EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

union europea

La defensa de Europa toma forma: 800.000 millones en cuatro años pagados en un 80% por los presupuestos nacionales

También ha trascendido algo más del modo en que se obtendrá, que pasará casi en un 80% por los presupuestos de defensa de los países miembros, mientras que 150.000 millones se extraerán de deuda común.Este es el punto de partida acordado, al que seguirán fórmulas previstas como el uso de los fondos de cohesión (diseñados para equilibrar las cuentas de las distintas regiones de la UE) con un enfoque de reforzamiento militar, y, principalmente, el desarrollo de un gran capitulo de defensa en los presupuestos plurianuales de la Unión, cuyo próximo periodo arrancará en 2028 y durará hasta 2034.Para facilitar el nuevo enfoque, se ha previsto que durante cuatro años los dineros dedicados a inversión en defensa no figuren como deuda en el pacto de estabilidad de la UE que limita el exceso de déficit de sus miembros, e incluso algunos países, como Bélgica, han pedido alargar sin plazo ese periodo para continuar recurriendo a créditos para hacer frente al incremento de los gastos militares.Más propuestas en dos semanas De momento, ya está previsto que la Comisión Europea presente en dos semanas nuevas propuestas para incrementar las partidas y acelerar las inversiones en defensa, de cara a una próxima cumbre.“Europa se enfrenta a un peligro claro e inmediato a una escala que ninguno hemos experimentado en nuestra vida adulta”, ha dicho Von der Leyen a los líderes de los países miembros, que se han mostrado unánimemente de acuerdo en emprender este camino de fortalecimiento de la seguridad europea.Alianza con LondresDonde no ha sido posible alcanzar el beneplácito de todos ha sido en el compromiso de ayuda militar a Ucrania, donde la Hungría encabezada por su primer ministro, Víktor Orbán, ha ejercido de verso suelto.

España acelerará la inversión en Defensa para alcanzar el 2% del PIB antes de 2029

"Es evidente que todos debemos hacer un esfuerzo anticipado con respecto a 2029", ha destacado. El presidente del Gobierno no ha dado detalles sobre los mecanismos o las fórmulas que pondrá en marcha para incrementar la inversión, aunque ha señalado que la Comisión Europea marcará el camino. "En este contexto, si la Comisión Europea, en un Consejo extraordinario, ha planteado nuevas herramientas e instrumentos, entre ellos, la flexibilización de las reglas fiscales, para que todos los europeos hagamos un esfuerzo por invertir más y, sobre todo, invertir mejor con un diagnóstico común de las necesidades de seguridad que tiene Europa, está claro que debemos actuar", ha declarado. Sánchez en declaraciones a los medios en Bruselas también ha resaltado que desde su llegada a la presidencia en 2018 la inversión en Defensa ha crecido "una media del 10% anual".

El Gobierno inyecta otros 344 millones de euros en Defensa para "necesidades de funcionamiento"

El Gobierno recurre con frecuencia a este tipo de mecanismos para engordar la partida destinada al departamento que dirige Margarita Robles.El grueso del coste de las misiones en el exterior, por ejemplo, está cargado en el Fondo de Contingencia.

Esta semana podcast especial del Foro Infodefensa: Indra y Aicox analizan la nueva era de la Defensa en Europa

El presidente de Aicox, Carlos Laborda, explica los desafíos de la financiación estable de las empresas de defensa y desde Indra, Manuel Escalante (CTO) analiza la nueva filosofía de la empresa bajo la presidencia de Ángel Escribano.En esta edición especial de Hablemos de Defensa y Seguridad también analiza el contexto de la mayor inversión en defensa y seguridad en Europa con Pedro J. Carrillo (CEO de Grupo Metalia e Infodefensa) y Alberto Fabra (Presidente de la Comisión de Defensa del Congreso de los Diputados).Aicox reclama estabilidadAnte los planes de la Unión Europea de invertir de manera contundente en Defensa, el presidente de Aicox explica que "la tarea que tiene Europa en defensa es enorme.

La nueva Ley de Industria y su impacto en la Defensa europea: retos y oportunidades

Salvador Álvarez, director de Estrategia de Oesia, subraya en el Foro de Infodefensa que “la Ley de Industria nos da la oportunidad de desarrollar ecosistemas industriales más sólidos e integrar empresas, centros de investigación y universidades" 

¿Europa sigue sin entender a Trump?

Esto ha sido una bofetada para que los europeos se despierten del sueño en el que han estado viviendo. 

A. Valcarce (Sedef): "La inversión en defensa es una oportunidad económica, industrial y tecnológica para España"

La secretaria de Estado de Defensa, Amparo Valcarce, ha puesto en valor la inversión en defensa durante la clausura del Foro Infodefensa celebrado este miércoles en el Congreso de los Diputados con la presencia de las principales empresas de defensa de España, los tres partidos políticos mayoritarios, PP, PSOE y Vox, y representantes de la Unión Europea o los ministerios de Defensa e Industria.Solo un día después del anuncio histórico de la presidente de la Comisión, Ursula Von der Leyen, para impulsar un plan de rearme europeo por 800.000 millones de euros, la representante de Defensa ha destacado que "la inversión en defensa es una oportunidad económica, industrial y tecnológica para España".Valcarce lanzó este mensaje ante los 200 asistentes a la jornada que colgó el cartel de no hay entradas de la sala Ernest Lluch, la de mayor aforo de la Cámara Baja.

El Foro Infodefensa reúne a políticos, industria y Administración en mitad del rearme europeo

En esta edición contará por parte del Ministerio de Defensa con la participación de la secretaria de Estado de Defensa, Amparo Valcarce, que clausurará la jornada. El foro, organizado por Infodefensa-Grupo Metalia, con el apoyo de la Comisión de Defensa de la Cámara Baja, comenzará a las 9.00 horas en la sala Ernest Lluch de la Cámara Baja con la apertura a cargo del presidente de la Comisión de Defensa del Congreso, Alberto Fabra, y el CEO de Grupo Metalia, Pedro J. Carrillo. A continuación, en una primera mesa política, bajo el epígrafe ¿Es posible invertir el 2% del PIB en Defensa?, intervendrán los portavoces de Defensa de PSOE, PP y Vox, José Antonio Rodríguez Salas, Carlos Rojas y Jacobo González-Robato, respectivamente, y el investigador del Real Instituto Elcano Félix Arteaga.El evento contará después con una mesa enfocada en la financiación, con la presencia de Anna Armengol consejera económica de la Representación de la Comisión Europea, el director general de Programas Industriales del Ministerio de Industria, Jordi Llinares, el presidente de Aesmide, Gerardo Sánchez Revenga, Carlos Laborda de Aicox y Miguel Múñoz de Instalaza. La tercera estará centrada en la nueva ley de industria, los informes Draghi, Letta y Niinistö y retos de la Europa de la defensa con especial atención a las oportunidades para la industria española.

Europa suma 132.000 millones de ayuda a Ucrania, frente a los 114.000 millones de EEUU

A la parte militar, España añade los 1.000 millones de euros en asistencia militar adicionales que el Gobierno español acaba de comprometer, y que no están recogidos en estos cálculos, extraídos del balance actualizado por el alemán Instituto Kiel para la Economía Mundial.“Proyecto político menor”La ayuda total a Ucrania de los tres principales donantes: Estados Unidos, Alemania y Reino Unido, apenas equivale al 0,2% de sus respectivos PIB anuales, mientras que para países como Francia, Italia y España, se mueve en el entorno del 0,1%, como destaca la entidad germana.

La UE quiere rearmarse movilizando 800.000 millones y acercarse al 3,5% del PIB, más que EEUU

Hay que tener en cuenta, que este mecanismo de reducción de las diferencias entre las regiones del viejo continente es la principal herramienta de financiación con la que cuenta actualmente la Unión Europea.“Apoyar a Ucrania”“Estamos en una era de rearme y Europa está preparada para aumentar masivamente su gasto en defensa, tanto para responder a la urgencia a corto plazo de actuar y apoyar a Ucrania, como para abordar la necesidad a largo plazo de asumir más responsabilidad por nuestra propia seguridad europea”, ha explicado la presidenta de la CE.El Banco Europeo de Inversiones (BEI), presidido por la ex vicepresidenta del Gobierno español Nadia Calviño, también tendrá un papel “claro y decisivo”, según Von der Leyen, que de momento no ha dado más detalles sobre los cambios que se introducirán en este organismo que le permtan incrementar su capacidad para financiar la industria militar.326.000 millones empleados en 2024En el último ejercicio, 2024, los Estados miembros de la UE dedicaron a su defensa un 30% mas de lo que lo hacían en 2021, antes del inicio de la guerra en Ucrania.

Josep Borrell: "Hemos de aumentar el apoyo militar a Ucrania, incluso sin los estadounidenses"

Hemos de mantener y aumentar el apoyo militar a Ucrania, incluso sin los estadounidenses, y en la perspectiva de una negociación con Putin, porque nos va nuestra seguridad en ello, y para minimizar el riesgo de un mal acuerdo.Esta misma guerra de Ucrania ha impulsado a Europa al fin hacia una mayor cooperación en su industria de defensa.

El plan de España para llegar al 2% del PIB en Defensa: 4.000 millones anuales hasta alcanzar los 36.500 en 2029

Lo que no puede hacer es lanzar nuevos programas no incluidos en las cuentas de hace dos años y tampoco mover partidas de diferentes capítulos. En este escenario, el Ministerio tiene en teoría margen para poner en marcha tres programas incluidos en el ciclo inversor lanzado en 2023 que aún no han visto la luz: el Sistema Conjunto de Radio Táctica, el programa MC3 (Modernización de los Sistemas de Mando, Control y Comunicaciones), y la segunda fase del programa para sustituir los F-18 de la península, que también incluye los Harrier de la Armada.

¿Y por qué no el 25% del PIB?

Frente a China, un enemigo más lejano y con menores nichos de conflicto, deberíamos invertir en defensa en torno a un 80% de su nivel de gasto en defensa, especialmente para no perder el tren tecnológico; y con respecto a Estados Unidos, aliado disperso, como lo he definido, deberíamos gastar la mitad.Siguiendo estos parámetros, en el cuadro adjunto pueden ver en detalle cómo se han obtenido los datos, pero básicamente resultaría que China invirtió en Defensa en datos de 2024, 561.660 millones de euros (incluye efecto PPP); Rusia 178.433 millones de euros y Estados Unidos 875.000 millones de euros.

Indra lidera un proyecto europeo para mejorar la detección de amenazas subacuáticas en puertos

La compañía lidera un grupo formado por 22 socios, que incluye universidades, centros de investigación, pymes, agencias de aplicación de la ley, autoridades públicas, guardias costeras/fronterizas y organizaciones privadas de España, Estonia, Francia, Italia, Alemania, Grecia y Noruega.Con un presupuesto de cerca de seis millones de euros, el proyecto Smaug tiene como objetivo de detectar, rastrear y monitorear movimientos y productos potencialmente ilegales y dañinos que ingresen a los puertos y costas de la UE, mediante un sistema integrado basado en la solución iSIM de Indra, que combina la gestión de la seguridad, sistemas avanzados de detección submarina y embarcaciones de vigilancia.Más del 80% del comercio mundial se realiza por vía marítima y la circulación continua de embarcaciones exige que los procesos de seguridad portuaria sean robustos y efectivos, especialmente para monitorear y detectar actividades legales e ilegales en puertos, zonas costeras y fronteras.

¿Nuevos avances en la Europa de la defensa?

Su objetivo ha sido preparar el terreno para las decisiones que habrá que tomar, así como proporcionar orientación a la Comisión y la Alta Representante para la elaboración de un Libro Blanco sobre el futuro de la defensa europea, cuya publicación está prevista para el mes de marzo, en el que se pretenden abordar las iniciativas conjuntas de defensa y los recursos necesarios para su desarrollo, una cuestión que se retomará en el Consejo Europeo del próximo mes de junio.Dos temas fundamentales se pretendían abordar en esta reunión.

Los consultores urgen a "tomar decisiones audaces" y reactivar Europa aplicando ya los informes Draghi y Letta

A su entender, ha advertido, “más que ante una ventana de oportunidad, nos encontramos ante un ventana de supervivencia para la UE, que puede quedar atrapada entre la confrontación o los acuerdos que alcancen Estados Unidos y China”.En el encuentro ha participado, entre otros, la consejera del Banco de España y miembro de su Comisión de Auditoría Judith Arnal, que ha centrado su intervención en la competitividad, puntualizando que no es suficiente con un diagnóstico global de la UE, sino que cada estado miembro debe llevar a cabo un análisis nacional de competitividad, que podría coordinar la Comisión Europea.El análisis revela que pese a que se ha calculado en unos 800.000 millones de euros la inversión anual estimada en el Informe Draghi, en realidad, el 53% de las medidas propuestas por el expresidente del BCE no necesita de inversión pública adicional a la que ya cuenta la UE.“La inteligencia artificial está redefiniendo el panorama” El Informe Draghi recomienda una mayor inversión en I+D en defensa y espacio, con programas de doble uso y la creación de un Fondo Industrial Espacial.

El plan de movilidad militar europeo se estanca: un carro de combate muy pesado no podría cruzar fronteras, por ejemplo

Además, los proyectos ya habían sido seleccionados para recibir financiación de la UE antes de que se establecieran las prioridades más urgentes.Aliviar los cuellos de botella Los mecanismos de gobernanza de la movilidad militar en la UE son complejos y están fragmentados, sin un punto de contacto único, lo que dificulta saber quién hace qué, explica el informe.

La UE propone saltarse sus propias reglas para poder endeudarse en defensa

“Todos estamos de acuerdo en que tenemos que gastar más, pero también gastar mejor”, ha destacado Costa, quien ha concretado la necesidad, a su juicio, de “buscar ideas para realizar más compras conjuntas, armonizar estándares, asegurar la interoperabilidad, evitar duplicaciones y pensar en nuevas formas de financiación”.Un 30% de incremento del gasto militar desde 2021Desde 2021, año en el que comenzó el actual periodo presupuestario de la UE y vísperas de la guerra en Ucrania, la UE ha incrementado su gasto en defensa conjunto un 30%, hasta alcanzar casi 330.000 millones de euros en 2024, pero aún no llega al compromiso del 2% del PIB alentado por la OTAN, de la que son también miembros la mayor parte de los socios de la UE.Precisamente secretario general de la OTAN, Mark Rutte, también ha participado en la cumbre, en concreto durante un almuerzo, en la que ha señalado la importancia de la relación de Europa con Estados Unidos para mantener la seguridad de la primera.

Industria y partidos se dan cita en el Foro Infodefensa el 5 de marzo en pleno debate sobre la inversión

Otros tres empresas asistirán con el cartel de colaboradores: Aertec, Pap Tecnos y Sapa. La sala Ernest Lluch acogerá una jornada que comenzará con una mesa política, bajo el epígrafe ¿Es posible invertir el 2% del PIB en Defensa?, en la que intervendrán los portavoces de Defensa de PSOE, PP y Vox, Carlos Rojas, José Antonio Rodríguez Salas y Alberto Asarta, respectivamente, y el investigador principal del Real Instituto Elcano Félix Arteaga.El evento contará a continuación con otras dos mesas que pondrán el foco en la financiación de programas de Defensa y la nueva Ley de Industria y la autonomía estratégica europea, con la participación de ponentes del ministerio de Defensa e Industria, entre los que estará el director general de Programas Industriales, Jordi Llinares. El foro también profundizará en claves del informe Draghi y permitirá tomar el pulso a una industria de defensa española en clara expansión dentro y fuera de España que aspira a ser un acto relevante en los nuevos programas de defensa europeos.  

Los desafíos de Ángel Escribano en Indra: del campeón nacional y el VCR 8x8 a la operación Hispasat

Tras la toma de control de Tess Defence, Indra tiene que demostrar este año con Escribano al frente de la compañía que es capaz de virar el rumbo y reconducir el programa del Vehículo de Combate sobre Ruedas (VCR) 8x8 Dragón del Ejército de Tierra. Este proyecto, que cerró el año pasado sin entregas de vehículos, es una prueba de fuego para Indra como accionista mayoritario de Tess Defence.