica configurable, permite inspeccionar con un alto grado de precisión todas las variables definidas por estrictos estándares civiles y militares.Capsuladora y sellado de munición HernonLa Planta de Munición Menor recibió también una máquina capsuladora y cargadora multicalibre que tiene la capacidad de ensamblar cartuchos calibre 5,56 x 45 mm, 9 x 19 mm, .380 y .40 S&W, además de un amplio potencial de expansión y flexibilidad mediante el cambio del kit de conversión para diversos calibres.La cargadora permite una tasa PPM de 100 y una producción diaria de 48.000, mientras que la máquina capsuladora cuenta con una tasa PPM de 200 y permite una producción diaria de 105.000.