Su Impronta Geopolítica en la que abordó los principales desafíos y oportunidades que enfrenta su país en el contexto internacional actual.Según la Academia de Guerra Naval, en la actividad, que estuvo dirigida a los alumnos y al cuerpo docente de ese plantel, así como a otras autoridades e invitados especiales, la autoridad.destacó el papel de España en la Unión Europea y la OTAN, su relación con América Latina y el Norte de África, así como su posición estratégica en el Mediterráneo y en el Atlántico.El general de brigada Víctor Bados analizó también en este seminario, realizado el 31 de marzo en Viña del Mar, la influencia de factores económicos, políticos y militares en la proyección de poder español y su impacto en la seguridad global.La conferencia generó un enriquecedor intercambio de ideas entre el expositor y los alumnos, quienes tuvieron la oportunidad de plantear preguntas sobre los mismos temas que son tratados en los cursos de Estado Mayor y de Gestión y Conducción Marítima impartidos en la Academia de Guerra Naval.Asimismo, la conferencia dictada por el director del Instituto Español de Estudios Estratégicos reafirmó los lazos de cooperación académica entre ambas instituciones y permitió a los asistentes ampliar su comprensión sobre la relevancia estratégica de España en el escenario internacional.
Sin embargo, con anterioridad, en 2008, Ucocar un primer Stan Patrol 2006 para la Armada y, en 2014, recibió tres cascos y superestructuras del mismo modelo, construidos por Damen en Países Bajos, para completar su alistamiento, a la vez que inició en sus talleres la construcción de dos unidades más. De los tres cascos recibidos de Países Bajos, dos fueron completados y entregados a la Armada venezolana, mientras que el restante y los otros dos, cuya construcción se había iniciado localmente, permanecen sin terminar en sus instalaciones.
Obviamente, como todas las marinas del mundo, pensamos que la Marina de México tiene necesidades y antes de hablar de proyectos a nosotros nos interesa mucho desarrollar la cooperación con la industria nacional mexicana y la cooperación con institutos de desarrollo en México.¿Naval Group estaría dispuesto a hacer una asociación similar a la que México entabló con Damen para la POLA Beníto Juárez?Obviamente la transferencia de tecnología está en la línea de Naval Group y estamos demostrándolo en América Latina, donde, por ejemplo, estamos haciendo submarinos con la Marina brasileña, que es un proyecto que se inició en 2008-2009 y se compone de cuatro submarinos a proporción convencional y un submarino a propulsión nuclear. En el caso del submarino a propulsión nuclear, Naval Group ha ido a la Marina brasileña a diseñar y a construir el futuro el submarino, aunque la parte nuclear es de Brasil, y tenemos otros ejemplos en el mundo de transferencia de tecnología exitosa. Naval Group está dispuesto totalmente a traer su experiencia y su conocimiento para la construcción de buques para México.¿Sería importante que México tuviera submarinos?Eso es una decisión del Gobierno mexicano, es una decisión de soberanía nacional, pero en el mundo naval de defensa, un submarino es un arma de disuasión muy importante.¿En cuanto a la transferencia de tecnología que es lo que podría ofrecerle a la Marina mexicana conociendo sus problemáticas de seguridad?La transferencia de tecnología es una cosa muy adecuada a cada país y muy diferente en función de cada país.