EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

airbus

Airbus entrega el primer nuevo avión cisterna A330 MRTT de la flota modernizada de cinco encargada por Emiratos

Entre los puntos fuertes del A330 MRTT citados por su fabricante figura su capacidad para desarrollar distintas misiones, incluido el transporte de pasajeros y la evacuación médica, además del reabastecimiento de aviones en vuelo, y la mayor carga de combustible que es capaz de portar sobre sus rivales (110 toneladas sin necesidad de depósitos adicionales).

Francia recibe el primer helicóptero Tigre MkII tras descartar la versión MkIII a la que se comprometió con España

Este es el número contemplado inicialmente para el anulado estándar MkIII. Sin embargo, de acuerdo con lo explicado ahora, la actualización al estándar MkII a los que ya están siendo sometidos los Tigre franceses sí se extenderá finalmente a los 67 Tigre con los que cuenta Francia.

España ultima la firma del nuevo pedido de 25 cazas Eurofighter

España ha alcanzado un acuerdo con el consorcio Eurofighter –formado por Airbus, Leonardo y BAE Systems- para la adquisición de un nuevo lote de 25 cazas Eurofighter, previsiblemente Tranche 4+, que reemplazará a una parte de los F-18 del Ejército del Aire y del Espacio español operativos en la península. El director de operaciones de Eurofighter, Stephan Miegel, dio a conocer la semana pasada en la International Fighter Conference (IFC) 2024 en Berlín el fin de las negociaciones entre ambas partes en torno al conocido como programa Halcón II. Tras cerrar el acuerdo, solo queda la firma del contrato entre el consorcio y la agencia Netma, que gestiona el programa en nombre de los países socios del programa -España, Alemania, Italia y Reino Unido-.

Países Bajos encarga a Airbus 12 helicópteros H225M para operaciones especiales

El Ministerio de Defensa neerlandés ya ha adjudicado el contrato previsto con Airbus Helicopters para la obtención de los helicópteros H225M que compondrán su futuro 300 Escuadrón de Operaciones Especiales de su Real Fuerza Aérea.

Trump ha vuelto: ¿qué va a ser de nosotros?

El interés de Trump por fortalecer su relación estratégica con Marruecos es evidente y no va a escatimar recursos para que nuestro vecino del sur adquiera altas capacidades militares para taponar los intereses rusos en la región con sus dos aliados fuertes como Argelia, con el que tenemos una relaciones digamos deterioradas, y el general Haftar, que nos cerró el grifo del mayor campo petrolífero que opera Repsol.

Ecuador finaliza el mantenimiento de uno de sus Airbus C-295M

Cabe recordar que Ecuador opera cinco aviones de este tipo, tres de ellos por la Fuerza Aérea, uno por la Aviación Naval y otro por la Aviación del Ejército.

Esta semana en InfodefensaTV: las Fuerzas Armadas en la DANA, la feria Euronaval y el nuevo USV de la Armada

A lo largo de cuatro jornadas, el evento celebrado en la ciudad de París, por el que han pasado más de 20.000 asistentes y 130 delegaciones oficiales, ha sido testigo de la presentación de avances de vanguardia, como el lanzador modular asimétrico de KNDS y Naval Group, y del inicio de nuevas asociaciones, como la suscrita entre Navantia, Fincantieri, Naviris y Naval Group para la ejecución de la segunda fase del proyecto de corbeta modular y polivalente.

Defensa invierte 10 millones en un estudio de un helicóptero NH90 para la Armada con misiles NSM

El Ministerio de Defensa ha puesto en marcha un estudio para analizar la viabilidad de una futura versión del helicóptero NH90 para guerra antisubmarina y antisuperficie, conocida por las siglas HSPN. El departamento que dirige Margarita Robles invertirá 10 millones de euros en un contrato, gestionado a través de la Dirección General de Armamento y Material (DGAM), con el título Servicios de I+D de realización de estudios de integración del helicóptero NH-90, en fase ya de evaluación previa.

Canadá introducirá por primera vez helicópteros de Airbus en sus fuerzas armadas con la compra de 19 H135

760 unidades en el país Si bien se trata del primer helicóptero militar de Airbus que incorpora Canadá, el país ya cuenta con aviones del grupo europeo, como el Airbus 310 (denominado en el servicio CC150 Polaris), el Airbus A330 Multi Role Tanker Transport (CC330 Husky) y el Airbus C295 (CC295 Kingfisher).

Airbus presenta el avión de patrulla A321MPA, la respuesta europea al P-8 de Boeing

El grupo aeroespacial y de defensa franco-germano-español Airbus ha mostrado por primera vez su nuevo concepto de avión de patrulla marítima, el A321MPA. Se trata de una aeronave concebida para sustituir al anticuado Atlantique 2 (conocido ahora como ATL2), desarrollado en los años 1960, que todavía presta servicio en la Marina Francesa, para lo que tendrá que competir con el modelo basado en el Falcon 10X con el que competirá la compañía francesa Dassault Aviation.

El avión C295 de patrulla marítima para España supera la Revisión Preliminar de Diseño

Esta compañía también da soporte en tierra, a través del sistema de análisis acústico y de apoyo a la misión (FTAS-Fast Time Analyser System) y el sistema de entrenamiento acústico (TAT-Tactical Acoustic Training). El programa firmado en diciembre de 2023 contempla el suministro de ocho C-295 de la versión de patrulla marítima (MPA) y otros ocho en la configuración de vigilancia marítima (MSA) por 1.655 millones de euros.El primer avión, que será de la versión MPA, llegará en principio en torno a 2027, de acuerdo con el calendario actual.

Francia ya tiene en cartera exportar 323 cazas Rafale, más del doble que los Eurofighter, y va a por muchos más en Asia

En este punto hay que tener en cuenta que el Eurofighter cuenta con cuatro socios (Alemania, Reino Unido, Italia y España), frente al desarrollador único del Rafale que es Francia, por lo que resulta natural que los pedidos internos sean mucho mayores en el caza coproducido por varios países.

Esta semana en InfodefensaTV: Indra toma Tess Defense, nuevos buques Carnota y Pedro Sánchez en India

Para estar al día de las últimas novedades del sector Defensa y Seguridad ya pueden visualizar el informativo semanal de Infodefensa TV que resume las noticias más relevantes del sector.La multinacional española Indra ha demostrado en los Ejercicios de Interoperabilidad antidrón (TIE24), organizados por la Agencia de Información y Comunicaciones (NCIA) de la OTAN, la capacidad de su sistema antidrón Crow para interoperar con todo tipo de sistemas y adaptarse a cada misión y tipo de ataque, incluso a aquellos donde toca hacer frente a enjambres de drones modificados para resistir contramedidas.Indra ha alcanzado un acuerdo con GDELS-Santa Bárbara Sistemas, Sapa Placencia y Escribano Mechanical & Engineering para tomar el control de Tess Defence, el consorcio industrial de las cuatro empresas que gestiona los programas del Vehículo de Combate sobre Ruedas (VCR) 8x8 Dragón y del Vehículo de Apoyo de Cadenas (VAC) del Ejército de Tierra.El buque auxiliar Mar Caribe de la Armada ha completado con su tercera campaña de Aguadas del presente año, proporcionando apoyo logístico a las plazas de soberanía nacional en el norte de África, frente a las costas de Marruecos. Los intentos de Rusia de destruir cables submarinos, por donde navegan el 95% de los datos, o el sabotaje del gasoducto del Nord Stream han puesto de relieve la necesidad de proteger las infraestructuras críticas que recorren el fondo marino.

Sánchez y Modri inauguran en India la factoría de sus aviones C295 con la posible venta del submarino S-80 de fondo

India se ha convertido en el mayor cliente del C295 con este programa de 56 aviones, e los que se encargará de más del 85% del montaje estructural y final de 40 aviones, junto con la fabricación de 13.000 piezas de detalle en India, para lo que se han certificado 21 procesos especiales y 37 proveedores con sede en el país, tanto del sector público como del privado.

Los socios del avión A400M inyectarán 380 millones para mejorarlo

Medio centenar de entregas pendientes Los esfuerzos de madurez que está realizando la empresa para que el avión alcance su máxima capacidad resultan básicos para que se obtengan nuevas ventas de un modelo del que se llevan entregados casi 130 unidades y quedan en torno a otro medio centenar pendiente.

El avión de transporte A400M alcanza las 10.000 horas de vuelo en el Ejército del Aire y del Espacio español

Casi ocho años han pasado desde la entrada en servicio del avión de transporte A400M en el Ejército del Aire y del Espacio español.

Airbus explica por qué incorporar al helicóptero pesado H225M armamento de ataque similar al del Tigre

El HForce es un sistema de armas, ensayado por primera vez en el H145M en 2017, en el que se incluyen misiles, cohetes guiados por láser, cañones y ametralladoras, de modo que convierte al helicóptero que lo equipa en un vector de ataque.

​La industria de defensa madrileña mira al exterior con la colaboración y la innovación como señas de identidad

El encuentro, organizado por Industry Talks en el Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Madrid (Coiim), contó con la participación de Cristina García, de Airbus; David Ayala, de Einsa; Elena Delgado, de Escribano; Begoña Rojo, de GMV; Félix Fernández de Grupo Oesía; y José Antonio Ceballos de Sener. Las empresas también coincidieron en que es el momento de aprovechar las inversiones de la Unión Europea en los proyectos del Fondo Europeo de Defensa (EDF), sin dejar de lado otros mercados donde el sector ya tiene una presencia notable como Oriente Próximo, Asia Pacífico o América Latina. Las intervenciones dejaron algunos mensajes interesantes. García, en su turno, recordó que cada euro invertido en el sector genera 2,4 euros y puso el acento en el ámbito europeo en la necesidad de ir hacia compras conjuntas entre países, reduciendo la dependencia sobre todo de Estados Unidos.

El negocio de defensa y espacio de Airbus sigue los pasos de Boeing con 2.500 despidos hasta 2026

El cupo de despidos está muy alejado del planeado por el gran competidor de la compañía europea, la estadounidense Boeing, que este mes ha revelado su proyecto para prescindir del 10% de sus 171.000 empleados, lo que supone en torno a 17.000 despidos, en un contexto de reducción de ingresos y varios fallos en sus productos, Airbus explica que los “planes para adaptar la organización y la plantilla” de la división Defence and Space se producen, en su caso, “a la luz de un entorno empresarial complejo y continuo, especialmente en el segmento de Sistemas Espaciales”, que es una unidad de negocio “donde se registraron importantes cargas financieras en 2023 y 2024.

Airbus recupera piezas de los helicópteros NH90 retirados por Australia

En aquel momento trascendió que se estaban analizando varias miles de piezas para adquirirlas por parte de los socios de NHI, “sin coste alguno para los clientes del NH90, y que se reintroduzcan en el sistema de suporte” del modelo.