Arc Energy, con sede en Luisiana, tiene previsto invertir gradualmente en la compañía para fortalecer su competitividad en el mercado internacional, con un enfoque en la energía hidroeléctrica, nuclear y eólica, así como en la expansión del negocio de grúas portuarias.Fundada en 1907, Impsa se especializa en la fabricación de turbinas, grúas y equipos para la generación de energía y la industria del petróleo y gas.
El evento contó con la presencia del ministro de Defensa, Luis Petri, y del jefe del Ejército, general de división Carlos Alberto Presti.
La Escuela de Paracaidistas y Fuerzas Especiales (Escpar y Fes) efectuó la primera versión del Curso de Supervisor de Buceo con la finalidad de capacitar al personal del Ejército de Chile en competencias específicas para planificar, ejecutar y controlar operaciones de buceo con diferentes sistemas, en operaciones militares de guerra y distintas a la guerra en caso de catástrofes.Según el Ejército de Chile, los graduados del Curso de Supervisor de Buceo se formaron en la doctrina sobre operaciones subacuáticas de alto riesgo, asegurando una capacidad de mando efectiva para guiar a los especialistas en misiones de infiltración, extracción y reconocimiento profundo.En el primer Curso de Supervisor de Buceo participaron como alumnos Buzos Tácticos Militares a quienes se les capacitó en temas como física y fisiología aplicada a la inmersión, metodología de la supervisión, buceo autónomo con circuito abierto, asistido y autónomo, con circuito cerrado y semi cerrado.El jefe del curso desracó que “fue un gran desafío, debido a que se hizo a nivel institucional.
En este contexto, el avance de tecnologías emergentes, como la inteligencia artificial y los sistemas de armas autónomos, junto con las amenazas de ciberataques y campañas de desinformación, está cambiando la forma en que se conciben y ejecutan las operaciones militares. Ejercicio Aonikenk.
Durante su discurso en el Edificio Libertador, Milei enfatizó la necesidad de reconciliar la política con las Fuerzas Armadas, reconociendo el sacrificio de sus miembros y la importancia de mejorar sus condiciones.El mandatario subrayó que, aunque las limitaciones económicas actuales imponen restricciones, su administración no desconocerá la deuda histórica con las Fuerzas Armadas.
El funcionario destacó la importancia de esta modernización: "Estamos trabajando para mejorar el presente y pensando en el futuro de nuestras Fuerzas y en el de los argentinos".Durante la entrega, el ministro estuvo acompañado por los jefes del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas: brigadier general Xavier Julián Isaac; general de división Carlos Alberto Presti, y por brigadier general Fernando Luis Mengo, además de representantes de la empresa Elbit Systems.Los funcionarios recorrieron la planta y asistieron a una demostración dinámica en la pista de prueba de tanques, evidenciando las capacidades mejoradas de los TAM 2CA2.Entrega TAM 2CA2.
Por otro lado, el proceso de recuperación de las bateas de los vehículos, que incluye el recambio de gran parte de componentes mecánicos y repuestos, está bajo responsabilidad del Ejército Argentino.Al día de la fecha se encuentra concluida totalmente la etapa de ingeniería del producto y se está trabajando en la ingeniería de proceso y transitando la etapa de pre serie y pruebas, la cual comenzó una vez evaluado el prototipo en su comportamiento técnico-operacional.Modernización del TAMEl proyecto TAM 2C plantea en cinco años modernizar 74 tanques con una etapa complementaria de 30 unidades adicionales, y estima fabricar más de 100 tanques en el tiempo previsto.
Además, se incorpora un sistema que permite la identificación y seguimiento autónomos de objetivos, independientemente del artillero.Instrucción TAM 2CA2 Firma: EAModernización del TAMEl proyecto TAM 2C plantea en cinco años modernizar 74 tanques con una etapa complementaria de 30 unidades adicionales, y estima fabricar más de 100 tanques en el tiempo previsto.
Modernización del TAM Argentina e Israel acordaron a principios de 2021 retomar el proyecto de modernización del TAM en un proceso que llevaría entre cinco y siete años y en 2022 se firmó un acuerdo entre el EA, el Ministerio de Defensa y la empresa mendocina Impsa para la modernización de la torreta.
Una de las condiciones era que el tanque no debía superar las 30 toneladas.Desde la Dirección de Arsenales, con la participación del cuerpo de caballería, llevaron adelante un estudio de factibilidad sobre la fabricación en el país de un tanque mediano con los requerimientos del EA. En 1973, el presidente Perón da el visto bueno para llevar adelante el proyecto, con la condición de que el tanque debía desfilar para el 9 de julio de 1976, fecha que ni el mismo Perón alcanzaría, ya que murió el 1 de julio de 1974.Debido al poco tiempo disponible, y por no contar con facilidades industriales ni tecnológicas, se debía partir de algo preexistente.
El proyecto de modernización del Tanque Argentino Mediano (TAM) a su versión TAM 2CA2 incorpora sistemas de última generación que posibilitan el combate Todo Tiempo (TT), mayor precisión en los disparos, debido a la incorporación de un avanzado sistema de control de tiro digitalizado, así como el logro de una mayor velocidad de movimiento de la torre, gracias al reemplazo del sistema de movimiento hidráulico original por uno eléctrico, entre otras mejoras.TAM 2CA2 Foto: Andres Rangugni Desde el ministerio de Defensa aseguran que el salto tecnológico alcanzado con esta modernización es significativo, ya que la tecnología empleada es la que actualmente se utiliza en los tanques más modernos del mundo, lo que le otorga las capacidades operacionales que demandan los conflictos modernos.
OIP y Aselsan, que a la fecha se conoce, pasaron a la etapa siguiente del proceso, por lo que tuvieron la posibilidad de presentar mejoras a su oferta base, en tanto que al enterarse de que Aselsan estaba entre los finalistas, emitió un reclamo directamente a Famae, informando a sus superiores y al Ministerio de Defensa. La razón de dicho reclamo indica que Aselsan presentaría una condición invalidante para participar en esta licitación y en la actualmente en ejecución para la instalación de nuevas comunicaciones internas en los carros chilenos, ya que es conocido por fuentes abiertas que vendió hace pocos años radares terrestres a Argentina, destinados especialmente a detectar vehículos terrestres y en especial a los tanques de Ejército de Chile. Esta situación es aún más grave que aquella que se utilizó para anular la adjudicación ganada correctamente por está a fines del 2021, ya que según Elbit, Chile corre el riesgo que si Aselsan interviene estos tanques, podrían fácilmente poner cualquier objeto electrónico oculto que emita señales a los radares Argentinos y así facilitarles la vida.Hasta la fecha, Elbit comenta que no ha recibido respuesta de parte de Famae ni del Ministerio de Defensa o el comandante en jefe del Ejército que hayan emitido opinión alguna, a pesar de que hace poco esta empresa señala que envió una nueva carta solicitando respuesta. Del mismo modo, relata que se informó recientemente a través de sus redes comerciales que Aselsan ni siquiera habría cumplido con la mínima nota 8 exigida en todos los parámetros requeridos, por lo que no debería haber pasado al proceso final, y de que su oferta debió ser rechazada en la etapa preliminar junto a las de KMW e Indra-RLS, por lo que de ser así, la empresa OIP LS (subsidiaria de Elbit), quien se adjudicó la modernización del Marder, debió ser la adjudicada final. Sin embargo, habría sido finalmente descalificada sin razón alguna, dejando el camino despejado a la turca Aselsan, sumado a que Aselsan tampoco cumple un requerimiento excluyente exigido por la entidad licitante: la solución presentada debe estar desarrollada e implementada en plataformas MBT existentes en otros países, indicando la plataforma y el modelo en el cual se encuentra instalado.Preferencia "inapropiada" en el Ejército de Chile a las opciones de AselsanPor último, Elbit lanza una dura crítica a la preferencia inapropiada hacia Aselsan en el tiempo de parte del jefe del proyecto del Ejército de Chile, señalando que abiertamente no esconde su predilección hacia la empresa turca.
El director general de Impsa, Sergio Carobene, comentó: "Tenemos la capacidad humana y tecnológica para poder llevar adelante este tipo de proyectos y así seguir generando más trabajo argentino, tanto en Impsa como en toda nuestra red de proveedores".Durante la visita, las autoridades recorrieron la sala nuclear ubicada en la planta de producción de la empresa, un espacio totalmente presurizado dedicado al ensamblaje de componentes nucleares, y el Centro de Investigaciones Tecnológicas, en donde se lleva adelante el diseño hidráulico de turbinas y su posterior verificación.La compañía La empresa surge en 1907, cuando Enrique Epaminondas Pescarmona funda sus talleres metalúrgicos en Mendoza para la fabricación de piezas de repuestos de material de fundición de hierro, equipos para la industria vitivinícola y compuertas para los canales de irrigación.
La firma también se encargó de la formación de los ingenieros y el envío de la tecnología necesaria para que pudieran ser realizados en el país, algo que se logró a partir de 1980 tras establecerse la empresa Tamse (Tanque Argentino Mediano Sociedad del Estado).
Trabajos en ArgentinaEn 2011, la Dirección General de Investigación y Desarrollo (Digid) del EA comenzó con la modernización en las instalaciones del Batallón de Arsenales 602, en la localidad de Boulogne, provincia de Buenos Aires. Los principales puntos a considerar fueron el incremento de las probabilidades de supervivencia y la capacidad de respuesta a las amenazas, así como la posibilidad de combatir tanto durante el día como por la noche.También se buscó mejorar el nivel de protección de los tripulantes; optimizar la precisión de tiro estático y en movimiento; priorizar la digitalización de los sistemas de control y tiro, y eliminar los antiguos sistemas hidráulicos de movimiento de la torre. Para ello, se necesitó conformar un equipo de trabajo integrado por oficiales ingenieros militares y de Estado Mayor, suboficiales técnicos de diversas especialidades y de Caballería, y personal civil capacitado. Entre las principales modificaciones se cuentan: un nuevo sistema electrónico de movimiento de la torre y un nuevo sistema digital de control y ejecución del tiro.Durante años, se trabajó en la reunión y el relevamiento de información técnica, en la mecanización de la torre y en la fabricación de los soportes para el montaje de los nuevos sistemas para avanzar con el prototipo. Finalmente, en 2014, el prototipo fue terminado y aprobado, y se firmó un nuevo convenio para la modernización de 74 vehículos de combate TAM a la versión TAM 2C.El proyecto TAM 2C en la actualidadA principios de 2021, Argentina e Israel acordaron retomar el proyecto de modernización del TAM, según declaraciones del exembajador argentino en Israel, Sergio Urribarri.Luego de una reunión con el director de la Agencia de Cooperación Internacional del Ministerio de Defensa de Israel, brigadier general Yair Kulas, el diplomático argentino detalló que los trabajos se iniciarían ese mismo año y que se extenderían a lo largo de los siguientes 5 a 7 años.Asimismo, el embajador destacó que desde el Gobierno israelí le aseguraron que a los TAM se los equipará con tecnología moderna, desarrollada durante los años que este proyecto estuvo en suspenso, sin que esto suponga un incremento en el valor del contrato original.