EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

Telefónica España

Perú abre sus puertas a la industria de Defensa española con nuevas reuniones bilaterales de trabajo en Callao

La delegación de España, bajo el liderazgo de su Embajada en Lima, está conformada por ejecutivos de las empresas Escribano Mechanical & Engineering, Navantia, Airbus, Indra, Axess Satellites, Telefónica, Hispasat, Hispavima, Hisdesat, entre otros.Durante el el primer día del evento se ha llevado a cabo una reunión entre funcionarios del Ministerio de Defensa del Perú y representantes de la empresa estatal Isdefe (Ingeniería de Sistemas para la Defensa de España).Requerimientos pendientes de las FFAA del PerúSi bien el sector Defensa de Perú experimenta desde hace años un marcado acercamiento con la industria de la Defensa de Corea del Sur, existen una serie de requerimientos pendientes y oportunidades de desarrollo de cadena de proveedores en el mercado peruano que evidentemente le interesa a la industria española.El Ministerio de Defensa de Perú administra proyectos en los cuales aún no ha alcanzado la etapa de selección de proveedor, socio estratégico o adjudicación de contrato, incluyendo algunos proyectos que se encuentran en etapas preliminares y que podrían interesar a España.  Algunos de ellos son: la adquisición de un satélite de comunicaciones (en conjunto con el Ministerio de Transportes y Comunicaciones); el futuro reemplazo del satélite de observación terrestre PerúSat-1; el ensamblaje local de un primer par de submarinos (los submarinos BAP Arica y BAP Islay, ambos Tipo 209/110, se acercan rápidamente al final de su vida útil); la construcción de un dique seco para buques Post Panamax y modernización de la Base Naval del Callao; la definición del paquete de sensores y armas que llevarán a bordo los buques que se construyan en instalaciones de SIMA Perú; la eventual adquisición de drones merodeadores (drones kamikaze); compra de misiles antitanque; compra de misiles antiaéreos portátiles de corto alcance; compra de radares de vigilancia; la compra de helicópteros de búsqueda y rescate; la compra de aviones de transporte militar para reemplazar a los L-100-20 Hércules; y si bien la lista corta de aviones caza ya está definida, una oferta de última hora de cazas Eurofighter no se puede descartar del todo; la adquisición de un sistema de comando y control, requerimiento que está pendiente desde hace por lo menos diez años; modernización de la flota pesquera peruana; y en materia industrial se pretende calificar a empresas peruanas para que se sumen a cadenas de valor de alcance global.Cabe indicar además que en otra muestra de acercamiento bilateral, en el Foro Fortalecimiento de la Industria Naval 2024 que se realizó entre el 2 y 3 del presente mes en la ciudad de Lima, tuvo destacada participación el vicealmirante Nicolás Lapique Martin, director de Ingeniería y Construcciones Navales de la Armada de España, quien disertó sobre la experiencia del sector Defensa español y las empresas españolas de construcción naval en los proyectos de modernización de la flota nacional española y la exportación de productos navales a Noruega, Turquía, Arabia Saudita, Australia y otros. Infografía sobre los satélites Spainsat y Xtar-Eur.

Las noticias de la semana en Infodefensa TV: dos buques logísticos, 35.000 proyectiles de obús y redes 5G para la Armada

La idea es poner a prueba la torre Guardian de 30 mm del VCR 8x8, diseñada por Escribano Mechanical & Engineering, La licitación publicada recientemente tiene un presupuesto de casi medio millón de euros impuestos incluidos con los que Tierra contempla la compra de un primer lote de 1.000 disparos.El Ejército de Tierra también pretende reforzar los arsenales de munición de los calibres 155 y 105 milímetros antes de que finalice el año. Ha puesto en marcha tres contratos con un valor conjunto de 32 millones de euros para adquirir en los próximos meses más de 35.000 proyectiles y cargas. El Ministerio de Defensa ha recibido luz verde a un acuerdo marco de asistencia técnica para el apoyo logístico al sistema de defensa aérea nacional y sistemas asociados.

Airbus y Telefónica España trabajarán juntas para integrar el 5G en aviones militares y drones

Telefónica España y Airbus han firmado en la Feria Internacional de Defensa y Seguridad (Feindef) un acuerdo marco para integrar soluciones 5G standalone en las plataformas aeroespaciales en el sector de Defensa y Seguridad. Con esta alianza, las compañías buscan facilitar la conectividad 5G SA de forma segura entre sistemas, personas y plataformas tanto tripuladas como no tripuladas, así como proporcionar los flujos de información necesarios en la toma de decisiones. "El objetivo es contribuir a la digitalización de las Fuerzas Armadas en España mediante el desarrollo conjunto de productos y soluciones tecnológicas en torno al 5G, lo que permita tanto mejorar las capacidades militares de las Fuerzas Armadas, como el desarrollo de nubes tácticas", destaca en una nota Airbus.La colaboración entre ambas compañías, añaden, es un esfuerzo conjunto para aplicar la tecnología 5G, desarrollada originalmente para uso civil, en operaciones estratégicas multidominio durante los próximos cinco años.