El Ejército de Tierra ha mostrado en redes sociales imágenes de un vehículo Vamtac ST5 BN3, de la compañía española Urovesa, perteneciente a la Brigada Galicia VII de la Brilat, cubierto con el sistema de enmascaramiento multiespectral 3D Segunda Piel, una tecnología avanzada de camuflaje diseñada para ocultar personas o equipos frente a múltiples tipos de detección, como la visual, infrarrojo térmico, infrarrojo de onda corta, infrarrojo cercano y radar del espectro electromagnético.Este sistema incluye elementos tridimensionales que imitan el entorno natural, como vegetación o texturas irregulares, adaptándose al equipo como una capa ligera, flexible y transpirable, sin comprometer la movilidad. Se trataría de un prototipo de red mimética Barracuda MCS de la compañía Saab, cuyo importe rondaría los 97.830 euros y que ya se pudo ver en el estand del Ejército de Tierra en la pasada Feria Internacional de Defensa (Feindef) celebrada en Madrid el pasado mes de mayo.Vamtac ST5 con red mimética Barracuda de Saab expuesto en Feindef 2025.
El ejercicio que comienza hoy y que tendrá el buque de asalto anfibio LPD Castilla como buque de mando, durará hasta el 16 de junio e integra 1.900 hombres, 12 buques entre los que está el submarino S-81 Isaac Peral y 16 aeronaves, entre cazas, helicópteros o aviones de patrulla marítima. El nuevo Buque de Aprovisionamiento en Combate (BAC) para la Armada dispondrá un sistema de defensa defensa de punto para hacer frente a las amenazas próximas y también contará con sistemas antidrón para neutralizar UAV. La incorporación de una solución en el BAC desde la fase de diseño del buque supone un cambio de paradigma en el concepto de protección, que en los últimos buques construido no contemplaba la defensa de punto.
En los últimos años, Bucarest ha intensificado su inversión en defensa como parte de su compromiso con la OTAN y ante el nuevo contexto geoestratégico generado tras la invasión rusa de Ucrania.En cualquier caso, no es la primera vez que Rumanía adquiere vehículos de Urovesa, ya que en años anteriores compró varias decenas del modelo Vamtac ST3, precursor del actual ST5, en distintas configuraciones.
Entre las novedades previstas para la nueva versión de esta plataforma destaca la incorporación de drones para incrementar el radio de acción. La integración tanto de drones Mini como Micro en el VERT ya aparecía en las últimas actualizaciones del proyecto Fuerza 35 del Ejército de Tierra dentro de las propuestas para aumentar las capacidades de reconocimiento e inteligencia de la caballería. En la primera fase, el Ejército de Tierra recibió 17 VERT, operativos en unidades como el Regimiento de Caballería España n° 11 o la Brigada de la Legión. El proyecto estuvo liderado por Navantia Sistemas que efectuó la integración de distintos equipos (cámaras, sensores, sistemas de operación y visualización de las imágenes...) en el Vamtac ST5 de Urovesa, el vehículo elegido para este programa.
“La construcción y prueba de este prototipo de vehículo es un hito importante para el equipo del proyecto, que está trabajando para entregar 60 nuevos vehículos utilitarios Vamtac ST5 Light y CK3 Medium-size, como parte del primer tramo del proyecto”, dijo Minson.Los vehículos Vamtac, al igual que sus predecesores el Unimog y el Pinzgauer, se utilizarán para transportar personal y equipos durante operaciones de seguridad y estabilidad, misiones de asistencia humanitaria y socorro en casos de desastre y despliegues de búsqueda y rescate.Embarque del prototipo Vamtac ST5 El Vamtac está en servicio en más de 20 países, entre ellos varios miembros de la OTAN y Singapur, destaca el Ministerio de Defensa neozelandés.
Con una treintena de expositores y la inclusión de un pabellón propio, bajo el paraguas de la Agencia de la Industria de Defensa del país (SSB, por sus siglas en turco), únicamente Francia se acerca al protagonismo internacional que se ha ganado el país euroasiático en el certamen español. Navantia y Leonardo han firmado un acuerdo de colaboración para comercializar conjuntamente soluciones navales en el ámbito de la defensa, fortaleciendo una relación que se remonta a décadas. Instalaza ha desarrollado una versión mejorada de su lanzacohetes C90, bautizado como Hispano, diseñado siguiendo las necesidades de la Infantería de Marina española.
En el mercado internacional, la compañía también trabaja en contratos para clientes como Omán, país del golfo Pérsico que recientemente ha encargado un nuevo pedido de Vamtac para su Ejército de Tierra. Respecto a los proyectos a futuro, Urovesa también trabaja para incrementar la capacidad de carga y el blindaje del Vamtac y, de forma paralela, acaba de lanzar un ambicioso plan para construir nuevas instalaciones y doblar la capacidad actual de producción, lo que le permitirá fabricar hasta 5.000 vehículos al año en sus instalaciones de Valga. Vamtac blindado
Firma: UrovesaNueva pista de pruebasAdicionalmente, en una zona adyacente a este centro, se prevé la creación de una pista de pruebas de 34.000 m2 que contará con circuitos y obstáculos técnicos especialmente diseñados para comprobar y homologar las prestaciones de los vehículos en todo terreno, de acuerdo con los estándares más exigentes para vehículos civiles y militares a nivel internacional, tanto de la UE como de la OTAN. 150 puestos de trabajos directos La compañía estima que el nuevo plan de inversión generará unos 150 puestos de trabajo directos, con especial énfasis en el área productiva y de ingeniería e I+D, aunque esta cifra, explica Urovesa, "dependerá de la tipología y complejidad de vehículos a fabricar en los diferentes contratos, y la intensidad de trabajo que estos requieran". Este proyecto se traducirá además en unos 600 puestos de trabajo en la industria auxiliar, gran parte de ellos en el entorno geográfico de Galicia, donde desde hace años se fabrican muchos de los componentes más importantes de los vehículos.
Ambas han sido recibidas por el presidente de EM&E Group, Javier Escribano, y el CEO de la compañía, Fernando Fernández. La empresa española Arquimea y Lockheed Martin Skunk Works, división del gigante de defensa estadounidense centrada en el desarrollos aeroespaciales, han completado el desarrollo de una tecnología que dota a los sistemas de Inteligencia, Vigilancia y Reconocimiento (ISR), utilizados por los drones y otras plataformas tripuladas, de un mayor capacidad para detectar anomalías durante el escaneo de una determinada zona en una misión.
Firma: UrovesaLa presencia del secretario general, añade la compañía, "pone de relieve la importancia estratégica de esta asociación, que comenzó hace doce años, reafirmando nuestro compromiso compartido de equipar a las Fuerzas de Defensa de Omán con soluciones de movilidad de última general adaptadas a sus necesidades operativas". Urovesa destaca además que la colaboración con MARH, como socio local, garantiza el sostenimiento a largo plazo de estos vehículos con un amplio apoyo al ciclo de vida, al tiempo que remarca que la visita "allana el camino" para continuar con la colaboración en los próximos años. Al-Zaabi también aprovechó su estancia en España para mantener una reunión en Madrid con la secretaria de Estado de Defensa, Amparo Valcarce, en la sede del Ministerio de Defensa en Madrid, con el objetivo de fortalecer la cooperación estratégica en material de seguridad y defensa. La secretaria de Estado de Defensa, Amparo Valcarce, y el ministro de Defensa omaní, Mohamed Bin Nasser Ali Al-Zaabi.
Este aparato, por cierto, aparece incluido en el nuevo programa de helicópteros para las Fuerzas Armadas y Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (FCSE), anunciado por el Gobierno. Navantia Australia ha firmado con la Commonwealth of Australia (CoA) un contrato para proporcionar un servicio integral de diseño e ingeniería a todos los barcos en servicio que han sido diseñados por Navantia para la Marina australiana: los destructores de la clase Hobart, los LHD de la clase Canberra, las lanchas de desembarco de la clase LLC y los buques de aprovisionamiento de la clase Supply.
"Habrá que ver cuáles son las previsiones para los próximos años; tenemos capacidad para dar respuesta", apuntó. Contratos por más de 170 millonesBlanco supervisó durante la visita los diferentes contratos del Gobierno de España con Urovesa, entre los que destaca la fabricación de los vehículos Vamtac, con una inversión de 146 millones de euros para el suministro de vehículos polivalentes a los tres ejércitos y a los órganos de contratación del Ministerio de Defensa.También destaca la apuesta por la innovación con el proyecto Vamtac de hidrógeno (Vamtah), a través de un contrato de 700.000 euros para desarrollar un prototipo funcional de vehículo con propulsión mediante pila de hidrógeno, en colaboración con el Centro Nacional de Hidrógeno (CNH2).Además, recientemente la compañía ha firmado con el Ejército de Tierra un contrato para el mantenimiento de la flota Vamtac, por un importe de nuevo millones de euros, para garantizar la puesta a punto de estos vehículso durante los próximos tres años, junto con otro contrato de 7,4 millones para el mantenimiento de camiones del también del Ejército de Tierra.Blanco subrayó que Urovesa “representa la capacidad innovadora e industrial de Galicia, apostando por la creación de tecnología de vanguardia y comprometiéndose con el talento y el empleo de calidad".
Urovesa ha sellado una alianza con la firma EPE New Zealand para garantizar el apoyo logístico en el contrato de todoterrenos Vamtac (Vehículo de Alta Movilidad Táctica) para el Ejército de Tierra del país oceánico, firmado a finales de 2024. EPE será el socio local en el conocido como Proyecto de Capacidad de Movilidad Protegida (PMCP) que incluye el suministro de 40 nuevos vehículos Vamtac CK3 medianos y 20 vehículos Vamtac ST5 ligeros.
El personal del Regimiento de Defensa NBQ Valencia nº 1 ha comenzado a utilizar el nuevo vehículo de reconocimiento NBQ Pitón (Plataforma de Integración Tecnológica NBQ), en servicio en la unidad desde hace pocas semanas. El Batallón de Defensa NBQ I/1 ha realizado unas jornadas de formación para el empleo del vehículo a mediados de este mes de febrero en el acuartelamiento Daoiz y Velarde en Paterna (Valencia), coordinadas por el regimiento, la Subdirección General de Planificación, Tecnología e Innovación (Defensa) y la empresa española Urovesa, fabricante de la plataforma. El NBQ Pitón es un vehículo de última generación, adquirido recientemente por el Ejército, que cuenta con sistemas tecnológicamente avanzados como el sistema Falcon 4G, que permite detectar agentes químicos a varios kilómetros de distancia.
Firma: Infodefensa.comPor su parte, el presidente y CEO de Urovesa señala cómo la empresa muestra en IDEX una versión "altamente blindada de nuestra producto principal que es el vehículo de alta movilidad táctica Vamtac y un vehículo más ligero para operaciones especiales, el hermano menor del Vamtac, destinado a trabajos entre entre lo táctico y lo logístico, el VAM-TL".Desde Escribano, Moreno apunta a la importancia de estar en IDEX porque Emiratos "es un socio estratégico".
La compañía muestra en su stand, que ocupa la mayor parte de la superficie del pabellón español, dos vehículos que hasta ahora no había presentado en este evento: el Vamtac ST 5, en la versión portuguesa, y el VAM-TL SOV (Special Operations Vehicle).
El Regimiento NBQ Valencia nº 1, la unidad de referencia del Ejército de Tierra para la defensa frente agentes nucleares, biológicos, radiológicos y químicos, ha recibido el nuevo vehículo Vamtac Pitón, diseñado para operar en entornos contaminados.Este todoterreno refuerza la capacidad de reconocimiento y protección NBQ de la Fuerza Terrestre.
Sobre el terreno, los militares españoles cuentan, por ejemplo, con las variantes para misiones de desactivación de explosivos o la ambulancia blindada, junto con la versión diseñada para el transporte del obús Light Gun, más el personal de la pieza y la munición, una de las últimas configuraciones del Vamtac, lanzadas por Urovesa.En defensa antiaérea, el Ejército de Tierra contribuye a la brigada multinacional con puestos de tiro Mistral sobre Vamtac y el sistema antidrón Cervus 2+ de diseño español.
La llegada del Eimos forma parte del proyecto Fuerza 35 para modernizar diferentes capacidades del Ejército de Tierra, en este caso, el apoyo de fuegos. El Eimos -también conocido como Dual Eimos- es una solución desarrollada por Rheinmetall Expal mediante un programa de I+D del Ministerio de Defensa, siguiendo los requisitos de la Armada (Infantería de Marina) y Ejército de Tierra. Entre sus principales características cuenta con un control automático de tiro y apuntamiento en 360º sin cambiar de posición u orientación del vehículo, y sin despliegue de elementos adicionales, lo que permite una elevada capacidad shoot & scoot -táctica de artillería que consiste en disparar y salir rápidamente de la posición-. El Vamtac ST5 sobre el que va instalado el Eimos cuenta con la capacidad para vadeo profundo de hasta 1,5 metros sin preparación, así como con un sistema de absorción de esfuerzos integrado en el vehículo.
Las funciones ejecutivas que desempeñará serán las mismas que las de su antecesor, Marc Murtra.La décima edición del Foro Infodefensa reunirá el próximo 3 de marzo en el Congreso de los Diputados a representantes de los partidos políticos, la industria y la Administración para analizar los principales desafíos de la Defensa en España en un escenario de incremento presupuestario.El Estado Mayor de la Defensa (Emad), responsable de las operaciones, informaba por redes sociales del adiestramiento de los militares de la Brigada Galicia VII (Brilat) desplegados con la OTAN en Eslovaquia en la guerra de trincheras. El Ejército de Tierra ha encargado a la empresa alemana Rheinmetall Waffe Munition proyectiles de ejercicio para la flota de carros de combate Leopard en servicio.