El problema es que se trata de helicópteros “complejos” y se está considerando un “regreso a lo básico” en el entrenamiento de los pilotos.El portal Janes recoge la información de una fuente implicada, que ha acordado no revelar su identidad, en el marco de la conferencia Helicóptero Militar Internacional (IMH) de 2025, que ha tenido lugar en Londres entre los días 25 al 27 de febrero.Los aparatos UH-72A y UH72B que Airbus ha entregado a Ejército estadounidense son bimotores mucho más avanzados que los Bell 206 JetRanger a los que sustituyeron, derivados a su vez del modelo monomotor y con aviónica analógica TH-67 Creek, retirados en 2021.La fuente afirma que si bien en el Ejército de EEUU son conscientes de que cuenta con las aeronaves “más complejas del mundo” pone en duda la conveniencia de contar también con los aparatos de entrenamiento también más complejos, y a apuesta por cambiar un servicio que ahora está demasiado avanzado para enseñar habilidades de vuelo primarias a los pilotos estudiantes, de modo que ahora están analizando encontrar una solución más básica.“Vamos a regresar y echar un vistazo a los comportamientos y habilidades básicas que estamos proporcionando [a los alumnos] a medida que salen de la escuela de vuelo”, explica el interlocutor, que seguidamente habla de “salvarlos cuando los sistemas complejos dejen de funcionar”, y apunta a hallazgos no oficiales obtenidos en recientes investigaciones sobre accidentes que ponen en duda las habilidades básicas de vuelo de los pilotos instruidos en los UH-72 Lakota.El programa de adquisición de los helicópteros de la variante UH-72A está considerado como una de las operaciones de suministro de nuevas aeronaves más rápidamente ejecutadas en la historia del Ejército de Estados Unidos.
El percance no ha supuesto un peligro serio para el barco militar ni ha dañado sus plantas de propulsión nuclear, según ha informado la Sexta Flota de la Marina de Guerra de Estados Unidos, que es la destinada al Mediterráneo, donde se ha producido el choque.En un comunicado, la fuente oficial revela que el suceso tuvo lugar el 12 de febrero en torno a las 23.46 horas, hora local, y supuso el choque del buque estadounidense contra el mercante denominado Besiktas-M. Textualmente, la nota afirma que la colisión “no puso en peligro al Harry S. Truman (CVN 75) ya que no hay informes de inundaciones o lesiones”.El documento añade que las plantas de propulsión de la nave norteamericana, de naturaleza nuclear, “no se ven afectadas y en una condición segura y estable”.
El Gobierno ha autorizado esta semana en el Consejo de Ministros la celebración de un contrato valorado en 30 millones de euros para el suministro de combustible a buques de la Armada por la Marina estadounidense."Con este contrato se garantiza el suministro de combustible a las unidades de la Armada bien en las instalaciones americanas ubicadas por todo el mundo y bien en la mar a través de buques logísticos", apunta el Ministerio de Defensa. El expediente pone de manifiesto las estrechas relaciones entre la Armada y la US Navy.
La Jefatura de Apoyo Logístico (JAL) ha encargado a Isdefe, consultora del Ministerio de Defensa, un estudio de las torres tripuladas de 30 mm existentes en el mercado que sean compatibles con el blindado 6x6 de GDELS-Santa Bárbara Sistemas para sustituir a las torres Lance de la alemana Rheinmetall de las cuatro unidades de VCI Piraña de reconocimiento. La Armada y Navantia avanzan satisfactoriamente en la definición de la próxima generación de Buques Hidrográficos Costeros (BHC), que sustituirán a los actuales de la clase Antares.El Ministerio de Defensa apuesta por modernizar el sistema de búsqueda y seguimiento (IRST, Infrared Search and Track) del avión de combate Eurofighter del Ejército del Aire y del Espacio español.
La licitación para el anteproyecto podría ver la luz “en breve”, añadió, al tiempo que puso en valor la importante inversión prevista, “son cantidades astronómicas”, junto con “el aumento significativo de metros lineales”, que reflejan la importancia del proyecto.Además de los destructores de la US Navy, la base de Rota alberga las seis fragatas F-80 -Santa María, Victoria, Numancia, Reina Sofía, Navarra y Canarias- , el LHD Juan Carlos I y los dos buques anfibios de la Armada -Galicia y Castilla-.
Además, colabora el patrullero Toralla.Torpedos de ejercicioEn las maniobras se están llevando a cabo lanzamientos de torpedos de ejercicio sobre blancos reales, tanto desde fragatas como desde helicópteros y submarinos. El torpedo de ejercicio es una variante del de combate que se emplea para adiestramiento de las dotaciones y posee capacidad de registro para realizar una evaluación y análisis posteriores al lanzamiento.
En cuanto a su armamento, este lo conforman 6 Lanzachaff SRBOC MK3, 4 ametralladoras medias Browning de 12,7 mm y 4 ametralladoras ligeras MG-42. Destaca su capacidad de logística y abastecimiento con espacio para 8.200 m3 de combustible para buques, 1.480 m3 de combustible para aeronaves, 200 toneladas de agua potable, un pañol de víveres secos de 81 m2, dos cámaras frigoríficas de 57 y 60 m2, dos bodegas de carga general de 213 m2, cuatro bodegas de municiones de 518 m2, un pañol de repuestos de 240 m2, un pañol de vestuario de 28 m2 y un pañol de aviación de 51 m2.Respecto a los destructores abastecidos por el Cantabria, el Arleigh Burke (DDG-51) tiene su base en Rota, Cadiz, donde forma parte del escudo antimisiles de la OTAN. Por su parte, el Jason Dunham (DDG-109), con base en Mayport (Florida), está adscrito al grupo del portaaviones Harry S. Truman.
"Entre los misiles que más se ajustan a las necesidades de la Armada se encuentra la futura versión del misil NSM lanzable desde submarinos". Planes de la ArmadaLa Armada ha elegido el NSM para sustituir a los misiles antibuque sub-Harpoon en servicio, que serán retirados en torno a 2030. En principio, el arma será integrada en las nuevas fragatas F-110 y también en las F-100 durante su actualización de media vida, pero la idea de la Armada dar un paso más y utilizar este misil desde otras plataformas como el citado S-80 hasta futuros helicópteros antisubmarinos.El contrato, firmado ya con un presupuesto de 305 millones de euros, contempla un plan industrial para el mantenimiento de los misiles en la base de Rota y la participación de empresas españolas como SMS, Sener o Navantia.
El interés de Trump por fortalecer su relación estratégica con Marruecos es evidente y no va a escatimar recursos para que nuestro vecino del sur adquiera altas capacidades militares para taponar los intereses rusos en la región con sus dos aliados fuertes como Argelia, con el que tenemos una relaciones digamos deterioradas, y el general Haftar, que nos cerró el grifo del mayor campo petrolífero que opera Repsol.
Defensa destaca que el aspecto del mantenimiento "ha sido muy valorado por la Armada estadounidense, satisfecha por el trabajo realizado desde hace diez años con los buques anteriores, y que ha mostrado un especial interés por el recién inaugurado Centro de Especialización de Fabricación y Reparación (Cesfare) de la Armada".La ministra ha sido recibida a su llegada a Rota por el almirante Jefe del Arsenal de Cádiz y de la Base Naval de Rota (Alardiz), Rubén Rodríguez Peña, así como por el comandante de la Flotilla de Aeronaves (Comfloan), Antonio Núñez Rodríguez.
"Los destructores de misiles guiados de la clase Arleigh Burke son verdaderos barcos multimisión, capaces de brindar seguridad marítima, realizar guerra antiaérea y antisubmarina y brindar asistencia humanitaria y socorro en casos de desastre", explicó el capitán Alex Mamikonian, comodoro del escuadrón de destructores al que ha sido asignado Oscar Austin, el Desron 60.
Representantes de la US Navy refuerzan sus alianzas en la Conferencia Naval Interamericana de Brasil
El programa de la XXXI CNI incluye reuniones bilaterales entre las autoridades extranjeras, presentaciones de los jefes de delegación y una visita a las instalaciones del Programa de Desarrollo de Submarinos (PROSUB) durante la semana.
El comandante en jefe de la Armada de Chile, almirante Juan Andrés De la Maza, y la jefe de Operaciones Navales (CNO) de la US Navy, almirante Lisa Franchetti, sostuvieron una reunión en la XXXI Conferencia Naval Interamericana en la que discutieron ampliar la cooperación bilateral, impulsando mayores oportunidades para los oficiales del Programa de Intercambio Profesional.La Conferencia Naval Interamericana, que en esta edición tiene como anfitrión a la Marina de Brasil, es un foro de intercambio de ideas, conocimientos y comprensión mutua de los problemas marítimos que afectan al continente americano, e incluye reuniones bilaterales entre las autoridades de las delegaciones navales de la región.Según la US Navy, en el encuentro en Rio de Janeiro, la almirante Franchetti felicitó al almirante De La Maza por el liderazgo de la Armada de Chile en importantes ejercicios bilaterales y multinacionales, incluido su desempeño como comandante adjunto de Rim of the Pacific (Rimpac) 2024, la organización de Unitas LXV y el lanzamiento del nuevo rompehielos AGB-46 Almirante Viel.La CNO de la US Navy expresó también su agradecimiento por el liderazgo regional de Chile, su apoyo al Carrier Strike Group (CSG) 10 encabezado por el portaaviones USS George Washington (CVN-73) durante el ejercicio Southern Seas efectuado en julio de este año en el área austral del país sudamericano y analizó las oportunidades para realizar ejercicios multilaterales en los próximos años.
Estos motores forman parte de un lote de 20 adquiridos a la US Navy y proceden de las instalaciones de Amarg (309th Aerospace Maintenance And Regeneration Group) en Davis Monthan AFB, en Tucson (Arizona).Personal de la Sección de Motopropulsores (Semot) del Mando de Apoyo Logístico (Malog) y de las alas 15 Y 46 realizó en octubre de 2023 una inspección de un lote de motores previamente seleccionados por la US Navy (incluída inspección boroscópica), así como un estudio detallado de la documentación de estos. Tras la inspección, el Ejército del Aire y del Espacio inició el proceso de adquisición de estos 20 motores, que permitirán un adecuado sostenimiento de la flota de F-18."En próximas fechas, personal de Malog (Semot), Ala 15, Ala 12 y Ala 46, se reunirán en las instalaciones del Ala 15 para definir el tipo de inspección y pruebas a realizar sobre el primero de ellos, lo que servirá como patrón para el resto de inspecciones a realizar" en las tres alas que operan en la actualidad el caza norteamericano, según detalla el Ejército del Aire y del Espacio. F-18 hasta 2035El Ministerio de Defensa ha impulsado en el último año hasta tres contratos para el suministro de material del caza F-18 por un importe conjunto de 90 millones de euros, con el objetivo de extender su vida operativa hasta 2035. El último contrato, aprobado la semana pasada en el Consejo de Ministros por un importe de 40 millones de euros, contempla la compra a través del programa FMS de Estados Unidos de "distintos componentes de estas aeronaves, cubriendo todos los elementos logísticos necesarios para su sostenimiento y asegurando con ello su operatividad hasta el año 2035".
una actividad de registros fotográficos y fílmicos de las unidades navegando en formación que demostró en una perfecta sincronía el poder naval de cada uno los países participantes.Unitas, el ejercicio naval combinado más antiguo del mundo y que en su LXV edición tiene como anfitrión a la Armada de Chile, como publicó Infodefensa.com, comenzó el 2 de septiembre y reúne a 17 buques, dos submarinos, 23 aeronaves y a 4.268 efectivos de 24 países del continente americano y al Reino Unido.Según la Armada de Chile, el ejercicio Unitas busca fortalecer las relaciones diplomáticas y la cooperación internacional entre los países participantes y en esta oportunidad la institución podrá demostrar su capacidad para organizar, ejecutar y conducir operaciones navales complejas.La fase de mar contemplará en una primera fase operaciones orientadas a nivelar y establecer procedimientos comunes, para luego operar frente a una amenaza en común la cual es acorde a las amenazas y desafíos que se viven hoy.Unidades participantesEn esta edición, la Armada de Chile desplegó las fragatas FF-07 Almirante Lynch, FFG-14 Almirante Latorre y FF-18 Almirante Riveros; el petrolero AO-52 Almirante Montt; el buque multipropósito LSDH-91 Sargento Aldea; la barcaza LST-95 Chacabuco; el submarino SS-22 General Carrera y los patrulleros OPV-82 Comandante Toro y OPV-84 Cabo Odger.La institución también presenta un avión de exploración aeromarítima y lucha antisubmarina Lockheed Martin P-3ACh Orion y un Airbus Defence and Space C295 Persuader del Escuadrón de Exploración Aeromarítima VP-1, dos helicópteros de ataque Airbus AS332F1 Cougar y uno de transporte AS332L Super Puma del Escuadrón de Helicópteros de Ataque HA-1 y un SA365 Dauphin II del Escuadrón de Helicópteros de Propósitos Generales HU-1.La US Navy participa con el buque de desembarco USS Germantown (LSD-42), el buque de combate litoral USS St.
Un avión de vigilancia y reconocimiento marítimo Boeing P-8A Poseidon del Patrol Squadron (VP) 5 Mad Foxes de la US Navy arribó al aeropuerto internacional Arturo Merino Benítez de Santiago para participar en el ejercicio naval Unitas Chile 2024.Como publicó Infodefensa.com, la LXV edición del ejercicio naval combinado Unitas, que en esta oportunidad tiene como anfitrión a la Armada de Chile, reunirá del 2 al 12 de septiembre a 17 buques, dos submarinos, 22 aeronaves y 4.268 efectivos de 24 países del continente americano y Europa.Este ejercicio contempla ejercicios de guerra antiaérea, antisubmarina y antisuperficie, además de operaciones navales conjuntas de interdicción marítima que permitirán unificar procedimientos y criterios para hacer frente a fenómenos como el terrorismo, contrabando y narcotráfico que amenazan la seguridad regional.La tripulación del P-8A Poseidon del Patrol Squadron (VP) 5, cuya base se encuentra en la Naval Air Station (NAS) Jacksonville, Florida, en una de sus primeras actividades en Chile se reunió con el comandante del U.S. Naval Forces Southern Command/ U.S 4th Fleet, contraalmirante Carlos Sardiello.Cabe señalar que el P-8A Poseidon no es la única aeronave de Estados Unidos presente en Unitas Chile 2024.
Buzos de combate de la Armada Argentina, Armada de Chile, Armada del Ecuador, Marina de Guerra del Perú y United States Navy se reunieron en la Región de Valparaíso para intercambiar conocimientos y experiencias en operaciones submarinas en el marco del ejercicio internacional Unitas Chile 2024.Este ejercicio, como publicó Infodefensa.com, comenzó el 2 de septiembre y reúne a 17 buques, dos submarinos, 23 aeronaves y a 4.268 efectivos de 24 países del continente americano y al Reino Unido que desarrollarán actividades hasta el 12 de septiembre entre Coquimbo, Valparaíso y Punta Arenas.Según la Armada de Chile, institución anfitriona del LXV edición del ejercicio naval combinado más antiguo del mundo, los ejercicios de entrenamiento de los buzos de combate se desarrollaron entre 5 y 20 metros de profundidad en la bahía de Valparaíso y frente a Recreo en Viña del Mar.Los buzos de combate son especialistas dotados de un alto nivel de entrenamiento que les permite actuar en todo terreno y bajo cualquier condición, cumpliendo funciones de apoyo a las fuerzas operativas y siendo capaces de ejecutar una amplia gama de tareas en beneficio de las actividades institucionales.
Infantes de Marina de la Brigada Anfibia Expedicionaria (BAE) del Cuerpo de Infantería de Marina (CIM) de la Armada de Chile, United States Marine Corps (USMC) y sus pares de otros 11 países de la región realizarán un ejercicio anfibio en Puerto Aldea que permitirá incrementar la interoperabilidad y fortalecer la cooperación para la seguridad de la región.Unitas, el ejercicio naval combinado más antiguo del mundo y que en su LXV edición tiene como anfitrión a la Armada de Chile, como publicó Infodefensa.com comenzó el 2 de septiembre y reúne a 17 buques, dos submarinos, 23 aeronaves y a 4.268 efectivos de 24 países del continente americano y al Reino Unido.Según un video publicado por la Armada de Chile, los Soldados del Mar de la institución y los Infantes de Marina de 12 países que participan en Unitas 2024 desarrollaron el 2 y el 3 de septiembre en el Fuerte IM Contraalmirante Félix Aguayo de Concón actividades de entrenamiento para alinear procedimientos y enfrentar con éxito los retos del ejercicio en tierra.
Los 17 buques y dos submarinos de las armadas de América y de Europa que arribaron el domingo 1 de septiembre a Valparaíso zarparán el jueves 5 de septiembre para exhibir su nivel de entrenamiento y capacidades en la fase de mar del ejercicio internacional Unitas Chile 2024.Unitas, como publicó Infodefensa.com, en esta oportunidad tiene como anfitrión a la Armada de Chile y en su LXV edición este ejercicio naval combinado ha reunido a 17 buques, dos submarinos, 23 aeronaves y 4.268 efectivos de 24 países del mundo.Según la Armada de Chile, el ejercicio Unitas busca fortalecer las relaciones diplomáticas y la cooperación internacional entre los países participantes y en esta oportunidad la institución podrá demostrar su capacidad para organizar, ejecutar y conducir operaciones navales complejas.La fase de mar contemplará en una primera fase operaciones orientadas a nivelar y establecer procedimientos comunes, para luego operar frente a una amenaza en común la cual es acorde a las amenazas y desafíos que se viven hoy.Unidades participantesUnitas (Unidad en latín) nace en la Primera Conferencia Naval Interamericana efectuada en Panamá en 1959 y busca el fortalecimiento de la cooperación para la seguridad, optimizando el entrenamiento en operaciones con fuerzas aliadas o coaliciones en escenarios marítimos simulados, generando vínculos de confianza e incrementando la interoperabilidad regional. En esta edición de Unitas, la Armada de Chile desplegará las fragatas FF-07 Almirante Lynch, FFG-14 Almirante Latorre y FF-18 Almirante Riveros; el petrolero AO-52 Almirante Montt; el buque multipropósito LSDH-91 Sargento Aldea; la barcaza LST-95 Chacabuco; el submarino SS-22 General Carrera; el OPV-82 Comandante Toro y el OPV-84 Cabo Odger.