En tierra, la aeronave puede apoyar operaciones especiales, la gestión táctica de situaciones a través de vigilancia y reconocimiento, así como el transporte de cargas, sin necesidad de equipos o infraestructura para el lanzamiento y la recuperación.Al igual que el Aliaca en configuración de ala fija, esta nueva versión VTOL se presenta en dos modelos: el Aliaca VTOL Evo, con motor eléctrico, tres horas de autonomía, un alcance de 50 km y una capacidad de carga útil de dos kg; y el Aliaca VTOL ER, con motor híbrido, seis horas de autonomía, un alcance de 80 km y una capacidad de carga útil de tres kg.Nuevas ventajasLa configuración VTOL mantiene las ventajas de la familia: aviónica, enlace de datos probado y robusto, segmento de control, kit de energía, sistema de terminación de vuelo y cámara GX5, diseñada y producida por Survey Copter.Esta cámara GX5 es un sistema electro-óptico/infrarrojo (EO/IR) girostabilizado de alto rendimiento.
Respecto a su evolución, De la Vela indicó que "hay un salto muy importante porque los equipos han evolucionado, ha habido un desarrollo de equipos de sensores muy importante" y en el caso del C295 que recibirá España, indicó que "va a tener unas característica muy especiales porque reemplazar al P.3 no es cualquier cosa".En ccuanto al Sistema Táctico Completamente Integrado (FITS) de Airbus DS, que entrega a los operadores la información táctica y de navegación recopilada por los sensores instalados en el C295, De la Vela destacó sus capacidades e indicó: "Para nosotros es una pequeña joya de la corona el sistema FITS".Sirtap: la alternativa de dron de Airbus para América LatinaAirbus Defence and Space tiene en su cartera de productos un amplio abanico de productos, destacando en el segmento inferior el Aliaca, pensado para las necesidades de las armadas, y el Capa, que tiene la capacidad de despegar en vertical o en horizontal en función de la misión; en la categoría media el Sirtap y en la parte alta el Eurodron.El Sirtap comenzó inicialmente como una cooperación gobierno a gobierno entre España y Colombia.
El primero, Auguste Bénébig, fue incorporado en 2023 y opera desde Nouméa en Nueva Caledonia.El nuevo POM, que zarpó el 16 de marzo desde la base naval de Brest, recibó el nombre de Teriieroo a Teriierooiterai en reconocimiento al rol que prestó ese ciudadano en el alistamiento de numerosos voluntarios de Tahiti en las Fuerzas Libres Francesas durante la Segunda Guerra Mundial.La unidad efectuó, antes de iniciar su despliegue, un curso de calificación operativa desde el 4 al 11 de marzo que incluyó navegación bajo amenaza asimétrica, maniobras de artillería y aviación, incursión naútica de reconocimiento de sitio, remolque y asistencia a una embarcación averiada, y registro a buque sospechoso e intervenciones de seguridad.Unidades de última generaciónLos patrulleros de la clase Félix Éboué han sido diseñados para realizar misiones de vigilancia en la Zona Económica Exclusiva (ZEE) de Francia en ultramar, y como misiones secundarias el combate contra la contaminación marina y protección del medio ambiente, así como búsqueda y rescate.Tienen 79,9 metros de eslora, 11,8 metros de manga, 3,5 metros de calado y un desplazamiento de 1.300 toneladas a plena carga.
Comenzando por el que es uno de los mayores programas de Defensa de colaboración europea, el Eurodrone, tras los diferentes procesos internos de aprobación por parte de las cuatro naciones lanzadoras del programa (Alemania, Francia, Italia y España), el 24 de febrero de 2022 cumplimos uno de los mayores hitos con la firma del contrato global entre las naciones (representadas por OCCAR) y la industria liderada por Airbus Defence and Space como contratista principal.