El Ejército del Aire y del Espacio tiene en servicio en la actualidad una flota de 19 F-5M en el Ala 23 de Talavera la Real, operativa desde hace más de 50 años.
Ambos han tenido el honor de ponerse a los mandos de la aeronave en vuelo en el que además el avión ha alcanzado sus 1.000 primeras horas de operación en la Academia General del Aire (AGA), situada en la base murciana de San Javier. Con esta salida, comienza el curso 2023-2024, el primero en el que los alumnos aprenderán a volar con el PC-21.
El concepto de mantenimiento cambia, pasando de ‘llave inglesa y desmontaje total’ a un modelo informático denominado HUMS (Health Usage Maintenance System), que mide los parámetros de vuelo a través de sensores colocados en la estructura y el motor del avión, detectando averías y dictando las acciones correctivas.
El Ejército del Aire y del Espacio cuenta con un nuevo avión entrenador, el PC-21, para formar a los alumnos de la Academia General del Aire (AGA), situada en la base aérea de San Javier (Murcia).
Contar con un solo modelo ahorraría costes en el mantenimiento por ejemplo de los aviones o en la compra de repuestos.La compra de más PC-21 también permitiría a la Academia General del Aire asumir una parte del entrenamiento de la fase III o curso avanzado tanto de piloto de caza que tiene lugar en la base de Talavera (Badajoz) con los F-5 como de piloto de avión de transporte o RPAS que se realiza en la base de Matacán (Salamanca).Con este nuevo pedido, y en el caso de que finalmente saliera adelante este plan, el PC-21 aumentaría como es lógico sus horas de vuelo.
"Sin lugar a duda, la implicación de este grupo de profesionales ha permitido salvar las innumerables dificultades aparejadas al final de ciclo de un sistema de enseñanza ̶̶ agravado por los efectos de la pandemia y una meteorología muy desfavorable que han dificultado sobremanera la finalización del curso ̶ de forma paralela al inicio del proceso de implantación del nuevo Sistema Integrado de Entrenamiento (ITS)", explica.El PC-21 (E.27) del fabricante suizo Pilatus será a partir de ahora el pilar sobre el que se sustentará la formación de las nuevas generaciones de pilotos, proporcionando una mejora cualitativa en la enseñanza en vuelo de los futuros aviadores. Patrulla ÁguilaEste no es el final del C101 en el Ejército del Aire y del Espacio.
La Armada española invertirá un millón de euros en la rehabilitación integral de su goleta escuela Arosa, una embarcación utilizada para la formación de alumnos de la Escuela Naval Militar de Marín en servicio desde 1981. Estos trabajos permitirán, explica la Armada, garantizar su seguridad en la navegación y recuperar la operatividad de sus equipos y sistemas. El contrato contempla, a modo de resumen, llevar a cabo “las acciones necesarias para garantizar la seguridad estructural al buque, el saneado integral de la cubierta, remodelación de los compartimentos de habitabilidad, el cambio de la planta eléctrica y propulsora, los sistemas electrónicos de navegación, así como las acciones que se demanden en el contrato para obtener una mayor eficiencia energética con el buque tras el proceso de rehabilitación”. En este buque, los alumnos de la escuela aprenden os principios básicos de navegación en toda su extensión.