EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

Tratado de No Proliferación Nuclear

La roca de Sísifo: pasado, presente y futuro del régimen de No Proliferación Nuclear

Además, como se señala, tiene la difícil tarea de lograr un clima de seguridad y estabilidad global, que propicie la adopción de los pasos necesarios para llegar al «desarme nuclear eficaz y completo, bajo control internacional», que es uno de los objetivos de la Organización de las Naciones Unidas) y al fomento de la cooperación y la divulgación en el ámbito de los usos pacíficos de la energía nuclear, que tantas ventajas reporta, no solo en el sector del suministro eléctrico, sino también en varios campos, como la medicina o la agricultura.Seis capítulosEstá dividido en seis capítulos: el primero, Los fundamentos del régimen de no proliferación, es un análisis de los conceptos básicos, de qué son las armas de destrucción masiva, qué es el desarme y la no proliferación o las escuelas de pensamiento principales.

La guerra en Ucrania y la visibilización del desafío nuclear internacional

Dichas declaraciones, van en consonancia a lo mencionado por el ministro de Defensa de Rusia, Serguéi Shoigú, quien señaló que la preparación nuclear era una prioridad para Moscú.No obstante, la amenaza del uso de armamento nuclear no debe ser vista solo como una problemática limitada al actual conflicto en Ucrania, ni exclusivo de Rusia -quien posee el mayor arsenal nuclear del mundo (estimado en 6.257 ojivas), sino como un problema transversal que concierne a toda la comunidad internacional, tanto por los alcances de la destrucción de las armas de este tipo, como también por el debilitamiento progresivo que ha tenido el régimen internacional normativo de control de armas nucleares y que plantea grandes desafíos a futuro.