La fragata Álvaro de Bazán (F-101) de la Armada, integrada en la Agrupación Permanente de la OTAN número 1 (SNMG-1), permanecerá durante las dos próximas semanas en aguas del Ártico junto con el resto de buques que componen la fuerza naval aliada. La agrupación participa en las maniobras multinacionales Joint Warrior 23-1 al norte de Noruega.
El Grupo Dédalo también ha dirigido un ejercicio de asalto anfibio sobre Albania apoyado por buques, cazas, helicópteros y marines aliados mientras que los Harrier vigilaban el espacio aéreo. Fotos: Ministerio de Defensa español, Estado Mayor de la Defensa, Armada española y el Ministerio de Defensa griego
Junto a los demás buques de la Agrupación, la Álvaro de Bazán ofrecerá sus capacidades para actuar y mantener la presencia naval permanente en las áreas designadas, contribuyendo así a la postura de disuasión y defensa de la OTAN, explica el Emad. La fragata, integrada en la SNMG1 y bajo dependencia del Mando de Operaciones, participará no solo en esta operación permanente aliada, sino que también estará presente de forma activa en diversas maniobras internacionales como Joint Warrior y Baltops. La SNMG1, cuya área de actuación engloba principalmente los mares del Norte, de Noruega y del Báltico, es una fuerza de respuesta rápida multinacional e integrada que está continuamente disponible y adiestrada para realizar tareas bajo directrices del Mando Marítimo Aliado (Marcom). Fragatas F-100 La fragata Álvaro de Bazán, al mando del capitán de fragata Jesús Viñas Barciela, entró en servicio en la Armada el 19 de septiembre del año 2002 y es la primera fragata de la serie F-100, perteneciente a la 31ª Escuadrilla de Superficie.
Despliegue en el Báltico Las Fuerzas Armadas españolas tienen una presencia destacada en las misiones que la OTAN mantiene en la región del Báltico.
Además, el Ejército del Aire también tiene en tierras rumanas el destacamento Tigru con un radar que ya ha superado las 2.000 horas de servicio en zona de operaciones. En las últimas imágenes del destacamento facilitadas por el Estado Mayor de la Defensa puede verse como el personal de mantenimiento retira la cubierta de nieve y hielo de los cazas para garantizar la operación segura. Esta misión de policía aérea es una de las medidas de la Alianza Atlántica introducidas en 2014, tras la anexión rusa de Crimea, con el objetivo de incrementar las capacidades de vigilancia aérea de los países aliados a lo largo del flanco oriental de la OTAN. Fotos: Emad
El Ejército del Aire y del Espacio español informa de que los vuelos se realizarán de lunes a viernes en periodo de tarde, y darán comienzo el lunes 20 de febrero, ya que la primera semana se dedica a la actividad académica y a vuelos en simulador (Synthetics).
Todos los mandos y bases militares de la OTAN en todo el mundo gestionarán su flujo de inteligencia a través del software que STM desarrollará y modernizará.
“Este despliegue, además, servirá para preparar su calificación y certificación para la posterior incorporación en la NATO Readinees Initiative (NRI) el año 2024 y fortalecer la imagen de las Fuerzas Armadas en el contexto internacional”, añade la Armada.
Ocho aviones F-18 y los primeros componentes del nuevo destacamento aerotáctico Viespe del Ejército del Aire y del Espacio han aterrizado este viernes en la base aérea Fetesti de Rumanía para integrarse en la operación Policía Aérea reforzada (EAP, por sus siglas en inglés) a partir del próximo 1 de diciembre.Los cazas del Ala 15 de la base aérea de Zaragoza y un total de 130 hombres y mujeres componen este destacamento, que llevará a cabo una nueva misión dentro de la EAP, bajo control operativo nacional del Mando de Operaciones.España aporta este destacamento como respuesta a la solicitud de la OTAN de mantener e incrementar la contribución de los aliados para proporcionar un escudo aéreo en el flanco este, después de la invasión rusa de Ucrania. A la vez, en la vecina Bulgaria, seis cazas Eurofighter y 130 aviadores del Ejército del Aire y del Espacio forman el destacamento Orel, desplegado en la base aérea de Bezmer en Bulgaria en la misma operación aliada.
Madrid acogerá entre el 18 y el 21 de noviembre la sesión anual de la Asamblea Parlamentaria de la OTAN. El evento, que tendrá lugar en el Congreso de los Diputados, reunirá a alrededor de 800 representantes de los 30 estados que forman parte en la actualidad de la Alianza y de otros países socios. La organización de la asamblea corre a cargo de la Comisión de Defensa de la Cámara Baja, con una destacada participación de los dos partidos mayoritarios, PP y PSOE. En esta edición, la asamblea adquiere una mayor relevancia, tras la aprobación en la cumbre de Madrid en junio del nuevo concepto estratégico de la OTAN, en un contexto internacional marcado por la invasión rusa de Ucrania. La asamblea constituye un foro fundamental para el diálogo parlamentario en asuntos de seguridad, política y economía.
El Ejército de Tierra español aportará el próximo año una unidad de operaciones especiales a la Fuerza de Respuesta Rápida de la OTAN. La certificación nacional de esta unidad se produjo en la última edición del ejercicio Empecinado, organizado por el Mando de Operaciones Especiales (MOE) durante la primera quincena de junio.
Foto: Emad Invasión de Ucrania y nuevas misiones A causa de las medidas tomadas en el flanco este de la OTAN, tras la invasión de Ucrania por parte de Rusia, el destacamento ha asumido otras misiones como las patrullas de vigilancia de fronteras en los países bálticos y misiones EVA (Enhanced Vigilance Activity), de refuerzo de la vigilancia en algunas zonas CAP (Combat Air Patrol).
El coronel del Ejército del Aire Luis Alberto Martínez es el nuevo jefe del Programa de Liderazgo Táctico (TLP) para pilotos de cazas de la OTAN, que tiene su sede en la base aérea de Los Llanos en Albacete.
El submarino Tramontana, el único que tiene operativo en la actualidad la Armada, estará desplegado las próximas semanas en el Mediterráneo en la operación Sea Guardian de la OTAN. El buque ha zarpado de su base en el Arsenal de Cartagena para participar, bajo control operativo del Mando de Operaciones, por sexta vez ya en esta misión aliada, que comenzó hace seis años.
Todo el material llegó por barco al puerto de Riga, capital de Letonia, a finales del pasado mes de junio, y fue trasladado posteriormente por carretera hasta Lielvarde en el sur del país báltico.Sistema Nasams y misiles Amraam El sistema Nasams (siglas en inglés de Sistema de Misil Superficie-Aire Avanzado Noruego), diseñado por las compañías Kongsberg y Raytheon, entró en servicio en el Ejército de Tierra español en 2003 en el marco de las compensaciones industriales por la compra de cinco fragatas clase Fridjof Nansen construidas por Navantia para la Armada noruega.
España y el 2% del PIB. La cumbre finalizó el pasado jueves con el anuncio por parte del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de un aumento del presupuesto de defensa para alcanzar el 2% del PIB en 2019, lo que significa duplicar la inversión destinada a las Fuerzas Armadas en los próximos ocho años.
El diputado por Melilla -y general en la reserva- ha recordado también que el presidente del PP ya ofreció al Gobierno un gran acuerdo en materia de defensa antes de la cumbre de Madrid, ante la falta de acuerdo con sus socios dentro y fuera del Ejecutivo en este ámbito.“El PP apoyará cualquier movimiento del Gobierno para aumentar las capacidades de las Fuerzas Armadas y para aproximarse al compromiso del 2%, que nos gustaría que fuese más rápido en el tiempo de lo planteado por el presidente”, ha matizado.
Además, se proveerá al avión de equipos de comunicaciones más robustos y resistentes a la perturbación para asegurar las comunicaciones en ambientes electromagnéticos complejos. En el campo de la detección pasiva, por último, la modernización se va a producir en el hardware del sistema ESM (Medidas de Apoyo Electrónico), que va a ser completamente renovado para hacer frente a la obsolescencia. Fuerza de Control y Alerta Temprana de la OTAN La Fuerza de Control y Alerta Temprana de la OTAN (NAEW&C, por sus siglas en inglés), conocida como Unidad Awacs, es la responsable de proporcionar de manera inmediata una capacidad de gestión de la Batalla Aeroespacial; Alerta temprana; Vigilancia Aérea y Marítima; y Mando y Control (C2), en apoyo a los objetivos de la Alianza. Está formada por un cuartel general, un Centro de Ingeniería para los Sistemas de Misión (MSEC) y dos componentes; el multinacional E-3A, ubicado en la base aérea de Geilenkirchen en Alemania –donde hay 14 Awacs- y el británico, con una nueva flota de E-7 Wedgetail a partir de 2024 que actuará desde la base de la Fuerza Aérea británica en Lossiemouth en Escocia.
En el caso de España, está previsto que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de a conocer la hoja de ruta para alcanzar el 2% del PIB en defensa en 2030.
También participarán las Fuerzas Armadas en la vigilancia del espacio aéreo con medios con los modernos helicópteros NH90 y otros organismos como el Centro Nacional de Inteligencia (CNI).