Reseñar que distintas naciones y la propia OTAN han adquirido varias unidades de este sistema", detalla. El jefe del Grumoca, coronel José Antonio Pereira García, ha sido la autoridad designada para la recepción del sistema- Al acto han asistido, entre otras autoridades, el jefe del Mando Aéreo de Combate, teniente general Julio Nieto Sampayo, el jefe del Sistema de Vigilancia y Control Aéreo, general de brigada Eliseo Pérez Gómez, y el capitán de fragata Beltrán Burgada Gil en representación de la Dirección General de Estrategia e Innovación Industrial de la Defensa de la Secretaría de Estado de Defensa, así como una delegación de Indra, encabezada por el jefe de programas con el Ejército del Aire y del Espacio, Juan Rodríguez Gomáriz.
El proyecto incluye también un "radar móvil capaz de detectar" esta categoría de sistemas operados de forma remota. El JEMA resaltó que además el Ejército del Aire y del Espacio está actualizando sus centros de vigilancia y control y sus radares para identificar "misiles supersónicos e intercontinentales". El Ejército del Aire y del Espacio dispone de un red de escuadrones de vigilancia aérea situados en puntos estratégicos de la península Ibérica, y los archipiélagos de Canarias y Baleares con radares que permiten detectar, identificar y seguir amenazas aéreas. Esta red de radares es una pieza clave para conocer un posible ataque de forma temprana y responder adecuadamente.
Operación Persistent Effort Además del contingente en Rumanía, también están encuadrados en la operación Persistent Effort la baterías Nasams en Estonia y Letonia, la batería Patriot en Turquía y el destacamento Tigru -con el radar del Grupo Móvil de Control Aéreo (Grumoca)- desplegado también a orillas del Mar Negro, en Rumanía.
El programa permitirá además actualizar en el futuro los sistemas Lanza 3D en servicio en los escuadrones de vigilancia aérea y extender su vida operativa, mejorando sus prestaciones operativas para hacer frente a las nuevas amenazas. La mayor parte de la vigilancia del espacio aéreo en España se lleva a cabo desde hace años con radares Lanza 3D de Indra. Una vez completada la entrega de estos nuevos sistemas, todos los escuadrones EVA que protegen el espacio aéreo español operarán con radares de la compañía, dotados de las últimas tecnologías, destaca el fabricante, "para detectar aeronaves, drones y misiles con una sección radar más reducida, aquellos que utilizan nuevos materiales y tecnologías para pasar inadvertidos". Desde empresa subrayan que "la aplicación de tecnologías de última generación desarrolladas por Indra convierte al Lanza 3D en uno de los radares más avanzados y fiables del mercado, capaz de detectar una amplia gama de objetivos". Estos sistemas se integran y son un elemento clave, a su vez, del Sistema Integrado de Defensa Aérea y Antimisil de la OTAN (Natimads), que protege a los países europeos de la Alianza Atlántica. El director de Desarrollo de Negocio de Sistemas de Defensa de Indra, Francisco Jiménez, señala que “el Ministerio de Defensa y las Fuerzas Armadas apostaron hace décadas por impulsar el desarrollo de esta tecnología con la industria española y hoy podemos decir que somos uno de los países más avanzados del mundo en este terreno.
A Base Aérea Naval de São Pedro da Aldeia (BAeNSPA) oficializou a implantação do SAGITARIO - Sistema Avançado de Gerenciamento de Informações de Tráfego Aéreo e Relatórios de Interesse Operacional
Estos sistemas y equipos trabajan de forma sostenida 24 horas diarias, los 365 días al año. Además, Defensa ha informado de que la contratación de estos servicios “garantizará la disponibilidad y operatividad de los sistemas que proporcionan los servicios de navegación aérea a la aviación civil y militar y cuya prestación tiene encomendada el Ejército del Aire y del Espacio en el marco de la aplicación del Reglamento de Cielo Único Europeo”. Los sistemas y equipos de vigilancia y control aeroespacial del Ejército del Aire y del Espacio son una parte fundamental del sistema de defensa aérea nacional que operan como un todo integrado.
Y añade: "Ya tenemos una larga historia de colaboración con DFS a nuestras espaldas en la alianza iTEC para hacer realidad el Cielo Único Europeo y este nuevo proyecto supondrá un paso más para seguir avanzando juntos hacia un tráfico aéreo más seguro, eficiente y con menor huella medioambiental”."Esperamos modernizar nuestra infraestructura crítica de radares de vigilancia, al tiempo que reducimos los costes del ciclo de vida y las emisiones de CO2 mediante la reducción del consumo de energía y la modernización de las instalaciones.
El secretario de Defensa de Honduras, José Manuel Zelaya, informó que dos de los tres radares con que cuenta el país centroamericano para la vigilancia aérea de vuelos irregulares se encuentran dañados. Esto se dio a conocer después de que se solicitara información sobre el estado actual del sistema antidrogas en cuestión. Zelaya detalló que uno de los dispositivos está completamente dañado y el otro presenta fallas leves y que se procederá a su reparación.