EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

upm

Grupo Oesía y la Universidad Politécnica de Madrid crean una cátedra sobre talento e innovación tecnológica

Además, como parte de la misma, se otorgarán becas a los mejores expedientes académicos y se trabajará para promover la excelencia y la hiperespecialización en el ámbito tecnológico.La participación de Grupo Oesía dentro de la Cátedra se centrará, entre otros aspectos, en el Máster Universitario en Software de Sistemas Distribuidos y Empotrados de la UPM, donde se analizarán los contenidos y se complementarán con aspectos específicos de interés para el negocio industrial.

El Ejército del Aire y la UPM acogerán cuatro centros de la aceleradora tecnológica Diana de la OTAN

Para ello, cuenta con pilotos e ingenieros expertos en todas las áreas de los ensayos en vuelo, aeronaves de ensayos y medios de instrumentación de última generación que son empleados para la mayor parte de los desarrollos aeronáuticos nacionales.Adicionalmente, presta apoyo para investigación y desarrollo (I+D) de nuevos sistemas y subsistemas de armas que lleven a cabo organismos públicos o empresas privadas de interés para la defensa nacional.Por otro lado, el Centro de Instrucción de Medicina Aeroespacial (CIMA) del Ejército del Aire y del Espacio es un centro pericial y sanitario destinado a garantizar el estado de salud de las tripulaciones aéreas pertenecientes a los ejércitos, a la Guardia Civil, al Cuerpo Nacional de Policía, al Cuerpo de Aduanas y a Aviación Civil.Su objetivo es doble, contribuir a garantizar la seguridad en vuelo actuando sobre el factor humano, y en el caso de la aviación militar, contribuyendo a mejorar la eficacia del arma aérea.El CIMA es el centro de referencia a nivel nacional para la calificación del estado de salud y el entrenamiento de las tripulaciones militares y dispone de medios de análisis e investigación en las áreas más relevantes para la fisiología del vuelo en las más exigentes condiciones que exigen las aeronaves de altas características que opera el EA.Sus áreas de actuación específica son:-Reconocimiento médico-aeronáutico, para la calificación del personal de vuelo (pilotos y tripulantes aéreos) y con responsabilidad en vuelo (controladores y pilotos de aeronaves no tripuladas/drones), tanto en el ámbito militar como en el civil.-Entrenamiento Aeromédico (conocido también como Entrenamiento Fisiológico), tiene como finalidad entrenar, en un ambiente seguro y controlado, al personal de vuelo en las diferentes situaciones medio-ambientales que los tripulantes pueden encontrar en el medio aeronáutico (hipobaria, hipoxia, vuelo nocturno, altas aceleraciones…).-Docencia en materia de medicina y fisiopatología aeronáutica a personal sanitario (cursos a médicos, enfermeros, psicólogos, tropa sanitaria), técnico (técnicos en entrenamiento fisiológico) y de vuelo (curso de Seguridad de Vuelo).-Investigación operativa y participación en la investigación de los accidentes aéreos.Emprendimiento en tecnologías disruptivasDiana ha abierto el primero de los challenge programmes.

Navantia y la UPM crean una cátedra de robótica submarina y tecnologías 'deeptech'

La iniciativa pondrá el foco en áreas como los nuevos materiales, la física cuántica o la robotización.  La nueva cátedra, que tendrá una vigencia de cuatro años, es fruto de un convenio firmado por Guillermo Cisneros, rector de la Universidad Politécnica de Madrid, y Donato Martínez, director de Tecnologías y Transformación Digital y director de Sistemas y Servicios de Navantia, en presencia de la directora de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería y Diseño Industrial (Etsidi), Isabel Carrillo.