EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

US NAVY

Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Ecuador, EEUU y Perú analizan el reto de los submarinos en Scota

Representantes de las Armadas de Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Ecuador, Estados Unidos y Perú se reunieron los días 13 al 15 de febrero en el Comando Sur (Southcom) de Estados Unidos para presentar en la segunda Conferencia Submarina de las Américas (Scota, por su sigla en inglés) sus capacidades y analizar posibles oportunidades de colaboración.De acuerdo a la Armada de Estados Unidos, institución orgnizadora de Scota, el encuentro contó con líderes de las Fuerzas Submarinas del Hemisferio Occidental (Whem) quienes mostraron y abordaron las capacidades de dominio submarino nacional, los desafíos de la interoperabilidad y la colaboración submarina contra competidores estratégicos en esta parte del mundo.En la inauguración de Scota, el comandante de las Fuerzas Submarinas de Estados Unidos, vicealmirante William Houston, señaló que "nuestras relaciones con nuestros aliados y socios en el Hemisferio Occidental son fundamentales para la seguridad de las operaciones marítimas.

Tres fragatas F-100 de la Armada se adiestran con fuerzas de EEUU, Canadá y Portugal en aguas del Atlántico

Para conseguir el máximo realismo en los ejercicios, también formarán parte de los ejercicios varios medios de la Armada y el Ejército del Aire y del Espacio, que se encargarán de simular diferentes situaciones de tensión y crisis en el entorno de las operaciones navales para generar las reacciones de las unidades.

​La Marina estadounidense elige la tecnología de impresión 3D en metal de la española Meltio

La empresa española Meltio, especializada en tecnología de impresión 3D en metal, y la estadounidense Phillips Corporation han instalado a bordo del buque Bataan de la US Navy una impresora 3D de metal para la fabricación a bordo de piezas de repuestos y reparación de componentes.Se trata de la primera impresora 3D de este modelo se instala de forma permanente en un buque de la US Navy.

El Gobierno autoriza a negociar el despliegue de dos destructores más de EEUU en Rota

Los nuevos buques llegarán en principio entre 2024 y 2025.Este acuerdo permite a los ministerios de Defensa y Exteriores iniciar los contactos con la Administración estadounidense para modificar el Segundo Protocolo de Enmienda del Convenio de Cooperación para la Defensa entre el Reino de España y los Estados Unidos de América de 1 de diciembre de 1988, que regula el estancia de cuatro destructores (hasta ahora) en la base gaditana. El aumento de la presencia estadounidense en Rota no será sometido en principio a votación en el Congreso de los Diputados, puesto que la llegada de los buques no implica superar los 4.250 militares y 1.000 civiles autorizados en el convenio. En la actualidad, hay en Rota unos 3.200 militares, una cifra que pasará a alrededor de 3.800 con los dos nuevos destructores. Cada buque llegará con una tripulación de 300 marinos.Convenio bilateralLa relación entre España y Estados Unidos en materia de defensa, recuerda el Ejecutivo en la referencia posterior al consejo, está articulada fundamentalmente a través del Convenio de Cooperación para la Defensa entre el Reino de España y los Estados Unidos de América, de 1 de diciembre de 1988 con sus correspondientes anejos y canjes de notas, revisado por el Protocolo de Enmienda, de 10 de abril de 2002, por el II Protocolo de Enmienda, de 10 de octubre de 2012 y por el III Protocolo de Enmienda, de 17 de junio de 2015.Se de la circunstancia que la negociación para el despliegue de dos buques se efectuará con el convenio en la práctica caducado (aunque en vigor). El actual texto expiró en mayo de 2021, sin embargo, en virtud de lo establecido en uno de los artículos de dicho convenio, desde entonces se prorroga por periodos de un año, a la espera de que ambas partes inicien los contactos para la renovación. "Quedará prorrogado por períodos de un año, salvo que alguna de las Partes notifique por escrito a la otra su voluntad contraria, al menos seis meses antes del final del período inicial de ocho años o de cualquiera de los períodos subsiguientes de un año", detalla el artículo 69.2.Esta ampliación del número de destructores no altera la naturaleza de los acuerdos previos, destaca el Ejecutivo, "definidos en el citado Convenio de Cooperación para la Defensa, y, específicamente, en su II Protocolo de Enmienda de 10 de octubre de 2012, que autoriza el estacionamiento en la base naval de Rota de cuatro destructores Aegis de la Marina de los Estados Unidos y sus tripulaciones".Dicho protocolo prevé, en su artículo 3, que "las Partes podrán celebrar acuerdos administrativos en desarrollo del presente II Protocolo de Enmienda, según sea necesario, siempre que estos acuerdos sean conformes con el Convenio y con las respectivas legislaciones nacionales de las Partes". El Ejecutivo considera que este punto ampara el nuevo despliegue de destructores.

EEUU culmina la compra prevista de 130 helicópteros TH-73A a Leonardo

El contrato inicial, adjudicado en 2020, consistió en la producción y entrega de 32 helicópteros TH-73A, junto a otros elementos, como repuestos, apoyo, equipo relacionado y servicios de mantenimiento y para el piloto específicos por casi 177 millones de dólares.

La Álvaro de Bazán participará en el primer despliegue del portaaviones Gerald Ford, el más moderno de EEUU

La fragata Álvaro de Bazán, la primera de las cinco la serie F-100 de la Armada, navega en aguas del Atlántico rumbo a la base naval de Norfolk para sumarse al despliegue inaugural del portaaviones USS Gerald R. Ford (CVN-79), el más moderno de la Marina estadounidense, operativo desde mediados de 2017.

La Armada de Chile y la US Navy se adiestran en operaciones de contraminado, salvataje y EOD

Especialistas de buceo y salvamento de la Armada de Chile y de la Armada de Estados Unidos desarrollaron en el mes de agosto el ejercicio Southern Partnership 2022 (SPS 22) con el propósito de entrenar y verificar procedimientos de salvataje y contraminado logrando intercambiar experiencias y procedimientos de forma segura.Southern Partnership es una serie anual de despliegues de la marina estadounidense que contempla el intercambios de expertos con las Fuerzas Armadas y de Seguridad de naciones socias en el Caribe, Centro y América del Sur para mejorar la interoperabilidad y la preparación operativa.De acuerdo a la Armada de Chile, en este ejercicio los especialistas en buceo ejecutaron operaciones tácticas de combate, salvataje en tiempos de guerra y naufragios submarinos, como también la inspección y la reparación de unidades de superficie para minimizar el tiempo de baja y la necesidad de acudir a dique.En Southern Partnership 2022 se trabajó también en la recuperación de torpedos de práctica e investigación, la instalación y reparación de arreglos electrónicos submarinos, construcciones submarinas y la localización y recuperación de elementos extraviados.Acciones de alto nivelEsta actividad, desarrollada en la bahía de la ciudad de Valparaíso, es considerada como el ejercicio combinado de salvataje más grande realizado por la Marina de Chile hasta la fecha.El capitán de corbeta Pablo Henríquez del Centro de Entrenamiento de la Armada (Centarm) explicó que este ejercicio se desarrolla de forma permanente desde el año 2017 con distintas versiones.El oficial destacó como un hito de esta edición "la integración de unidades de contraminado, una unidad norteamericana y una nacional, lo que nos permite abarcar los distintos escenarios que se podrían dar en un rescate de alto nivel”.El jefe de la Unidad de Eliminación de Artefactos Explosivos EOD de la US Navy, teniente John Buckland, señaló que “este ejercicio es parte del programa Southern Partnership que es un gran esfuerzo entre Estados Unidos y las fuerzas aliadas del Comando Sur para trabajar juntos, entrenar juntos y sincronizar los procedimientos para resolver diferentes problemas y entrenar tácticas para objetivos que tengamos en común”.

​El destructor estadounidense Bulkeley hace escala en Canarias antes de llegar a su nueva base en Rota

Este buque, que zarpó en la estación naval de Norfolk el pasado 4 de agosto, llegará en los próximos días a su nueva base en Rota.El Bulkeley pasará a formar parte del escudo antimisiles de la OTAN, junto con el USS Paul Ignatius (DDG 117), que arribó a Rota hace dos meses, el USS Roosevelt (DDG 80) y el USS Arleigh Burke (DDG 51). Los cuatro componen el Escuadrón de Destructores 60, asignado a las Fuerzas Navales de EEUU en Europa (FDNF-E, por sus siglas en inglés). Con la llegada de este buque, la Marina estadounidense completará el plan de relevo gradual, iniciado en 2020, de los destructores ubicados en la base gaditana por otros de la misma clase pero más modernos con mejoras en el radar y la computación.La US Navy también tiene en Rota desde hace unos meses el Escuadrón de Helicópteros de Ataque Marítimo (HSM) 79 con MH-60R Romeo, una aeronave en la que, por cierto, está interesada la Armada española. La propia US Navy confirma que tras la llegada del Bulkeley a Rota “el USS Ross (DDG-78) y el USS Porter (DDG-71) cambiarán sus puertos base de Rota a Norfolk en los próximos meses, marcando los últimos cambios en la rotación FDNF-E planificada hace tiempo”.La sustitución se ha producido de la siguiente forma: el Roosevelt reemplazó en mayo de 2020 al USS Carney (DDG-64); después, en abril de 2021, el Arleigh Burke sustituyó al USS Donald Cook (DDG-75); y ahora el Paul Ignatius y el Bulkeley cogerán el testigo de los mencionados Ross y Porter.

El capitán de navío Teague Suárez, nuevo jefe de la Marina estadounidense en España

Baird asumió el mando en junio de 2019 y ha estado al mando de la instalación durante la pandemia mundial, la acogida a los evacuados de Afganistán durante la Operación Allies Welcome y ha sido testigo además del comienzo del relevo de destructores pertenecientes a las Fuerzas Navales Desplegadas en Europa. Por su parte, Suarez declaró en su turno que “junto con nuestros socios españoles, el Equipo Rota continuará brindando el mejor apoyo posible a los combatientes en el frente marítimo, las misiones estratégicas en la pista de vuelo y las familias que forman parte de nuestra comunidad”. El relevo se produce poco después del anuncio del despliegue de dos destructores más de la Marina estadounidense en la base de Rota, realizado por el presidente de Estados Unidos, Jose Biden, en la cumbre de la OTAN de Madrid.

Llega a Rota el USS Paul Ignatius, el destructor de misiles guiados más moderno de EEUU en Europa

Este buque es el destructor más moderno de las Fuerzas Navales Desplegadas de Estados Unidos en Europa, conocidas como FDNF-E. Comisionado en 2019, Paul Ignatius es el segundo de los ocho barcos de la US Navy con Flight IIA, aporta equipos de computación y de radar más potentes que sus predecesores de la misma clase, pidiendo llevar además dos helicópteros antisubmarinos MH-60R. El barco es el destructor número 67 de la clase Arleigh Burke de misiles guiados, una clase capaz de realizar una variedad de misiones que van desde el control marítimo y las capacidades de defensa hasta la presencia en tiempos de paz y la asistencia humanitaria y el auxilio en caso de catástrofes.

EEUU dotará a todos sus buques militares de superficie con el radar SPY-6

El nuevo SPY-6 equipará desde pequeños patrulleros hasta gigantescos portaaviones, según el fabricante, que se ha hecho con un contrato de al menos 651 millones de dólares, y que incluye opciones que, de ejecutarse, incrementarán el valor de la adjudicación hasta los 3.160 millones en total.

EEUU se deshace de cinco cruceros Ticonderoga por su alto coste

Se trata del USS Vella Gulf (CG-72), y el USS Monterey (CG-61), que ya estaba previsto que iban a dejar el servicio en febrero; los buques USS Lake Champlain (CG-57), USS Hué City (CG-66), USS Anzio (CG-68) y USS Port Royal (CG-73), programados para ser retirados en abril, y el USS San Jacinto (CG-56), sobre el que se fijó como fecha para ser retirado la finalización del despliegue que ahora está cumpliendo.

EEUU despliega su submarino nuclear USS Minnesota en aguas de Colombia

La Armada de Estados Unidos (US Navy) ha desplegado en las costas de Colombia su submarino nuclear USS Minnesota (SSN 783), de la clase Virginia, en el marco de nuevos ejercicios de entrenamiento junto a la Armada Colombiana (ARC).