Sin embargo, todavía no se ha revelado el número exacto enviado.Indra ha comenzado el año con un fuerte crecimiento, después de un 2023 de récord. Su último informe de resultados muestra un aumento de su beneficio del 40% en los tres primeros meses del 2024.El Ministerio de Defensa tiene previsto invertir 107 millones de euros en el nuevo campo de pruebas del Centro Tecnológico de Desarrollo y Experimentación, el Cetedex, ubicado en Jaén.La Infantería de Marina tiene tres nuevos blindados Piraña IIIC actualizados. GDELS-Santa Bárbara Sistemas ha entregado estas unidades que se suman a las otras cinco que ya están en servicio.Las fragatas y helicópteros de la Armada verán mejorada, próximamente, su capacidad de ataque. La Fuerza Naval ha adquirido el misil NSM de la noruega Konsberg para sustituir a los actuales antibuque Harpoon que se retirarán en 2030.El UGV Alano ha protagonizado las últimas pruebas del Ejército de Tierra en colaboración con Airbus Helicopters. La Fuerza Terrestre ha embarcado el vehículo en un helicóptero NH90 de las Fuerzas Aeromóviles del Ejército (Famet).El nuevo monográfico de la serie Perfiles Infodefensa verá la luz muy pronto.
Las dos unidades han sido adaptadas a las necesidades de la Armada y están equipadas con un sistema de sónar de barrido lateral y un sistema de sónar de barrido frontal, para aplicaciones de MCM. Ejercicio MinexLa Armada ha liderado entre el 29 y el 9 de mayo en aguas del archipiélago balear el ejercicio anual multinacional avanzado conocido como ESP Minex 24.
Los trabajos tienen lugar en las instalaciones de la compañía en Alcalá de Guadaíra en Sevilla, un centro especializado en el ciclo de vida de los vehículos tanto de cadenas como de ruedas. En el caso de los Piraña IIIC, las tareas de mantenimiento incluyen el desmontaje de los vehículos, reparación y la puesta a punto de todos los subsistemas.
La resolución indica que la nave ha sido inspeccionada en varias oportunidades por efectivos de la Armada Nacional constatándose que las capacidades del buque son muy adecuadas para las necesidades operativas de la fuerza, las que contribuirán de forma muy importante al cumplimiento de diversas tareas tanto como buque científico como de apoyo logístico antártico. El buque se encuentra actualmente en Seattle, Estado de Washington, donde será sometido a trabajos de mantenimiento y acondicionamiento previo a su traslado a Uruguay.
Su zona de responsabilidad son las aguas del Estrecho de Gibraltar y aguas de jurisdicción española en la ciudad autónoma de Ceuta.Por su parte, el Vendaval es un USV diseñado por Navantia, en servicio en la Autoridad Portuaria de Ceuta desde 2019.
Ejercicio con Italia Simultáneamente al Neptune Strike, el Grupo Dédalo está participando en el ejercicio anfibio Mare Aperto, organizado por Italia, junto con 6.000 efectivos de los países aliados.A finales de este mes de mayo, el grupo comenzará la fase atlántica del despliegue, que incluirá una escala en Gijón para participar en las actividades del Día de las Fuerzas Armadas, y continuará en el mar Báltico para tomar parte en el ejercicio multinacional Baltops 24.
En principio, el arma será integrada en las nuevas fragatas F-110 y en las actuales fragatas F-100 durante su actualización de media vida, pero la idea de la Armada dar un paso más y utilizar este misil desde otras plataformas. De momento, ya está en marcha un estudio para analizar la viabilidad de integrar el NSM en los nuevos submarinos S-80. A medio plazo, el plan es lanzar este misil también desde plataformas aéreas, en concreto, los helicópteros de la Flotilla de Aeronaves, según confirmó la propia Armada en un reciente foro sobre misiles en Madrid, organizado por la Fundación Círculo. En el primer caso, todavía no existe una versión operativa para submarinos de este misil.
El rol de los investigadores de la Universidad de Granada ha sido el diseño e implementación de los protocolos de evaluación multidimensional de operadores que permitan la monitorización continuada del sueño, la fatiga y el rendimiento de la dotación del buque.Con todos los datos recogidos, además de contribuir al modelo predictivo de fatiga, se pretende evaluar el impacto, no solo de la guardia (conocida como vigilancia), sino también de la franja horaria en la que ocurre la guardia, los patrones de sueño, factores psicofisiológicos, rendimiento cognitivo y fatiga de la dotación embarcada. "Los primeros análisis muestran que los operadores trabajan en condiciones de privación parcial del sueño, pudiendo llegar a restricciones de sueño considerables.
Esto permite la posibilidad de operar los buques en aquellas áreas o funciones más peligrosas, sin intervención humana directa, como paso previo a la operación semiautónoma y, en el futuro, autónoma. Además, está concebido de forma modular para poder incorporar de manera natural nuevas capacidades digitales de hardware y software, como, por ejemplo, la computación en el borde (edge-computing) sobre los nodos para dar servicio a las necesidades de computación extrema del gemelo digital y de los dispositivos cada vez más inteligentes a bordo. Desde Navantia subrayan que es un desarrollo tecnológico nacional de alta complejidad sin parangón en el ámbito naval en todo el mundo, siendo la compañía pionera en un sistema que ya está revolucionando la concepción futura de buques.
El Ministerio de Defensa ha decidido entregar un lote de misiles de este modelo utilizados por las baterías antiaéreas ucranianas para hacer frente a los ataques rusos.El Ejército del Aire y del Espacio ha confirmado que planea integrar el misil de crucero de largo alcance Taurus KEPD 350 en las nuevas versiones del caza Eurofighter - programas Halcón I y II - que entrarán en servicio a partir de 2026.La Armada ha recibido una nueva empujadora para dar apoyo a los submarinos S-80.
En 1995 fue desplegado en aguas de Terranova en el denominado Conflicto del Fletán.En la segunda mitad de la década de los 90 fue sometido a importantes obras de modificación para mejorar su habitabilidad e implementar su capacidad para operar como patrullero, función que compatibilizó con la de remolcador de altura. A lo largo de su vida operativa ha acumulado múltiples intervenciones y colaboraciones entre las que cabe destacar la efectuada para dar escolta y apoyo al crucero de las dos carabelas y la nao, conmemorativo del V Centenario del Descubrimiento en 1991 y 1992 hasta aguas del Caribe y Antillas, atracando en los puertos de Roosevelt Road, Mayagüez y San Juan, en Puerto Rico; de Santo Domingo en la Republica Dominicana; y de Miami en EEUU.Desempeñó además numerosas misiones de apoyo y vigilancia en la campaña del bonito, en aguas de Azores, Gran Sol y Golfo de Vizcaya en las décadas de los 90 y 2000, así como en las tareas de control y vigilancia del dispositivo de separación del tráfico de Finisterre, con motivo del hundimiento del buque Prestige en aguas del Atlántico en 2002.Asimismo, también participó remolcando a otros buques de la Armada, y a blancos de tiro naval de superficie en diversas maniobras y ejercicios, algunas de ellas en colaboración con otros ejércitos, y principalmente en escenarios navales tácticos, incluyendo áreas del estrecho y del archipiélago canario.Reseña históricaEl Mahón, antiguo Circus, era en su origen el quinto de una serie de buques de apoyo a plataformas petrolíferas construidos en 1977 en los Astilleros del Atlántico en Santander.
Alcántara Systems ha construido las tres unidades en su astillero en la localidad almeriense de Níjar. La adquisición de estos buques se enmarca dentro de un plan más amplio de la Armada para garantizar la operación de los nuevos sumergibles, que también incluye la modernización de simuladores, reforma de las instalaciones de la Base de Submarinos y la ampliación y dragado de las fosas de atraque y muelles. La Armada decidió la compra de nuevas empujadoras puesto que las embarcaciones de este tipo para los submarinos S-70 no tienen la suficiente potencia para trabajar con los S-80, con un mayor desplazamiento y eslora que sus predecesores. El contrato fue suscrito a principios de 2022 por un importe de 2,7 millones de euros, a través de la Dirección General de Armamento y Material (DGAM).
Este buque opera bajo el Mando Operativo Marítimo (MOM), con el control operativo a cargo del Mando de Operaciones (MOPS).El BAM hará escala en el puerto de Motril el día 3 de mayo, donde estará disponible para ser visitado por la población local en horarios que serán determinados próximamente."Entre las misiones asignadas se encuentra la contribución al Conocimiento del Entorno Marítimo (CEM), que es un componente esencial para el éxito de las demás operaciones, así como las Operaciones de Seguridad Marítima (Maritime Security Operations - MSO), que comprenden acciones específicas contra amenazas y actividades ilícitas que comprometen la seguridad en el entorno marítimo", detalla la Armada.Las conocidas como operaciones de presencia, vigilancia y disuasión son fundamentales, explica la Armada, para mantener una vigilancia constante sobre los espacios soberanos, lo que permite detectar tempranamente amenazas y facilitar una respuesta inmediata y efectiva ante posibles crisis.Buque de Acción Marítima Los buques de acción marítima están diseñados para llevar a cabo misiones de seguridad marítima, protección de los intereses marítimos nacionales y control de los espacios de soberanía e interés nacional, así como misiones de policía marítima, en colaboración con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en la mar como operaciones contra el narcotráfico o el terrorismo.
Durante sus posteriores visitas a puerto, los componentes del Grupo Dédalo han sido recibidos con afecto por la población y las autoridades turcas, que no olvidan el apoyo prestado a este país durante los terremotos de febrero del 2023, en el que el Grupo proporcionó ayuda humanitaria y colaboró en el rescate de dos supervivientes entre los escombros.Juan Carlos I, el BAA Galicia y las fragatas Blas de Lezo y Reina Sofía junto a la fragata griega Nikiforos Fokas Foto: EmadIntensa actividad de los HarrierLa actividad con las Fuerzas Armadas griegas ha sido igualmente demandante, realizando operaciones anfibias en el Peloponeso y las islas de Skyros y Creta, y diversos ejercicios de defensa aérea, en los que los aviones Harrier del Juan Carlos I han volado con F-16 y F-4 griegos.
La Corporación de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo de la Industria Naval, Marítima y Fluvial (Cotecmar) concluyó con la construcción de los bloques del casco (estructura del buque) de la Patrullera Oceánica Colombiana (POC) más grande y de mayor complejidad tecnológica construida el país.
Para estar al día de las últimas novedades del sector Defensa y Seguridad ya pueden visualizar el informativo semanal de Infodefensa TV que resume las noticias más relevantes del sector.La ministra de Defensa, Margarita Robles ha visitado el Arsenal de Cartagena para conocer los avances del programa S-80. Robles ha mostrado su preocupación ante los retrasos en la construcción del S-82 y ha anunciado que pedirá a la empresa Navantia un esfuerzo para intentar reconducir el calendario.El Jefe del Estado Mayor de la Defensa (Jemad), almirante general Teodoro López Calderón ha sido muy claro durante su reciente aparición pública.
Este sábado 27 de abril la Armada organizará el Campeonato Nacional Militar de Carreras por Montaña, una actividad que se realizará en el Campo de Adiestramiento Sierra del Retín (Barbate) dentro de la Trail Retinto y está dentro del calendario de Competiciones Militares deportivas del Consejo Superior del Deporte Militar para este año.En esta edición, su organización está a cargo de la delegación del Consejo Superior de Deportes, correspondiente a la Junta Central de Educación Física y Deportes de la Armada, al desarrollarse dentro de su ámbito geográfico, a través de la Junta de Educacion Fisica y Deportes de San Fernando.El nombre de la prueba reside en tres puntales importantes que muestran igualmente este nexo con la Armada y la Infantería de Marina: primero Retín (porque se celebra en la conocida Sierra del Retín), segundo Retinto (por ser la raza de ganado vacuno autóctona de la zona) y tercero 1537 (que coincide con el año de creación del Cuerpo de la Infantería de Marina española, siendo la más antigua del mundo).
Además, la estabilidad de la región de África Occidental y el Golfo de Guinea afecta directamente a la seguridad nacional de España, por lo que “la presencia del UAV contribuirá activamente a la protección de los intereses marítimos y comerciales del país, al paliar los efectos de las actividades ilícitas”.Patrocinador bronce en Unvex 2024Marine Instruments participará en la novena edición de Unvex, el único evento en Europa dirigido a toda la comunidad de los sistemas no tripulados, diseñado y organizado por el Grupo Metalia.