Ahora, nueve meses después, el fabricante europeo Airbus Helicopters ha anunciado el encargo que el Ministerio de Crisis Climática del país le ha hecho para la adquisición de ocho helicópteros H215 destinados a la lucha contra los incendios forestales, más la opción de otros dos más.Este acuerdo, que llega tras un proceso de licitación, está respaldado por dos fondos europeos y se alinea con el programa Aegis del ministerio, destinado a mejorar las capacidades de las fuerzas de Protección Civil.
La Tercera Zona Naval de la Armada de Chile ha desplegado distintos medios y personal para controlar el tránsito de flotas pesqueras internacionales por el Estrecho de Magallanes en su desplazamiento de áreas extractivas de calamar desde el oceáno Atlántico hacia el Pacífico.Según la institución, el paso de la flota pesquera se desarrolla regularmente entre los meses de abril y julio, puede alcanzar un promedio de hasta 150 naves, y con un retorno desde el Pacífico hacia el Atlántico previsto para los meses de octubre y noviembre.Este tipo de embarcaciones, conforme al Derecho Internacional Marítimo, desarrollan “paso inocente”, por lo cual no desarrollan recalada en puertos como tampoco ningún tipo de actividad económica, entre ellas operaciones de pesca.Además, su navegación es controlada por la red de faros y radioestaciones marítimas, así como capitanías de puerto, coordinando con la Oficina de Prácticos y el Departamento de Operaciones de la Gobernación Marítima de Punta Arenas.Estas instancias monitorean el paso de los convoyes, organizadas en grupos de seis naves, y manteniendolas en una zona de espera fijada en bahía Posesión para luego dirigirse a la boca occidental del Estrecho de Magallanes.Monitoreo constanteDe acuerdo con la Autoridad Marítima, se ha contabilizado el ingreso de 24 naves de la flota pesquera internacional desde el 8 de abril.
Firma: ArmadaUna vez finalizada la primera fase de formación, la Decimocuarta Escuadrilla contará con nueve pilotos además de un instructor de la Marina italiana para operar los tres aparatos que se recibirán a lo largo del año 2025 completando la recepción de un total de siete helicópteros en 2026.En cuanto al personal de mantenimiento, la Decimocuarta Escuadrilla ha recibido apoyo tanto de los escuadrones de NH90 de ambos ejércitos como de Airbus Helicopters para formar al equipo de mantenedores que estará encargado de la puesta a punto y revisión del nuevo helicóptero en la base naval de Rota desde la llegada del primer aparato en el verano de 2025.NH90 MSPT El NH90, en la versión para la Armada, cuenta con un nuevo tren de aterrizaje reforzado y un peso máximo al despegue de hasta 11 toneladas.
Soldados conscriptos del Batallón de Paracaidistas N°1 Pelantaru y Policía Militar de la Brigada de Operaciones Especiales (BOE) Lautaro están siendo capacitados en asalto vertical por instructores de la Escuela de Paracaidistas y Fuerzas Especiales (Escpar y Fes) del Ejército de Chile.Según las redes sociales de la Escpar y Fes, esta instrucción tiene como objetivo principal aumentar la eficiencia operativa, capacidad de reacción inmediata y adaptabilidad al combate en terreno urbano y zonas de difícil acceso.Los soldados conscriptos de la BOE Lautaro desarrollan habilidades esenciales para el cumplimiento de misiones de alta complejidad a través del entrenamiento en técnicas de rapel, fast rope y desplazamiento en altura.Respecto a la técnica de fast rope, este método de inserción permite el despliegue rápido de personal desde helicópteros de asalto Airbus AS532AL Cougar sin necesidad de arneses, optimizando el tiempo de reacción y reduciendo la exposición al peligro.Este proceso de capacitación impartido por los instructores de la Escuela de Paracaidistas y Fuerzas Especiales fortalece la confianza, cohesión de equipo y dominio técnico-táctico de los soldados conscriptos en el marco de su Servicio Militar en la BOE Lautaro.
Com o seu baixo nível de ruído externo, o H145 permite operações de pouso e decolagem de helipontos de hospitais localizados em áreas urbanas.
"Los simuladores de Indra se distinguen por contar con un sistema visual que proyecta la escena con una calidad extremadamente elevada y por replicar la cabina del helicóptero con total fidelidad, incorporando los sistemas de aviónica reales", subraya la empresa española.Entre las últimas novedades en simulación, Indra apuesta por simuladores interoperables que, gracias al protocolo de conectividad HLA (Arquitectura de Alto Nivel, en inglés), pueden conectarse entre sí y compartir un mismo escenario virtual, y trabaja con nuevas tecnologías como la realidad virtual y aumentada, así como de la inteligencia artificial, que permite incorporar nuevas funcionalidades avanzadas.
Representantes del Ministerio de Defensa Nacional de Chile y del Ministère des Armées de Francia desarrollaron en Santiago el XIII Diálogo Estratégico de la Defensa con el propósito de profundizar y reforzar los lazos de amistad y cooperación existentes entre ambos países.El equipo chileno, liderado por el subsecretario de Defensa, Ricardo Montero, recibió al director general adjunto de Relaciones Internacionales y Estrategia (Dgris) del Ministère des Armées, general Éric Peltier, al embajador de Francia en Santiago, Cyrille Rogeau, y a su delegación.En la reunión, los representantes de los equipos de trabajo de Chile y Francia analizaron la situación de seguridad a nivel global y regional y abordaron temas de interés común como el Pacífico Sur y la Antártica.En este encuentro, se revisaron también los principales focos de la agenda de cooperación entre ambos países que permite fortalecer el trabajo conjunto y profundizar un vínculo especialmente relevante.Una estrecha relaciónEl acercamiento entre las Fuerzas Armadas de Chile y Francia ha permitido una asociación de cooperación que ha contribuido a los procesos de modernización y sustentabilidad de las instituciones militares chilenas, además de permitir la interacción con fuerzas que se encuentran en vanguardia en el campo de Defensa y que integran alianzas estratégicas en Europa.Ambos países han incrementado la cooperación en formación y capacitación de personal, así como también en la incorporación de equipamiento militar producido en Francia y que actualmente se encuentra operativo en las Fuerzas Armadas de Chile.La Armada de Chile tiene dos submarinos diésel-eléctricos de la clase Scorpène, y el buque multipropósito LSDH-91 Sargento Aldea (exTCD Foudre), ambos modelos construidos por Naval Group.
También fue el proceso de ensamblaje de las piezas de la señalética y donde dos miembros del Pelotón de Vigilancia de Aguas Interiores del DIM N°4 Cochrane de la Tercera Zona Naval brindaron valiosos apoyos.Un desafío logístico complejoA pesar de las condiciones climáticas hostiles, la misión se completó con éxito y sin contratiempos tras ocho días de trabajo en total, siempre adaptándose a las condiciones meteorológicas, garantizando visibilidad y altura de techo adecuadas para las operaciones con helicóptero.Para el comandante del OPV-83 Marinero Fuentealba, capitán de fragata José Sandino, fue una jornada histórica para su unidad y que llena de orgullo a su dotación, demostrando la alta coordinación en la faena: “Esta operación representó un desafío logístico complejo que fue superado con éxito, demostrando la capacidad de la Armada de Chile para operar con un equipo multidisciplinario en un entorno remoto y de condiciones meteorológicas adversas”.Además, agregó, que para el éxito de esta misión se desplegaron medios aeronavales, como el helicóptero Bolkow del Grupo Aeronaval Sur que transportó los módulos del faro y el material de construcción, desafiando condiciones de alta complejidad, particularmente el viento, que osciló siempre entre los 25 y 30 nudos.
Airbus Helicopters cita además que las emisiones de CO2 de esta aeronave “son también las más bajas entre sus competidores”.La más moderna interfaz hombre-máquinaEntre las tecnologías que incorpora se incluye un “avanzado diseño de la cabina con la más moderna interfaz hombre-máquina (HMI), la suite de aviónica Helionix de última generación y un dispositivo antipar Fenestron como rotor de cola”.En la actualidad existen en torno a 1.470 helicópteros de la familia H145 prestando servicio en el mundo, de los que cerca de 600 están destinados a misiones HEMS. En total, el modelo acumula más de ocho millones de horas de vuelo.
Dios mediante, gracias".Agenda de actividades en Punta ArenasEl programa de actividades del Juan Sebastián de Elcano (A-71) en Punta Arenas contempla la entrega de saludos de su comandante, capitán de navío Luis Carreras-Presas do Campo, al comandante en jefe de la Tercera Zona Naval de la Armada de Chile.De acuerdo al diario El Pingüino, otro de los eventos será la participación del buque escuela en la conmemoración de la fundación de la ciudad Rey Don Felipe, asentamiento español creado en la zona el 24 de marzo de 1584 por Pedro Sarmiento de Gamboa y que tuvo un trágico final al morir más de 300 personas producto del hambre y del frío.Respecto a la agenda de actividades de la princesa Leonor de Borbón como integrante de la casa real, está fijada para el sábado 22 de marzo una visita a la casa de la Sociedad Española de Punta Arenas, entidad que reúne a la comunidad de dicho país en la austral ciudad.El buque zarpará desde Punta Arenas el domingo 23 de marzo y arribará a Valparaíso el viernes 4 de abril.
En concreto, se trata de un H160, lo que la convierte en la primera agencia policial de Estados Unidos en adquirir este modelo, y tres H145, el aparato en el que se basa el UH72 Lakota del que el Ejército de EEUU ha revelado que busca ahora una alternativa tras haber recibido más de medio millar de unidades.Esta operación llega después de que el año pasado la misma Policía Estatal de Nueva York hiciese un pedido de dos H145, dentro de su proyecto de sustitución de su actual flota de helicópteros.
Su peso máximo al despegue es 2.910 kg, la capacidad de carga es 270 kg y dispone de un cable de 90 m para realizar rescates, entre otras características.Respuesta oportunaEl ministro Elizalde destacó que la iniciativa “se enmarca dentro del esfuerzo que ha hecho el Gobierno Regional y que también está haciendo el gobierno nacional encabezado por el presidente Boric con el objeto de dotar de más y mejores herramientas a las instituciones que están a cargo de la persecución penal y de la protección de las personas en el marco de las emergencias”.“Se enmarca también dentro de una inversión muy ambiciosa para la renovación de la flota vehicular, y para dotar de tecnología de punta que permita investigaciones más exitosas en el ámbito de los delitos que se cometen en Chile para que los crímenes no queden en la impunidad«, agregó la autoridad.En tanto, el general Araya, agradeció el constante apoyo brindado por el Gobierno a la institución y destacó que el helicóptero permitirá a la policía uniformada ofrecer una respuesta más oportuna a las necesidades de la ciudadanía.
La entrada en servicio del helicóptero, del que inicialmente no está prevista una versión militar, está prevista para 2028 y se destinará al segmento de servicios médicos de emergencia.Para el consejero delegado de Airbus Helicopters, Bruno Even, “la introducción de un nuevo helicóptero en el segmento de los bimotores ligeros es un testimonio de nuestro compromiso por satisfacer los cambiantes requisitos de las misiones de nuestros clientes, aprovechando nuestros programas de I+D, como Bluecopter”, un demostrador concebido para reducir el consumo y resultar más silencioso.Even revela que en el desarrollo del nuevo aparato “hemos trabajado mano a mano con nuestros clientes del H135 para incorporar sus requisitos adicionales al eficiente diseño del H140”.
En la actividad se empleó también material de vuelo Airbus AS332F1 Cougar de la Aviación Naval.Según la Armada de Chile, el objetivo de este módulo es que los alumnos adquieran las competencias necesarias para desempeñarse como Oficial de Control Aéreo (OCA) y Controlador Aéreo Embarcado (CAE) en las unidades de superficie de la institución, incluso en condiciones de meteorología adversa.En el proceso formativo, los alumnos fueron sometidos a procedimientos operacionales estándar a bordo de la FF-15 Almirante Blanco Encalada, unidad de combate de la Escuadra Nacional, con apoyo del Escuadrón de Helicópteros de Ataque HA-1 de la Aviación Naval, realizando circuitos de aproximaciones operacionales y procedimientos de emergencias.Operaciones aéreas segurasEl instructor del curso de control aéreo, sargento 2° Alejandro Hormazábal, señaló: "Nos encontramos en la fragata Blanco efectuando la etapa práctica del curso oficial de control aéreo 2025 donde 11 alumnos han sido sometidos a cinco semanas de estudio y simulador en el Centarm para poder estar calificados y certificados para operar con aeronaves de acuerdo a los requerimientos que exige la Aviación Naval en cuanto a operaciones aéreas a bordo de los buques".El suboficial expresó que "estos alumnos fueron calificados de forma exitosa y ya nos encontamos finalizando esta etapa para poder entregar a la Armada de forma segura a 11 nuevos oficiales de control aéreo".Por su parte, el alumno y dotación del buque multipropósito LSDH-91 Sargento Aldea, subteniente Tomás Falcón, indicó: “Pude poner en práctica los conceptos aprendidos en clases, los que se enfocaron principalmente en la conducción y seguridad de las operaciones.
La hoja de ruta acordada por la compañía aeroespacial europea y España para los próximos años, desvelada este martes en un encuentro en Madrid, incluye conversaciones para involucrar a la empresa en un proyecto que tiene al avión turco Hürjet como principal candidato.La Brigada Almogávares VI de Paracaidistas del Ejército de Tierra está en pleno proceso de implantación del nuevo paracaídas de apertura automática EPC-B de la empresa francesa Safran, en servicio en varios países de la OTAN.El Buque de Acción Marítima (BAM) Audaz llevará a cabo durante más de dos meses vigilancia marítima en los espacios de soberanía nacional en aguas del estrecho de Gibraltar y el mar de Alborán.
La teniente 2° Catalina Galleguillos alcanzó un nuevo hito para la Armada de Chile al convertirse en la primer mujer piloto de helicóptero en volar en la Antártica y al sur del Círculo Polar Antártico.Este importante hecho ocurrió en el marco de la segunda comisión antártica del rompehielos AGB-46 Almirante Viel que tiene como propósito mantener operativas las rutas polares y conectar las bases antárticas, contribuyendo además al desarrollo científico en el continente blanco.La teniente 2° Galleguillos, quien se desempeña como piloto del helicóptero Airbus BO-105 Bolkow (UH-05) matrícula Naval 44, logró este hito al efectuar una misión de sobrevuelo en Bahía Hanusse, al sur del Círculo Polar Antártico, que tuvo como objetivo la identificación de placas de hielo en el marco de las pruebas operacionales del AGB-46 Almirante Viel.Respecto a este logro en su carrera, la oficial indicó: "Para mí es un orgullo haber sido la primera mujer en la Armada en volar en la Antártica, haciendo especial mención a que el vuelo se efectuó al sur del Círculo Polar y operando en todo momento con plataformas navales.
El primer episodio, filmado principalmente en la Base Aérea de Zaragoza con el avión A400M como protagonista, se estrenó el pasado mes de diciembre, el segundo llegó en enero, dedicado al Parque y Centro de Mantenimiento de Vehículos Ruedas Nº2 del Ejército de Tierra (Pcmvr Nº2), situado en Córdoba, y con el blindado VCR 8x8 Dragón como uno de sus protagonistas.Cultura de defensa y vocaciones STEM Este proyecto recorre bases y acuartelamientos de las Fuerzas Armadas y la industria de todo el país para contribuir a la difusión de la cultura de defensa y a la promoción del trabajo de las Fuerzas Armadas; divulgar la importancia de la industria de defensa, como un actor vertebrador del territorio a la vanguardia tecnológica; e impulsar las vocaciones STEM (siglas en inglés de ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas), con especial atención a la captación de talento joven femenino.El propósito de la serie es adentrar al espectador en las principales unidades militares y empresas del sector de todo el país para promover el conocimiento sobre las Fuerzas Armadas, la industria que las abastece, su proyección en el territorio nacional y el fomento de vocaciones en este ámbito, sobre todo entre las jóvenes.
"El fondo del mar está menos explorado que la Luna (...) Y a día de hoy una de las mayores amenazas de la OTAN es no saber lo cerca que esta el enemigo de nuestra costas".En este nuevo episodio, Martín Díaz explica también cuáles son las misiones más complejas a bordo de un helicóptero (las misiones militares en ambiente hostil), nos detalla la importancia del trabajo del piloto en operaciones de riesgo y aborda la importancia del peso y materiales de los helicópteros para aumentar su alcance, potencia y seguridad.
La cifra, de acuerdo con el balance de la empresa, refleja “el mayor número de entregas, de 361 unidades (2023: 346 unidades); un sólido comportamiento en todos los programas, así como un crecimiento en servicios”.De estos ingresos la empresa ha obtenido un EBIT (beneficios antes de intereses e impuestos, deterioro de valor del fondo de comercio y extraordinario) ajustado de 818 millones durante 2023, frente a los 735 millones de 2023, lo que igualmente refleja “las mayores entregas, un sólido comportamiento en todos los programas y el crecimiento en servicios”, precisa la fuente.En su balance de 2024 la empresa explica que Airbus Helicopters registró 450 pedidos netos (en 2023 fueron 393 unidades), “con una relación entre pedidos y facturación superior a 1, tanto en unidades como en valor, lo que destaca la fuerte demanda de las plataformas de la división”, afirma.