Destacó particularmente el interés compartido en asegurar rutas marítimas internacionales y desarrollar capacidades logísticas para operaciones en el Atlántico Sur y la Antártida.Para la administración de Milei, esta visita representa un respaldo significativo a su política exterior, orientada a profundizar vínculos con "las potencias del mundo libre", con Estados Unidos como aliado estratégico prioritario.Visita Alvin Holsey.
El primero de estos vuelos está previsto para diciembre de 2025 e incluirá cuatro de los ocho biplazas y dos monoplazas.El ministro de Defensa, Luis Petri, destacó la relevancia de esta adquisición para fortalecer la capacidad operativa de la Fuerza Aérea Argentina, y afirmó: "Es un paso trascendental en la reconstrucción de nuestra defensa".La ceremonia contó también con la presencia del Jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, brigadier Xavier Isaac; el Jefe de la Fuerza Aérea, brigadier Gustavo Javier Valverde; el Jefe del Ejército, general Carlos Presti; y el Jefe de la Armada, contraalmirante Carlos Allievi.Presentación F-16.
El objetivo ha sido reforzar la presencia del Estado en sus aguas jurisdiccionales y ejercer una acción disuasiva en la zona.En la operación participaron una aeronave C-12 Hurón de la Escuadrilla de Vigilancia Marítima, un P-3C Orión de la Escuadrilla Aeronaval de Exploración y las corbetas ARA Robinson y ARA Espora, pertenecientes al Comando de la Flota de Mar.El Ministro de Defensa, Luis Petri, participó a bordo del P-3C Orión junto al Jefe del Estado Mayor Conjunto, brigadier general Xavier Julián Isaac; el Jefe del Estado Mayor General de la Armada, vicealmirante Carlos María Allievi; el comandante de Operaciones Conjuntas, general de brigada Cristián Pablo Pafundi; el comandante de Adiestramiento y Alistamiento de la Armada, contraalmirante Gustavo Fabián Lioi Pombo; y el Comandante Conjunto Marítimo, contralmirante Rodolfo Eduardo Berazay Martínez.Durante la misión, la aeronave P-3C sobrevoló por más de tres horas la concentración de buques pesqueros en inmediaciones de la milla 200, cubriendo una extensión de más de 216.000 millas náuticas cuadradas.
Su labor incluye el monitoreo de movimientos en áreas sensibles, la comunicación con las partes involucradas en el conflicto y la asistencia en situaciones de emergencia. El relevo del personal se realiza cada seis meses para garantizar la continuidad de las operaciones y el mantenimiento de la estabilidad en la región. La Unidad de Helicópteros Unflight Desde 1994, la Fuerza Aérea Argentina tiene a su cargo la operación aérea en la misión, tras reemplazar al escuadrón británico Army Air Corps (A.A.C.).
En este sentido, remarcó la importancia de fortalecer la cooperación para combatir estos desafíos con mejores herramientas y estrategias conjuntas.Esta iniciativa se suma al Plan Güemes, recientemente lanzado en la provincia de Salta por la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, y que persigue incrementar la presencia del Estado en las zonas fronterizas del norte del país.El acto contó con la presencia del jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, brigadier general Xavier Julián Isaac, y el jefe del Ejército, general de brigada Carlos Alberto Presti. Firma Declaracion de Clorinda.
La oferta busca proporcionar condiciones de pago favorables y asegurar la competitividad de Thyssenkrupp Marine Systems (TKMS) en el mercado sudamericano, superando la propuesta presentada por el astillero francés Naval Group.Desde Berlín destacan que la promoción de este contrato es una prioridad estratégica para el Gobierno alemán, ya que contribuiría a mantener la presencia de TKMS en la región y consolidaría su posición en el sector de la construcción naval militar.
Entre los medios exhibidos, se pudieron observar los unmanned ground vehicle (UGV) Mula y Scout, desarrollados por la empresa American Robotics.El evento contó con la presencia del ministro de Defensa, Luis Petri, acompañado por el jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, brigadier general Xavier Julián Isaac; el jefe del Estado Mayor General de la Armada Argentina, vicealmirante Carlos María Allievi; el jefe del Estado Mayor General de la Fuerza Aérea, brigadier Gustavo Javier Valverde; y el subjefe del Estado Mayor General del Ejército, general de Brigada Carlos Alberto Carugno.Muestra de medios ante ante desastres y catástrofes.
Esos intereses vitales nos exigen que controlemos la Zona Económica Exclusiva y garanticemos que no quede un solo barco que la traspase, porque allí están en juego los recursos de todos los argentinos”, afirmó.El Beechcraft TC-12B también desempeñará un rol clave para fortalecer la presencia argentina en la Antártida, como se demostró en noviembre pasado, cuando una aeronave de este modelo aterrizó por primera vez en la Base Petrel.
Además, el paquete contempla la entrega de 50 bombas guiadas por láser GBU-12 Paveway II y 102 espoletas programables FMU-152A/B, destinadas a la mejora en precisión y alcance en operaciones de combate.El acuerdo también incluye una amplia variedad de equipos de soporte para los sistemas de misión y comunicaciones de los F-16.
Sus operaciones se dividirán en tres etapas, asegurando el abastecimiento y el éxito logístico de la misión.La CAV moviliza a más de 1.200 efectivos y contempla una programación de vuelo que superará las 1.000 horas y las 30.000 millas náuticas de navegación, subrayando el esfuerzo conjunto de las Fuerzas Armadas y los recursos asignados para garantizar la presencia argentina en el continente blanco.
El ministro de Defensa, Luis Petri, decidió relevar al brigadier Fernando Luis Mengo de su cargo como jefe de la Fuerza Aérea Argentina, en una medida orientada a garantizar la transparencia y el respeto a la normativa en las Fuerzas Armadas.
El ministro de Defensa de Argentina, Luis Petri, visitó el Comando Conjunto Aeroespacial para supervisar el funcionamiento del Sistema de Vigilancia y Control Aeroespacial (Sinvica).Durante su recorrido, Petri evaluó el desempeño de la red de radares instalados en puntos estratégicos del país, encargados de vigilar el espacio aéreo argentino de forma continua.
El sistema incluye un puesto de instructor que controla la simulación y puede introducir fallas para evaluar el desempeño de los pilotos.
Inicialmente se esperaba su entrega para finales de 2023, pero esta se retrasó debido a la falta de pagos por parte del Gobierno anterior y a la gestión de la transferencia de los radares necesarios para su operatividad. Se prevé la llegada de dos P-3C en 2025 y del P-3N en 2026, lo que representa un refuerzo esencial para la flota de la Armada Argentina en el contexto de la seguridad y el control del Atlántico Sur, una región estratégica para el país.En el evento estuvieron presentes el jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, brigadier general Xavier Julián Isaac, así como los comandantes del Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea, y los embajadores de Estados Unidos y Noruega.P-3 Orion.
Su autonomía de hasta 9 horas de vuelo y capacidad de operar a 20.000 pies de altitud lo convierten en una herramienta versátil para distintas misiones.Durante la entrega del avión, estuvieron presentes y destacaron la importancia de este avance en el fortalecimiento de las capacidades operativas del Ejército, el ministro de Defensa, Luis Petri; el jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, brigadier general Xavier Isaac; el jefe del Estado Mayor General del Ejército, general de División Carlos Alberto Presti, y el comandante de la Dirección de Aviación del Ejército, coronel Julio Orlando Morillas.Según se informó, Argentina tiene planes de adquirir un total de cinco aeronaves de este tipo para el Batallón de Aviación de Apoyo de Combate 601.
El ministro de Defensa, Luis Petri, junto al jefe del Estado Mayor Conjunto de las FFAA, brigadier general Xavier Julián Isaac, y el el jefe de esa institución, brigadier general Fernando Luis Mengo, encabezaron el acto central por el Día de la Fuerza Aérea Argentina que se realizó en la Base Aérea Militar Morón.En su discurso el ministro mostró respeto y orgullo hacia las fuerzas armadas y afirmó: “La Fuerza Aérea no son los F-16 o los C-130 o los Pampas, lo más importante son ustedes.
En el Centro Argentino de Entrenamiento Conjunto para Operaciones de Paz (Caecopaz), el ministro de Defensa, Luis Petri, y el jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, brigadier general Xavier Julián Isaac, presidieron la ceremonia de despedida de la Fuerza de Tarea 64 y de la Unflight 62, que partirán hacia en la misión de mantenimiento de la paz de Naciones Unidas en Chipre (Unficyp).Durante la ceremonia, Petri dirigió unas palabras al contingente: "Nos encontramos una vez más en esta Plaza de Armas para despedir a la FTA 64 de nuestros cascos azules.
Durante su visita, se reunió con la general del Ejército de los EEUU y comandante del Southcom, Laura Richardson, para discutir la cooperación bilateral y profundizar la asociación de defensa entre ambos países. La cooperación de defensa entre Argentina y EEUU abarca el apoyo a la modernización de la defensa argentina, operaciones internacionales de mantenimiento de la paz, asistencia en desastres, ejercicios de ciberdefensa, intercambios de expertos en operaciones en climas fríos, simposios sobre derechos humanos, ejercicios de seguridad marítima y compromisos de entrenamiento en seguridad y mantenimiento de la aviación. Desde la llegada al gobierno de Javier Milei, Argentina ha reafirmado su compromiso de alinearse con la civilización occidental, respetando los derechos individuales y sus instituciones, reconociendo a Estados Unidos como un aliado clave. Southcom Military Deputy Commander, Vice Adm.
También estuvieron presentes el brigadier general Xavier Julián Isaac, jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas; el general de brigada Carlos Alberto Presti, jefe del Estado Mayor General de Ejército; y el brigadier mayor Fernando Luis Mengo, jefe del Estado Mayor General de la Fuerza Aérea.Posteriormente, el ministro y las autoridades recorrieron las instalaciones de FAdeA, donde conocieron los programas en curso, el mantenimiento de aviones Hércules C-130, la producción de aeronaves Pampa y la fabricación de componentes para la aeronave C-390 de Embraer.Interior TC-69.
Es la primera modernización realizada y certificada íntegramente por la Fuerza Aérea.El jefe del Estado Mayor General de la Fuerza Aérea, brigadier mayor Fernando Luis Mengo, afirmó que en esta primera etapa se modernizarán todos los Hughes y seguirán con los Lamas empleados en la IV Brigada Aérea.Hughes 500D. Firma: Gonzalo MaryPampa IIILos aviones entregados, identificados con las matrículas A-711 y A-712, permitirán completar el escuadrón desplegado en la X Brigada Aérea de Rio Gallegos.