El subteniente Javier Raipan, el sargento 2° Claudio Vega, el cabo 1° Jorge Urra y la cabo 1° Mabel Castro obtuvieron los primeros lugares en sus respectiva categorías en la competencia Mejor Guerrero 2023 del Ejército de Chile que se desarrolló del 22 al 26 de mayo en Punta Arenas, Región de Magallanes y Antártica Chilena.El evento, que fue organizado por la V División de Ejército y ejecutado por la 4ª Brigada Acorazada Chorrillos, reunió a representantes de las seis divisiones de la institución quienes demostrando sus habilidades militares y capacidades físicas en jornadas de extenuantes pruebas.El origen de esta actividad se remonta a 2010, año en el que el Comando de Operaciones Terrestres (COT) impulsó un estudio que permitió organizar durante cuatro días una competencia de patrullas en las que se pusieron a prueba los conocimientos táctico-técnicos, resistencia física e instrucción militar de los participantes.Condiciones atmosféricas complejasLa competencia Mejor Guerrero 2023, como publicó Infodefensa.com, incorporó en esta edición nuevas modalidades de competidores, incluyendo categorías de suboficial en el grado de sargento 2° a sargento 1° y la categoría de suboficial femenina, y su objetivo fue evaluar las destrezas y habilidades de combate de los efectivos de la Fuerza Terrestre.Los participantes demostraron en la primera fase habilidades de comunicación, expresión oral y presentación personal; en la segunda etapa ejecutaron un recorrido de paso de obstáculos y una prueba de suficiencia física con tenida de combate; y en la última desarrollaron un recorrido en diferentes situaciones de conducta demostrando capacidades de tiro, orientación, resistencia física, manejo de cuerdas y primeros auxilios bajo situaciones diurnas y noctunas.La organización del evento destacó las condiciones atmosféricas en las cuales se realizaron las pruebas, presentándose en esta oportunidad principalmente nieve, lluvia, temperaturas bajo 0° y vientos que superan los 30 kms/hr, condiciones propias de la Región de Magallanes y Antártica Chilena.Fortaleza y templanzaEn la premiación, que fue transmitida por la red social Instagram de la V División de Ejército, el comandante de la 4ª Brigada Acorazada Chorrillos, coronel Eduardo Valdivia Méndez, se refirió a la competencia Mejor Guerrero 2023 y entregó sus felicitaciones a los efectivos participantes."El Ejército posee el arma más poderosa de todos los tiempos, sus hombres", con estas palabras inició su discurso el coronel Valdivia, agregando que "en efecto, la historia nos ha demostrado, a través de los años, que no importa cuán tecnológico y avanzado sea un Ejército.
Los equipos representantes de las seis divisiones del Ejército de Chile comenzaron el lunes 22 de mayo en la ciudad de Punta Arenas, Región de Magallanes y Antática Chile, la competencia Mejor Guerrero 2023.En el evento, organizado por la V División de Ejército y ejecutado por la 4ª Brigada Acorazada Chorrillos, los participantes pondrán a prueba sus conocimientos táctico-técnicos, resistencia física e instrucción militar.La competencia Mejor Guerrero se desarrolló por primera vez en 2010 como parte de una iniciativa del Comando de Operaciones Terrestres (COT) destinada a evaluar las habilidades y destrezas de los integrantes de la Fuerza Terrestre. Características de la competencia De acuerdo con un video publicado en las redes sociales de la V División de Ejército, los efectivos participantes fueron recibidos por el comandante en jefe de esta unidad de armas combinadas (UAC), general de brigada Carlos Muñoz.El comandante de la 4ª Brigada Acorazada Chorrillos, coronel Rodrigo Valdivia, señaló que "este año las categorías consideradas para esta competencia son oficiales, sargentos, cabos y por primera vez tenemos suboficiales femeninos".El coronel indicó que este año la competencia Mejor Guerrero 2023 contempla "pruebas de paso de obstáculos, pasarela, orientación, pruebas cognitivas y también de técnicas de combate y de tiro de su armamento individual"."Esta competencia se desarrollará tanto en Punta Arenas como en Santa María, donde se esperan temperaturas de hasta -4°", destacó el comandante de la 4ª Brigada Acorazada Chorrillos.
El Ejército de Chile dispuso el despliegue de más de 16.000 efectivos a nivel nacional para brindar seguridad en 2.023 recintos que funcionarán este domingo 7 de mayo como locales de votación en la elección de los candidatos que serán parte del Consejo Constitucional.Los 50 consejeros elegidos, que comenzarán a sesionar en junio de este año, tendrán como rol principal la discusión y la aprobación de las propuestas de norma constitucional presentadas por la Comisión Experta, texto que será sometido a un plebiscito de salida el 17 de diciembre.Según el Ejército de Chile, 13.275 hombres y mujeres estarán a cargo de la custodia de recintos de votación en todo el país y alrededor de 3.000 efectivos cumplirán labores administrativas y logísticas.La presencia militar se enmarca en la Ley Orgánica Constitucional 18.700 la que establece que las Fuerzas Armadas y Carabineros son responsables de la custodia de los locales desde dos días antes de los comicios hasta el término de la función de los colegios escrutadores.Despliegue por regionesEl Ejército de Chile empleará 416 militares en 52 recintos de la Región de Arica y Parinacota, 238 efectivos en 34 locales de la Región de Tarapacá, 378 militares en 54 recintos de la Región de Antofagasta, 216 efectivos en 36 locales de la Región de Antofagasta y 630 hombres y mujeres en 105 recintos de votación de la Región de Coquimbo.La institución contará con 660 militares en 110 recintos de la Región de Valparaíso, 876 efectivos en 145 locales de la Región de O´Higgins, 1.242 militares en 207 recintos de la Región del Maule, 498 efectivos en 83 locales de la Región de Ñuble, 602 militares en 86 recintos de la Región del Biobío y 1.561 efectivos en 223 locales de votación de la Región de La Araucanía.El Ejército de Chile dispondrá de 636 militares en 106 recintos en la Región de los Ríos, 486 efectivos en 81 locales de la Región de los Lagos, 222 militares en 37 recintos de la Región de Aysén y 174 efectivos en 29 recintos de la Región de Magallanes y Antártica Chilena.En cuanto a la Región Metropolitana de Santiago, 4.438 integrantes de la insitución estarán a cargo del resguardo de 634 locales de votación y los efectivos estarán bajo el mando del jefe de Fuerza de la Región, general de división Cristian Vial.