Así, España dispondría de dos grandes buques de asalto anfibio, capaces de embarcar aviones de combate de despegue corto y aterrizaje vertical (STVOL), tipo F-35B, y un portaaviones desde el que operarán aviones de combate de manera convencional, lo que les permitirá un mayor alcance y capacidad de portar armamento.La opción única del F-35B para los dos futuros buques anfibios que contempla la Armada sigue siendo la preferida para continuar con la capacidad de aviones de ala fija embarcados en la Armada. El estudio de viabilidad en el que ya trabaja Navantia planteará la conveniencia de que el futuro buque disponga de sistemas de catapultas y de ayuda al aterrizaje con cables, por ejemplo, además de las necesarias dimensiones para poder acoger y operar con una flota que se estima en entre 25 y 30 aviones de combate tripulados.
El Comando de Operaciones Especiales (Afsoc) de la Fuerza Aérea de Estados Unidos (USAF) empleó las capacidades de Inteligencia, Vigilancia y Reconocimiento (ISR) del avión U-28A Draco del 27th Special Operations Wing en el ejercicio conjunto combinado Estrella Austral efectuado del 26 de mayo al 8 de junio entre las regiones de Antofagasta y Magallanes en Chile.Los Draco participaron en misiones de apoyo aéreo estrecho (Close Air Support) junto a los Joint Terminal Attack Controllers (JTAC) de la USAF y aviones Embraer A-29B Super Tucano del Grupo de Aviación N°1 de la Iª Brigada Aérea, cazas F-16 Block 15 MLU de la Vª Brigada Aérea y la Unidad Táctica de Fuerzas Especiales (Utafe) de la Fuerza Aérea de Chile (FACh).En su despliegue en el norte de Chile, la USAF efectuó un ejercicio de entrenamiento de reabastecimiento con motor en marcha de un U-28A Draco desde un C-130 Hércules en la base aérea Cerro Moreno, una acción que representa un procedimiento fundamental que permite la operación de las aeronaves desde pistas no preparadas o sin infraestructura en misiones tácticas.Además, un U-28A Draco proveyó inteligencia a Buzos Tácticos del Comando de Fuerzas Especiales y operadores del Grupo de Respuesta Inmediata (GRI) de la Armada de Chile y Navy Seals de la Armada de Estados Unidos en un ejercicio de Visita, Abordaje, Búsqueda e Intervención (VBSS) efectuado en el petrolero AO-52 Almirante Montt.
Su capacidad de adaptación y trabajo en equipo ha sido clave para el éxito de la misión y, lo más importante, para su regreso seguro a casa”.El destructor atracó en el Muelle 1 de la base naval de Rota, donde marineros formaron en cubierta con uniforme blanco y las condecoraciones recientemente obtenidas, marcando la culminación de su primera patrulla como buque FDNF-E, ahora plenamente integrado en el despliegue avanzado de la US Navy en Europa.
Como parte de esta tradición, Suarez y Chmielak leyeron sus órdenes, intercambiaron saludos formales y anunciaron a Collins, su superior, que el mando de las Actividades Navales de Estados Unidos en España y de la Estación Naval de Estados Unidos en la Base Naval de Rota había sido adecuadamente transferido.Chmielak será el 35º comandante de esta baseTras tomar formalmente el mando, Chmielak, que será el 35º comandante de esta base, reflexionó sobre el legado de Suarez y lo que la presencia de Estados Unidos en España traerá en el futuro: “Es un honor para mí tomar el mando de las Actividades Navales de EE.UU. en España y de la Estación Naval de Estados Unidos en la Base Naval de Rota.
La US Navy celebrará el próximo jueves, 12 de junio, la ceremonia de cambio de mando de la base naval de Rota, un evento de larga tradición dentro de la marina estadounidense en el que el comandante actual es oficialmente relevado de sus responsabilidades por el comandante entrante. El capitán de navío Charles A. Chmielak se convertirá así en el 35 comandante de la US Naval Station Rota en sustitución del actual, el capitán de navío Teague J. Suarez, que ha servido en su cargo desde el 14 de julio de 2022, supervisando la llegada del quinto destructor de misiles guiados de la clase Arleigh Burke, el USS Oscar Austin (DDG 79), y apoyando la retirada segura de las fuerzas de EE.UU. de Níger.
El domingo 8 de enero se efectuó en la Brigada de Operaciones Especiales (BOE) Lautaro del Ejército de Chile la ceremonia de cierre de la 12° versión de Estrella Austral, el ejercicio conjunto combinado más importante de Fuerzas Especiales de Latinoamérica.Estrella Austral es un ejercicio de personal multinacional de nivel operativo organizado desde el año 2007 entre las Fuerzas Especiales de Chile y de Estados Unidos.
En esta octava edición, comprenderá a Colombia, Costa Rica, Ecuador, Granada, Panamá y República Dominicana.OperacionesSegún indica un comunicado de prensa, en cada escala de la misión se trabajará en conjunto con el personal médico local para brindar atención directa a los pacientes y experiencia técnica en clínicas comunitarias con el fin de mejorar la preparación médica, fortalecer las alianzas y optimizar las capacidades combinadas de la Armada de EEUU. y la de los países visitados para responder a desastres de salud pública y crisis humanitarias.El equipo de Promesa Continua incluye también un componente veterinario del U.S. Army, el 248th Medical Detachment, que brindará educación en salud pública y atención veterinaria en organizaciones locales.
Es dirigido por el Estado Mayor Conjunto (Emco) de Chile, mientras que su planificación y organización operacional está a cargo del Comando de Operaciones Especiales (Cope), en coordinación con el Comando de Operaciones Especiales Sur (Socsouth) de Estados Unidos.En esta edición, en la que participan 2.760 efectivos de Argentina, Chile, Colombia, España, Estados Unidos y Paraguay y que se desarrollará del 1 al 8 de junio entre Antofagasta y Punta Arenas, los participantes desarrollarán técnicas de navegación anfibia, combate urbano, control marítimo y aéreo, y tiro de precisión, todo bajo escenarios que replican condiciones de conflicto reales y multidominio.
O Comandante do @SOUTHCOM, Almirante Alvin Holsey, se reuniu com o Ministro da @DefenceGovB, José Múcio Monteiro, para discutir a segurança regional e os esforços para avançar na cooperação bilateral de segurança.
En un momento de creciente complejidad estratégica, es imprescindible que los países de la Alianza cumplan con los compromisos del Artículo 3, reforzando nuestra seguridad colectiva mediante inversiones sostenidas en defensa".De este modo, sin citar específicamente a ningun Estado, el Gobierno de Washington, a través de su embajadora, lanza un mensaje a poco más de un mes de la cumbre de la OTAN que se celebrarán en junio en La Haya, en la que la inversión en defensa puede convertirse en uno de los puntos destacados del debate. De hecho, justo cuando el Gobierno ha dado luz verde a un plan de 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB en defensa, se espera que la OTAN pida a los países miembros que se alcance al menos el 3%, tal y como manifestó recientemente el propio comisario de Defensa de la UE Andrius Kubilius o el secretario general de la OTAN, Mark Rutte.
Representantes de la Armada de Chile y de la United States Navy efectuaron en Valparaíso la XXIX Reunión de Estados Mayores para revisar las operaciones y ejercicios programados para los próximos años y las oportunidades de educación y entrenamiento para el personal de intercambio.Según la Armada de Chile, esta reunión, también conocida como Maritime Staff Talks (MST), fue presidida por el comandante de las Fuerzas Navales del Comando Sur/Cuarta Flota de la Armada de Estados Unidos, contraalmirante Carlos Sardiello, y el director de Planificación del Estado Mayor General de la Armada de Chile, contraalmirante José Agustín Pájaro.En la reunión, las delegaciones, integradas por representantes de alto nivel de ambas armadas y otros expertos en seguridad marítima, abordaron una amplia gama de temas, incluyendo operaciones de seguridad marítima, respuesta a desastres, y cooperación en investigaciones científicas.Confianza y respeto mutuoEl contraalmirante Pájaro destacó la importancia de esta reunión, explicando que en esta edición "su orientación tuvo una especial mirada hacia el mediano y largo plazo, además de una sincera revisión de los desafíos que cada institución está sorteando".
Firma: EDSEl KC-390 Millennium es un avión de transporte y reabastecimiento de medio alcance diseñado y construido en el siglo XXI y el mejor avión en operación en esta categoría; un avión multimisión por diseño que ofrece un mayor rendimiento y una mejor productividad con bajos costes operativos.Esto significa que la capacidad multimisión y la interoperabilidad están integradas desde el principio, lo que permite que el avión esté preparado para cumplir todos los perfiles de misión requeridos por las fuerzas aéreas.El 2 de mayo, el FAB 2855 despegó de Tampa, Florida (procedente de Las Vegas), y se dirigió a las instalaciones de la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA) en el Centro Espacial Kennedy, aterrizando en la misma pista utilizada por el antiguo Space Shutlle hasta 2011. Embraer presenta el KC-390 Millennium en la inauguración de ARSAG 2025.
A Coreia do Sul completa a crescente lista de países que optaram pelo KC-390.O KC-390 Millennium está atualmente em produção e em operação há muitos anos com Capacidade Operacional Final. Trata-se de uma plataforma pronta para uso, disponível hoje e pronta para ser utilizada pelos Estados Unidos e pelo mercado global para lidar com ameaças emergentes.A Embraer apresenta o KC-390 Millennium na abertura da ARSAG 2025.
El 19 de marzo de 1945, precisamente en una de las últimas batallas del Pacífico durante la II Guerra Mundial, y contra todo pronóstico, un avión japonés salió de entre las nubes y volando a baja cota se dirigió hacia el portaaviones, contra el que lanzó dos bombas semiperforantes. Fue alcanzado de lleno y estalló todo el hangar bajo cubierta.
Para estar al día de las últimas novedades del sector Defensa y Seguridad ya pueden visualizar el informativo semanal de Infodefensa TV que resume las noticias más relevantes del sector.El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha comparecido este martes para explicar el Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y la Defensa, que ha pasado hoy por el Consejo de Ministros y que mañana mismo será remitido a Bruselas para su evaluación por la UE y la OTAN.La ministra de Defensa, Margarita Robles, habló este martes del Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y la Defensa que presentó Pedro Sánchez tras la reunión del Consejo de Ministros y, sobre todo, de las críticas lanzadas por el Partido Popular, que calificó de asombrosas pues, según dijo, fueron realizadas sin haber tenido acceso al documento.La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha mantenido una videoconferencia este lunes con el personal de los destacamentos del Ejército de Tierra y la Armada en los los peñones de Vélez de la Gomera y Alhucemas, en el archipiélago de Chafarinas y en la isla de Alborán. La Unión Europea y también los países miembros defienden de forma decidida las grandes alianzas europeas en la industria de defensa como la vía más rápida para impulsar nuevos desarrollos tecnológicos punteros en tiempos convulsos.
El trabajo de John y Don ejemplifica la misión del programa: "ofrecer la capacidad adecuada, en el momento adecuado, para apoyar los objetivos de seguridad nacional de Estados Unidos y de nuestros aliados".La entrega del premio coincide con el 45º aniversario de la primera venta FMS del F/A-18 Hornet, un hito que resalta la vigencia e importancia de este caza en los escenarios de defensa internacional.
El Almirante Jefe del Estado Mayor de la Armada (Ajema), almirante general Antonio Piñeiro Sánchez, ha mantenido un encuentro con el nuevo Secretario de la Marina de Estados Unidos (Secnav), John Phelan, en el Pentágono. Se da la circunstancia de que este es el primer encuentro de máximo nivel a nivel internacional que mantiene el Secnav después asumir el cargo, lo que, destaca la Armada, "pone de manifiesto, una vez más, las buenas relaciones que mantienen las armadas de ambos países".La reunión se ha producido en el marco de la principal feria de seguridad y defensa en el ámbito marítimo, Sea-Air-Space, celebrada en el Gaylord National Resort & Convention Center en Maryland.
El programa completo cinorebde la construcción de una flota de al menos una veintena de fragatas.De 1.400 a 1.100 millonesEl informe de la CRS estima que cada buque de la clase supone un desembolso de entre 1.100 y 1.200 millones de dólares (entre poco más de 1.000 y por encima de 1.100 millones de euros al cambio actual), aunque a la primera unidad se calcula un coste que ronda los 1.400 millones (casi 1.300 millones de euros), dado que exige un aprendizaje que no precisarán las demás y soporta buena parte de costes de diseño e ingeniería inicial.La Oficina de Responsabilidad del Gobierno de EEUU (GAO) reiteró la semana pasada, a su vez, la detección de problemas en el desarrollo del programa de las Constellation.
Y añade: “Esta colaboración también refleja la sólida y creciente relación militar entre Guyana y Estados Unidos”.Si bien en el comunicado no se precisan las coordenadas de las aéreas en que se realizará el ejercicio, es previsible que, en lo que respecta a la Zona Económica Exclusiva, incluya espacios que Guyana considera como suyos y que Venezuela declara “pendiente de delimitación”.
El problema es que se trata de helicópteros “complejos” y se está considerando un “regreso a lo básico” en el entrenamiento de los pilotos.El portal Janes recoge la información de una fuente implicada, que ha acordado no revelar su identidad, en el marco de la conferencia Helicóptero Militar Internacional (IMH) de 2025, que ha tenido lugar en Londres entre los días 25 al 27 de febrero.Los aparatos UH-72A y UH72B que Airbus ha entregado a Ejército estadounidense son bimotores mucho más avanzados que los Bell 206 JetRanger a los que sustituyeron, derivados a su vez del modelo monomotor y con aviónica analógica TH-67 Creek, retirados en 2021.La fuente afirma que si bien en el Ejército de EEUU son conscientes de que cuenta con las aeronaves “más complejas del mundo” pone en duda la conveniencia de contar también con los aparatos de entrenamiento también más complejos, y a apuesta por cambiar un servicio que ahora está demasiado avanzado para enseñar habilidades de vuelo primarias a los pilotos estudiantes, de modo que ahora están analizando encontrar una solución más básica.“Vamos a regresar y echar un vistazo a los comportamientos y habilidades básicas que estamos proporcionando [a los alumnos] a medida que salen de la escuela de vuelo”, explica el interlocutor, que seguidamente habla de “salvarlos cuando los sistemas complejos dejen de funcionar”, y apunta a hallazgos no oficiales obtenidos en recientes investigaciones sobre accidentes que ponen en duda las habilidades básicas de vuelo de los pilotos instruidos en los UH-72 Lakota.El programa de adquisición de los helicópteros de la variante UH-72A está considerado como una de las operaciones de suministro de nuevas aeronaves más rápidamente ejecutadas en la historia del Ejército de Estados Unidos.