EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

Armada

Una fuerza de desembarco hispano-turca 'toma' las playas de Cádiz en el mayor ejercicio naval de la Armada y la OTAN

La OTAN ha preparado a conciencia este ejercicio, con la participación en el mismo de la Agrupación Marítima Permanente de la OTAN 2 (SNMG2) y la Agrupación Permanente de Medidas Contra Minas 2 (Snmcmg2), para demostrar así una cooperación fluida entre los aliados.Este viernes 28 de marzo tuvo lugar en el campo de maniobras de la Sierra del Retín, el DVD day del ejercicio, con la participación de fuerzas españolas y turcas en un desembarco anfibio y heliportado en las playas de Cádiz.

El BAM Audaz incrementa la presencia naval en los peñones de Vélez y Alhucemas

La principal misión de los BAM son las Operaciones de Interdicción Marítima (MIO), destinadas a imponer la prohibición en el tránsito de personas y mercancías dentro de un área geográfica definida.Mando Operativo Marítimo (MOM)El MOM es el órgano de la estructura operativa de las Fuerzas Armadas, subordinado al Jefe de Estado Mayor de la Defensa (JEMAD) responsable, a su nivel, del planeamiento, conducción y seguimiento de las operaciones permanentes de vigilancia y seguridad de los espacios marítimos de soberanía, responsabilidad e interés nacional.

Feijóo pide una reunión con el Jemad y los jefes de los tres ejércitos para conocer las claves del plan de Defensa

Al menos hasta conocer la letra pequeña. "Le reclamo un plan de Defensa con detalle, su presupuesto y conocer los riesgos", exigió el presidente del PP, Alberto Núñez-Feijóo, desde la tribuna del Congreso de los Diputados este miércoles en su primer turno de intervención después de la exposición inicial de Sánchez. Feijóo pidió también una reunión con el jefe del Estado Mayor de la Defensa (Jemad), almirante general Teodoro López Calderón, para abordar las claves de ese plan, y también con los jefes del Ejército de Tierra, la Armada y el Ejército del Aire y del Espacio. "El Jemad y los responsables de los tres ejércitos tienen que sentarse con el primer partido de España y concretar cuál es el alcance y contenido de lo que vamos a hacer", dijo el presidente del PP.Durante su intervención, el líder de la oposición fue muy crítico.

El astillero español Cardama ejecuta el corte de chapa del primer OPV para la Armada de Uruguay

Acorde a los cronogramas marcados, la firma viguesa confirmó que se ha comenzado el proceso de corte de chapas para el denominado C-250, primero de los dos OPV. Paraelamente se informó que se prevé que la puesta de quilla de este buque sea en el próximo mes de mayo. Los dos buques en construcción para la Armada de Uruguay marcarán un antes y un después en las capacidades de la fuerza naval sudamericana.

La Armada refuerza con el BAM Meteoro la vigilancia en la ZEE de Canarias y en la estratégica región del Monte Tropic

Durante esta operación, el Meteoro hará una escala para presencia naval en el puerto de Arrecife, en Lanzarote, del 28 al 30 de marzo.Esta misión se enmarca en las Operaciones de Presencia, Vigilancia y Disuasión de las Fuerzas Armadas, con el buque integrado en el Núcleo de Fuerza Conjunta Actuando (NFC-A).

El comandante en jefe de la Armada de Chile visita España para conocer detalles de la estrategia naval hacia 2050

En la oportunidad, De la Maza ha presentado saludos protocolares a la ministra de Defensa española, Margarita Robles, y ha mantenido un breve encuentro en el Cuartel General de la Armada con el Ajema, almirante general Antonio Piñeiro.Según informó el Ministerio de Defensa de España, el almirante de la Maza también recibió una presentación sobre la Armada 2050, se trataron asuntos de colaboración entre ambas Armadas y  sobre la próxima celebración del centenario del buque Escuela Juan Sebastián de Elcano.En la misma linea, en un acto solemne, el almirante chileno fue condecorado con la Gran Cruz del Mérito Naval, en reconocimiento a su trayectoria y contribución en la colaboración entre ambas Armadas.Para el Gobierno español, esta visita subraya la excelente relación entre las Armadas de España y Chile, y refuerza el compromiso conjunto en la cooperación en defensa y seguridad marítima.Armada 2050El documento Armada 2050 establece un nuevo paradigma en la estrategia naval española, alineándose con las iniciativas estratégicas nacionales y europeas en materia de seguridad marítima.

El armamento y el equipo de la Infantería de Marina en Rumanía: fusil de asalto HK416, escopeta y casco de corte alto

Este primer contingente en Rumanía ha estrenado en operaciones en el exterior el fusil, adquirido por la Armada a través de varios pedidos en los últimos años. Más corto que el HK G36, dispone de cargadores menos voluminosos, un diseño más ergonómico, un sistema manual de carga silenciosa y, sobre todo, ofrece mayor facilidad para acoplar múltiples implementos de óptica diurna y nocturna, que hoy en día son imprescindibles para un fusilero, con railes Picatinny en el guardamanos y sobre el mecanismo principal para linternas, empuñadura, miras ópticas o punteros láser, entre otros accesorios.

El buque escuela venezolano Simón Bolívar inicia su XXXV Crucero de Instrucción al Exterior

El buque escuela Simón Bolívar (BE-11) de la Armada de Venezuela, zarpó del puerto de La Guaira el pasado 22 de marzo, para dar inicio al XXXV Crucero de Instrucción al Exterior Integración Caribeña 2025. El navío lleva a bordo 92 cadetes de tercer año de la Academia Militar de la Armada para cumplir con el adiestramiento en marinería y navegación a vela.

Tal día como hoy de 1518 Fernando de Magallanes fue nombrado capitán general de la Armada

En dicho documento se especificaba que durante los próximos diez años, se les reservaba la exclusiva de la exploración y el descubrimiento del paso entre los océanos Atlántico y Pacífico, y la llegada a las Molucas, y que todo ello lo harían dentro de la demarcación castellana. Además, también recibirían la quinta parte de los beneficios y a cambio el rey armaría cinco barcos con su correspondiente personal, pertrechos y artillería, y los aprovisionaría para realizar una travesía de dos años, dotados con 239 personas, reservándose el rey los nombramientos de un factor, un tesorero, un contador y escribanos para que "lleven cuenta y razón de todo, y ante quien deberá asentarse todo lo que en dicha Armada se hubiere", además de otras condiciones económicas futuras.Dicho día, Magallanes y Ruy recibieron los títulos de capitanes de la Armada con las amplias facultades que los títulos otorgaban.

La Armada analizará el pasado, presente y futuro de las operaciones anfibias en un congreso en Madrid

Las jornadas, organizadas por el Instituto de Historia y Cultura Naval (IHCM), reunirán a expertos nacionales e internacionales en la materia los días 22, 23 y 24 de abril en el hotel Mandarín Oriental Ritz. A lo largo de tres días y ocho sesiones, el congreso realizará un amplio y profundo recorrido histórico por las operaciones anfibias desde las Guerras Púnicas y la piratería en época romana, hasta los escenarios de la Segunda Guerra Mundial en el Pacífico y la guerra de las Malvinas, pasando por las operaciones en la edad media y moderna como la conquista de Cerdeña (1323-1324) por la Corona de Aragón, el proyecto anfibio de recuperación de Salvador de Bahía (1624-1625), la reconquista de Orán o la jornada de Argel.Los ponentes analizarán también al detalle la doctrina anfibia al inicio del siglo XX y los proyectos de desembarco en Alhucemas.

​Esta semana en InfodefensaTV: los primeros VCR 8x8, prioridades del Ejército de Tierra y ejercicio Flotex de la Armada

Este aparato, por cierto, aparece incluido en el nuevo programa de helicópteros para las Fuerzas Armadas y Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (FCSE), anunciado por el Gobierno. Navantia Australia ha firmado con la Commonwealth of Australia (CoA) un contrato para proporcionar un servicio integral de diseño e ingeniería a todos los barcos en servicio que han sido diseñados por Navantia para la Marina australiana: los destructores de la clase Hobart, los LHD de la clase Canberra, las lanchas de desembarco de la clase LLC y los buques de aprovisionamiento de la clase Supply.

El patrullero Isla de León vigila las aguas de Ceuta y de las plazas españolas en el norte de África

Este patrullero se encuadra en la clase Toralla, junto con los patrulleros Toralla (P-81) y Formentor (P-82), basados en Cartagena, y el Isla Pinto (P-84), en Melilla.El patrullero Isla de León se integra en el Mando las Unidades de la Fuerza de Acción Marítima en Cádiz (Comardiz), y tiene su base en la ciudad autónoma de Ceuta.Mando Operativo Marítimo (MOM)El MOM es el órgano de la estructura operativa de las Fuerzas Armadas, subordinado al Jefe de Estado Mayor de la Defensa (Jemad) responsable, a su nivel, del planeamiento, conducción y seguimiento de las operaciones de presencia, vigilancia y disuasión de los espacios marítimos de soberanía, responsabilidad e interés nacional.

El BAM Audaz sigue a tres buques rusos en su tránsito del Mediterráneo al Atlántico

Se encuentra bajo el mando del Almirante de Acción Marítima y tiene sede en Cartagena.Operaciones de Presencia, Vigilancia y DisuasiónSegún el Estado Mayor de la Defensa, las operaciones de Presencia, Vigilancia y Disuasión son una herramienta eficaz para mantener una vigilancia de los espacios de soberanía, lo que permite detectar anticipadamente amenazas y facilitar una respuesta inmediata y viable ante una potencial crisis.Los mandos operativos Terrestre (MOT), Marítimo (MOM), Aéreo (MOA), Ciberespacial (MOC) y el Espacial (Moespa) conforman la estructura de Mandos Permanentes.

Defensa inyectará más de 100 millones en el programa S-80 para garantizar la operación de los submarinos

El objetivo es asegurar que los submarinos del S-80 operan con el más alto grado de seguridad a bordo y la disponibilidad operativa prevista por la Armada. Además, tiene entre sus misiones garantizar la navegación segura durante la operación de los submarinos S-80, racionalizar y optimizar los costes asociados al sostenimiento de los submarinos, alcanzar la máxima disponibilidad operativa que permiten los recursos disponibles y garantizar la capacidad para realizar el sostenimiento y aumentar el conocimiento. El S-81 Isaac Peral comenzó el pasado 8 de marzo su primera navegación nacional desde el Arsenal de Cartagena, un hito histórico para la Armada española.

El submarino S-81 de la Armada debutará en un ejercicio internacional ante la mirada de ocho países de la OTAN

El buque está inmerso en su primer crucero nacional desde hace diez días cuando salió del Arsenal de Cartagena.Esta nueva fase sigue a un intenso programa de pruebas y adiestramiento que ha involucrado durante el último año a su dotación, al mando del capitán de corbeta, Manuel Corral Iranzo, formada por 49 hombres y 5 mujeres.A finales de mayo, el submarino podrá rumbo a las islas Canarias para participar en el Día de las Fuerzas Armadas y en un ejercicio donde previsiblemente lanzará el primer torpedo real contra un blanco en superficie. Esta primera navegación nacional del Isaac Peral, subraya la Armada, "pone en valor el papel clave de la industria nacional de defensa, que ha desarrollado un submarino de última generación con capacidades avanzadas, situando a España en la vanguardia del diseño y construcción naval militar a nivel internacional".

La Armada ultima con la OTAN el mayor ejercicio naval del año: 4.000 militares y 30 buques de nueve países

El golfo de Cádiz y la costa sur de Andalucía serán el escenario entre el 24 de marzo y el 4 de abril del ejercicio Dynamic Mariner/Flotex-25, organizado por la Armada y la OTAN. Estas maniobras navales, las más importantes del año, reunirán a unos 4.000 militares, 30 buques, dos submarinos, unidades anfibias y medios aéreos de Alemania, Croacia, España, EEUU, Francia, Grecia, Italia, Portugal y Turquía. La Armada y la Alianza Atlántica ultiman los preparativos para el ejercicio naval más importante de los últimos años, tanto a nivel nacional como del ámbito aliado, donde además evaluarán la integración de nuevas tecnologías en las operaciones navales, contando con la participación de medios no tripulados.Dynamic Mariner/Flotex-25 pretende, por un lado, poner en práctica la capacidad de la Armada de ejercer el mando y control de una fuerza naval lejos de las costas españolas en un escenario de media/alta intensidad, proyectar el poder naval y ejercer el control del mar.

La fragata Reina Sofía se adiestra con el destructor Kang Gam Chan de la Marina surcoreana en el Índico

Corea del Sur, al igual que Japón o China, cuenta con presencia naval en las aguas del cuerno de África desde hace años. Con 226 hombres y mujeres a bordo, la fragata Reina Sofía cuenta en su despliegue en el Índico con amplias capacidades embarcadas desde un Equipo Operativo de Infantería de Marina (EOS) y una batería de misiles Mistral; hasta un equipo de la Fuerza de Guerra Naval Especial y una Unidad Aérea Embarcada (Unaemb), compuesta por un helicóptero SH-60B, perteneciente a la Décima Escuadrilla; pasando por un sistema UAV Scaneagle de la Undécima Escuadrilla, así como un equipo médico (Role 2). La misión de Atalanta es proteger del ataque de los piratas el tráfico marítimo en el océano Índico occidental, especialmente a los buques del Programa Mundial de Alimentos de la ONU. También permite a los pesqueros faenar sin peligro en estas aguas, controlar los puertos y las bases desde donde actúan los piratas y neutralizar los barcos nodriza que éstos utilizan para llegar a alta mar.Las fragatas de la clase Santa María, como la Reina Sofia, pueden colaborar en distintas operaciones como las MIO (Operaciones de Interdicción Marítima), que consisten en el control del tráfico marítimo en un área determinada para hacer que se cumplan determinadas restricciones que puedan imponer las organizaciones internacionales. Esto se consigue mediante la identificación del tráfico y el abordaje, inspección, y en su caso detención, de buques sospechosos. Efectivos surcoreanos y españoles.

La Armada da de baja el buque auxiliar Las Palmas, en servicio más de cuatro décadas

Tras entrar en servicio en 1982, se reconvierte en Buque de Investigación Oceanográfica (BIO) en 1988 y participa en 15 campañas antárticas.A lo largo de su vida operativa, el buque cumplió diversas misiones, entre ellas, salvamento, remolque, vigilancia marítima, apoyo a la flota pesquera española, auxilio en zonas catastróficas, y lucha contra la contaminación marina. Además, destacó por su participación en heroicos rescates, como el salvamento de la tripulación del buque Bahía Paraíso de la Armada argentina, que naufragó en 1989, o el rescate del buque turístico ruso Lyubov Orlova, que encalló en la Isla Decepción.A partir de 2012, el Las Palmas continuó su servicio como buque auxiliar, destacándose por su versatilidad y adaptabilidad.

El helicóptero H135 de la Duodécima Escuadrilla de la Armada llega a las 1.000 horas de vuelo

Además de la ambientación de los guardamarinas en la Escuela Naval Militar (ENM), la selección de pilotos y el primer curso de Piloto Naval de Helicópteros, entre otras.En esta 1.000 horas han formado parte de los vuelos y múltiples actividades las Unidades Aéreas Embarcadas (Unaemb) en los buques Galicia y Cantabria, así como las Unidades Aéreas Destacadas (Unadest), en Cartagena y en la Escuela Naval Militar de Marín, respectivamente.Algunas características que hacen especial a este H135 capaz a de operar en los buques de la Armada son el relleno de combustible a presión, el plegado manual del rotor principal, el tratamiento anticorrosión reforzado o los sistemas de flotadores.