La incorporación de tres sistemas de este modelo se ha dado gracias a la donación hecha por la Armada de Estados Unidos de América a la ARC, en el marco de la cooperación que en defensa y seguridad hemisférica mantienen ambas fuerzas.
La aeronave se encontraba en hangar desde 2022, mientras se realizaba la evaluación de sus computadoras por la compañía Safran Group (en Francia), para determinar el procedimiento necesario para el mantenimiento y reparación de sus turbinas y el cambio del rotor principal (estrella).Dauphin en hangares en etapa de revisiónEn Barranquilla Finalizado los trabajos y pruebas de vuelo, el ARC 252 se encuentra destacado ya en el puerto de Barranquilla (adscrito a la Dirección Marítima-Dimar), realizando misiones logísticas sobre el buque hidrográfico multipropósito ARC Caribe y sobre el buque de investigación científico-marina ARC Simón Bolívar.
La intención de la Armada está fuertemente motivada, además, en que la plataforma UH-60 Black Hawk sea común a todas las Fuerzas Armadas colombianas (Fuerza Aérea, Aviación del Ejército y Aviación Policial), con el objetivo de facilitar los procesos de instrucción, operación, despliegue, mantenimiento y reparación (huella logística), por la experiencia acumulada por las FFAA con este helicóptero, cuya versión navalizada, es la que pretendería la ARC.
En el marco de la visita del portaviones USS George Washington (CVN 73) de la Armada Estadounidense a por aguas colombianas, una flota de siete aeronaves del tipo IAI Kfir C10/12 participó en prácticas de guerra con aeronaves Boeing F/A-18F Super Hornet y Lockheed Martin F-35C Lightning II de la US Navy Los ejercicios SouthebSeas 2024, realizados bajo estándares OTAN, tuvieron como fin demostrar las excelentes relaciones que mantienen los Estados Unidos con las Fuerzas Militares Colombianas (FFMM), aún a pesar de las declaraciones del presidente Gustavo Petro sobre restringir la compra de sistemas de defensa a la nación norteamericana.Precisamente la visita y los ejercicios siguientes evidenciaron que la asistencia y ayuda de los Estados Unidos a las FFMM Colombianas están por encima de las declaraciones del primer mandatario sudamericanode y que se mantendrán aún y a pesar de decisiones —con poca o nula aplicabilidad práctica— sobre la adquisición de medios y equipos de fabricación estadounidense.
La oferta se da por el interés de la Armada Colombiana (ARC) de poder materializar su sistema móvil antiaéreo Dante-MPCV, como medio móvil para la defensa de corto alcance sobre un vehículo AM General M1152A2 y del que ya hay un prototipo demostrador de tecnología.Aumento de capacidades MBDA ha ofrecido la última versión con un aumento de su techo de alcance de hasta 6,5 a 7 kilómetros, que incorpora tecnología de quinta generación, permite mayor maniobrabilidad y una mayor capacidad para distinguir potenciales blancos.
La ARC por medio de su Grupo Aeronaval del Caribe (Ganca), emplea dos Dauphin, que se han destacado —desde su incorporación en 2018— por su fiabilidad tanto en misiones en alta mar como en las de apoyo logístico sobre tierra, y operando desde las fragatas ligeras FS-1500, así como desde las OPV-80 e incluso desde el buque hidrográfico multipropósito ARC Caribe.Dos unidades más Sin embargo, las dos unidades no logran cubrir las necesidades operacionales de esta fuerza, por lo que según se informó se evalúa la posibilidad de adquirir (de segunda mano) dos unidades más, dadas sus características tan apreciadas por sus tripulaciones.
Estas tareas serán llevadas adelante por ingenieros de soporte, inspectores de aeronaves, inspectores de estructuras metálicas, inspectores en electrónica, instrumentos y aviación y técnicos TLA de esta compañía, que recibió en el 2017 la certificación en (MRO) para Aviones de transporte regional (ATR) (Airbus, Leonardo) por parte de la Aeronáutica Civil de Colombia (Aerocivil).
La Armada Colombiana (ARC) ha expresado interés en actualizar los sistemas de lanzatorpedos antisubmarinos del tipo Leonardo B515/3 que actualmente despliega (al exterior de cubiertas) en sus fragatas ligeras FS1500 de la Clase Almirante Padilla.
Estas torretas estarán integradas y operadas por el sistema naval de control de tiro Daret-ARC Barracuda, actualizado en 2021 y que ya es operado por la Armada en sus buques de los tipos OPV-80 y CPV-46, contando adicionalmente con la nueva generación del sistema electroóptico giro estabilizado (infrarrojo) Escribano Apolo.
Cabe recordar que la ARC se encontraba operando dos aeronaves de este tipo (ARC 203 y 204) hasta hace ocho años, equipados con radar Telephonics RDR 1500B, y empleadas sobre las fragatas ligeras FS 1500 en labores de enlace, vigilancia marítima, interdicción, transporte y SAR.Pérdida del ARC 204 En diciembre de 2016, la Armada sufría la pérdida de su segundo Fennec, el ARC 204, que cayó al mar mientras realizaba el traslado de un detenido —con seis personas a bordo— en la ruta Providencia-San Andrés Islas (Archipiélago de San Andrés).
Sin embargo, por un período de tiempo que se prolongó durante varias semanas, el jefe de Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Militares, almirante José Joaquín Amézquita, realizó una serie de visitas de carácter técnico por los principales astilleros (en Europa, Norteamérica y Asia) con el fin de determinar el estado respecto de los diferentes sistemas, equipos y armas que podrían desplegarse en las futuras PES. Cabe recordar que Amézquita fue en su momento JDaret del Plan Orión (2008), y por tanto conoce al detalle el PEMT 2042. Su opinión fue además fundamental en la selección (dentro del cambio de paradigmas) de los misiles antibuque sur coreanos C-Star.Ha sido precisamente a partir de este recorrido, que durante la tercera semana de marzo, el conglomerado surcoreano Hyundai Heavy Industries (HHI) presentó una oferta (a precios notoriamente inferiores a los conocidos) a Colombia para el diseño y construcción de las PES (a partir del modelo HDF 3200).
La Infantería de Marina Colombiana ha certificado nuevo personal en el manejo, operación y despliegue de sus camiones multi tácticos 6x6 del tipo Navistar Defense 7000-MV-GTT encuadrados en el Batallón de Movilidad de Infantería de Marina No.1 Las capacitaciones y entrenamientos se realizaron durante la primera semana del presente mes de marzo.
Las labores, que serán adelantadas en el departamento del Caquetá (sur del país, donde se encuentra desplegada), consistirán en pintura de la estructura, sandblasting, revisión y mantenimiento de bombas, revisión, cambio de repuestos y mantenimiento de la planta motriz y revisión de sistemas varios entre otros.
Durante la operación —que se extendió por 22 días— fueron entregados 280.000 litros de agua, así como alimentos y diversos kits, especialmente dirigidos a la población de niños, niñas y adolescentes, que son los más afectados por las consecuencias de la sequia y las altas temperaturas producto del fenómeno climatológico de El Niño.Los BDA made in Colombia El Golfo de Morrosquillo, fabricado en Colombia por el astillero Corporación de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo de la Industria Naval, Marítima y Fluvial Colombiana (Cotecmar), entró en servicio en julio de 2016, desempeñándose hasta la actualidad con un excelente récord operacional, particularmente en el desarrollo de misiones humanitarias en el norte de esta nación.
La ceremonia se realizó este 14 de febrero y también se hicieron presentes el presidente de Cotecmar, vicealmirante Luis F Márquez y de José Nazar en representación del Hospital Luis Ablanque de la Plata.
El objetivo de las instalaciones y del radar es poder monitorear de manera constante el tráfico por esta zona del Pacifico, usada por grupos armados organizados para el tráfico de sustancias alucinógenas hacia el centro y el norte de América, y para proteger el medio ambiente y la biodiversidad marina de la pesca ilegal.
En junio de 2022, el ROV tomó las primeras imágenes de alta resolución del naufragio, reveladas en su momento por el Gobierno colombiano.ROV Cabe recordar que la adquisición del ROV se dio en el marco del desarrollo del proyecto Sistema de Detección Acústica y Clasificación de Blancos en el Mar (Sidecam), y como parte de la estrategia de la Armada para contar con los medios idóneos con los que explorar el naufragio del San José, embarcación hundida durante la Batalla de Barú (1708), frente a la bahía de Cartagena de Indias.En este sentido, Colombia precisaba incorporar un sistema robótico eléctrico y submarino, con el sistema de control de inteligencia Icon, capaz de sumergirse a profundidades de hasta 1.000 metros, así como de operarse con cables manuales o cabrestantes eléctricos durante su despliegue y con el soporte logístico y tecnológico garantizado de su proveedor.
En la oportunidad se han desplegado los Patrulleros de Zona Económica ARC Victoria (PZE-48) y La Combattante (P 735 FS).
El proceso de selección exigía que las postulantes contaran con una edad entre los 18 a 24 años, haber aprobado el grado once de bachillerato para ser infante bachiller y aprobar los tres exámenes de aptitud psicofísica. 284 dólares de ingreso mensualLas mujeres incorporadas entrenaron en la base de la infantería de marina de Coveñas por un período de tres meses y a cargo d un grupo de siete oficiales mujeres de la ARC.Las nuevas infantes de marina tendrán derecho a un salario mínimo legal vigente mensual colombiano ( 284 dólares aprox.), todos los meses durante su servicio, diez días de permiso, el costo del pasaje aéreo a la ciudad de origen durante el tiempo de permiso y el valor de servicios como alimentación, vestuario, salud y bienestar, así como capacitación para la adaptación del regreso a la vida civil.
Junto con Cotecmar, implementaron el sistema de enlace de datos tácticos y de comunicaciones Link-Co basado en el SP100 para las fragatas Almirante Padilla de ese país.En su portafolio cuenta con el Sistema de Control de Misión para Helicópteros Strike que permite explotar y controlar un panorama táctico de superficie con la máxima efectividad ya sea cumpliendo una misión de vuelo independiente o integrada a una Fuerza de Combate pudiendo realizar la designación transhorizonte de uno o más blancos hacia otras unidades.Otra de sus soluciones de misión aérea es el Sistema de Control de Misión SCM Avizor para aeronaves y en el ámbito marítimo dispone del Sistema de Mando y Control Móvil Poseidón para embarcaciones de patrullaje, el Sistema de Informaciones y Situación Marítima y el Sistema de Control del Dominio Marítimo Safemar, un moderno sistema informático de monitoreo y control de naves que permite la detección y análisis de amenazas en el dominio marítimo.Respecto a sistemas de misión terrestre, dispone del Sistema C4I Jupiter para la planificación, conducción y control de operaciones conjuntas; el Sistema de Gestión de Emergencias y Catástrofes EMMA; el Sistema de Mando y Control de Campo de Batalla Tacfinder desarrollado para unidades de Ejército e Infantería de Marina; y el Sistema de Control de Fuego para Artillería y Mortero Artymor.En cuanto a equipos de automatización, dispone del Sistema de Monitoreo de Motores Diésel PDM Neutrón y la consola de control de gobierno y propulsión Seabass para submarinos tipo 209/1400L, el Sistema Integrado de Monitoreo de Plataforma (IPMS) Minerva para patrulleros océanicos OPV-80 Fassmer, y en el área de comunicaciones ha desarrollado el sistema integrado ICS Hermes en sus versiones para puestos de mando y unidades navales.