Se espera que la próxima generación de drones, sistemas y software de inteligencia colaborativa reduzca significativamente la carga de trabajo de los operadores, permitiendo que una tripulación reducida opere una flota de activos no tripulados a distancia, entregando misiones con un nivel de rendimiento y confianza superior.Las amenazas en entornos litorales son un desafío creciente, ¿qué soluciones ofrece Thales en este aspecto?Dentro de nuestros sistemas, los más relevantes y que están generando mayor interés en la región son los radares de vigilancia costera, que resultan fundamentales para las fuerzas de seguridad y las armadas, especialmente en nuestra región debido a problemas como la pesca ilegal, el contrabando y el narcotráfico.
Además, su enfoque en la ciberseguridad y la identidad digital resalta su compromiso con áreas de creciente relevancia en un mundo cada vez más interconectado.La compañía proyecta un crecimiento del 50 % en 2023-2024, impulsado por una visión estratégica que combina proximidad con los clientes, alianzas locales sólidas y un enfoque en sectores clave como la ciberseguridad y la defensa.A propósito de esto, Infodefensa entrevistó a Luis Mongini, primer argentino en asumir el cargo de director general para el Cono Sur en Thales.
Para la empresa, el control del espacio aéreo civil y el control del espacio aéreo de defensa es relevante porque dispone de soluciones de vanguardia como la primera estación de radar 100% alimentada por energía solar del mundo que se inaugurará en Calama, siendo ésta un área en la que Thales busca fortalecer su presencia."Otro punto muy clave también y ahí hablando un poco más de lo que es defensa, es acompañar los planes de modernización de las fuerzas armadas de la región.