Fundada em 2015, a Stella Tecnologia atua no desenvolvimento e fabricação de aeronaves não tripuladas de grande porte para usos civis e militares.
La compañía europea Ekolot Aerospace and Defense (EAD) ha presentado la familia de aeronaves no tripuladas Zeus, nuevo ecosistema unificado de sistemas no tripulas diseñados para la defensa moderna que se caracterizan por una base tecnológica común.
De acuerdo con el fabricante, este dron de despegue y aterrizaje vertical (VTOL), tiene un peso de 9,5 kg, una envergadura de 2,8 metros, un radio de acción de más de 60 kilómetros y una autonomía superior a los 180 minutos. El objetivo del contrato es dotar no solo al Ejército de Tierra, sino también a la Infantería de Marina, de drones de inteligencia, vigilancia y reconocimiento (ISR) para mejorar sus capacidades de obtención de información en los diferentes escenarios operativos donde desempeñan sus misiones.
La firma europea explica que el lanzamiento del LOAD será mediante una catapulta y tendrá un alcance operativo de 100 km. El dron estará controlado desde una estación en tierra que coordinará uno o varios sistemas a partir de datos de radar o imágenes de la situación aérea, por lo tanto, podrá buscar, detectar y, tras recibir la aprobación para su intervención, combatir drones kamikaze enemigos.Después de su misión, regresará a su base y aterrizará mediante paracaídas, permitiendo su reutilización en nuevas operaciones. Según destaca Airbus, el LOAD podrá eliminar hasta tres drones kamikaze con sus misiles guiados, convirtiéndose en un sistema adecuado contra grandes enjambres de drones que pueden saturar y representar un desafío incluso para sistemas de defensa aérea terrestre complejos.
En estos ensayos se han probado tácticas de inteligencia y vigilancia El portal estadounidense Defense News recoge que entre los elementos empleados en las maniobras se encontraban denominados drones FPV (siglas en inglés de visión en primera persona), utilizados en el citado teatro ucraniano por ambos contendientes.Las Fuerzas Armadas noruegas han difundido fotografías y vídeos en los que se puede observar el comportamiento de estas bolas de tenis cuando se lanzan contra blindados reales, de modo que la táctica pueda ser analizada por la unidad Combat Lab de su ejército, especializada en investigación militar.10.000 militaresLlama la atención que en las citadas imágenes no se perciba ninguna protección en los blindados empleados contra este uso de los drones para lanzar artefactos explosivos.
El área de Ensayos en Vuelo verificó el sistema de seguimiento redundante de telemetría instalado en el CEUS.Milano en la pista de vuelo del CEUS. Firma: INTAEl INTA prepara ensayos en vuelo adicionales de cara a los próximos meses, con el objetivo de validar "las redundancias físicas y analíticas implementadas en el sistema y de aumentar progresivamente el techo de vuelo y la velocidad de la aeronave".
De igual manera puede ser empleado para la vigilancia de zonas costeras y del litoral, así como para el seguimiento de embarcaciones mar adentro, dentro de operaciones antinarcóticos.ZEUS II. Firma: InfodefensaColombia, México y EcuadorEl ZEUS será ofrecido inicialmente a las Fuerzas Armadas de Colombia, México y Ecuador.
El organismo ha hecho pruebas de vuelo exitosas y validado la funcionalidad de este nuevo sistema.El Cóndor ha sido diseñado para la entrega de carga (explosivos) controladas, para seguir una ruta previamente determinada (modo autónomo, aunque también de forma manual), tanto para objetivos móviles como fijos, y para procesar y enviar imágenes en tiempo real a su unidad de control terrestre, ubicando primero y enganchando luego el objetivo, y solicitar asi la acción de atacar o no a su operador.El Cóndor se basa en drones de la Clase 1 Tácticos (Mini 2-20 Kg).
Su empleo generalizado en conflictos como la guerra de Ucrania ha obligado a redefinir las misiones y medios de las unidades de Artillería Antiaérea en la mayoría de los ejércitos para responder a este desafío. Para hacer frente a los UAV, la industria ha desarrollado un amplio abanico de nuevas soluciones tecnológicas, los sistemas antidrón, principalmente en las áreas de la detección y la inhibición de las señales, al tiempo que otros sistemas ya en servicio, que podríamos denominar tradicionales, como los cañones antiéreos de alta cadencia, se han mostrado muy eficaces para neutralizar y abatir los drones. Dentro de la primera categoría, en España, ya están operativos en el Mando de Artillería Antiaérea del Ejército de Tierra y también en el Ejército del Aire y del Espacio modernos sistemas pensadas desde el diseño para combatir los UAV como el Cervus III y el Crow, ambos desarrollados por la industria española.
La compañía sevillana Aercal ha sido adjudicataria por parte de Airbus Defence and Space de un contrato para la fabricación de partes del fuselaje del Eurodrone, el sistemas remotamente tripulado europeo en el que trabajan Airbus, Dassault y Leonardo.El CEO de Aercal, José Manuel Carmona, ha afirmado que "estamos muy orgullosos de esta adjudicación, que refuerza nuestra relación con Airbus y nos posiciona como un actor clave en un programa tan relevante como el Eurodrone.
La compañía UAV Navigation, filial del Grupo Oesía especializada en el desarrollo de sistemas de guiado, navegación y control para UAS, ha llevado a cabo recientemente una campaña de pruebas de vuelo en colaboración con el fabricante checo de drones Primoco UAV SE para demostrar la compatibilidad de sus tecnologías de autopiloto con programas de inteligencia de colaboración.La integración entre estos componentes permitió la coordinación autónoma, dinámica y en tiempo real de un enjambre de vehículos aéreos no tripulados desde una aeronave tripulada, validando así el potencial del denominado concepto Manned-Unmanned Teaming, también conocido como MUT o combate colaborativo. La firma española asegura que estos ensayos demostraron que sus sistemas de control de vuelo (FCS, por sus siglas en inglés) son capaces de garantizar una ejecución precisa, una fiabilidad robusta y una elevada interoperabilidad en todo tipo de situaciones.
El Centro de Investigación y Desarrollo (Cidfae) de la Fuerza Aérea del Ecuador (FAE) ha anunciado la fabricación de su primea aeronave no tripulada del tipo VTOL (Vertical Take-Off and Landing).La aeronave —sin designación oficial conocida— responde al requerimiento de las Fuerzas Armadas de la nación, que han determinado la necesidad de que sus sistemas UAV tácticos tengan capacidades VTOL, en especial para su empleo por unidades del Ejército, la Infantería de Marina (la Policía a nivel urbano), así como para su despliegue desde embarcaciones de la Armada y el Cuerpo de Guardacostas.Operaciones nocturnas y data link encriptadoSegún el Cidfae, este sistema permitirá desarrollar operaciones más versátiles y seguras en espacios reducidos, sin necesidad de pistas de aterrizaje, convirtiéndolo en el medio ideal para la realización de misiones de vigilancia, reconocimiento y apoyo en diversas operaciones tácticas.En este sentido y según ha podido confirmar Infodefensa.com, se espera tener capacidad de operación nocturna (con identificación de blancos de hasta 70 metros), transmitir datos a través de una data link encriptada, adecuada a la aeronave y controlada por un software de misión desarrollada también por Cidfae.
También se podrán ver de primera mano otros nuevos desarrollos como el terminal Soga UPRo para comunicaciones móviles en todo tipo de plataformas, o el terminal Sailsat para comunicaciones en entornos navales.Optrónica y sistemas GNCAdemás, en el stand del grupo estarán expuestos sistemas optrónicos como las cámaras Orison, Castor y LEDA, que pueden ser integradas en redes de mando y control, C4I y que, combinados con radares y otros sensores avanzados, permiten la recogida de información vital en tiempo real.Por último, UAV Navigation, la división de Grupo Oesía experta en sistemas de guiado, navegación y control para vehículos aéreos no tripulados, mostrará en IDEX sus capacidades en entornos de GNSS denegado, que permiten a las UAV completar misiones pese a verse sometidos a ataques jamming o spoofing, en ejecución de misiones colaborativas entre aeronaves tripuladas y no tripuladas (MUM-T), o capacidades de vuelo autónomo, en formación o enjambre.
Después de cerrar la compra de microdrones X10 a finales de 2024, el departamento tiene previsto este año abrir una licitación con un presupuesto superior a los 200 millones de euros para la adquisición conjunta de drones Clase I y II. La licitación está incluida en el Plan Anual de Contratación del Ministerio de Defensa, conocido por las siglas Pacdef, que recoge las propuestas de contrato para este 2025.
En España, el Ejército de Tierra ha acelerado los planes para la adquisición y entrada en servicio de este tipo de sistemas y ha profundizado en la relación con la industria de cara a nuevos desarrollos. Para avanzar en esta línea, el Mando de Apoyo Logístico del Ejército (MALE) organiza el próximo 12 de febrero un nuevo taller con empresas bajo el epígrafe la robotización del campo de batalla en la sede de la Escuela Politécnica Superior del Ejército en Madrid.El encuentro, que cuenta con el apoyo la Subdirección General de Planificación, Tecnología e Innovación (Sdgplatin) del Ministerio de Defensa, podrá el foco en algunos campos de interés identificados como arquitecturas interoperables para una interconexión segura y robusta de sistemas no tripulados; procesamiento inteligente (IA) en el borde y en la nube; gestión segmentada de datos masivos; y navegación y posicionamiento robusto. El Ejército de Tierra subraya que "la robotización del campo de batalla será transversal a todas las funciones tácticas".
Ambas constituyen el principal escaparate de 2025 para el sector en Oriente Próximo y son uno de los grandes encuentros del calendario de feria de este año. La compañía define el evento como "un escaparate estratégico" en el que presentará este sistema aéreo no tripulado, en servicio en la Armada, junto con su simulador de operaciones navales y otras soluciones tecnológicas diseñadas para la seguridad y vigilancia marítima. El M5D-Airfox, un dron naval de ala fija totalmente autónomo con capacidades de vigilancia de largo alcance, De acuerdo con el fabricante, "su versatilidad y eficiencia lo convierten en una herramienta clave para operaciones de seguridad, monitoreo de infraestructura crítica y misiones de defensa".La compañía española ha puesto a prueba el dron en exigentes entornos operativos, en ejercicios y pruebas con la OTAN y la Marina de Estados Unidos.
Capaz de transportar sensores de missão para vigilância, reconhecimento e inteligência, ou mesmo pequenos mísseis/bombas planadoras, o Albatross está sendo preparado para realizar uma campanha de ensaios no convoo do NAM Atlântico
Capaz de transportar sensores de misión para vigilancia, reconocimiento e inteligencia, o incluso pequeños misiles/bombas planeadoras, el Albatroz está siendo preparado para llevar a cabo una campaña de pruebas en la cubierta del NAM Atlântico.
Aquí, en España, la decisión sobre la compra del F-35B, en una operación que también podría incluir el F-35A al Ejército del Aire y del Espacio, no termina de concretarse, a pesar de que la Armada ha insistido en que el caza norteamericano representa la única alternativa hoy por hoy al Harrier. Pero volviendo a los sistemas no tripulados, Turquía no es la única que ha embarcado drones en sus buques.
Pero para planear a medio y largo plazo hay que mirar a las actuales y potenciales amenazas, como China que acaba de adelantar en 10 años el desarrollo de su H-20.Se podrá inventar todo lo posible/imaginable para alterar/interferir la misión de un UAV/UGV/USV/UUSV; pero aún no es posible y probablemente no lo será por mucho tiempo, entrar en la cabina de un caza en vuelo con un robusto sistema de C2, para influir en la ejecución de su misión por el piloto; como no lo será en un comandante en su puente de mando a bordo, en el jefe de carro o batería, o en el comandante de un bombardero, sin recurrir a la maligna acción de otro humano, como en el caso del piloto suicida de SwissAir.El impacto mayor de la afirmación de Elon Musk sobre los cazas tripulados es que apunta directamente al corazón de las sociedades occidentales, especialmente sensibles a los factores económicos, pero, sobre todo, a cualquier opción que minimice los riesgos conscientes de pérdida de vidas humanas.Hace años concluía mi presentación en Symdef sobre el futuro de la logística de defensa, interpretando una imaginaria bola de cristal; y suponía que, como los paladines en la Edad Media, un día puede llegar en que los conflictos se disputen en gigantescos potentes simuladores, con el acuerdo entre los dirigentes (y sus pueblos) de aceptar los resultados cualesquiera que estos fueran.