Su puesta en marcha entrega una mayor eficiencia en la reducción del tiempo de diagnóstico y reparación, un incremento en la precisión en la evaluación del estado de los componentes, una mejor confiabilidad en el aumento de la disponibilidad del material acorazado y una mayor independencia en el proceso de revisión y arreglo de grupos motopropulsores.Nuevas líneas e incremento de municiónLa incorporación de nueva maquinaria que se está ejecutando actualmente en Talagante ha permitido en los últimos 13 meses a Famae la produccción de 14 millones de cartuchos de distintos calibres.La empresa produce munición de guerra y fogueo en calibre 5,56x45 mm y 7,62x51 mm; cartuchos de pistola calibre 9x19 mm; la línea de munición de escopeta Shield Less Lethal 3P que incluye munición de 12 postas, tres postas y una posta que ha sido adquirida por instituciones como la FACh y la PDI; y cartuchos centrales para mortero calibre 81 y 120 mm.Famae incorporó en 2022, como publicó Infodefensa.com, una máquina de inspección de munición de última generación que integra la más avanzada tecnología de revisión visual y dimensional de vainillas y cartuchos, realizando un estricto control del producto terminado.La empresa recibió además una máquina capsuladora y cargadora multicalibre que permite ensamblar cartuchos calibre 5,56x45 mm, 9x19 mm, .380 y .40 S&W, además de un amplio potencial de expansión y flexibilidad mediante el cambio del kit de conversión para varios calibres, y un sistema de sellado de munición Hernon que simplifica y optimiza el tiempo de secado.Respecto a nuevos tipos de cartuchos, la compañía inició en noviembre de 2023 la comercialización de la línea de munición Fray Luis Beltrán (FLB) calibre .308 y FLB calibre .223 en sus variantes de 165, 168 y 180 grain.
Fábricas y Maestranzas del Ejército (Famae) exhibirá en la Feria Internacional del Aire y del Espacio (Fidae) sus capacidades, productos y servicios en el área de armamento y munición menor, equipamiento de protección y mantenimiento acorazado, destacando las nuevas pistolas Tornado-F y F1811 con carcasa de polímero, y la munición calibre 9x19 mm con certificación CIP.Según la Empresa Estratégica de Defensa de Chile, su nueva línea de pistolas está destinada a la defensa inmediata y se adaptan a las necesidades del usuario como es el caso de la F1811, un arma compacta semiautomática de aguja lanzada calibre 9x19 mm que cuenta con elementos que garantizan certeza y maniobrabilidad en el disparo.Famae presentará el Polígono de Tiro Virtual (PTV) adaptado para la pistola Volcano- F calibre 9x19 mm.
la propuesta de Aselsan para efectuar los trabajos de modernización de los tanques Leopard 2A4 del Ejército de Chile en el marco del proyecto Proaco que tiene como finalidad solucionar problemas de obsolescencia tecnológica y logística de esa plataforma.Para Famae, la cooperación con Aselsan tiene entre sus ventajas la transferencia tecnológica y el know how, permitiendo, además, ampliar las capacidades de la empresa y continuar con el sostenimiento de ese material acorazado, brindando una mayor disponibilidad y confiabilidad, tanto para instrucción y entrenamiento, como en el área de misión Defensa Nacional.Según Aselsan, los tanques recibirán un nuevo sistema de dirección de tiro que permitirá aumentar la precisión del tiro y la probabilidad de impacto en el primer disparo, nuevos periscopios para comandante y artillero que brindarán una mejor conciencia situacional, un sistema de visión para el conductor e incorporarán un sistema de accionamiento completamente eléctrico para la torreta.Tornado-F y F1811Famae comenzó a finales de este año el proceso de comercialización de su nuevo modelo de pistola semiautomática Tornado-F calibre 9x19 mm y tiene previsto iniciar la venta de la pistola F1811 calibre 9x19 mm en marzo de 2024.Estos productos de la línea de armamento de puño, junto a la pistola Volcano-F lanzada al mercado en 2022, han sido diseñadas para satisfacer las necesidades de las Fuerzas Armadas, Carabineros, Policía de Investigaciones, Gendarmería y usuarios civiles,Su diseño ergonométrico y componentes de salvaguardia les confieren un manejo seguro y confiable, otorgando certeza y precisión en el disparo.
Disponen de un sistema de arado completo de Pearson Engineering que despeja minas antitanque, artefactos explosivos improvisados, brechas y otros obstáculos físicos y tres grupos de 24 fajinas pesadas de tubos que permiten superar zanjas profundas.I2D también diseño, desarrolló y fabricó un prototipo de puente de acero clase 70 similar al puente de aluminio Biber montado en carros Leopard 1V, convirtió ocho vehículos municioneros M-548 A1 en carros estanque de combustible de 4.000 litros.La empresa tiene en marcha el Polígono de Tiro Virtual (PTV) para fusil Galil ACE 22 NC que facilitará la instrucción y el entrenamiento en este tipo de arma. La fabricación en serie de los polígonos se inició en septiembre de 2020 y la entrega del último sistema de un total de 25 está prevista para el mes de mayo de 2022Armamento menor La planta de Armamento Menor tiene la capacidad de cofabricar y fabricar fusiles de asalto de la familia SG en calibre 7,62 x 51 mm y 5,56 x 45 mm, Galil ACE 22 NC de 5,56 x 45 mm y subametralladoras Famae SAF de 9 x 19 mm.