EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

union europea

Los desafíos (internos) de la OTAN y la defensa europea

Sin embargo, las lecturas del resultado electoral en clave interna, como se ha hecho en Francia, no permiten ser optimistas en que los acuerdos entre corrientes políticas se materialicen en acuerdos entre países que son los que mantienen la responsabilidad de construir, o no, una Europa de la defensa más fuerte.

La industria de defensa terrestre europea ante la amenaza rusa (II)

El Borsuk polaco, derivado del K-9 coreano, también queda muy lejos en prestaciones de los anteriores.GDELS presentó en la reciente feria de armamento de Rumanía, el ASCOD incorporando el sistema Trophy de Elbit, lo que unido a las mejoras que pueden incluir el blindaje para llevarlo a un nivel similar a los carros y una torre con un cañón de hasta 120 mm, puede ofrecer una capacidades muy similares y más eficientes que la del carro de combate.Finalmente en el campo de los vehículos de combate sobre ruedas 8x8, el mercado es más amplio con vehículos AMV de Patria, Piraña III y V de GDELS, Bóxer de KDNS Alemania, Centauro y Freccia de Iveco Oto Melara, Pandur de GDELS y VBCI de KDNS Francia.

La industria de defensa terrestre europea ante la amenaza rusa (I)

Solo con la anexión de Crimea por Rusia en 2014, comenzaron las preocupaciones por la amenaza rusa, que se concretaría en una acción ofensiva en febrero de 2022 para la ocupación de territorio ucraniano, en el más puro sentido de la guerra clásica.

​La industria de defensa reclama presupuestos estables, acceso a financiación y reforzar el nuevo fondo europeo

En el plano nacional, el presidente de Tedae ha asegurado que las empresas del sector están “tranquilas”, a pesar de las discrepancias en la coalición entre PSOE y Sumar sobre la inversión en defensa, al tiempo que ha dejado claro que el sector siente el apoyo “total y absoluto” del Gobierno, con el presidente, Pedro Sánchez, a la cabeza.

Esta semana en el podcast de Infodefensa, entrevista al general César Simón: "Más que nunca hay que hablar de inversión en Defensa"

Hasta hace unos meses Europa no había tenido esa preocupación por la seguridad y la defensa porque entendía que estaba en manos de la OTAN", señala.El teniente general César Simón considera que los políticos europeos ya se han dado cuenta de la importancia de la protección y disuasión que necesita la Unión Europea.

GB Herrezuelo (MCOE): "Debemos ser capaces de operar en ambientes degradados y con retrotecnología"

Todo esto se materializó en el SOFEX pero detrás lleva muchos meses de preparación y de trabajo a todos los niveles.El SOFEX sería el examen final, ¿no?Sí, aunque más bien es un punto y seguido, porque es el comienzo de la de la etapa en la que ya se prepara uno para afrontar el periodo de standby.¿Cuál considera que fue el mayor desafío a la hora de superar esta evaluación?Que ha sido un trabajo a largo plazo, una carrera de fondo, con mucho personal implicado.

Indra aspira a aumentar su participación en ITP Aero y pone el ojo en Hispasat y Santa Bárbara Sistemas

Ambas forman parte de Tess Defence, la sociedad que lidera el programa del Vehículo de Combate sobre Ruedas (VCR) 8x8, en la que también están Sapa y Escribano -las dos, por cierto, con acciones en Indra-.

Grupo Oesía y Lockheed Martin extienden su alianza a los sistemas no tripulados, la fotónica y la optrónica

"Como socio estratégico para la defensa y la seguridad nacional de España, Lockheed Martin se compromete a ampliar sus relaciones con la industria española para garantizar que la innovación y la transformación sean elementos clave de nuestro trabajo con la industria española", añadió.  Por su parte, Luis Furnells, presidente ejecutivo de Grupo Oesía, afirmó: "Esta relación con el líder mundial en plataformas y sistemas de defensa está consolidada desde hace más de 20 años y se basa en la confianza de Lockheed Martin en la alta cualificación de los profesionales de Grupo Oesía, que es la base para habernos concedido el Premio Elite".

Indra encabeza dos nuevos proyectos europeos de ciberdefensa y sistemas electrónicos para cazas

La Comisión, la Agencia Europea de la Defensa (EDA) y nuestros principales socios industriales reconocen la capacidad de Indra para articular grandes consorcios ─formados por empresas y centros de investigación de diferentes tamaños, países y ámbitos de especialización─ y para coordinar el desarrollo de los sistemas de siguiente generación que los países aliados están demandando”.El directivo de Indra añade que “Indra se ha asegurado una participación muy relevante en proyectos en los que se desarrollan capacidades tecnológicas e industriales clave para entregar sistemas de siguiente generación a nuestros clientes europeos en los próximos años, asegurando con ello un modelo de negocio de crecimiento atractivo para inversores y socios industriales.

​España ultima un despliegue sin precedentes en Eurosatory: más de 40 firmas de defensa estarán en junio en París

Más de 30 empresas formarán parte del pabellón español, el más grande hasta la fecha en Eurosatory, coordinado como siempre por Tedae, la asociación que reúne a las compañías de defensa, aeroespacial y seguridad.

Luces y sombras de la participación española en el Fondo Europeo de Defensa

Un criterio de bonificación cuestionado por quienes reclaman un mayor acercamiento de las iniciativas de cooperación industrial con el planeamiento de capacidades, donde desde la EDA y el EUMS se están realizando esfuerzos para establecer proyectos comunes adecuados a la realidad actual.  Mientras que los resultados presentan una vocación decidida en los países del sur, no debemos olvidar que la realidad de la cooperación europea, tanto industrial como militar, está en cuestión por la diferente visión de Francia y Alemania que es cada vez más evidente.

Indra lidera el desarrollo de tecnologías clave para los sistemas antidrón europeos del futuro

También ha analizado además diversos sistemas de detección, incluidos radares, sistemas acústicos, cámaras infrarrojas y de espectro visible y sensores de radiofrecuencia.Indra ha coordinado dentro del proyecto, conocido por las siglas Jey-CUAS, la participación de la industria española y también ha estado al frente de la definición del concepto operativo, una fase del proyecto en la que se realiza un análisis de alto nivel del problema y se estudia cómo operar con los sistemas, en qué escenarios, la tipología de usuarios, la evolución potencial de las tecnologías, y las metodologías aplicables, entre otros aspectos.Proyecto Jey-CUASIndra forma parte del núcleo principal de socios que dirigen el proyecto, liderado por Leonardo e impulsado por la UE a través del Programa de Desarrollo Industrial en Materia de Defensa (EDIDP).Dentro de él, empresas y centros de investigación de todo el continente han colaborado en la definición de las diferentes tecnologías que empleará la próxima generación de sistemas antidrón, que están evolucionando hacia soluciones cada vez más especializadas y adaptadas al entorno de operación concreto en el que se van a emplear.

El balance de 11 años de misión en Mali: 20.000 militares formados, 110 proyectos y 80 donaciones

Además, se han gestionado y entregado más de 80 donaciones realizadas por donantes españoles, entre las que cabe destacar el reparto de elementos básicos como ropa, alimentos no perecederos y material sanitario e higiénico.Objetivos de la misiónLa misión EUTM Mali se ha basado en cuatro pilares fundamentales: el entrenamiento de las unidades militares de Mali; el asesoramiento a todos los niveles a las Fuerzas Armadas de Mali; la contribución al mejoramiento del Sistema de Educación Militar, desde las escuelas hasta el nivel ministerial; y el asesoramiento y capacitación al Cuartel General de la Fuerza Conjunta del Sahel del G5.

Indra dotará a la UE de comunicaciones resistentes a ataques de futuros ordenadores cuánticos

El contrato, anunciado en octubre de 2023, fue adjudicado por la Comisión Europea e Indra está contribuyendo a su implantación aportando tecnologías clave.La compañía dotará el centro de avanzados mecanismos híbridos de protección para afrontar el escenario postcuántico, en el que la irrupción de la computación cuántica cambiará las reglas de la criptografía obligando a incorporar nuevos algoritmos aún más seguros para proteger las comunicaciones.El centro dispondrá para ello de la solución COMSec, un sofisticado sistema que proporciona servicios de cifrado extremo a extremo de voz, mensajería instantánea y vídeo sobre teléfonos móviles y PC, empleando cualquier red celular, inalámbrica o satelital a nivel mundial, que ha sido desarrollado íntegramente por Indra y que permitirá al personal y mandos de este centro mantener videoconferencias y conversaciones telefónicas múltiples e intercambiar información sensible con entidades externas.Indra protegerá, además, las conversaciones y el intercambio de información dentro del propio centro y cifrará los datos que se almacenen en él, preparándolo para soportar amenazas de tipo ‘harvest now, decrypt later’, es decir, almacena ahora y descifra cuando la tecnología lo permita.

​España ultima el repliegue de Mali y avisa a Europa del peligro de abandonar el Sahel

“Ahora debemos continuar a su lado preguntándoles qué necesitan y tratando de cooperar y apoyar en lo posible en el futuro”. Robles, por su parte, mostró su preocupación por la situación en el Sahel y defendió la necesidad de que la Unión Europea no abandone la zona, al mismo tiempo que ha incidido “en las buenas relaciones de España con las autoridades malienses.

Esta semana en InfodefensaTV: Patriot para Ucrania, el Taurus para los Eurofighter y la segunda empujadora de la Armada

El Ministerio de Defensa ha decidido entregar un lote de misiles de este modelo utilizados por las baterías antiaéreas ucranianas para hacer frente a los ataques rusos.El Ejército del Aire y del Espacio ha confirmado que planea integrar el misil de crucero de largo alcance Taurus KEPD 350 en las nuevas versiones del caza Eurofighter - programas Halcón I y II - que entrarán en servicio a partir de 2026.La Armada ha recibido una nueva empujadora para dar apoyo a los submarinos S-80.

​La fragata Canarias y efectivos de la FGNE asisten a un barco secuestrado por piratas en aguas de Somalia

La fragata Canarias de la Armada, con su helicóptero SH-60F y el UAV Scaneagle, y un equipo de la Fuerza de Guerra Naval Especial (FGNE) han jugado un papel clave durante el proceso de liberación.El Estado Mayor de la Defensa (Emad), responsable de las operaciones en el exterior, ha informado de que los drones y el helicóptero de la fragata española desplegada en la misión Atalanta efectuaron “un seguimiento constante de los movimientos de los piratas a bordo del buque, y de su posterior desembarco en la costa somalí”.

La UE buscará munición fuera de Europa para asistir más rápido a Ucrania

Los responsables de la iniciativa se han comprometido también a reformar el Mecanismo Europeo para la Paz, que es el instrumento que gestiona estas partidas, para que permita adquisiciones conjuntas de munición fuera de la UE. El objetivo es agilizar el suministro de este material a las fuerzas ucranianas adquiriéndolo fuera de las fronteras de la UE en los casos en los que las compras precisen de plazos cortos, para resultar más ágiles.

Alemania encarga otros tres aviones de patrulla P-8A a Boeing, y Canadá pide 14

Sobre la venta a Canadá, el fabricante detalla que ha adquirido compromisos económicos con el país con “el potencial de generar beneficios anuales de más de 3.000 puestos de trabajo para la industria canadiense y los socios de la cadena de valor, y al menos 358 millones de dólares para el producto interior bruto de Canadá durante un período de diez años”.