EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

Von der Leyen

Así obtendrá Europa los 800.000 millones con los que va a rearmarse

El documento, como adelantó la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, abre la puerta a un desembolso extra de más de 800.000 millones de euros, que finalmente se estructura en tres pilares: la liberación del uso de fondos públicos en defensa a nivel nacional, un nuevo instrumento denominado Acción de Seguridad para Europa (SAFE) y el recurso al apalancamiento en el Banco Europeo de Inversiones y la movilización de capital privado acelerando la iniciativa de la iniciativa de Unión del Ahorro y la Inversión.Sobre el pilar de potenciación del uso de la financiación pública en defensa a nivel nacional, la Comisión ha invitado a los Estados miembros a activar la cláusula nacional de salvaguardia del Pacto de Estabilidad y Crecimiento, lo que les proporcionará margen presupuestario adicional para aumentar su gasto en defensa, dentro de las normas fiscales de la UE.Para salvaguardar la sostenibilidad fiscal, la medida se limitará a aumentar el gasto en defensa únicamente, tomando como punto de partida la categoría estadística Defensa en la clasificación de las funciones de gobierno (Cofog).

Europa presenta el Libro Blanco que guiará en siete líneas su ambicioso proyecto de defensa

El esperado documento, que lleva por subtítulo Preparación 2030, en alusión al plazo que la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, reveló previamente que se ha marcado para alcanzar una disuasión creíble del viejo continente, aparece acompañado de “un ambicioso paquete de medidas de defensa que proporciona incentivos financieros a los Estados miembros de la UE para impulsar un aumento de la inversión en capacidades de defensa”, dentro del denominado Plan Rearmar Europa/Preparación 2030, adelantado a principios de mes.Mientras que el Plan Rearmar Europa/Preparación 2030 refuerza las capacidades de defensa paneuropeas con nuevos recursos financieros, el Libro Blanco define un nuevo enfoque para la defensa e identifica las necesidades de inversión.

Europa pone plazo para completar su rearme: cinco años

Actuar a lo grande es una condición sine qua non para alcanzar velocidad, escala y fuerza en 2030”, ha concretado.La fecha de 2030 revelada por la presidenta de la Comisión en vísperas de la presentación este miércoles del Libro blanco sobre la futura industria de defensa europea, supone el momento en el que Europa deberá “haber rearmado y desarrollado las capacidades para tener una disuasión creíble”, para lo que es preciso contar con “una base industrial de defensa que constituya una ventaja estratégica”.En palabras de Von der Leyen, “debemos ver el mundo tal y como es, y debemos actuar de inmediato para hacerle frente, porque en la segunda mitad de esta década y más allá se formará un nuevo orden internacional”.

La letra pequeña del plan de rearme de Europa: pocas novedades y algunos aciertos

Revisando el texto se observa que no se hace referencia a los 800.000 millones de euros que estas inversiones podrían movilizar anualmente durante cuatro años como declaraba la presidenta de la Comisión, Ursula Von der Leyen, ante la prensa, algo que no recogen las conclusiones. Esto significa que los 650.000 millones de euros lo tendrán que aportar los Estados Miembro y que el gasto en defensa actual (aproximadamente 1,9% del PIB europeo), deberá subir aproximadamente a los 3,5% del PIB de los Estados Miembro, en los próximos años, un salto que supone en muchos casos duplicar el gasto actual en defensa (este sería por ejemplo el caso de España). Dado que esta cifra es potestad de los Estados Miembro, no sujeta a sanciones por incumplimiento, es probable que el aumento del 1,5% que sugiere la presidenta se quede, en última instancia, en un deseo sin materializar.

Von der Leyen apunta a un gasto de más del 3% del PIB en defensa: "El tiempo de las ilusiones ha terminado"

Sólo alcanza el 1% del PIB. Así que es obvio que el grueso de las nuevas inversiones sólo puede proceder de los Estados miembros”, ha explicado la presidenta de la Comisión en alusión a que son los países los que deben hacer el grueso de los deberes, y no esperar a que lo resuelvan los mecanismos comunitarios.En todo caso, la mandataria ha abogado por “crear una defensa común”, para la que ha apuntado que ya “ha llegado el momento”.Von der Leyen ha dado cuenta de los resultados de la cumbre de la semana pasada en la que los 27 debatieron sobre defensa y llegaron a un consenso sobre la necesidad de reforzarla “absolutamente impensable hace tan solo unas semanas”, a juicio de la política alemana.“Financiar compras a productores locales” De aquel encuentro salió, en el plan denominado Rearmar Europa, la propuesta de movilizar 800.000 millones de euros en cuatro años, a través en alrededor de un 80% de los presupuestos de defensa de los países miembros, de ahí la referencia a que “el grueso de las inversiones sólo puede proceder de los Estados miembros”.

España acelerará la inversión en Defensa para alcanzar el 2% del PIB antes de 2029

"Es evidente que todos debemos hacer un esfuerzo anticipado con respecto a 2029", ha destacado. El presidente del Gobierno no ha dado detalles sobre los mecanismos o las fórmulas que pondrá en marcha para incrementar la inversión, aunque ha señalado que la Comisión Europea marcará el camino. "En este contexto, si la Comisión Europea, en un Consejo extraordinario, ha planteado nuevas herramientas e instrumentos, entre ellos, la flexibilización de las reglas fiscales, para que todos los europeos hagamos un esfuerzo por invertir más y, sobre todo, invertir mejor con un diagnóstico común de las necesidades de seguridad que tiene Europa, está claro que debemos actuar", ha declarado. Sánchez en declaraciones a los medios en Bruselas también ha resaltado que desde su llegada a la presidencia en 2018 la inversión en Defensa ha crecido "una media del 10% anual".

La UE quiere rearmarse movilizando 800.000 millones y acercarse al 3,5% del PIB, más que EEUU

Hay que tener en cuenta, que este mecanismo de reducción de las diferencias entre las regiones del viejo continente es la principal herramienta de financiación con la que cuenta actualmente la Unión Europea.“Apoyar a Ucrania”“Estamos en una era de rearme y Europa está preparada para aumentar masivamente su gasto en defensa, tanto para responder a la urgencia a corto plazo de actuar y apoyar a Ucrania, como para abordar la necesidad a largo plazo de asumir más responsabilidad por nuestra propia seguridad europea”, ha explicado la presidenta de la CE.El Banco Europeo de Inversiones (BEI), presidido por la ex vicepresidenta del Gobierno español Nadia Calviño, también tendrá un papel “claro y decisivo”, según Von der Leyen, que de momento no ha dado más detalles sobre los cambios que se introducirán en este organismo que le permtan incrementar su capacidad para financiar la industria militar.326.000 millones empleados en 2024En el último ejercicio, 2024, los Estados miembros de la UE dedicaron a su defensa un 30% mas de lo que lo hacían en 2021, antes del inicio de la guerra en Ucrania.

La UE propone saltarse sus propias reglas para poder endeudarse en defensa

“Todos estamos de acuerdo en que tenemos que gastar más, pero también gastar mejor”, ha destacado Costa, quien ha concretado la necesidad, a su juicio, de “buscar ideas para realizar más compras conjuntas, armonizar estándares, asegurar la interoperabilidad, evitar duplicaciones y pensar en nuevas formas de financiación”.Un 30% de incremento del gasto militar desde 2021Desde 2021, año en el que comenzó el actual periodo presupuestario de la UE y vísperas de la guerra en Ucrania, la UE ha incrementado su gasto en defensa conjunto un 30%, hasta alcanzar casi 330.000 millones de euros en 2024, pero aún no llega al compromiso del 2% del PIB alentado por la OTAN, de la que son también miembros la mayor parte de los socios de la UE.Precisamente secretario general de la OTAN, Mark Rutte, también ha participado en la cumbre, en concreto durante un almuerzo, en la que ha señalado la importancia de la relación de Europa con Estados Unidos para mantener la seguridad de la primera.

Kubilius, un nacido en la Unión Soviética designado para liderar la defensa de la UE frente a Rusia

El próximo Comisario de Defensa y Espacio de la Unión Europea, que es como se denomina el nuevo puesto, tendrá entre sus principales retos el fortalecimiento de la capacidad industrial de defensa de la UE. Este es uno de los hitos principales marcados en la hoja de ruta que el ex presidente del Banco Central Europeo Mario Draghi acaba de publicar, por encargo de Von der Leyen.

Europa se encamina a una "inversión masiva" en defensa

La reorientación de las preocupaciones militares de Washington hacia Asia-Pacífico, donde la amenaza China sigue creciendo, y el notable aumento del clima bélico en el viejo continente, a raíz de la invasión rusa de Ucrania, han impulsado el viejo anhelo comunitario de fortalecer su defensa con equipamiento propio y lo ha convertido en una necesidad imperiosa, a tenor de los documentos que las autoridades de la UE van publicando en los últimos años.

Un escudo aéreo y ciberdefensa, los primeros "proyectos emblemáticos" de Von der Leyen para "una verdadera UE de la defensa"

Von der Leyen aboga por “una nueva era para la defensa y la seguridad europeas”, en un contexto en el que “todas las ilusiones quedaron destrozadas por la guerra de agresión de Putin”, y cita “los repugnantes y despiadados ataques contra hospitales infantiles, infraestructuras energéticas y otros objetivos civiles” como muestra de la crueldad del mandatario ruso.

La UE rompe con Ucrania el “tabú” de no armar a países en guerra

Estas declaraciones las ha hecho Borrell en presencia de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, este fin de semana en la comparecencia ante los medios en la que han anunciado la propuesta de cerrar el espacio aéreo de los países miembros a los vuelos rusos y el veto a los medios de comunicación Russia Today y Sputnik, próximos a Putin.