El enfrentamiento, que se dividió en dos zonas de lucha, fue una victoria, por una parte, para Juan de Portugal frente a una parte de las tropas de la Corona de Castilla, y una victoria de otra parte de las tropas fernandinas sobre Alfonso V.Cuando las tropas portuguesas y las partidarias de Juana volvían a Toro, después de realizar el cerco a Zamora, fueron interceptadas por las tropas de Fernando II, que consiguió que Alfonso V huyese hacia Castronuño.Por su parte, Juan de Portugal ganó su ataque, haciendo que ambos bandos se considerasen victoriosos en el conflicto.
El Ministerio destaca que el acuartelamiento será también "un referente" para la población de los municipios cercanos ya que, como ocurre en otros acuartelamientos, existirán zonas de uso abierto a los ciudadanos, como es el caso de las instalaciones deportivas o la piscina.
Tras la reunión, el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, anunció que ambas partes suscribirán un acuerdo de colaboración específico para la puesta en marcha del PRAT. Por su parte, la ministra de Defensa, Margarita Robles, aseguró que “ya están en marcha grupos de trabajo de ambas administraciones, junto con el Ayuntamiento de Toro, para acortar plazos” e intentar que en tres años la base sea una realidad. La propuesta de reapertura de estas antiguas instalaciones militares, cerradas desde 1997, partió de una iniciativa de las autoridades locales y la sociedad civil zamorana y su remodelación en una base permanente referente en sostenibilidad y eficiencia energética es uno de los proyectos prioritarios para el Ministerio de Defensa. El reacondicionamiento de las instalaciones de Monte la Reina forma parte de los grandes proyectos de infraestructuras que pretende impulsar el Ministerio de Defensa en los próximos años, entre los que también está la base logística de Córdoba o el Centro Tecnológico de Desarrollo y Experimentación (Cetedex) en Jaén. En el caso de la base zamorana, Defensa destaca que tendrá un efecto dinamizador tanto en la económica de la comarca como para la vertebración territorial y el asentamiento de población en el medio rural.
Más de 6.000 militares del Ejército de Tierra participan en distintas localización de forma simultánea en el ejercicio Toro, las maniobras más importantes del año de la Fuerza Terrestre. El objetivo es adiestrar a una división para el planeamiento y conducción de operaciones de alta intensidad contra un enemigo tecnológicamente avanzado, así como operaciones en áreas urbanizadas y de apoyo a autoridades civiles. Entre los escenarios elegidos este año se encuentran los centros de adiestramiento de Chinchilla (Albacete), San Gregorio (Zaragoza) y los campos de maniobras de Fuerteventura y Gran Canaria.Bajo el mando operativo del jefe de la División Castillejos se están adiestrando hasta cuatro unidades tipo brigada (la Brigada Aragón I, la Brigada Extremadura XI, la Brigada Canarias XVI y la Agrupación Táctica de Asalto Aéreo), el Regimiento de Caballería España 11 y unidades pertenecientes a la División San Marcial y al Mando de Apoyo a la Maniobra que configuran las unidades de apoyo al combate y apoyo logístico al combate.
Robles aprovechó una reciente visita a esta brigada para salir al paso de los rumores que sitúan a una parte de las unidades de la Guadarrama en el nuevo cuartel del Ejército de Tierra en Monte la Reina (Zamora), que tiene previsto abrir sus puertas en los próximos años.