16/01/2016 | Bruselas
Infodefensa.com
Las incidencias de seguridad que afectan a los sistemas de información, redes esenciales y servicios como la banca en línea, las redes eléctricas o los controles de aeropuertos provocan unas pérdidas anuales de entre 260 millones y 340 millones de euros, según la Agencia Europea de Seguridad de Redes y de la Información (ENISA). Para coordinar los esfuerzos de todos los países miembros contra este problema, la Unión Europea (UE) avanza en la primera ley de ámbito continental sobre seguridad cibernética (en el infográfico inferior aparecen las principales amenazas que afectan a las empresas).
Las empresas que satisfacen servicios básicos como la energía, el transporte, la banca y la salud, o servicios digitales, como los relacionados con motores de búsqueda y la nube, donde se almacenan datos, tendrán que tomar medidas para mejorar su capacidad de resistencia a los ataques cibernéticos, según el borrador de esta ley aprobado este jueves por los
Si todavía no se ha suscrito, pinche aquí, el registro es totalmente gratuito. En caso contrario, introduzca sus datos:
¿Olvidó su contraseña? Haga clic aquí para restablecerla.
© Information & Design Solutions, S.L. Todos los derechos reservados. Este artículo no puede ser fotocopiado ni reproducido por cualquier otro medio sin licencia otorgada por la empresa editora. Queda prohibida la reproducción pública de este artículo, en todo o en parte, por cualquier medio, sin permiso expreso y por escrito de la empresa editora.
F-Secure adquiere Nsense en su estrategia por ser líder europeo en ciberseguridad
Thales y Cisco diseñan una solución para detectar en tiempo real amenazas cibernéticas
La OTAN destinará 3.000 millones a comunicaciones por satélite y ciberseguridad
Airbus pone a Marc Fontaine al frente de su estrategia digital
La industria marítima apuesta por la digitalización y la propulsión 'verde'