EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

submarino

Defensa lanza el diseño de un submarino no tripulado de hasta 125 kg para misiones de vigilancia y guerra de minas

El sistema constará de cuatro elementos principales: el puesto de operación móvil integrado en el mando y control de los buques; el sistema de lanzamiento y recuperación (LARS) para el arriado e izado de la plataforma desde buque o muelle; el vehículo autónomo submarino con los sensores; y las comunicaciones entre los distintos sistemas y subsistemas que permita el envío de datos, imágenes y vídeo.

Defensa y Navantia acuerdan un nuevo calendario para el S-80: el segundo submarino llegará en otoño de 2026

En este caso, la puesta a flote del tercer submarino de la serie está prevista a mediados de 2027 y su entrega a finales de 2028.Para el cuarto y último submarino, el S-84 Mateo García de los Reyes, el constructor naval ha propuesta una estrategia constructiva para acelerar su puesta a flote, prevista a finales de 2027, y entrega a principios de 2030.Puesta a punto del S-81Tras la entrega del 30 de noviembre de 2023, la Armada ha continuado con la puesta a punto del submarino S-81 Isaac Peral y, en particular, del sistema de combate y de los sónares de Lockheed Martin.El próximo 28 de noviembre tendrá lugar la System Verification Review (SVR) que supondrá la revisión final de los requisitos.

La Armada adquiere minas y baterías de torpedos para las pruebas de armamento del submarino S-81

Este mes también estaba prevista la entrega de la bandera de combate, un acto que al final se ha aplazado por las inundaciones de la DANA. Por delante todavía queda la evaluación y calificación operativa, dos procesos que deben pasar todos los buques de la Armada antes de su entrada en servicio para certificar que cumplen con las capacidades y requisitos exigidos y que la tripulación cuenta con el nivel de adiestramiento.

La Armada elige el misil antibuque NSM para el submarino S-80, tras descartar el sub-Harpoon

"Entre los misiles que más se ajustan a las necesidades de la Armada se encuentra la futura versión del misil NSM lanzable desde submarinos". Planes de la ArmadaLa Armada ha elegido el NSM para sustituir a los misiles antibuque sub-Harpoon en servicio, que serán retirados en torno a 2030. En principio, el arma será integrada en las nuevas fragatas F-110 y también en las F-100 durante su actualización de media vida, pero la idea de la Armada dar un paso más y utilizar este misil desde otras plataformas como el citado S-80 hasta futuros helicópteros antisubmarinos.El contrato, firmado ya con un presupuesto de 305 millones de euros, contempla un plan industrial para el mantenimiento de los misiles en la base de Rota y la participación de empresas españolas como SMS, Sener o Navantia.

Israel confirma la construcción en Alemania de otros tres submarinos en el bautismo del sexto Dolphin que ya le ha fabricado TKMS

Se trata de la sexta unidad de la clase Dolphin-II que la empresa ha construido para Israel.

Los 'boinas verdes' de la Armada se adiestran con el submarino Galerna y el BAM Relámpago

La Fuerza de Guerra Naval Especial (FNGE) de la Armada ha puesto punto final al segundo ejercicio de adiestramiento avanzado en operaciones especiales GNEX del año que ha tenido lugar durante dos semanas en distintas ubicaciones de la geografía española (Centro de adiestramiento de la Sierra del Retín, base naval de Rota, mar de Alborán, Ceuta, Melilla y las islas Canarias). En estas maniobras, las más importantes del año para la unidad de élite, han participado también helicópteros SH-60F y SH-60B que operan en la 5ª y 10ª Escuadrilla de la Flotilla de Aeronaves (Floan), el submarino Galerna, el BAM Relámpago, un avión C-295 del Ala 35, el A400M del Ala 31 para el repliegue estratégico, y un sistema aéreo no tripulado Scan Eagle perteneciente a la Undécima Escuadrilla. Este ejercicio, por su duración y entidad, ha permitido reforzar las capacidades de la FGNE, revisar procedimientos ya establecidos y probar otros de nueva incorporación, así como potenciar la integración e interoperabilidad del binomio FGNE-Floan, FGNE-Submarino, FGNE-buque de acción marítima para incrementar el adiestramiento en técnicas, tácticas y procedimientos de la capacidad de operaciones aéreas especiales. En el ejercicio, dirigido por la FGNE, ha participado personal de esta unidad y de la Brigada de Infantería de Marina Tercio de Armada, con el Grupo de Apoyo Especial de apoyo a las operaciones especiales, junto a efectivos del Tercio del Sur y de la Unidad de Seguridad de Canarias, ambas pertenecientes a la Fuerza de Protección de la Armada. Helitransporte del VLOE. Firma: ArmadaHelitransporte del VLOE en el SH-60F Los ‘boinas verdes’ de la Armada también ha realizado diversas pruebas de nuevos medios y actividades operativas como el helitransporte del VLOE (Vehículo Ligero de Operaciones Especiales), validando la FGNE este procedimiento por primera vez a nivel nacional con el SH-60F.  Los ejercicios con medios aéreos se han desarrollado de día como de noche, de manera que tanto pilotos, como dotaciones, y operadores de los estoles, han podido mejorar sus niveles de adiestramiento en técnicas especiales de inserción y extracción con el GAES (incluyendo lanzamientos paracaidistas desde C-295 al agua y en apertura manual desde los helicópteros SH-60F y SH-60B). La Armada destaca que “este ejercicio ha sido una excelente oportunidad para que el órgano de mando de la FGNE se adiestre en la conducción de operaciones complejas, siendo evaluada en esta ocasión por el Estado Mayor de Comgeim (Comandancia General de la Infantería de Marina) y certificándose como Estado Mayor desplegable, en condiciones meteorológicas muy adversas, en las que interactúan simultáneamente equipos operativos, aeronaves de la Floan empleadas como medios de combate e inserción, plataformas de apoyo de fuego y Medevac, junto con medios de apoyo del Ejército del Aire y del Espacio)". 

La Armada destina 2,5 millones al mantenimiento de la propulsión del veterano submarino Galerna

La Armada invertirá 2,5 millones de euros en el mantenimiento de los sistemas de propulsión del veterano submarino S-71 Galerna, el único de la serie que queda en servicio, en el Arsenal de Cartagena.

Mondéjar (Navantia): "Europa es un mercado potencial, junto con Canadá, Arabia Saudí, India o Australia"

Durante la 29ª edición del evento, la firma ha puesto en valor los programas de la fragata F-110 y del submarino S-80, y ha mostrado el funcionamiento de soluciones como el simulador Navantis o el Sistema de Servicios Integrados, más conocido como SSI.En una entrevista en exclusiva para Infodefensa TV, el director comercial del grupo, José Manuel Mondéjar, aseguró que "Euronaval representa una gran oportunidad, ya que, en tan solo una semana, permite recibir multitud de delegaciones interesadas en los productos de Navantia" y además da pie a "conocer lo que otras compañías están ofreciendo, haciendo posible aprender de ellas y compartir conocimientos". Mondéjar también subrayó que "Navantia es una compañía global, con clientes en los cinco continentes" y destacó que, en base a la situación actual, "Europa es un mercado muy potente", que se complementa con los de regiones como Canadá, Arabia Saudí, India o Australia.

MBDA desarrolla una versión de su misil antibuque Exocet lanzable desde submarinos

El Exocet SM40, como se este nuevo desarrollo, “ofrece una capacidad soberana única para los submarinos, sin equivalente en el mercado”, explica el fabricante.

Navantia desembarca en París con la fragata F-110 y el submarino S-80

Este sistema, que se integrará en la fragata F-110, supone para Navantia un salto cualitativo en las capacidades asociadas al concepto de Buque 4.0 y de nuevos servicios para su ciclo de vida integrado en el ecosistema 4.0 y del Gemelo Digital.Su despliegue se lleva a cabo mediante nodos inteligentes distribuidos por todo el buque reemplazando las luminarias convencionales, convirtiéndose así en una especie de sistema nervioso del buque con aproximadamente 10.000 sensores distribuidos en todos los compartimentos del barco, con funcionalidades como alumbrado y señalización, comunicaciones interiores, telefonía, órdenes generales y avisos sonoros, monitorización de personal, reconocimiento facial y vigilancia biométrica o posicionamiento de personas y equipos, tanto en interior como en exterior, entre otras.Simulador NavantisNavantia también presenta el simulador Navantia que unifica el adiestramiento de dotaciones en un único producto. A partir de los simuladores de Control de Plataforma existentes, principalmente enfocados al adiestramiento de personal de máquinas, Navantia ha extendido las capacidades de adiestramiento hacia el mundo de los pilotos de puente, proporcionando un producto genérico que engloba ambos mundos dentro de una misma sesión de adiestramiento.Además, a diferencia de otros simuladores de puente existentes en el mercado, Navantis se basa en un hardware genérico y modular constituido por una superficie táctil extensible que permite el uso de la misma sala de adiestramiento en navegación destinada a múltiples buques, simplemente ejecutando un software diferente.Proyectos europeosNavantia está presente también en los stands de Sea Europe y de Naviris, donde se presentan los proyectos europeos más importantes, en los que Navantia participa, y en algunos casos lidera.

Esta semana en InfodefensaTV: Indra toma Tess Defense, nuevos buques Carnota y Pedro Sánchez en India

Para estar al día de las últimas novedades del sector Defensa y Seguridad ya pueden visualizar el informativo semanal de Infodefensa TV que resume las noticias más relevantes del sector.La multinacional española Indra ha demostrado en los Ejercicios de Interoperabilidad antidrón (TIE24), organizados por la Agencia de Información y Comunicaciones (NCIA) de la OTAN, la capacidad de su sistema antidrón Crow para interoperar con todo tipo de sistemas y adaptarse a cada misión y tipo de ataque, incluso a aquellos donde toca hacer frente a enjambres de drones modificados para resistir contramedidas.Indra ha alcanzado un acuerdo con GDELS-Santa Bárbara Sistemas, Sapa Placencia y Escribano Mechanical & Engineering para tomar el control de Tess Defence, el consorcio industrial de las cuatro empresas que gestiona los programas del Vehículo de Combate sobre Ruedas (VCR) 8x8 Dragón y del Vehículo de Apoyo de Cadenas (VAC) del Ejército de Tierra.El buque auxiliar Mar Caribe de la Armada ha completado con su tercera campaña de Aguadas del presente año, proporcionando apoyo logístico a las plazas de soberanía nacional en el norte de África, frente a las costas de Marruecos. Los intentos de Rusia de destruir cables submarinos, por donde navegan el 95% de los datos, o el sabotaje del gasoducto del Nord Stream han puesto de relieve la necesidad de proteger las infraestructuras críticas que recorren el fondo marino.

Navantia comienza a embarcar los equipos del sistema AIP en el submarino S-83

Este proceso lo realiza el Sistema de Procesamiento de Bioetanol. Este hidrógeno, combinado con oxígeno almacenado también a bordo, genera electricidad a través de una pila de combustible capaz de cargar las baterías del submarino y mantenerlo en inmersión entre dos y tres veces más que cualquier otro submarino convencional, subraya Navantia en una nota.  "Este sistema AIP es capaz de operar a cualquier profundidad y en todas las condiciones operativas, lo que permite adaptarse a cualquier misión de la Armada y lo convierte en el sistema AIP más avanzado del mercado", añade el constructor naval español.  Los submarinos de la clase S80 serán los únicos de 3.000 toneladas dotados de este sistema en todo el mundo.

Sánchez y Modri inauguran en India la factoría de sus aviones C295 con la posible venta del submarino S-80 de fondo

India se ha convertido en el mayor cliente del C295 con este programa de 56 aviones, e los que se encargará de más del 85% del montaje estructural y final de 40 aviones, junto con la fabricación de 13.000 piezas de detalle en India, para lo que se han certificado 21 procesos especiales y 37 proveedores con sede en el país, tanto del sector público como del privado.

Sánchez avala en su viaje a India el submarino S-80 de Navantia

Navantia oferta un submarino basado en el S-80 con el mismo sistema AIP que llevarán los cuatro sumergibles encargados por el Ministerio de Defensa español para la Armada. Sánchez ha aterrizado en Vadodara, en el centro del país, apenas un día después de que el canciller alemán, Olaf Scholz, pusiera punto final en Nueva Delhi a su gira por India.

Alemania estrecha sus lazos militares con la India para llevarse el contrato de submarinos al que también opta Navantia

En paralelo, Berlín ha concedido un estatus especial a la India para acelerar la aprobación de exportaciones de armamento a ese país.La revelación de este documento coincide con el viaje oficial a la India la semana pasada del canciller alemán, Olaf Scholz, para profundizar entre otras cuestiones en la relaciones en materia de defensa con el programa de submarinos en el punto de mira de la industria germana.  Fomento de la industria local “Con el fin de subrayar el compromiso del gobierno alemán con la política de seguridad, la Bundeswehr [como denominan los alemanes a sus fuerzas armadas] está teniendo una presencia más frecuente en la región del Indo-Pacífico y está ampliando su cooperación con las fuerzas armadas indias”, incluye el documento estratégico en otro de sus párrafos.

El Gobierno español apoya en Canadá la candidatura de Navantia para vender el submarino S-80

Estamos poniendo una oferta que se configura en términos técnicos como una oferta adecuada y que respetará todas las condiciones por parte de la Armada canadiense". También ha destacado el plan de transferencia de tecnología que contempla la propuesta de Navantia junto con "posibles inversiones en materia de nuevos astilleros o también de elementos energéticos que vayan acompañando a estas construcciones, como por ejemplo la inversión eólica offshore, que es también de gran interés para las autoridades canadienses". Programa de submarinos canadienseOttawa emitió a finales de septiembre una solicitud de información formal a la industria internacional para conocer sus capacidades y disposición para el desarrollo de una futura flota de doce submarinos.

Valmte. Núñez de Prado (Armada): "La previsión es incrementar el número de unidades hasta los 79 buques a largo plazo" (1)

Además, con objeto de alcanzar un mayor equilibrio entre capacidades, se busca mantener el número de buques de Acción Marítima y aumentar el de buques de la Fuerza de Combate, actualmente en menor proporción.¿En qué punto están los programas para modernizar los cazaminas y los buques anfibios?La modernización que se está llevando a cabo en estas unidades corresponde al proceso logístico que se produce cuando las unidades de la Armada alcanzan la mitad de su vida programada.

Los retos de la industria de defensa española

Durante el desarrollo, el personal técnico de la Administración hubo de mediar cada vez que aparecía un conflicto de intereses o de carácter técnico (las dichosas interfaces) entre las partes.Algo que se está repitiendo con la creación de Tess Defense, empresa propiedad de cuatro sociedades (SBS, EM&E, Sapa e Indra) y cuya gestión se ha complicado enormemente por la entrada de EM&E y Sapa en el capital de Indra, movimiento accionarial que parece más político que económico, junto al anuncio de la intención de Indra de hacerse con el 51% del capital de Tess y crear así un campeón nacional -que tal vez no haga falta… o sí-.La experiencia de las empresas públicas españolas, casi todas en pérdidas (Renfe, Correos…) aconsejaría mantener los tentáculos gubernamentales lejos del sector industrial, pues el mercado suele eliminar por sí mismo las ineficacias y sabe premiar la excelencia.

Botada la sexta unidad del Astute, el submarino británico que pasó por problemas de diseño como los del S-80

Este programa, estimado en un coste de 11.000 millones de libras (más de 13.000 millones de euros al cambio actual) se vio dificultado por las consecuencias de la pandemia de covid 19, que complicaron los trabajos en la quinta unidad (HMS Anson) En el cuarto, el HMS Audacious, se produjo también una demora por problemas de ingeniería no especificados y que afectaron a las siguientes unidades.

A. Valcarce (Defensa): "Las prioridades son el avión entrenador, el buque BAC, el blindado VAC y el satélite Paz II" (y2)

Los resultados de las pruebas de la AIP son excelentes.¿Y la F-110?Por lo que respecta al programa F110, la construcción de la F111 se ajusta al calendario original con fecha prevista de entrega a la Armada en 2028; y el resto de unidades, hasta un total de cinco, serán entregadas a la Armada a partir del 2029, una por año, hasta la entrega de la última fragata en 2032.¿Qué novedades hay en el FCAS?El programa FCAS, que se encuentra aún en su etapa de desarrollo, es un programa en el que el Ministerio de Defensa ha realizado una apuesta decidida por trabajar codo con codo con Francia y Alemania, fortaleciendo de este modo las relaciones entre los tres países, y por ende la Europa de la Defensa y la soberanía estratégica de la Unión.