Desde TSD señalan que este despliegue "refleja su compromiso con la innovación constante y su capacidad para ofrecer respuestas eficaces en el ámbito de la defensa y la seguridad".Vehículo Ibero para misiones de inteligencia y vigilancia fronteriza.
La principal misión de los BAM son las Operaciones de Interdicción Marítima (MIO), destinadas a imponer la prohibición en el tránsito de personas y mercancías dentro de un área geográfica definida.Mando Operativo Marítimo (MOM)El MOM es el órgano de la estructura operativa de las Fuerzas Armadas, subordinado al Jefe de Estado Mayor de la Defensa (JEMAD) responsable, a su nivel, del planeamiento, conducción y seguimiento de las operaciones permanentes de vigilancia y seguridad de los espacios marítimos de soberanía, responsabilidad e interés nacional.
También se ha adaptado el software del sistema para su compatibilidad con los sensores y el propio sistema Scomba de mando y control del buque.Los resultados positivos durante las misiones en las costas africanas contra la piratería abren la puerta a futuras colaboraciones con Navantia Sistemas, según ha podido saber Infodefensa.com, para incorporar completamente la estación de control terrestre del Airfox al sistema de combate Scomba de los buques, lo que permitiría controlar el dron directamente desde el CIC de los barcos.El M5D-Airfox es un RPAS solar para vigilancia marítima operado desde plataformas navales o línea de costa.
El Buque de Acción Marítima (BAM) Audaz llevará a cabo durante más de dos meses vigilancia marítima en los espacios de soberanía nacional en aguas del estrecho de Gibraltar y el mar de Alborán. La misión se desarrolla en el marco de las Operaciones de Presencia, Vigilancia y Disuasión de las Fuerzas Armadas, con el buque integrado en el Mando Operativo Marítimo (MOM) y bajo control operativo del Comandante del Mando de Operaciones (MOPS).El patrullero llevará a cabo Operaciones de Seguridad Marítima (Maritime Security Operations – MSO), que consisten en actividades de verificación y control del tráfico marítimo con el fin de asegurar la libertad de navegación.
El Grupo Móvil de Control Aéreo (Grumoca) del Ejército del Aire y del Espacio ha finalizado el primer despliegue del nuevo sistema radar Lanza-T en el Escuadrón de Vigilancia Aérea (EVA) 3, localizado en el acuartelamiento aéreo de Constantina, en el norte de la provincia de Sevilla.Este nuevo radar de vigilancia aérea desplegable fue recepcionado oficialmente por el Ejército del Aire y del Espacio el pasado 31 de enero en las instalaciones del Grumoca, en el acuartelamiento aéreo de Tablada, y esta es la primera ocasión ocasión en que se despliega fuera de sus instalaciones.En el despliegue han participado técnicos de distintas especialidades del Grumoca, responsables de la operación y mantenimiento: técnicos en radar, telecomunicaciones, informática, energía y climatización, automóviles, y operadores de alerta y control, además de contar con el apoyo de la jefatura del Sistema de Vigilancia y Control Aéreo y del EVA 3.Radar Lanza T. Firma: Ejército del Aire y del EspacioFormación de IndraEl Lanza-T continuará desplegado en el ACAR Constantina durante los próximos días, con el objetivo de llevar a cabo los trabajos de integración en el Sistema de Vigilancia y Control Aéreo.
Hace un mes, el Ministerio de Defensa ya informó de la detección y seguimiento de un submarino ruso, en aquella ocasión, el Novorossiysk, en el mar de Alborán, el golfo de Cádiz y la fachada atlántica norte, como recogió Infodefensa.com.Estas operaciones de vigilancia las ejecutan buques integrados en el Mando Operativo Marítimo (MOM), un órgano de la estructura operativa de las Fuerzas Armadas que se encuentra bajo el mando del Almirante de Acción Marítima y tiene sede en Cartagena. Este organismo está subordinado al Jefe de Estado Mayor de la Defensa (Jemad) responsable, a su nivel, del planeamiento, conducción y seguimiento de las operaciones permanentes de vigilancia y seguridad de los espacios marítimos de soberanía, responsabilidad e interés nacional.Submarino ruso.
"Así, la fabricación nacional del Lanza 3D-LRR asegura independencia estratégica, al tiempo que ofrece un soporte local más eficaz y rápido que otros radares en servicio en la actualidad", resalta el Emad. Y añade: "Con su incorporación, España da un paso firme hacia una defensa más moderna y autónoma, los que garantiza la seguridad del espacio aéreo nacional con tecnología de última generación".El papel clave de los EVALas capacidades del EVA 2 -sistemas de radares terrestres y de telecomunicaciones que deben estar operativos las 24h del día 365 días al año- son fundamentales para las operaciones de presencia, vigilancia y disuasión, que lidera el Mando Operativo Aéreo, bajo control operativo del comandante del Mando de Operaciones.Esta unidad, perteneciente al Mando de Combate (Macom) del Ejército del Aire y del Espacio, y ubicada en la acuartelamiento aéreo Villatobas, ejerce la acción conjunta con otras unidades de la misma índole en el sistema de defensa aéreo nacional, con el objetivo de garantizar la seguridad de España y españoles frente a cualquier amenaza procedente del aire.
También contribuirá a protegerlos, vigilando cualquier intento de otros satélites de aproximarse para comprometer su misión o recoger información sobre ellos.Indra, a través de su filial alemana, y como empresa de referencia en el sector aeroespacial y de la defensa, fue invitada a participar en esta licitación, en la que resultó seleccionada gracias a la probada madurez de su radar espacial, las altas prestaciones del mismo y su diseño modular y flexible, que permite incrementar progresivamente sus capacidades.El director de Sistemas Integrados de Defensa en Indra, Manuel Ruiz, destacó que “este tipo de radares protegen activos espaciales de los que dependen servicios esenciales para nuestra sociedad, como las comunicaciones, el transporte, la logística o la información meteorológica.
Airbus DS ha firmado este nuevo paso como contratista principal, en colaboración con Thales.El vicepresidente ejecutivo y jefe de la unidad Air Power de Airbus DS, Jean-Brice Dumont, afirma que el futuro avión de patrulla marítima (MPA) del contrato “tiene todos los activos para convertirse en una verdadera fragata voladora capaz de responder a la amplia gama de misiones confiadas a la patrulla marítima francesa”.Con este desarrollo, añade, “Airbus ofrece una solución soberana que proporciona la autonomía, disponibilidad y fiabilidad necesarias para contribuir al componente oceánico de la disuasión nuclear”.El nuevo desarrollo de la compañía europea, presentado por primera vez en la pasada edición de la feria sectorial Euronaval se deberá enfrentar en el mercado al P-8 Poseidon, de la estadounidense Boeing, que, además de Estados Unidos, también han adquirido Alemania, Australia, Canadá, Corea del Sur, India, Noruega, Nueva Zelanda y Reino Unido, y que entre todos ellos ya suman dos centenares de unidades comercializadas.El objetivo del nuevo estudio de definición y contrato de evaluación de riesgos encargado ahora por la DGA es preparar el desarrollo y el lanzamiento de la producción del programa de aviones de patrulla marítima a finales de 2026.
"Todas estas tareas se llevarán a cabo, respetando al máximo la comodidad y la seguridad de la tripulación, que estará formada por diez personas", señala el fabricante.Rodman entregará a lo largo de 2025 las otras dos unidades del modelo Rodman 111 del contrato valorado en 16 millones de euros.
La idea de construir esta fuerza de acción costera, sería liberar a los patrulleros oceánicos y a otros buques con más tecnología y destinarlos a esa acción naval en los ámbitos oceánicos, evitando así las servidumbres del patrullaje costero", detalla el experto. Delgado asimismo expone que el programa podría ser muy positivo para la formación de oficiales.
La Almirante Juan de Borbón, integrada en el Mando Operativo Marítimo (MOM) y bajo control operativo del Mando de Operaciones (MOPS), inició el seguimiento de la unidad naval rusa tras localizarla a la altura de la desembocadura del río Miño.La fragata Almirante Juan de Borbón relevó a un buque de la Marina portuguesa y realizó seguimiento hasta su salida de los espacios marítimos de interés en el noroeste peninsular.
Cuenta con capacidad de detección de aviones de quinta generación, misiles balísticos y drones, y está especialmente preparado para detectar objetivos en zonas tan lluviosas como Tailandia, en las que otros radares pueden encontrar dificultades. El sistema incorpora los últimos algoritmos para resistir los intentos del adversario de interferir en su funcionamiento, así como capacidad para mitigar los efectos de molinos eólicos y plantas solares, que provocan reflejos que también pueden afectar a la detección. Este radar es el segundo que Indra entrega a la Fuerza Aérea de Tailandia.
El sistema constará de cuatro elementos principales: el puesto de operación móvil integrado en el mando y control de los buques; el sistema de lanzamiento y recuperación (LARS) para el arriado e izado de la plataforma desde buque o muelle; el vehículo autónomo submarino con los sensores; y las comunicaciones entre los distintos sistemas y subsistemas que permita el envío de datos, imágenes y vídeo.
Este dron plegable no solo representa la innovación en tecnología española, sino que también pone en valor el desarrollo tecnológico nacional, aportando una solución adaptada a las necesidades específicas de las FCSE y el ámbito militar, asegurando la protección y el éxito de las misiones más exigentes", explica Helixnorth.
La empresa Escribano Mechanical & Engineering será finalmente la encargada de la modernización del Sistema Integrado de Vigilancia Exterior (SIVE) de la Guardia Civil en la zona del estrecho de Gibraltar, utilizado para la detección de pateras y narcolanchas que se aproximan a las costas españolas. El Ministerio del Interior encargó el proyecto en mayo a una UTE formada por las empresas Aicox y Telefónica, que presentó la mejor oferta en la licitación, sin embargo, Escribano -segunda en el concurso- recurrió la decisión ante el Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales (TACRC), lo que paralizó todo el proceso.
La Armada modernizará los equipos de vigilancia de sus dos buques anfibios, Galicia y Castilla, con nuevos equipos optrónicos de observación y vigilancia de la empresa española Tecnobit-Grupo Oesía.
El radar primario que Indra implantará en las bases cumple los exigentes requisitos de la Fuerza Aérea Polaca y, según la empresa, ofrece "unas prestaciones de máximo nivel en lo que a la determinación de la posición 3D y trayectoria de las aeronaves se refiere, incluso bajo las condiciones de operación más difíciles, así como por su capacidad para integrar la información del radar amigo-enemigo (IFF) asociado, lo que le permite discriminar las aeronaves propias y aliadas del resto del tráfico en vuelo".
Con el objetivo de reforzar su oferta, Aicox incrementa sus capacidades tecnológicas a través de Adevex, la nueva empresa del grupo que aúna toda la experiencia de un equipo experto en sistemas de vigilancia electrónica junto con las capacidades de Aicox.
Programa pendiente de lanzamiento El Ejército de Tierra prevé lanzar este mismo año el programa para la adquisición de la versión mejorada del VERT, la conocida como Fase II. El Plan Anual de Contratación del Ministerio de Defensa para 2024 (Pacdef) contempla una licitación para la Adquisición de un Vehículo de Exploración y Reconocimiento Terrestre segunda fase valorada en casi 160 millones de euros.