EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

ARA Almirante Irízar (Q-5)

El ARA Almirante Irízar regresa a la Antártida para la última fase de la CAV 2024/25

Este asentamiento es el único en la Antártida donde residen familias de manera permanente, por lo que la logística de su reaprovisionamiento es una parte esencial de la misión.ARA Almirante Irizar, ARA Patagonia Firma: ARAAntes de su partida, el rompehielos completó un traspaso logístico con el buque ARA Patagonia en Ushuaia.

El rompehielos argentino ARA Almirante Irízar concluyó la segunda etapa de la Campaña Antártica

La embarcación reabasteció, durante 43 días, a diversas Bases Antárticas Conjuntas (BAC) y llevó a cabo operaciones logísticas clave en la región.Con el apoyo de helicópteros Sea King de la Segunda Escuadrilla Aeronaval y del aviso ARA Puerto Argentino, el buque transportó suministros esenciales y realizó una maniobra de reabastecimiento en el mar junto al buque logístico ARA Patagonia.Las operaciones incluyeron el abastecimiento de las bases Orcadas, Belgrano II, Carlini, Marambio, Petrel y Esperanza, así como el cierre de las bases temporarias Cámara, Brown, Primavera y Decepción.

Segunda etapa de la Campaña Antártica de Verano: el ARA Almirante Irízar retoma su travesía

Durante una semana, la embarcación cargó materiales, insumos y provisiones necesarias para continuar con las tareas logísticas y científicas en el continente antártico.En la primera fase de la campaña, el buque recorrió más de 6.600 millas náuticas y llevó a cabo operaciones de reabastecimiento con el apoyo de un helicóptero Sea King de la Segunda Escuadrilla Aeronaval de Helicópteros.

El ARA Almirante Irízar de la Armada Argentina avanza en la Campaña Antártica de Verano 2024/25

En las bases temporarias, Brown, Primavera y Cámara, se llevaron a cabo tareas de reapertura, que incluyeron la puesta en funcionamiento de instalaciones, el desembarco de equipos y el mantenimiento necesario para garantizar operaciones seguras y eficientes.

Argentina lanza su Campaña Antártica 2024/2025

Sus operaciones se dividirán en tres etapas, asegurando el abastecimiento y el éxito logístico de la misión.La CAV moviliza a más de 1.200 efectivos y contempla una programación de vuelo que superará las 1.000 horas y las 30.000 millas náuticas de navegación, subrayando el esfuerzo conjunto de las Fuerzas Armadas y los recursos asignados para garantizar la presencia argentina en el continente blanco.

El astillero argentino Tandanor realiza mejoras en el sistema de proyección del ARA Almirante Irízar

Esta actualización marca el cierre de un proceso de mantenimiento y actualización de los proyectores de búsqueda del buque, esenciales para su operatividad en las complejas condiciones antárticas.La reparación comenzó con el desmontaje de los proyectores y su traslado al taller de Tandanor, donde se llevó a cabo el rebobinado de motores y la reinstalación de los mecanismos que regulan su desplazamiento.

El ARA Almirante Irízar continúa sus tareas de reabastecimiento en las bases antárticas argentinas

Para colaborar con estas operaciones logísticas, el rompehielos se amadrinó con el aviso ARA Bahía Agradable, perteneciente a la División de Patrullado Marítimo, con asiento en la Base Naval de Mar del Plata, el cual colaboró en la transferencia de cargas hacia las bases temporarias Brown y Decepción.Firma: ARA En paralelo, un vehículo Unimog fue transferido para su despliegue en la Base Antártica Esperanza, única base argentina donde habita personal militar junto a sus familias.

El rompehielos ARA Almirante Irízar se suma a las operaciones en la Antártida

Se continuarán los trabajos para la instalación de antenas de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (Conae) en la Base Belgrano II, el desarrollo del proyecto Hidroponia con apoyo del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y la construcción de dos refugios, en Belgrano II y Esperanza; además del avance del laboratorio de hidrógeno verde en la Base Esperanza.

Las Armadas de Argentina y Chile renuevan acuerdos en ámbitos logísticos, operativos y de educación

Foto: Armada de ChileLa delegación chilena estuvo integrada por el jefe del Estado Mayor General de la Armada, vicealmirante Yerko Marcic; el director de Planes, capitán de navío José Miguel Rozas; y el agregado naval de Chile en Argentina, capitán de navío Gerardo Zwanzger, quien estuvo presente en las jornadas de trabajo.Los oficiales chilenos fueron recibidos en el Edificio Libertad por el subjefe del Estado Mayor General de la Armada Armada, vicealmirante Eduardo Antonio Traina; el director general de Organización y Doctrina, contraalmirante Julio Enrique Sanguinetti, quien encabezó la delegación local; y el jefe de Política y Estrategia, capitán de navío Federico Garat. Un encuentro provechosoLa reunión de las delegaciones en Argentina incluyeron visitas a las instalaciones del Comando Conjunto Marítimo, al rompehielos ARA Almirante Irízar (Q-5) y al buque museo fragata ARA Presidente Sarmiento, unidad en la que se firmaron las actas finales de la XXXVII Reunión de Estados Mayores.El vicealmirante Marcic indicó que “fue una reunión muy provechosa en la cual acordamos diversos intercambios, tanto desde el punto de vista de la gestión del personal como logísticos y operativos, incluyendo los basados en el intercambio de unidades de superficie, fuerzas de Infantería de Marina y Aviación Naval”.Firma de las actas finales de la XXXVII Reunión de Estados Mayores.