El buque Castilla ha colaborado dando apoyo a la operación y ejecutando el mando de la misma desde los compartimentos del Estado Mayor. Para asegurar el ejercicio participaron también buques de apoyo como el Carnota, el Cartagena, el Cantabria, el Vigía y el Intermares, para contribuir a la vigilancia de zona.Inicio del despliegue del Grupo de Combate Expedicionario Dédalo 25-2Tras la finalización del ejercicio, la Armada inicia a lo largo del día de hoy y hasta el próximo 7 de julio, el despliegue del Grupo de Combate Expedicionario Dédalo 25-2 en aguas del Atlántico y del Mediterráneo Occidental y Central. El Grupo, al mando del Comandante del Grupo Anfibio y de Proyección de la Flota, estará articulado en torno al Juan Carlos I, acompañado por el buque de asalto anfibio Galicia, la fragata Blas de Lezo, el Cantabria, un Batallón Reforzado de Desembarco y una Unidad Aérea Embarcada.Durante el despliegue Dédalo 25-2 se realizarán ejercicios tácticos donde colaborarán unidades de los Ejércitos en el Atlántico y cruce del Estrecho de Gibraltar para atracar en Ceuta y en Málaga entre el 21 y el 23 de junio. Entre los días 23 y 30 realizará ejercicios aire-aire, de interdicción aérea, ejercicios anfibios con unidades de Francia en Córcega y ejercicios en campos tiro de Croacia y Rumanía para incrementar la interoperabilidad con otras marinas aliadas.Despliegues DédaloLos despliegues Dédalo muestran la capacidad de la Armada para liderar y proyectar una fuerza expedicionaria en y desde la mar y en su caso, integrar e interoperar con otras unidades o agrupaciones del resto de países de la Alianza y suponen una demostración del compromiso de España con la política de disuasión y defensa de la Alianza Atlántica.La agrupación del despliegue Dédalo está formada por todos los vectores que componen una fuerza de proyección del poder naval sobre tierra: buques anfibios tipo LHD y LPD, con una fuerza de Infantería de Marina embarcada de entidad batallón reforzado de desembarco; un buque de aprovisionamiento para el combate; una fragata F100, aviación de ala fija embarcada, y helicópteros.
Este mes también estaba prevista la entrega de la bandera de combate, un acto que al final se ha aplazado por las inundaciones de la DANA. Por delante todavía queda la evaluación y calificación operativa, dos procesos que deben pasar todos los buques de la Armada antes de su entrada en servicio para certificar que cumplen con las capacidades y requisitos exigidos y que la tripulación cuenta con el nivel de adiestramiento.
Entre el armamento que podrá llevar están los misiles antibuque sub-Harpoon de Boeing, torpedos filoguiados DM2A4 de Atlas Electronik y las minas inteligentes Minea de SAES. Este ejercicio forma parte del exigente calendario de pruebas programadas por la Armada que finalizará con la entrada en servicio del submarino.El nuevo BAC (Buque de Aprovisionamiento en Combate) que el astillero de Navantia en Ferrol construirá para la Armada será una actualización del BAC 'Cantabria' e incorporará también las mejoras ya introducidas en otros dos buques logísticos de apoyo al combate que Navantia construyó para la Marina Real Australiana. Con una dotación de 164 personas, el 'Cantabria' tiene 19.550 toneladas de desplazamiento, 174 metros de eslora, 23 metros de manga y 8 metros de calado.
Un Equipo Especial de Desactivación de Explosivos (EDE) de la Unidad de Buceadores de Medidas Contraminas (Ubmcm) de la Armada, con base en Cartagena, especialista en desactivación de explosivos, ha intervenido un torpedo alemán G7 de ejercicio frente a Can Picafort (Mallorca).La colaboración ciudadana "dio el aviso inicial a la Guardia Civil de la situación de un posible artefacto explosivo sumergido en la Bahía de Alcudia". Entonces, el cuerpo procedió a destacar al Grupo de Actividades Subacuáticas (GEAS) de Palma de Mallorca, el cual "pudo confirmar e identificar el hallazgo como un posible torpedo, dando aviso al Centro de Operaciones y Vigilancia de Acción Marítima de la Armada (Covam) en Cartagena".El Cuartel General de la Fuerza de Acción Marítima, a través del Covam, "procedió a destacar un equipo de desactivadores de explosivos de la Ubmcm que procedieron a la intervención in situ mediante el empleo de cargas explosivas especiales, confirmando la identificación de un torpedo alemán G7 sin espoleta explosiva, despejando la duda de la existencia de peligro".La operación fue coordinada por el Sector Naval de Baleares en Porto Pi, para "la buena ejecución del operativo", en la que intervinieron la Policía Local y Protección Civil de Santa Margalida, el Club Nàutic C’an Picafort, el Regimiento Palma 47 del Ejército de Tierra y, se contó con el apoyo del Grupo de Actividades Subacuáticas de la Guardia Civil de Palma de Mallorca.