EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

Submarino Clase 209/1400L

El submarino SS-21 Simpson entrena con el BRS-63 Slight y un Dauphin de la Armada de Chile en el sur del país

Disponen de ocho tubos para lanzamiento de torpedos pesados de 533 mm y pueden desplegar hasta 14 torpedos Black Shark Advanced de WASS o misiles Exocet SM-39 de MBDA.El comandante en jefe de la Armada de Chile, almirante Juan Andrés De la Maza, indicó a Infodefensa.com que la institución se encuentra en la fase inicial de preinversión para el reemplazo de los dos submarinos clase 209/1400L. "Se han recopilado los datos esenciales que ayudarán a definir las especificaciones técnicas, los costos estimados y las opciones de diseño para los nuevos submarinos", expresó.La autoridad agregó que el envío de solicitudes formales para que los astilleros constructores de submarinos entreguen propuestas se iniciará en una etapa posterior, dependiendo del análisis y las evaluaciones de los requerimientos de la institución.

El submarino Thomson de la Armada de Chile realiza vigilancia oceánica en Juan Fernández e islas Desventuradas

Firma Armada de ChileSegún la municipalidad de Juan Fernández, la recalada del SS-20 Thomson es la décima que realiza la unidad de la Fuerza de Submarinos a ese territorio insular en sus 40 años de servicio en la Armada de Chile.En su estadía, el submarino recibió la visita del alcalde de la comuna, Pablo Manríquez, junto a los concejales Jaritza Rivadeneira, Gregory Paredes y Francisco Balbontín, además del capitán de puerto (s) de Juan Fernández, sargento 1° Mauricio Troncoso.El comandante del SS-20 Thomson, capitán de fragata Leonardo González, dio la bienvenida a los visitantes y los acompañó en un recorrido en el que pudieron conocer el interior del submarino y su funcionamiento.Clase 209/1400LEl SS-20 Thomson es uno de los submarinos clase 209/1400L construidos en los astilleros de Howaldtswerke en Kiel, Alemania, e incorporados por la Armada de Chile en 1984.

La Armada de Chile comprueba sus capacidades de rescate submarino en el ejercicio Subsar Medios 2024

El Comando de Rescate y Salvataje (Comres) de la Armada de Chile lideró a mediados de octubre, en la bahía de Concepción, el ejercicio Subsar Medios 2024 en el que se entrenaron las capacidades de rescate institucionales ante un potencial siniestro de un submarino.Según la Armada de Chile, una operación Subsar (Submarine Search and Rescue) consiste en desplegar todos los medios disponibles que permitan encontrar a un submarino siniestrado y luego rescatar a su dotación.La institución, además de los ejercicios periódicos que efectúa en el país, entrena con la Armada de Estados Unidos, en el marco de la operación DESI (Diesel Electric Submarine Initiative), este tipo de ejercicios, denominados Chilemar, que contemplan fases de búsqueda con distintos medios aéreos, de superficie y submarinos.En Subsar Medios 2024, el submarino SS-20 Thomson de la clase 209/1400L simuló ser la unidad accidentada, mientras unidades aeronavales, de superficie como el remolcador ATF-65 Janequeo y buzos de salvataje trabajaron mancomunadamente para lograr su localización y posterior rescate.Asimismo, participaron observadores de las armadas de Colombia, Estados Unidos y Francia, personal del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) y del Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA), éste último con sus capacidades para poder detectar submarinos.Trabajo en equipoEl comandante del Comres, capitán de navío Francisco Letelier, destacó la exitosa ejecución del ejercicio, que involucró a un gran número de personas y diversas instituciones que resaltan la importancia de la cooperación en este tipo de operaciones.“Como coordinador de las fuerzas de rescate nos ha tocado planificar y desarrollar junto a mi equipo de trabajo este importante ejercicio para la institución, el cual ha incluido en esta oportunidad a más de 200 personas y 15 mandos, donde también pudimos cumplir exitosamente las fases del ejercicio", expresóEl comandante en jefe de la Fuerza de Submarinos, comodoro Federico Saelzer, valoró la realización de este tipo de entrenamientos y el compromiso de las dotaciones involucradas en el ejercicio Subsar Medios 2024.“Este ejercicio es de tremenda importancia para nosotros ya que, de presentarse un caso Subsar, estamos contra el tiempo, esto significa que cada una de las unidades participantes en este tipo de operaciones tiene que estar perfectamente coordinada, de manera de asegurar que, en el tiempo que tengamos disponible, aseguremos el regreso de una dotación que tuvo una emergencia durante sus operaciones”, afirmó.El comandante del ATF-65 Janequeo, capitán de fragata Cristián Serón, comentó que “el rol principal de nuestra unidad es el rescate y salvataje de unidades submarinas siniestradas, por lo cual es parte de nuestro entrenamiento mensual en donde repasamos distintos tipos de técnicas de rebusca y también de apoyo al submarino, no solamente como plataforma sino también además con nuestras partidas de salvataje”.