EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

ARC

Indumil y la Armada de Colombia desarrollan una nueva estación de armas remota ligera

La compañía pública Indumil y la Armada de Colombia aprovecharon la última edición de Colombiamar, evento que reunió a la industria nanal internacional en Cartagena de Indias del 8 al 10 de marzo, para exhibir su nueva estación de armas remota ligera (RWS Light).

La Armada de Ecuador destaca la labor de Cotecmar en el nuevo buque oceanográfico de Colombia

Las visitas del vicealmirante Merlo, en el marco de Colombiamar 2023, fueron programadas por el agregado naval colombiano en el Ecuador, el capitán de navío Luciano Trujillo, quien acompañó a la delegación oficial ecuatoriana, de la que también formó parte el comandante (r) Byron Machuca, gerente del astillero público ecuatoriano Astinave.

Siemens ofrece sus soluciones de electrificación y digitalización a la Armada de Colombia

La firma también ha destacado sus nuevos desarrollo para la producción de hidrógeno, tecnología en la que, aseguran, son pioneros y referentes a nivel mundial.Participación en el POC Siemens Energy está participando activamente en los nuevos desarrollos navales colombianos, entre ellos en el Patrullero Oceánico (POC), especialmente, en la parte eléctrica.

MAR 10 presume del éxito de sus botes BAF-36FT desplegados por la Armada de Colombia

Transporte de 31 hombres Los BAF-36 son construidos en las instalaciones que MAR 10 posee en Cali (suroeste del país), con unas dimensiones de 11 metros de eslora, por 2,90 metros de manga, con una capacidad de carga de hasta 5.000 kilogramos, contando con la capacidad de transportar 31 hombres con su respectivo equipo, así como una unidad de despliegue rápido (tipo Zodiac) y están potenciadas por dos motores fuera de borda de 250 caballos de fuerza.Estos botes son del tipo 36FT-Militar, diseñados por MAR 10 de acuerdo con las necesidades operacionales de la ARC en esta zona del país, disponiendo de dos afustes en proa (a babor y estribor) del tipo CR Systems para ametralladoras M-60 de 7.62x51 milímetros, así como de dos reflectores, luces de navegación (estribor/babor), carpa de lona desmontable, accesos por proa y central a la bodega y con tanque de combustible con una capacidad de 450 galones.

La española Ghenova aspira a ampliar su plantilla global hasta el millar de empleados

La firma española Ghenova, presente en la última edición de Colombiamar, evento que reunió a la industria naval internacional entre el 8 al 10 de marzo pasados en Cartagena de Indias, ha ratificado su confianza en el mercado colombiano y regional los cuales, según aseguró a Infodefensa.com el CEO de la empresa, Francisco Cuevas, están en continuo crecimiento. La empresa europea tiene en Colombia su segunda sede más importante a nivel global donde, tras tres años de operaciones, ha pasado de 20 empleados iniciales a contar con 85 trabajadores, bajo la dirección del vicealmirante (R) Jorge E. Carreño.Crecimiento a nivel globalCuevas manifestó que están en un proceso de crecimiento, aspirando a pasar de 800 personas a una planta de personal compuesta por 1.000 profesionales, apostandole a mercados como el latinoamericano en donde además tienen presencia en Brasil y Bolivia.El CEO recordó también que su compañía ha participado en recientes procesos adelantados por la Armada de Colombia, entre ellos la PES, así como en el de buque oceanográfico y, más recientemente, en el proyecto Ploteos, trabjando en el estudio de tecnologías y simulaciones.Finalmente, destacó la constante interacción con la academia, especialmente con la Escuela Naval Almirante Padilla (ENAP), así como con otros centros universitarios, señalando que a nivel internacional, trabajan en 25 países, desarrollando mas de 1,4 millones de horas anuales de ingeniería y consultoría.

Lürssen promociona sus servicios de ciclo de vida a las Armadas de Latinoamérica

La compañía alemana Lürssen estuvo presente en la reciente edición de Colombiamar, la feria naval colombiana que tuvo lugar en Cartagena de Indias del 8 al 10 de marzo, donde promocionó sus servicios de ciclo de vida a las Armadas de la región.Desde la firma explicaron que la colaboración que presta se traduce en asesoramiento local, apoyo en infraestructura, transformación digital, actaulización, suministro de repuestos, documentación, capacitación, mantenimiento y reparación, entre varios otros.Logística a la medida del operadorLas ventajas claves de este servicio se basan en un eficiente -y completo- suministro global de repuestos, gracias a una logística hecha a la medida, así como a una documentación confiable basada en estándares establecidos, sustentanda en información clara y personalizada, de acuerdo a las necesidades propias del cliente.Adicionalmete, la asistencia, así como la capacitación que se brinda, está basada en la experiencia técnica y marítima del astillero, lo que redunda en una mejora obstensible de las competencias profesionales y técnicas, en una también amplia gama de disciplinas, gracias al diseño de programas adaptados a las demandas especificas del operador.Lürssen apunta a ofrecer servicios que permitan a las Marinas lograr altos grados de operatividad y disponibilidad, derivados de soluciones integrales en mantenimientos y reparaciones preventivas y correctivas y al empleo de sistemas avazados de soporte. 

B. Machuca (Astinave): "El futuro buque multipropósito de Ecuador presenta un avance del 40% y será entregado en 2024"

En Astinave para esta nueva administración tenemos la proyección de hacer más grande al Astillero, no solo en su capacidad instalada, sino en su posicionamiento como marca con sus productos/servicios a escala regional- internacional. Por ello, participaremos del foro Análisis y estrategias para elevar la competitividad del sector astillero aprovechando las ventajas de la transformación digital, importante espacio para dar a conocer la innovación de la industria en los países de la región.¿Para esta ocasión que promociona su astillero?

La alemana Anschütz exhibe ante la Armada de Colombia sus sistemas de mando y de control

Programas navales colombianos En diálogo con Infodefensa.com, Leandro Pinto, gerente general de Anschütz do Brasil y responsable del desarrollo de negocios para la región, manifestó que la feria fue de gran importancia para presentar su portafolio de soluciones, así como también de interés para la posible participación en los próximos programas de la Armada de Colombia, tales como, la PES, el patrullero oceánico (POC) y el buque de apoyo logístico (BAL-C), entre otras posibilidades a futuro en conjunto y también en la modernización de los submarinos.

Damen exhibe el diseño modular de su buque Sigma 10514, la futura fragata de Colombia

La compañía Damen Shipyards Group ha promocionado en la reciente última edición de Colombiamar su modelo de embarcación multimisión Sigma 10514, diseño base de la que será la futura Plataforma Estratégica de Superficie (PES) de la Armada de Colombia (ARC).

J. Copin (Thales): "El proyecto de las PES nos permitirá mantener una relación a largo plazo con la Armada de Colombia"

Thales se beneficia de la presencia a bordo de las fragatas clase Almirante Padilla y del excelente trabajo realizado en el marco del previo Offset, para nuevamente proponer de manera muy tangible un ambicioso proyecto de transferencias beneficiando a la Armada y al astillero Cotecmar. La presencia de Thales en la región, en Colombia con 150 personas, y en varios proyectos mundiales cuentan con el requisito de Compensación Offset, lo que nos facilita mucho la capacidad de trabajar de la mano con los campeones locales, miembros del GSED y así aterrizar proyectos beneficiosos para la Armada.

Colombia presenta su nuevo bote remotamente operado: el Cotenergy

Este bote esta diseñado en aluminio con una estructura compacta pero ligera.El Cotenergy está pensado como una herramienta multiplicadora, que se integre paralelamente a las operaciones con buques convencionales, pudiendo utilizarse en el curso de misiones de carácter oceanográficas, hidrográficas o en desarrollo de operaciones del tipo ISR.

​El nuevo buque oceanográfico de Colombia, protagonista de Colombiamar 2023

El acuerdo con la compañía europea se tradujo en un intercambio de tecnologías, conocimiento y experiencias, que desembocaron en el armado de una embarcación que brinda soporte técnico y científico a los trabajos que adelanta la Dimar en sus diferentes programas de investigación marítima, realizados tanto en aguas jurisdiccionales (de ambos océanos), como en futuras misiones científicas en el continente Antártico, pudiendo tomar datos a profundidades de hasta 7.000 metros y ser empleado en otros proyectos científicos que viene realizando la ARC ya hace varios años.Buque Simón Bolívar de Colombia.

​La industria naval colombiana frente a sus nuevos retos

Una nota importante para la industria colombiana del sector, el personal técnico de la Armada está analizando y evaluando la torreta de 12,7 mm diseñada y financiada por Indumil y Colciencias, con la participación de Invedes de la ARC. Como los lectores más atentos recordarán en Colombia la empresa Thor y Daret habían desarrollado el sistema de 12,7 mm que actualmente está en servicio en diferentes unidades de la flota.

O. Michel (Naval Group): "El Scorpene se adapta a los requisitos del cliente y su mejora continua garantiza la última tecnología a bordo"

En el ámbito de buques de superficie la mayoría de las plataformas tiene 30, 40 o hasta 50 años y hay una gran necesidad de reemplazo. En el ámbito submarino estamos viviendo la misma fase ya que los submarinos que están en uso en este momento en América Latina, salvo los Scorpene de Chile y Brasil, fueron puestos en el agua en los años 70 y 80 y ya tienen 40 o 45 años que es más de la vida útil que un submarino tiene normalmente. Hay una necesidad de reemplazo de esas plataformas y, en la región, un momento clave de nacimiento de proyectos para el reemplazo de las plataformas que van a retirarse del servicio activo.

Almte. F. Cubides (Colombia): "La POC será la primera patrullera oceánica de diseño y construcción 100% nacional"

Lo anterior es relevante, porque la Armada está preocupada por la protección de los ecosistemas marinos y considerando que el transporte marítimo transfiere especies acuáticas invasoras en el cambio de agua de lastre de los buques, esta es una de las cuatro mayores amenazas para los océanos del mundo y puede causar efectos graves en el medio ambiente, la economía y la salud pública.

Colombia construirá un quinto patrullero oceánico

La Armada de Colombia (ARC) ha anunciado, en el marco de Colombiamar 2023, la construcción de un quinto patrullero oceánico (POC-OPV), según confirmó a Infodefensa.com el almirante Francisco Cubides, comandante de esta fuerza.Durante la presentción del Plan de Construcción y Optimización de la Flota (Procyon), hoja de ruta de la ARC, Cubides confirmó la intención de iniciar los procesos presupuestarios necesarios para la futura construcción de un quinto patrullero y un segundo Buque de Apoyo Logístico 6012, de acuerdo a lo proyectado por el Procyon 2042.Buques MultimisiónLa denominación original OPV-93C/E, que ha sido modificada por la de POC, obedecía a su eslora de 93 metros, correspondiendo la C a la versión que se fabricará para la ARC y la E a la de exportación. El perfil operativo del nuevo POC (PZE-49) es en un 45% en patrullaje a 12 kilómetros por hora (km/h), en un 30% en patrullaje a baja velocidad a 10 km/h, en un 15% en maniobra a 5 km/h, en 6% en patrulla a alta velocidad (18 km/h) y en un 2% en patrulla máxima velocidad (20 km/h).El buque podrá desarrollar operaciones de tipo primario como disuasión estratégica, operaciones de paz, ayuda humanitaria, asistencia en desastres naturales, reconocimiento y vigilancia, apoyo en la recolección de información en inteligencia, control y protección del medio ambiente, apoyo al desarrollo de operaciones terrestres, transporte de tropas y equipos, presencia en el mar territorial y control de fronteras.Asimismo, será capaz de realizar misiones de tipo secundarias como interdicción marítima, control del contrabando, control del tráfico de drogas, control de trata de personas y especies, prevención y combate antiterrorista, prevención y neutralización de la piratería, prevención y detección de la migración ilegal, control y protección del tráfico marítimo y de las líneas de comunicación marítima, búsqueda y rescate.

La Armada de ​Colombia exhibe el Cotenergy Boat, su nuevo vehículo de superficie no tripulado

El objetivo de la Armada es contar con una herramienta multiplicadora, que se integre paralelamente a las operaciones con buques convencionales (tanto de la ARC como de la Dimar) y que pueda utilizarse en el curso de misiones de carácter oceanográficas, hidrográficas o en desarrollo de operaciones del tipo ISR.

Colombia reúne desde hoy a 80 empresas en una nueva edición de Colombiamar

Igualmente, y en el marco del Cidin, se llevarán a cabo ciclos de conferencias que tendrá como ejes temáticos principales, la transferencia tecnológica para el fortalecimiento de la industria naval, marítima y fluvial, así como en diferentes sesiones científicas y en foros con ponentes colombianos, y por representantes de compañías internacionales Con esta nueva edición de Colombiamar, Cotecmar y la ARC buscan generar los espacios para la promoción del desarrollo de la industria naval, marítima y fluvial colombiana, a partir de un escenario académico, científico, tecnológico y comercial, en donde confluyan las compañías del sector marítimo tanto nacionales como extranjeras, con el fin de que se puedan compartir conocimientos, avances, experiencias y nuevas tecnologías.Colombiamar 2019

L. Márquez (Cotecmar): "El programa de construcción naval de la Armada es necesario para la seguridad de Colombia"

Siendo esta Fragata la unidad de mayor tamaño y complejidad tecnológica que construirá el país, la principal diferencia radicará en la implementación de equipos y sistemas modernos abordo que mejorará el desempeño en términos de cumplimiento de la misión, así como la eficiencia en términos energéticos y ambientales, destacando la capacidad de uso de sistemas no tripulados, la modularidad, el empleo del helicóptero embarcado, sistemas de comunicaciones de última generación, interoperabilidad con otras marinas del mundo, el apoyo a misiones humanitarias y el empleo de nuevas tecnologías para la defensa. Por otro lado, la Patrullera Oceánica Colombiana (POC) será la primera unidad de este tipo 100% colombiana desdesu diseño y construcción, integrando las soluciones tecnológicas para las necesidades y requerimientos específicos de la Armada de Colombia. El Buque de Apoyo Logístico se constituye como un diseño nuevo e innovador, desarrollado para brindar soporte logístico para transporte de carga yaprovisionamiento a las unidades en tierra y a las poblaciones costeras; apoyo humanitario para autoridades civiles nacionales en desarrollo de operaciones de atención de desastres y ayuda humanitaria, así como control, vigilancia y protección de la contaminación y explotación irracional de los recursos naturales del medio marino.

La española SDLE promociona sus drones Zarek-V350 en el mercado latinoamericano

Su sistema de suministro eléctrico es alimentado por baterías de 24V, contando con una velocidad de crucero de hasta 100 KxH, una velocidad máxima de hasta 144 KxH, una velocidad de ascenso de cuatro metros por segundo y con un techo operacional de hasta 5.000 metros y autonomía de hasta diez horas, disponiendo de una carga útil de ocho kilogramos.