EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

alcantarilla

El Ejército del Aire y del Espacio concentra sus últimos C212 Aviocar en la base de Alcantarilla

La concentración de los aparatos en las instalaciones murcianas pone fin también a medio siglo de C212 en el Ala 37 de la base aérea de Villanubla (Valladolid), que ya piensa en el futuro Euromale. De esta forma, el emblemático avión español, reconocido por su versatilidad y fiabilidad, alargará algunos años más su legado en la historia de la avión militar española, cumpliendo una función esencial en la formación de nuevas generaciones de paracaidistas.La base aérea de Alcantarilla cuenta con el 721 Escuadrón con C-212 dedicado a dar apoyo a misiones de entrenamiento no solo a la Escuela de Paracaidismo, sino también al Escuadrón de Zapadores Paracaidistas (Ezapac) y la Patrulla Acrobática de Paracaidismo (Papea), así como puntualmente a los planes de instrucción y de ejercicios de la Armada, el Ejército de Tierra y la Guardia Civil. Despedida del Ala 37Con la despedida del icónico Aviocar, finaliza para el Ala 37 décadas de misiones dentro y fuera de España.

La Escuela Militar de Paracaidismo celebra su 75 aniversario

La Escuela Militar de Paracaidismo Menéndez Parada celebró el pasado martes 24 de enero su 75 aniversario. El rey Felipe VI presidió los actos celebrados, entre ellos, el primer salto efectuado por oficiales del Ejército en Alcantarilla (Murcia).En los actos asistieron entorno a 1.800 invitados oficiales y comenzó a las 11 de la mañana con la llegada del monarca, donde fue recibido por, entre otros, el jefe del Estado Mayor del Ejército del Aire y el Espacio, general Javier Salto Martínez-Avial; el director de la escuela de paracaidismo y jefe de la base aérea, coronel Alberto José Lens; y el paracaidista más antiguo en activo en la base y director general de Reclutamiento y Enseñanza Militar del Ministerio de Defensa, teniente general Pedro José García Cifo.

Thales renovará las radioayudas de la base aérea de Alcantarilla

El Ejército del Aire inició en 2019 la renovación del parque de las radioayudas, tras sobrepasar algunas el tiempo de vida operativa para el que fueron diseñadas y presentar problemas de obsolescencia y de mantenibilidad. 

​Crónica del primer salto paracaidista español

Este día va a ser de los más grandes en la vida de muchos de nosotros; la unión de más de un año, el comentario diario de nuestra ansia se había convertido en manía y la manía era persecutoria, nos parecía que todo se hacía para que no saltáramos, pero ya todo estaba olvidado, en la mañana de ese día la escuela iba a saltar por primera vez”.