EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

airbus

Reino Unido emite la primera oferta formal para vender a Turquía los 40 cazas Eurofighter que el país quiere

Después de que Berlín acabase con el veto que había impuesto a la operación, como socio del modelo, y después de que Ankara haya confirmado la compra a Estados Unidos de 40 cazas F-16 Viper (en una operación igualmente complicada que impulsó el interés por los Eurofighter como alternativa), el interés por el aparato europeo sigue alto.

La Policía de Nueva York apuesta por Europa con la compra a Airbus de cuatro helicópteros: tres H145 y un H160

En concreto, se trata de un H160, lo que la convierte en la primera agencia policial de Estados Unidos en adquirir este modelo, y tres H145, el aparato en el que se basa el UH72 Lakota del que el Ejército de EEUU ha revelado que busca ahora una alternativa tras haber recibido más de medio millar de unidades.Esta operación llega después de que el año pasado la misma Policía Estatal de Nueva York hiciese un pedido de dos H145, dentro de su proyecto de sustitución de su actual flota de helicópteros.

El helicóptero H135 de la Duodécima Escuadrilla de la Armada llega a las 1.000 horas de vuelo

Además de la ambientación de los guardamarinas en la Escuela Naval Militar (ENM), la selección de pilotos y el primer curso de Piloto Naval de Helicópteros, entre otras.En esta 1.000 horas han formado parte de los vuelos y múltiples actividades las Unidades Aéreas Embarcadas (Unaemb) en los buques Galicia y Cantabria, así como las Unidades Aéreas Destacadas (Unadest), en Cartagena y en la Escuela Naval Militar de Marín, respectivamente.Algunas características que hacen especial a este H135 capaz a de operar en los buques de la Armada son el relleno de combustible a presión, el plegado manual del rotor principal, el tratamiento anticorrosión reforzado o los sistemas de flotadores.

​Esta semana en InfodefensaTV: posible venta de SBS, aumento de producción de Eurofighter y simulador del NH90

El Airfox ha demostrado su eficacia en tres despliegues de estos buques de la Armada en las costas del golfo de Guinea y África occidental, resultando idóneo para la vigilancia, seguimiento y monitoreo de buques más allá del alcance de los sensores del BAM.El Ejército del Aire y del Espacio acaba de recibir la versión más avanzada del simulador del helicóptero NH90 desarrollado por la española Indra.

Airbus presenta un nuevo helicóptero: el H140, un paso más allá del veterano H135

La entrada en servicio del helicóptero, del que inicialmente no está prevista una versión militar, está prevista para 2028 y se destinará al segmento de servicios médicos de emergencia.Para el consejero delegado de Airbus Helicopters, Bruno Even, “la introducción de un nuevo helicóptero en el segmento de los bimotores ligeros es un testimonio de nuestro compromiso por satisfacer los cambiantes requisitos de las misiones de nuestros clientes, aprovechando nuestros programas de I+D, como Bluecopter”, un demostrador concebido para reducir el consumo y resultar más silencioso.Even revela que en el desarrollo del nuevo aparato “hemos trabajado mano a mano con nuestros clientes del H135 para incorporar sus requisitos adicionales al eficiente diseño del H140”.

Los cazas Eurofighter de los que Austria quiso deshacerse alcanzan las 20.000 horas de vuelo

A él han asistido la ministra de Defensa austriaca, Klaudia Tanner; el jefe de su Fuerza Aérea, el general de división Gerfried Promberger, y el director ejecutivo de Eurofighter, Jorge Tamarit Degenhardt.Durante la ceremonia, Tamarit Degenhardt ha entregado un certificado conmemorativo de las 20.000 horas de vuelo alcanzadas por los aviones a los representantes de las Fuerzas Armadas austriacas presentes, y ha dado su enhorabuena “a todos los que han contribuido a alcanzar este hito tan especial”.

Esta semana en el podcast de Infodefensa, ingenieras en la cima espacial analizan cómo atraer talento femenino a carreras STEM

Las tres ingenieras coinciden en la importancia de la labor de divulgación para atraer talento femenino. Rosa (Thales), por ejemplo, participa activamente en la asociación Women in Aerospace, visitando colegios, institutos y universidades para transmitir las posibilidades que ofrece el sector.

La Fuerza Aérea de Mozambique recibe el avión C295W de Airbus del que apenas hay información

En la actualidad existen más de 40 operadores de la aeronave de casi una cuarentena de países de Europa, América, África y Asia.Entre las naciones africanas que ya son clientes del C295 se encuentran Angola (dos aviones), Argelia (seis), Burkina Faso (uno) Costa de Marfil (uno), Gabón (uno), Ghana (tres), Guinea Ecuatorial (dos encargados), Egipto (24), Mali (dos), Nigeria (dos encargados) y Senegal (uno entregado y otro encargado).Nueva configuraciónEl C295 puede utilizarse para operaciones logísticas en lugares inaccesible para aviones más pesados; el lanzamiento de paracaidistas y cargas (hasta cinco palets estándar) desde el aire; o el traslado de heridos y la evacuación médica (Medevac), instalando camillas básicas o con unidades de cuidados intensivos (UCI) móviles con equipos de soporte vital.A lo largo del tiempo, el constructor ha ido añadido una serie de mejoras de capacidades a este avión que le han permitido incrementar su rendimiento general.

El OPV Toro de la Armada de Chile efectúa vigilancia oceánica y pesquera para proteger recursos marinos

El patrullero oceánico OPV-82 Comandante Toro de la Armada de Chile realizó una operación de vigilancia oceánica (OVO) y fiscalizaciones pesqueras en las áreas de Caldera, Coquimbo y en la  Reserva de Humboldt frente a Chañaral para controlar y resguardar los recursos marinos.El despliegue del patrullero oceánico en el área norte jurisdiccional de la Primera Zona Naval se desarrolló para constatar el cumplimiento de las normas de la Ley de Pesca y Acuicultura y tratados internacionales suscritos por el país.Este tipo de actividad, planificada por el Comando de Operaciones Navales (Comoper), permite garantizar la soberanía y resguardar la Zona Econónica Exclusiva (ZEE) del país, contribuyendo y velando por la preservación de los recursos marinos en el área de responsabilidad nacional.La OVO permite verificar que la actividad pesquera de embarcaciones en alta mar se ejecute acorde a las normas internacionales que buscan la protección de los ecosistemas marinos, la conservación y el uso sostenible de los recursos pesqueros, junto con disuadir una eventual extracción no autorizada en aguas jurisdiccionales.OPV-82 Comandante ToroEl OPV-82 Comandante Toro, junto al OPV-81 Piloto Pardo, pertenece a la primera generación de patrulleros oceánicos de Astilleros y Maestranzas de la Armada (Asmar).

La Bripac lanza por primera vez personal y carga desde el A400M: 80 paracaidistas y tres toneladas de material

Como fuerza de reacción inmediata y entrada inicial, llevan a cabo operaciones aerotransportadas y de asalto aéreo, en las que, junto con el Ejército del Aire y del Espacio o las Fuerzas Aeromóviles del Ejército de Tierra (Famet), maniobran con rapidez y flexibilidad en la tercera dimensión, según destaca el Ejército de Tierra. A la vez, mantienen su capacidad como unidad ligero-protegida gracias a la movilidad táctica y protección que les brindan sus vehículos.

El Ejército de Tierra recibirá el primer dron Sirtap entre finales de 2026 y principios de 2027

Sin entrar en la parte técnica, es un reto que requiere de un estudio concienzudo para ver cómo somos capaces de aterrizar, despegar y maniobrar dentro del portaaeronaves".El Ministerio de Defensa español se convirtió en el cliente lanzador de Sirtap a finales de 2023 con la adquisición de nueve sistemas -con un estación de control terrestre y tres aeronaves cada uno- para reforzar las capacidades tácticas del Ejército de Tierra y del Ejército del Aire y del Espacio.Las instalaciones de Airbus en Getafe acogen la construcción del primer prototipo de Sirtap, que comenzará a finales de 2025 la campaña de ensayos en vuelo. 

Defensa pide a Airbus "un compromiso de país" en el contexto geopolítico actual

El Ministerio de Defensa ha pedido al gigante aeroespacial Airbus -del que el Estado español tiene el 4,08% del accionariado- una apuesta clara por España dentro del complejo escenario internacional y la apuesta de la Unión Europea por la Defensa.La secretaria de Estado de Defensa, Amparo Valcarce, destacó este viernes en un acto celebrado en Madrid, con el presidente de Airbus España, Francisco Javier Sánchez Segura, como protagonista, que el departamento espera de Airbus "un compromiso de país", en "el contexto geopolítico actual" donde "la soberanía industrial y tecnológica adquiere una importancia sin precedentes".Valcarce subrayó que Airbus es "un socio estratégico" para el Ministerio de Defensa por su huella industrial en provincias como Madrid, Toledo, Sevilla, Albacete y Cádiz, al tiempo que señaló que la compañía, con "nuevos y ambiciosos proyectos", será "una pieza clave para asegurar la sostenibilidad, el crecimiento y la competitividad internacional de la industria española".Esta misma semana, España y Airbus mantuvieron en La Moncloa una reunión de alto nivel encabezada por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el CEO de la compañía, Guillaume Faury, para abordar la relación de cara a los próximos años. El comunicado conjunto posterior incluye siete áreas estratégicas (empleo, financiación, exportación, comercial, defensa, espacio y helicópteros) y recoge en el ámbito de la defensa, entre otros puntos, el compromiso español para lanzar un nuevo programa de adquisición de helicópteros que incluye NH90, H145 y H160, las conversaciones para involucrar a Airbus en el futuro entrenador avanzado del Ejército del Aire y del Espacio o la apuesta de ambas partes por la continuidad del programa A400M.En los últimos tres años, España ha cerrado media docena de programas con Airbus para modernizar principalmente las capacidades del Ejército del Aire y del Espacio: tres aviones de reabastecimiento en vuelo MRTT, la modernización de la flota de 16 helicópteros de ataque Tigre HAD, los programas Halcón I y II que contempla 55 nuevos cazas Eurofighter o el pedido de 16 C-295 de vigilancia y patrulla marítima.

La industria espacial europea discute cómo competir con Musk y ayudar a Ucrania ante un apagón de Starlink

Airbus, ha confirmado, ya discute con Leonardo y Thales, los otros dos grandes actores europeos en este segmento, las "posibles soluciones" a este problema para dar "una respuesta coordinada al gran salto que está dando la industria del Espacio de la mano de SpaceX no solo asociado al satélite sino también al sistema de lanzamiento y operación como Starlink".El presidente de Airbus España además ha anunciado que el sector espacial en Europa está analizando cómo proporcionar apoyo a Ucrania "hasta cierto punto", y cómo poner "las capacidades que sí tiene Europa al servicio de nuestros países para intentar solventar la presión que ejerce Starlink sobre Ucrania". Segura ha remarcado que "el resto espacial en Europa es grande y requiere de una transformación del sector si realmente queremos hacer frente a la amenaza que viene de Estados Unidos".   

La Armada recibirá antes final de año tres helicópteros NH90 de la versión de transporte táctico

En cuanto al curso de piloto, se continúa con una fase práctica, dividida en una formación básica en simulador y una fase avanzada de vuelo, en la que los alumnos aplicarán los conocimientos adquiridos en escenarios reales de operación.Ambos hitos marcan un importante avance en la preparación del primer grupo de personal de la Decimocuarta Escuadrilla, que operará los nuevos helicópteros NH90 en la Base Naval de Rota.El NH90, en la versión para la Armada, cuenta con un nuevo tren de aterrizaje reforzado y un peso máximo al despegue de hasta 11 toneladas.

La nueva Ley de Industria y su impacto en la Defensa europea: retos y oportunidades

Salvador Álvarez, director de Estrategia de Oesia, subraya en el Foro de Infodefensa que “la Ley de Industria nos da la oportunidad de desarrollar ecosistemas industriales más sólidos e integrar empresas, centros de investigación y universidades" 

India negocia comprar diez aviones C-295 más a Airbus y se plantea sumar otros 50

Esta circunstancia suele originar la cancelación de los programas por falta de competencia, pero en esta ocasión se consideró que la oferta fue presentada en un entorno competitivo en el que en realidad otros siete contendientes potenciales dieron marcha atrás.El Ministerio de Defensa indio abrió esta licitación en mayo de 2013 emitiendo una solicitud de propuesta (fórmula conocida por las siglas en inglés RFP) a distintos fabricantes, entre los que también se encontraban las estadounidenses Boeing y Lockheed Martin, y la ucraniana Antonov.Alianza localEl proceso obligaba a las compañías extranjeras a aliarse con una empresa del país para poder concurrir.

Colombia entrega el nuevo tren de aterrizaje del dron Sirtap

La Corporación para la Industria Aeronáutica (CIAC) ha entregado el primer Tren de Aterrizaje para la primera unidad del Sistema Remotamente Tripulado de Altas Prestaciones (Sirtap o Atlante-II) desarrollado por Airbus.En la ceremonia, realizada el pasado 26 de febrero, se ha conocido el nuevo sistema de aterrizaje, diseñado en su totalidad por ingenieros colombianos, que han invertido cerca de 700 horas de trabajo en el desarrollo y fabricación del Tren, así como del Empanaje.Según la CIAC y Airbus, las pruebas de vuelo se llevarán a cabo en el transcurso del segundo semestre de este año (no el primero como originalmente habría trascendido) con el fin de obtener las correspondientes certificaciones.El Sirtap volará en el Ejército del Aire Español, así como en Fuerza Aeroespacial (FAC), que ha planteado la necesidad de contar con hasta 18 unidades para misiones de inteligencia, reconocimiento y vigilancia.

Un A400M del Ejército del Aire español visitará México en abril durante Famex 2025

Las cuentas oficiales de la Feria Aeroespacial México (Famex) 2025 han anunciado la visita de uno de los transportes tácticos A400M más modernos del Ejército del Aire Español. El A400M se presentará en México entre el 23 y el 26 de abril.

España lanzará un nuevo plan de helicópteros que incluye H-145M, H-160 y NH90

España pondrá en marcha un programa para la adquisición a Airbus Helicopters de diferentes modelos de helicópteros para las Fuerzas Armadas, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (FCSE) y otros organismos públicos. El objetivo es adquirir "los medios apropiados para llevar a cabo las misiones que le correspondan", según detalla un comunicado conjunto del Gobierno y Airbus tras una reunión en La Moncloa entre el consejero delegado, Guillaume Faury, y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la que también ha participado directivos de la compañía y varios ministros del Ejecutivo español.El comunicado detalla que el plan incluye "el programa NH90 en particular, así como los helicópteros H145M y H160, entre otros", sin dar más detalles.