EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

ARC

Frizonia presenta en Colombiamar sus sistemas HVAC para ambientes confortables y seguros en embarcaciones militares

La empresa española Frizonia se ha hecho presente en la feria naval Colombiamar 2025 para promocionar sus ambientes confortables y seguros en embarcaciones militares.Los sistemas HVAC (heating, ventilation, and air conditioning) son la especialidad de la compañía, que no solo abarca la ingeniería y el diseño, sino además su fabricación, instalación y garantía, con el objeto de brindar ambientes confortables y seguros para la operación tranquila de cualquier tipo de embarcación militar.Según Frizonia, estos sistemas se caracterizan por una alta exigencia en su diseño, que se realiza de acuerdo a las necesidades específicas del cliente, garantizando niveles mínimos de ruido y de vibración en cualquier condición de mar. En este sentido, esta compañía ofrece un apoyo logístico y un servicio posventa extendido —durante el ciclo de vida— con el fin  de atender cualquier novedad, asegurando pleno confort térmico y salud en interiores, tanto para la vida a bordo, como para aplicaciones especiales y particularmente en climas tropicales y húmedos como los del Mar Caribe.Cabe recordar que Frizonia fue el proveedor del sistema HVAC del último Buque de Apoyo Logístico (ARC Bahía Solano), puesto en servicio por la Armada Colombiana (ARC) y construido por el astillero Cotecmar. 

La surcoreana Lig Nex-1 impulsa sus misiles C-Star en sudamérica en el marco de Colombiamar

El SSM-E pesa 1.067 kilogramos, alcanza una velocidad máxima de hasta 1.013 kilómetros por hora y tiene capacidad dancer, por lo que no entra en tiro directo luego de su disparo desde el lanzador hasta el blanco escogido.De hecho y en el marco de la operación Unitas, la ARC realizó pruebas de fuego real de sus C-Star, utilizando blancos estáticos, con un resultado exitoso y con la destrucción total de la embarcación. 

Leonardo suministrará los cañones principales de la nueva fragata colombiana y de su patrullero oceánico

En el marco de Colombiamar 2025, la compañía europea Leonardo anunció que suministrará las piezas principales del Patrullero Oceánico Colombiano (POC) y de las Plataformas Estratégicas de Superficie Colombianas (PES).En este sentido, para la POC se proveerá un cañón 76/62 Compact Naval Gun Moumt con casamata Stealth, y para las PES un 76/62 Super Rapid de 76x62 milímetros, y el sistema de lanzamiento de torpedos con afustes para tres tubos de torpedos livianos.MunicionesEn cuanto a municiones, Colombia recibió ofertas como las Vulcano (BER y GLR), las DART-RF (con espoleta de proximidad) y DART con espoletas 3AP multipropósito (la Armada Colombiana (ARC) probó en ejercicios de tiro real de fuego en el año 2019).Leonardo —que ha estado presente en Colombiamar 2025— equipa a la ARC con cuatro piezas 76/62 Strales en sus fragatas ligeras de la clase Almirante Padilla, una pieza 76/62 Compact en su OPV-80 ARC Victoria y dos 76/62 mm Compact Rapid-Fire en su corbeta ARC Almirante Tono, para un total de siete cañones de 76 milímetros y en el resto del continente con otras 70 piezas de diferentes calibres, desde México a Chile, pasando por Perú, Colombia, Ecuador, Venezuela, Argentina y Brasil. Torpedos.

Colombia despliega sus drones V-BAT en la costa pacífica

Colombia ha iniciado el despliegue de sus drones de despegue y aterrizaje vertical (Vtol) del tipo Shield AI/Martin V-Bat 128 en su costa Pacifica.Estos sistemas son utilizados para operaciones antinarcóticas y antiterrorristas y en desarrollo de misiones de vigilancia, inteligencia y reconocimiento en zonas costeras y del litoral, así como mar adentro por parte del Grupo Aeronaval de Pacifico (Ganpa) de la Armada Nacional desde su base en Buenaventura.Estas acciones se dan de forma concordante con el Plan de Campaña Ayacucho Plus, ordenado por el Gobierno nacional para esta zona del país y con el fin de neutralizar el accionar delictivo de las organizaciones criminales trasnacionales del Clan del Golfo (AGC/EGC) y del Ejército de Liberación Nacional (ELN).Cabe recordar que estos sistemas fueron incorporados recién en 2024, producto de una donación por parte de la Armada de los Estados Unidos y gracias a las gestiones del comandante de la ARC, almirante Juan Rozo. CaracterísticasEl V-Bat 128 es una aeronave de despegue y aterrizaje vertical (Vtol) que elimina la necesidad de equipos de lanzamiento y recuperación, con capacidad para realizar operaciones en tierra y embarcadas. Tiene una longitud de 2.74 metros y una envergadura de 2.95 metros, con diez horas de autonomía y un peso máximo de despegue de 56.6 kg.Este sistema puede configurarse con diversas cargas útiles, como cámaras electroópticas (EO) y MWIR (infrarrojo de longitud de onda media), AIS (sistema de identificación automática) y radar de apertura sintética (SAR). La aeronave puede ser montada rápidamente y el sistema puede ser transportado por un vehículo táctico ligero o un helicóptero ligero del tamaño del UH-15.V BAT

​Colombia somete a mantenimiento su helicóptero Dauphin ARC 251

La Armada Colombiana (ARC) ha sometido a un proceso de mantenimiento a su helicóptero Airbus Helicopters AS365 Dauphin N3, matrícula ARC 251.Para tales efectos, y entre otros procedimientos, los motores (junto con sus computadoras) fueron enviados a la compañía Safran Group en Francia, donde se les realizó un recorrido y revisión completa antes de ser reenviados e instalados en la aeronave.Se espera que los motores lleguen a Colombia durante el primer trimestre de este año, con el objetivo de reincorporar el helicóptero ARC 251 al servicio operacional, luego de una breve etapa de vuelos de prueba.La ARC ha sometido a sus helicópteros Dauphin N3 a un detallado programa de mantenimiento, gracias a los trabajos y acompañamientos de Airbus Helicopters, en labores tasados en aproximadamente 1.000.000 de dólares.Este helicóptero, junto con el ARC 252, fue incorporado recién en 2019 y es utilizado por el Comando de Aviación Naval principalmente en misiones de apoyo logístico, así como en tareas de vigilancia y control de los espacios marítimos, después de haber sido homologado por la Armada para su operación en unidades de superficie.

​Colombia contará con un radar de vigilancia en la Isla Gorgona

En efecto, la corte dejo sin efectos la providencia del 09 de abril del 2024 (proferida por el Tribunal Superior de Bogotá) que había suspendido el proyecto, señalando que “no existe evidencia razonable y concreta, siquiera mínima, de la afectación directa a la comunidad accionante que se generaría con la ejecución del proyecto, lo que impide que se conceda el amparo solicitado” y a pesar de las infundadas alegaciones en el sentido de que la instalación del radar podría generar contaminación electromagnética y afectar la fauna marina y silvestre.” Estación Guardacostas de 2.18 hectáreas Cabe recordar que para febrero del pasado año, el ministro de Defensa de Colombia, en compañía del comandante de la ARC, anunciaron el inicio de las obras en la isla, mediante un proceso que será financiado enteramente por el Ministerio de la Defensa por valores aproximados a los 8.187.113 dólares.La nueva estación de Guardacostas se construirá en un área de 2,18 hectáreas (21.800 metros cuadrados) y contará con un muelle marítimo de una extensión de 163 metros de largo por 2,5 metros de ancho en la pasarela y tres metros en el área de atraque, todo en concreto y sobre pilotes mecánicos hincados con un calado de dos metros (condiciones de marea baja) que será fabricado con materiales aislantes de ruido para no afectar la migración de las ballenas jorobadas.

Colombia reincorpora al servicio su helicóptero Fennec ARC 203

Cabe recordar que la ARC se encontraba operando dos aeronaves de este tipo (ARC 203 y 204) hasta hace ocho años, equipados con radar Telephonics RDR 1500B, y empleadas sobre las fragatas ligeras FS 1500  en labores de enlace, vigilancia marítima, interdicción, transporte y SAR.Pérdida del ARC 204 En diciembre de 2016, la Armada sufría la pérdida de su segundo Fennec, el ARC 204, que cayó al mar mientras realizaba el traslado de un detenido —con seis personas a bordo— en la ruta Providencia-San Andrés Islas (Archipiélago de San Andrés).

Colombia empleará el robot submarino de SAAB para la exploración del Galeón San José

En junio de 2022, el ROV tomó las primeras imágenes de alta resolución del naufragio, reveladas en su momento por el Gobierno colombiano.ROV Cabe recordar que la adquisición del ROV se dio en el marco del desarrollo del proyecto Sistema de Detección Acústica y Clasificación de Blancos en el Mar (Sidecam), y como parte de la estrategia de la Armada para contar con los medios idóneos con los que explorar el naufragio del San José, embarcación hundida durante la Batalla de Barú (1708), frente a la bahía de Cartagena de Indias.En este sentido, Colombia precisaba incorporar un sistema robótico eléctrico y submarino, con el sistema de control de inteligencia Icon, capaz de sumergirse a profundidades de hasta 1.000 metros, así como de operarse con cables manuales o cabrestantes eléctricos durante su despliegue y con el soporte logístico y tecnológico garantizado de su proveedor.

Colombia incorpora sus primeras 60 mujeres infantes de Marina voluntarias

El proceso de selección exigía que las postulantes contaran con una edad entre los 18 a 24 años, haber aprobado el grado once de bachillerato para ser infante bachiller y aprobar los tres exámenes de aptitud psicofísica.  284 dólares de ingreso mensualLas mujeres incorporadas entrenaron en la base de la infantería de marina de Coveñas por un período de tres meses y a cargo d un grupo de siete oficiales mujeres de la ARC.Las nuevas infantes de marina tendrán derecho a un salario mínimo legal vigente mensual colombiano ( 284 dólares aprox.), todos los meses durante su servicio, diez días de permiso, el costo del pasaje aéreo a la ciudad de origen durante el tiempo de permiso y el valor de servicios como alimentación, vestuario, salud y bienestar, así como capacitación para la adaptación del regreso a la vida civil.

​Colombia proyecta la materialización completa de su Sistema de Defensa Nacional para 2024

En su momento se adelantó la concreción de proyectos de renovación de las capacidades estratégicas de las Fuerzas Militares, iniciado con la firma del proceso para la construcción de la primera Plataforma Estratégica de Superficie para la Armada Colombiana, que por medio del astillero Cotecmar y en asociación con Damen Shipyards Group, presentaron la que será su nueva fragata ligera: PES 10714C. Además, el comienzo de la construcción del nuevo Patrullero Oceánico (POC-OPV 93C) y la autorización del futuro armado de los nuevos buques de carga y cabotaje BCC 6012, proyectos todos con asignaciones aproximadas a los 430.000.000 de dólares.

Colombia apuesta por los sistemas de SAAB para sus nuevas fragatas

Asimismo, los sistemas de apoyo de guerra electrónica (ESM del modelo Regulos) y contramedidas electrónicas (ECM) serán los del tipo Indra Rigel, seleccionándose también el sistema de detección Genasys LRAD 1950 XL y los medios señuelo Terma C-Guard DL-12T. Cabe destacar que junto a SAAB, la compañía Thales también participó en el proceso de oferta de sistemas y con notables diferencias en los precios de los equipos ofrecidos.

Las nuevas fragatas colombianas contarán con armamento francés, español, italiano y surcoreano

Por otro lado, las PES desplegarán ocho lanzamisiles (dos afustes cuádruples) para los misiles antibuque Lig Nex-1 SSM-E 700K Hae Sung (C-Star), reciclados también de las FS1500, pero desplegarán el sistema de defensa aérea de alcance medio y de lanzamiento vertical de 16 celdas MBDA VL Mica-NG. Diez años para un diseño ya en venta hace diez años Cabe recordar que para 2015 en el marco de Colombiamar, la ARC presentaba las características operacionales que pretendía para sus nuevas fragatas (entre 3.000 a 5.000 toneladas a velocidades mínimas de 27 nudos), muy disimiles a las finalmente escogidas, con retrasos en los cronogramas de ejecución de más de tres años y de servicio de más de tres a cuatro años.

Colombia 2023: un año de definiciones en materia de Defensa

La ejecución del Siden se ha podido lograr gracias al programa Macroproyecto, mediante el cual y a través de mesas técnicas —en las que participo Infodefensa.com— se plantearon, discutieron y analizaron todos los aspectos relacionados con la implementación de este sistema que se estima se desarrollará en los próximos 20 años y por montos considerables.Están pendientes proyectos como el de la renovación de la flota de cazas de combate (reemplazo de la flota IAI Kfir C10/12 COA); así como de la flota de aeronaves Lift´s (Cessna A-37B); la incorporación de un sistema Vshorad móvil para la Infantería de Marina; la compra un sistema ATGM del tipo Rafael Spike ER para el Ejército y para la Infantería de Marina; la adquisición de un sistema de lanzamiento múltiple de cohetes (MRLS); la renovación de la flota de vehículos tácticos del Ejército con camiones Navistar Defense; el desarrollo del proyecto de un nuevo fusil colombiano, diseñado por Indumil; la compra de los sistemas inhibidores de drones fabricados por Codaltec; así como de más uav Coelum, Qimbaya de los nuevos Coelum VTL desarrollados por la CIAC; sistemas todos necesarios según los estándares de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), de la cual Colombia es socio preferente.

​Colombia busca fortalecer su vigilancia marítima con monitorización satelital de Hisdesat

Además pretende contar con la capacidad de detectar posibles patrones de comportamientos anómalos de embarcaciones que naveguen en aguas jurisdiccionales.Monitoreo en tiempo real por el Satélite PAZ Para el monitoreo se ha planteado la necesidad de contar con servicios de carácter estratégicos como los que brinda Hisdesat por medio del satélite PAZ, que permitirá a Colombia un ejercicio pleno de los recursos de las Zonas Económicas Exclusivas (ZEE) y un despliegue más eficiente y eficaz de los medios de vigilancia e interdicción de la ARC (aviones C-235 Persuader, y embarcaciones de los tipos CPV, OPV) y un aumento significativo en sus capacidades de vigilancia.

El buque de Investigación Simón Bolívar será protagonista de la X Expedición Antártida colombiana 2023-2024

El buque dispone de un puente con visión de 360 grados, así como un diseño de casco ICE clase 1C, que le permite operaciones en climas extremos, acomodando además una plataforma de vuelo, adaptada tanto para operaciones diurnas como nocturnas, así como un hangar para helicópteros (unidad orgánica) de los tipos Bell Helicopter (Textron Company) 412EP y/o Airbus Helicopters AS365 Dauphin (o de hasta 22.000 libras) y una plataforma para trabajo científico, disponiendo de un bastidor (tipo A) en la popa.

La Armada de Colombia despliega su nuevo bote tipo Arcángel en las costas del Caribe

La primera fue entregada en agosto de 2022. Esta unidad ha sido elaborada totalmente en aluminio naval y será desplegada por el Comando de Guardacostas con el objeto de reforzar sus medios de vigilancia y detección en zonas costeras del mar Caribe. Características Los Arcángel son embarcaciones de alta interdicción, especializadas para el despliegue de operaciones de control de los delitos en el mar y en el combate antinarcóticos, seguridad y control de tráfico marítimo, búsqueda, salvamento y rescate, tanto de tipo costero como en altamar. Estos botes están construidos en aluminio naval.

La ​Armada de Colombia ofrece los servicios técnicos de su departamento de buceo

En este sentido, la ARC ofrece inspecciones acuáticas, buceo industrial, salvamento marítimo, buceo técnico de profundidad, soporte hiperbárico, arqueología (galeón San José), servicios de asistencia subacuática e hidroeléctricas y capacidades de sonar en 3D.Foto: Erich Saumeth / Infodefensa.comVehículos submarinos remotos De igual manera brinda servicios de exploración a través de su vehículo submarino remotamente operado (del tipo Saab Seaeye) con el sistema de control de inteligencia Icon, lo que le permite combinar el control múltiple a profundidades de hasta 300metros como soporte en actividad offshore e investigación científica.

La Armada de Colombia espera aprobación para la compra de nuevos misiles antibuque C-Star

La Armada Nacional de Colombia (ARC), espera las aprobaciones, por parte del gobierno nacional, para la compra de un nuevo lote de misiles antibuque del tipo Lig Nex-1 SSM-E-700K Hae Sung (C-Star).

La ​Armada de Colombia mantiene su interés en el helicóptero Seahawk

Empero dicho interés no pudo, por razones de costos, materializarse y nuevas adquisiciones y programas dejaron aparentemente en el pasado dicha pretensión.Foto: Erich Saumeth / Infodefensa.com Bicentenario y renovado interés Sin embargo y con ocasión del Bicentenario de la Armada y de la necesidad planteada por la ARC de renovar y ampliar su actual flota de ala rotatoria, este diario pudo confirmar el renovado interés de esta institución en el SH/MH-60, como nuevo helicóptero polivalente y para poder ser operado en las futuras Plataformas Estratégicas de Superficie (Sigma 10514-CO), cuyo diseño tendría la capacidad de embarcarlos y desplegarlos.

Armor International finaliza el nuevo Hunter TR-12

Cuentan también con ocho ventanillas laterales, más dos en la puerta trasera, cinco puertas, cuatro en los laterales y una en la parte trasera por donde accede el personal; pero han reducido de cuatro a tres las troneras laterales.