EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

Teamwork South

Almte J. De la Maza (Chile): "La modernización de sensores y control de fuego de las SAAR IV es una oportunidad para incentivar el desarrollo de la Industria de Defensa Nacional" (4)

En la cuarta y última parte de la entrevista de Infodefensa.com, el comandante en jefe de la Armada de Chile se refiere a los proyectos de modernización y desarrollo de capacidades en marcha en la Aviación Naval, Cuerpo de Infantería de Marina y Dirección General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante (Directemar).Respecto a la Aviación Naval, el almirante Juan Andrés De la Maza indica que el siguiente proyecto de renovación considera el reemplazo de los helicópteros Airbus HH-65 Dauphin ya que algunas de las aeronaves de la flota datan de los años 80 y la institución requiere material de vuelo moderno y capaz de efectuar rescates en alta mar y en condiciones meteorológicas extremas.Este proyecto, que se denomina Avutarda y que es fundamental para garantizar la eficiencia operativa y la seguridad en las misiones de la Aviación Naval, es liderado por la Directemar y la Dirección de Programas, Investigación y Desarrollo de la Armada (Diprida) y actualmente se encuentra en etapa de preinversión.En cuanto a la Infantería de Marina, el almirante De la Maza destaca la modernización iniciada hace aproximadamente 10 años en su componente más relevante que es la Brigada Anfibia Expedicionaria y la incorporación en 2022 y 2023 de carros blindados Kia KLTV 4x4 que permiten mejorar la movilidad y la protección del personal.Respecto a Directemar, la autoridad explica las características del proyecto Vigilum que contribuirá a mejorar la conciencia situacional marítima y que se encuentra en proceso de aprobación administrativa por parte del Ministerio de Defensa Nacional, y las mejoras que recibirán las lanchas Sa´ar IV en sus sensores y sistemas de control de fuego con tecnología chilena para adaptarlas a su nuevo rol de lanchas de acción marítima (LAM).

La Armada de Chile y la Marina de EEUU se reúnen en Washington para fortalecer la cooperación naval

El CNO agregó que "Chile es un socio confiable y de larga data, y la Armada de Estados Unidos continua trabajando con Chile y otras fuerzas marítimas regionales para profundizar nuestra cooperación en seguridad y buscar oportunidades para promover la paz y la estabilidad en las Américas”.Desafíos comunesDe La Maza destacó el carácter de esta actividad e indicó: “Me complace mucho saludar hoy al almirante Gilday, a quien no había tenido la oportunidad de conocer en persona, debido a la pandemia que obligó a suspender este importante encuentro”.El comandante en jefe de la Armada de Chile se refirió a las actividades de cooperación e intercambio con la Armada de Estados Unidos que se realizan desde hace muchos años señalando que "tenemos desafíos comunes y debemos enfrentarlos de manera conjunta, porque son problemas globales que requieren soluciones en las que participen todos los países”.El comandante de Operaciones Navales de Estados Unidos agregó: "Mi reunión de hoy con el almirante De la Maza fue muy productiva y espero verlo en Hawaii mientras observamos el ejercicio Rimpac".La Armada de Estados Unidos y la Armada de Chile operan regularmente juntas en todo el mundo.

La Armada de Chile y la Armada de EEUU analizan los ejercicios y actividades planificadas en 2022

Representantes de la Armada de Chile y de la Cuarta Flota de la Armada de Estados Unidos se reunieron entre el 29 y el 31 de marzo en el cuartel general de la Guardia Nacional de Florida para revisar las actividades bilaterales de coooperación y ejercicios navales en el marco de la reunión de Diálogos Marítimos Anuales de Estado Mayor (MST, por su sigla en inglés).La delegación estadounidense fue encabezada por el comandante de las Fuerzas Navales del Comando Sur/Cuarta Flota, contraalmirante Jim Aiken; y la representación chilena por el subjefe del Estado Mayor General de la Armada (EMGA), contraalmirante Raúl Zamorano; y el jefe del Departamento de Relaciones Internacionales del EMGA, capitán de navío Guillermo Ceballos.Las reuniones MST  comenzaron entre ambas instituciones en 1996 cuando la Armada de Chile invitó a su contraparte a establecer un encuentro anual para discutir temas de interés mutuo.

El remolcador ATF-67 Lautaro inicia su última singladura al servicio de la Armada de Chile

El remolcador ATF-67 Lautaro de la Armada de Chile zarpó el domingo 2 de enero desde Punta Arenas con rumbo a Talcahuano en donde se realizará su ceremonia de baja tras 31 años de servicios a la institución y haber recorrido un equivalente a 15 vueltas al planeta.El buque, incorporado el 21 de diciembre de 1990, efectuó labores de patrullaje, vigilancia y control oceánico, búsqueda, rescate y salvataje como también funciones de control de contaminación acuática, mantenimiento de la señalización marítima, apoyo logístico a fuerzas de tarea y zonas aisladas en la Tercera Zona Naval.Su último comandante, capitán de fragata Ramón González, señaló al momento del zarpe que "para nosotros ha sido un honor, un placer, un orgullo, un privilegio, servir en esta región que es la puerta de acceso al Territorio Chileno Antártico".En cuanto al reemplazo del buque, el comandante González agregó que "el ATF-66 Galvarino ya se encuentra en el Territorio Chileno Antártico efectuando y desarrollando la Campaña y la Patrulla Antártica Naval Combinada".