Sobre el terreno, los militares españoles cuentan, por ejemplo, con las variantes para misiones de desactivación de explosivos o la ambulancia blindada, junto con la versión diseñada para el transporte del obús Light Gun, más el personal de la pieza y la munición, una de las últimas configuraciones del Vamtac, lanzadas por Urovesa.En defensa antiaérea, el Ejército de Tierra contribuye a la brigada multinacional con puestos de tiro Mistral sobre Vamtac y el sistema antidrón Cervus 2+ de diseño español.
La llegada del Eimos forma parte del proyecto Fuerza 35 para modernizar diferentes capacidades del Ejército de Tierra, en este caso, el apoyo de fuegos. El Eimos -también conocido como Dual Eimos- es una solución desarrollada por Rheinmetall Expal mediante un programa de I+D del Ministerio de Defensa, siguiendo los requisitos de la Armada (Infantería de Marina) y Ejército de Tierra. Entre sus principales características cuenta con un control automático de tiro y apuntamiento en 360º sin cambiar de posición u orientación del vehículo, y sin despliegue de elementos adicionales, lo que permite una elevada capacidad shoot & scoot -táctica de artillería que consiste en disparar y salir rápidamente de la posición-. El Vamtac ST5 sobre el que va instalado el Eimos cuenta con la capacidad para vadeo profundo de hasta 1,5 metros sin preparación, así como con un sistema de absorción de esfuerzos integrado en el vehículo.
Las funciones ejecutivas que desempeñará serán las mismas que las de su antecesor, Marc Murtra.La décima edición del Foro Infodefensa reunirá el próximo 3 de marzo en el Congreso de los Diputados a representantes de los partidos políticos, la industria y la Administración para analizar los principales desafíos de la Defensa en España en un escenario de incremento presupuestario.El Estado Mayor de la Defensa (Emad), responsable de las operaciones, informaba por redes sociales del adiestramiento de los militares de la Brigada Galicia VII (Brilat) desplegados con la OTAN en Eslovaquia en la guerra de trincheras. El Ejército de Tierra ha encargado a la empresa alemana Rheinmetall Waffe Munition proyectiles de ejercicio para la flota de carros de combate Leopard en servicio.
"El objetivo es mantener la disponibilidad operativa en las cotas que determine el mando, para acometer las misiones encomendadas con eficacia y seguridad", apunta. El Ejército de Tierra señala además que "su disponibilidad operativa, su versatilidad y su adaptabilidad a las diferentes misiones encomendadas hacen de esta familia de vehículos un medio fundamental para muchas de las Unidades desplegadas en territorio nacional y en la mayoría de las actuales zonas de operaciones".
El Ejército ucraniano ha revelado recientemente imágenes de esta nueva plataforma Made in Spain un ejercicio de adiestramiento con fuego real previo al despliegue en zonas de combate.En este vídeo puede conocer algunas de las principales características del Alakran diseñado por la española NTGS, un sistema probado en combate, en servicio en Ucrania desde 2018 y también operativo en otras países como Arabia Saudí o India.
Su misión principal será acoger seis proyectos de investigación científica a bordo que se desarrollarán en los mares adyacentes a la península Antártica.El programa del Ministerio de Defensa español para dotar a las fragatas F-110 y también a las F-100 modernizadas del misil antibuque NSM contempla la compra de 120 misiles del modelo versión Block 1A. Dos minutos de testimonios de mujeres en primera línea de las Fuerzas Armadas y las profesiones STEM (siglas en inglés ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas) que impulsan el sector de la defensa en España protagonizan el primer avance de la serie Defensa, industria y sociedad, palabras en femenino.
El director comercial para el mercado de usuarios finales de Europa de la compañía de transmisiones automáticas estadounidense Allison Transmission, Trond Johansen, explica en esta entrevista a Infodefensa, filmada en el complejo que la empresa estadounidense tiene en Hungría, el éxito de este componente en los vehículos Vamtac que fabrica Urovesa en España.
A unos metros del área de pruebas donde Johansen da sus explicaciones se encuentra la factoría en sí (de más de 13.000 metros cuadrados), en la que se ensamblan casi a mano las piezas de este gran puzle que es la transmisión automática que equipan en sus entrañas numerosos vehículos militares, como la que palpita revoluciones en el corazón del Vamtac.
La ministra de Defensa, Margarita Robles, confirmó el pasado septiembre en una visita a sus instalaciones que la compañía trabaja en la producción de vehículos para el Ejército ucraniano, aunque sin dar detalles sobre las versiones y el número de unidades, en la línea de la política del departamento respecto a la ayuda militar a Kiev.El Alakran, por su parte, es un sistema de mortero que Ucrania ya conoce muy bien. La compañía española NTGS ha suministrado en los últimos años esta solución instalada sobre dos plataformas: el vehículo blindado de fabricación local BARS y el Toyota Land Cruiser pick up. El nuevo Vamtac porta Alakran de Ucrania está basado en la versión Vamtac ST5 de Urovesa, la más avanzada de la familia española de vehículos, con una serie de modificaciones en el chasis -sobre todo en la parte trasera- para el traslado y despliegue del sistema Alakran con un tubo de 120 mm en este caso.
La compañía cuenta para ello con una pista especial en sus instalaciones de Valga (Pontevedra) diseñada para llevar al vehículo al límite y testar su comportamiento. Urovesa ha mostrado en un vídeo algunas de estas pruebas a las que somete a los Vamtac. "Este tipo de verificaciones nos permiten corroborar que, gracias a su singular diseño, los Vamtac pueden superar una amplia variedad de obstáculos y son capaces de avanzar en las condiciones más adversas", explica la compañía.
El objetivo es reemplazar una parte de su flota actual de Unimog y Pinzgauer, utilizados regularmente por unidades de la Fuerza de Defensa de Nueva Zelanda (NZDF) para entrenamiento en territorio nacional y operaciones en el extranjero.El contrato está valorado en alrededor de 55 millones de euros -100 millones de dólares neozelandeses, al cambio- y contempla la entrega a partir de 2027 de 40 Vamtac de la versión medianaCK3 y otros 20 de la variante ligera ST5 que sustituirán al 25% de la flota de vehículos Unimog y Pinzgauer operativa.El presupuesto incluye la compra de los vehículos, repuestos, equipos informáticos y de comunicaciones, equipos de apoyo, así como costes del proyecto y de puesta en servicio.
Este lote inicial estará formado por vehículos de la versión de zapadores diseñados para apoyar a las unidades de ingenieros.El Ministerio de Defensa reactiva la compra de equipos para el nuevo buque de intervención subacuática (BAM-IS) de la Armada, que construye el astillero de Navantia en Puerto Real (Cádiz).La Armada modernizará los equipos de vigilancia de sus dos buques anfibios, Galicia y Castilla, con nuevos equipos optrónicos de observación y vigilancia de la empresa española Tecnobit-Grupo Oesía.Las Fuerzas Armadas españolas comienzan una nueva operación en el exterior.
El vehículo ha participado esta semana en un ejercicio de la VIII Bandera Colón en el campo de maniobras de Los Alijares, en el marco del séptimo Foro 2E+I del Ejército de Tierra celebrado en Toledo, al que tuvo la oportunidad de asistir Infodefensa.com. Esta nueva versión del Vamtac forma parte de los planes del Ejército de Tierra para reforzar las unidades de nuevo material dirigido al combate.
La Armada ya opera desde hace dos años el Eimos de Rheinmetall Expal en la Infantería de Marina, mientras que el Ejército de Tierra adquirió las primeras unidades a finales de 2023, como recogió Infodefensa.com, y ya están en servicio en la Brigada Paracaidista (Bripac).Eimos de Rheinmetall ExpalEl Eimos -también conocido como Dual Eimos- es una solución desarrollada por Rheinmetall Expal mediante un programa de I+D del Ministerio de Defensa, siguiendo los requisitos de la Armada (Infantería de Marina) y Ejército de Tierra.
La propia ministra de Defensa, Margarita Robles, ha sido la encargada de confirmar las entregas durante una visita este lunes a las instalaciones de la compañía en Valga, Pontevedra, donde fabrica el Vamtac, en servicio en el Ejército de Tierra español y una veintena de países de todo el mundo.
La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha visitado este lunes las instalaciones de la empresa Urovesa en Valga (Pontevedra), donde se fabrican los vehículos todoterreno Vamtac en servicio en el Ejército de Tierra español y en una veintena de países de todo el mundo. “La industria de Defensa de España tiene una altísima calidad”, ha dicho la titular de Defensa durante la visita. Robles ha agradecido a esta empresa, referente en el sector terrestre, su capacidad de adaptación de la producción a las necesidades específicas en cada momento, así como su contribución a la ayuda a Ucrania y al compromiso de España con la paz. Durante su recorrido para conocer los avances en el desarrollo de los vehículos todoterreno y especiales que fabrican, Robles y la secretaria de Estado de Defensa, Amparo Valcarce, han hecho hincapié en la alta cualificación del personal que se necesita en esta industria, lo que supone un espaldarazo para el empleo juvenil en el lugar de residencia. Escuela de formación En URO Vehículos Especiales S.A, fundada en 1981, han creado una escuela de formación para la capacitación de personal que pueda nutrir su plantilla de cerca de 300 empleados, una cifra que se multiplica por cinco con los puestos de trabajo indirectos, lo que redunda notablemente en la economía pontevedresa y en la vertebración del territorio, destaca el Ministerio de Defensa. En la empresa se diseñan todos los productos que se fabrican; el 80% se producen en España y el 95% de los componentes se adquieren también en nuestro país.
La embarcación salió ayer lunes del Arsenal Militar de Las Palmas para realizar actividades de vigilancia marítima y cooperación militar con los países ribereños.El Ministerio del Interior acaba de cerrar con la firma Pilatus Aircraft la compra de un nuevo avión por 17,6 millones de euros para la Unidad Aérea de la Policía Nacional.La Guardia Civil ha desplegado un avión de vigilancia marítima CN-235 de su Servicio Aéreo (Saer) en Dakar, la capital de Senegra, para luchar contra la inmigración irregular ante el repunte de la llegada de cayucos las últimas semanas a las Islas Canarias.
Por lo tanto, la unidad sale a algo más de 750.000 euros.La entrega de esta nueva remesa por parte de la compañía con sede en Valga (Pontevedra) tendrá lugar antes de final de año, según el plazo de ejecución del contrato basado en el acuerdo marco vigente entre Urovesa y el Ejército de Tierra. El contrato forma parte del plan del Ejército de Tierra para la renovación de su flota de vehículos sanitarios. Actualmente, cuenta con tres modelos: ambulancia de carretera, todoterreno y de alta movilidad táctica. La ambulancia de carretera dota de medios de evacuación sanitaria a las bases y acuartelamientos, mientras que los modelos todoterreno sirven para la evacuación sanitaria entre los puestos sanitarios de batallón/grupo táctico y las formaciones sanitarias a retaguardia.