Durante la 29ª edición del evento, la firma ha puesto en valor los programas de la fragata F-110 y del submarino S-80, y ha mostrado el funcionamiento de soluciones como el simulador Navantis o el Sistema de Servicios Integrados, más conocido como SSI.En una entrevista en exclusiva para Infodefensa TV, el director comercial del grupo, José Manuel Mondéjar, aseguró que "Euronaval representa una gran oportunidad, ya que, en tan solo una semana, permite recibir multitud de delegaciones interesadas en los productos de Navantia" y además da pie a "conocer lo que otras compañías están ofreciendo, haciendo posible aprender de ellas y compartir conocimientos". Mondéjar también subrayó que "Navantia es una compañía global, con clientes en los cinco continentes" y destacó que, en base a la situación actual, "Europa es un mercado muy potente", que se complementa con los de regiones como Canadá, Arabia Saudí, India o Australia.
Esto permite la posibilidad de operar los buques en aquellas áreas o funciones más peligrosas, sin intervención humana directa, como paso previo a la operación semiautónoma y, en el futuro, autónoma. Además, está concebido de forma modular para poder incorporar de manera natural nuevas capacidades digitales de hardware y software, como, por ejemplo, la computación en el borde (edge-computing) sobre los nodos para dar servicio a las necesidades de computación extrema del gemelo Digital y de los dispositivos cada vez más inteligentes a bordo. Desde Navantia subrayan que es un desarrollo tecnológico nacional de alta complejidad sin parangón en el ámbito naval en todo el mundo, siendo la compañía pionera en un sistema que ya está revolucionando la concepción futura de buques.