Un avión de transporte ligero Cessna 208B Grand Carvan de la Aviación Militar de Venezuela (matricula 4292) se precipitó a tierra y dejó como saldo trágico siete ocupantes fallecidos y tres lesionados. La aeronave siniestrada estaba adscrita Grupo Aéreo de Transporte N° 9, con sede en la Base Aérea General José Antonio Páez, ubicada en Puerto Ayacucho, capital del estado Amazonas.El Ministerio del Poder Popular para la Defensa informó que el avión cumplía una misión de traslado de personal de la comunidad indígena Yanomami a la población de Parima B, en el municipio del Alto Orinoco, estado Amazonas.
Este último permanece actualmente hospitalizado a la espera de intervención quirúrgica. Las causas del incidente están siendo investigadas por las autoridades competentes para esclarecer lo sucedido, según ha informado el Ejército de Tierra. La aeronave pertenece al Batallón de Helicópteros de Maniobra III (Bhelma III) con base en Agoncillo (La Rioja), la unidad que opera el NH90 en el Ejército de Tierra.
En las imágenes puede verse el aparatoso proceso de recuperación de una de las cadenas -la izquierda- del Leopardo 2E con la ayuda de una grúa, así como las tareas del equipo para limpiar la zona atascada con la ayuda de pequeñas palas.Una vez finalizada la operación, el carro de combate fue colocado en una góndola especial y trasladado por carretera hasta la base de Adazi.
Un avión de transporte ejecutivo Cessna 550 Citation II, matrícula YV3561, se precipitó a tierra en un área montañosa, específicamente, sector El Volcán, en el sureste de la ciudad de Caracas. En el siniestro, ocurrido el miércoles 29 de enero en horas de la mañana, fallecieron los tres tripulantes quienes pertenecían al a Fuerza Armada Nacional de Venezuela.
La aeronave, adscrita Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores Justicia y Paz, había despegado, minutos antes del accidente, de la Base Aérea” Generalísimo Francisco de Miranda’, ubicada en la zona este de la capital de Venezuela.
Mediante un comunicado, el Ministerio del Poder Popular para la Defensa dio a conocer los nombres de los tres militares fallecidos: teniente coronel Henner Alejandro Perozo Espinel, piloto; primer teniente José Alejandro Almazán Barragán, copiloto; y sargento mayor de segunda Eduardo Rodríguez, jefe de Máquina,
Los servicios sanitarios de la base lo transladaron de urgencia al hospital militar de Bassett.Según ha explicado en unas declaraciones el comandante de la 354ª Ala de Cazas de la Fuerza Aérea, coronel Paul Townsend, el piloto experimentó un "mal funcionamiento en vuelo" y pudo eyectarse del avión, recoge Associated Press. Aún se desconocen las causas exactas que llevaron al avión a estrellarse.
Un helicóptero Mi-171Sh de la Dirección de Aviación Policial (Diravpol) de la Policía Nacional del Perú (PNP) sufrió un desperfecto técnico el 16 de enero, en la región Amazonas, que obligó al piloto a realizar un rápido aterrizaje forzoso en el que los 11 ocupantes de la aeronave de ala rotatoria no sufrieron heridas de consideración, en buena parte por la pericia demostrada por la tripulación policial.El helicóptero Mi-171Sh de matrícula PNP-512 es uno de dos Mi-171Sh (PNP-511, PNP-512) que fueron adquiridos en 2019 al fabricante bielorruso Belspetsvneshtechnika. Producto de la avería, la aeronave terminó en la angosta ladera de un cerro de la provincia de Condorcanqui, cerca de la frontera con Ecuador.Los efectivos policiales realizaban una operación contra la minería ilegal que en los últimos años se ha multiplicado en la zona producto principal del ingreso a territorio peruano de mineros provenientes de Ecuador.
El impacto frontal con un buitre es la hipotésis "más probable" del accidente del caza F-18 el pasado octubre en las inmediaciones de Peralejos (Teruel), en el que murió el teniente coronel Pablo Estrada Martín, un experimentado piloto del Ejército del Aire y del Espacio con más de 2.300 horas de vuelo. Así lo recoge el comunicado con información preliminar emitido por la Comisión para la Investigación Técnica de Accidentes de Aeronaves Militares (Citaam).
La investigación abierta para esclarecer los motivos del accidente de un caza F-18 el pasado mes de octubre, en el que falleció el teniente coronel Pablo Estrada del Ejército del Aire y del Espacio, maneja como principal causa del siniestro el choque del avión de combate con un ave de grandes dimensiones."Toma fuerza que haya sido un impacto con un ave de grandes proporciones, hemos encontrado evidencias que nos hacen orientar la investigación en ese sentido", ha confirmado el jefe del Estado Mayor del Aire (JEMA), general del aire Francisco Braco, este martes en una jornada informativa con la prensa en Madrid. El accidente tuvo lugar el pasado 4 de octubre durante un vuelo de adiestramiento rutinario sobre la provincia de Teruel. El teniente coronel Estrada nació en Madrid, el 24 de septiembre de 1975, estaba casado y tenía cuatro hijos. Destinado en el Ala 12, en la Base Aérea de Torrejón, ejercía como jefe de Fuerzas Aéreas de la unidad y contaba con más de 2.358 horas de vuelo, 970 en F-18.
Un caza F-18 del Ala 12 -base aérea de Torrejón de Ardoz- ha sufrido un accidente en las cercanías de Teruel, según ha informado este mediodía el Ejército del Aire y del Espacio. Los medios de rescate han sido activados y estamos en proceso de búsqueda del piloto, confirma la Fuerza Aérea en sus redes sociales.
La aeronave ha sido identificada como FAC 4441, siniestrada —aún por causas desconocidas— en medio del desarrollo de una misión médica en el oriente del país.
Navantia ha puesto a flote en su astillero de Cartagena el cazaminas Turia M-34 de la Armada, casi cuatro años después del inicio del proceso de reparación del buque que quedó varado a mediados de 2019 frente a La Manga (Murcia).Los trabajos comenzaron en diciembre de 2020 una vez firmada la orden de ejecución para su recuperación entre Navantia y la Armada con un presupuesto de 25 millones de euros para el proyecto. Durante el primer año, el astillero público junto con empresas colaboradoras efectuaron el desmontaje de la práctica totalidad de los circuitos de tuberías, sistema eléctrico, sistemas electrónicos y equipos de la parte inferior del buque.El buque fue sometido entonces a un profundo trabajo de reparación del casco.
Esta primera fase que definirá cómo serán las instalaciones y los equipos que acogerán tiene un presupuesto de casi 300.000 euros. La Armada explica en el pliego del contrato al que ha tenido acceso Infodefensa.com que el tanque en servicio está en perfecto estado y en funcionamiento, sin embargo, “su antigüedad y estructura hace aconsejable su renovación para incrementar la seguridad de los ejercicios y asegurar las capacidades que aporta, adaptándolas a las nuevas tecnologías y normas”. Cabe subrayar que los ejercicios de escape en el tanque son obligatorios para los submarinistas de la Armada y permiten practicar los distintos procedimientos para un escape real desde un submarino siniestrado. Ejercicio de escape de submarino en el actual tanque.
Si bien en el comunicado oficial no se precisa el modelo del aparato accidentado, se da por descontado que se trata de un Mi-8/Mi-17 —de procedencia soviética— porque es el único tipo de aeronave de ala rotatoria multipropósito en uso por las FAR en la actualidad. Una comisión del Ministerio de las Fuerzas Armadas Revolucionarias investiga las causas del accidente.
Luego de interrumpidas las comunicaciones se ordenó de inmediato la realización de una operación de búsqueda y rescate que culminó con el hallazgo de los restos del helicóptero.
El Bell 412 en Guyana El Air Corps de la Fuerza de Defensa de Guyana es un antiguo usuario del modelo Bell 412, dos unidades de una variante anterior a la actual 412 EPi. Se mantuvieron en servicio por un largo periodo hasta que, hace unos años, fueron retirados del servicio y luego vendidos en oferta pública como “inservibles”.
Cabe señalar que se trata de la misma que se accidentó en febrero de 2013 y que con posterioridad fue reparada y puesta de nuevo en servicio operacional por parte de la Davaa.
Un avión de instrucción del tipo CIAC T-90D Calima de la Fuerza Aeroespacial Colombiana (FAC) se estrelló este martes.
El Ministerio de Defensa ucraniano comparte una infografía con todas las pérdidas materiales de Rusia desde el 24 de febrero de 2022.Rusia bombardea con misiles la ciudad ucraniana de Dnipro.Imágenes de varios Su-25 atacando posiciones rusas en Urozhaine.Voluntarios del Distrito Militar Central de Rusia se entrenan en combate.
El primero, en septiembre de 2015, al impactar el avión contra la superficie terrestre, en el estado Apure; el segundo, en octubre 2019, al despegar de la base aérea Ríos, y el actual, al precipitarse a tierra en el estado Miranda.
El teniente coronel Mario Espinosa de la Fuerza Aérea Colombiana (FAC) falleció el pasado 1 de julio tras la colisión en vuelo de dos aeronaves del tipo Embraer Defesa & Segurança (Boeing Brasil-Commercial) AT-27M Tucano (EMB-112) de la FAC, se han estrellado este primero de julio, mientras realizaban un vuelo de práctica en la base aérea CT Luis Francisco Gómez (Apiay al centro del país), con miras a una próxima exhibición en el marco de la feria F-Air 2023.