Estados Unidos, a través del Departamento de Defensa (Dod), ha autorizado el suministro de hardware y servicios de soporte para el armamento por parte de General Atomics, el fabricante de los sistemas remotamente tripulados.Navantia acaba de estrenar en las instalaciones de su división de Sistema en San Fernando (Cádiz) un nuevo taller para la fabricación y pruebas del cañón OTO 127/64 Vulcano que llevarán en la proa las futuras fragatas F-110 de la Armada. El pasado domingo, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, anunció que el Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU) había ejecutado un ataque “a gran escala” contra la aviación estratégica rusa en varias bases aéreas repartidas por el territorio ruso, incluyendo Siberia y el Ártico.Las bases aéreas se han convertido en un objetivo militar de primer orden y, como se ha podido comprobar con el ataque lanzado por Ucrania contra Rusia este fin de semana, cada vez son más vulnerables, sobre todo tras la aparición de los drones, que convierten en muchos casos las defensas antiaéreas en ineficaces pues están pensadas para la interceptación de misiles.Una amplia representación de la industria aeroespacial y de defensa española estará presente un año más en el salón internacional Paris Air Show, la mayor feria del sector de este año, que celebra su 55ª edición entre el 16 y el 22 de junio en Le Bourget (París). El próximo 20 de junio, solo cuatro días antes del inicio de la cumbre de la OTAN en la Haya, Infodefensa reunirá en un desayuno a los principales representantes de la industria de defensa para analizar los desafíos del sector y las oportunidades que aparecerán tras la trascendental cita de los países de la Alianza Atlántica en la capital de Países Bajos.
También incorpora el Talos, el sistema de mando y control de las unidades de artillería del Ejército.Acuerdo marcoEsta adjudicación está dentro del acuerdo marco que el Gobierno aprobó el pasado año en Consejo de Ministros para la adquisición de sistemas de morteros sobre vehículos para las Fuerzas Armadas por 146,8 millones de euros. Este programa, incluido en el nuevo ciclo inversor, tenía como fin modernizar los medios del personal desplegado en misiones en el exterior. "Los sistemas de mortero sobre vehículos son necesarios, tanto en escenarios de conflictos convencionales, como en aquellos asimétricos, en las operaciones de mantenimiento de paz y similares, en las que actualmente están presentes las Fuerzas Armadas españolas", señala Defensa. Estos medios -continúa- aportarán una gran versatilidad y protección de las unidades participantes. El valor estimado exacto del acuerdo marco ascendía a 146.802.862,28 euros y tiene una duración de cuatro años.
Por su parte, el hidrográfico Antares se retiró a principio de este 2025, tras medio siglo activo. Revista navalHasta Canarias, la Armada ha desplazado para el Día de las Fuerzas Armadas una decena de buques entre los que destacan el LHD Juan Carlos I, las fragatas Alvaro de Bazán, Blas de Lezo y Santa María, el buque anfibio Castilla, los cazaminas Rayo y Tornado, el buque escuela Intermares o el citado submarino Isaac Peral. A estos hay que sumar unidades presentes en el archipiélago como los buques de acción marítima Rayo y Tornado del Arsenal de Las Palmas, así como otros medios como los cazas Harrier y distintos helicópteros.
En el plano internacional, ha sido ACOS J5 en el Comando de Fuerza Conjunta Aliada de Nápoles, uno de los principales mandos operativos de la OTAN.También ha formado parte de la Casa de Su Majestad el Rey, donde desempeñó funciones como cuarto militar, y ha trabajado en la División de Planes del Estado Mayor de la Armada y en el Estado Mayor de la Defensa.En reconocimiento a su trayectoria, el almirante Delgado Moreno ha recibido numerosas condecoraciones, entre ellas la Gran Cruz de la Real y Militar Orden de San Hermenegildo, la Gran Cruz del Mérito Naval con distintivo blanco, cinco Cruces del Mérito Naval con distintivo blanco, una Cruz del Mérito Militar con distintivo blanco y la Cruz de Plata de la Orden del Mérito de la Guardia Civil, además de distinciones concedidas por organismos internacionales.Según la propia Armada, el Almirante Jefe de Personal es la autoridad responsable de la dirección, gestión, administración y control del recurso humano ante el Almirante Jefe del Estado Mayor de la Armada, a quien asesora en todo lo concerniente a estas materias.A través de su estructura, "desarrolla las actividades relacionadas con el planeamiento, gestión, integración y obtención del recurso humano, la asistencia al personal, la enseñanza, la doctrina de personal, la sanidad logístico-operativa y la aplicación de la política social".Asimismo, el puesto incluye también la dirección "de los procesos fundamentales de trabajo de Planeamiento de la Administración del Recurso de Personal y Planeamiento de la Comunicación Interna, así como la autoridad de los procesos de apoyo relativos a la generación y difusión del conocimiento en la Armada y contribuirá al análisis particular de la actividad de la Armada en el ámbito del recurso de personal".
Ucocar avanza en el mantenimiento programado del patrullero misilístico Victoria (PC-16) de la Armada de Venezuela, con el propósito asegurar el 100 % de su apresto operacional.
Una vez superado este exigente proceso, el submarino ha quedado certificado conforme a sus capacidades para participar en las misiones que se determine para la defensa nacional.La Armada también destaca que el submarino Isaac Peral (S-81) representa "un hito de la industria nacional de defensa y pone en alto valor su papel clave con el desarrollo de un submarino de última generación con capacidades avanzadas, situando a España en la vanguardia del diseño y construcción naval militar a nivel internacional".
Este tipo de munición capacita a las unidades navales de una gran precisión tanto en fuego naval de apoyo como en tiro de superficie.De esta manera, en función del tipo de disparo que se desee efectuar, hay cinco tipos de munición OTO Vulcano 127 mm disponibles; estándar, con un alcance de 24 km; Vulcano Ballistic Extended Range (BER), munición de alcance extendido, multi-rol, sin capacidad de guiado con un alcance de 60 km; Vulcano GLR (IMU+GPS), munición con un sistema de guiado autónomo por GPS para fuego naval de apoyo que tiene un alcance de 85 km y una precisión decamétrica; Vulcano Guided Long Range GLR/IR, munición de gran alcance con un sistema de guiado infrarrojo para una función antibuque, que tiene un alcance de 80 km y una precisión métrica; y Vulcano GLR/SAL que se puede utilizar una guía laser semi-activa y tiene un alcance de 80 km y una precisión métrica.
Este marco aceleró la construcción del submarino que se presentó finalmente en el año 1888.Para la construcción, Peral recibió un presupuesto de 5.000 pesetas y se ocupó personalmente de viajar al extranjero para conseguir los materiales necesarios para la construcción.En 1890 el submarino logró navegar una distancia de 9 kilómetros bajo el agua, demostrando el éxito de la embarcación no solo por el funcionamiento bajo la superficie, sino también en su capacidad ofensiva con el lanzamiento certero de un torpedo a 300 metros de distancia.Por razones que jamás vieron la luz, no se comenzó la producción del submarino y, además, Peral sufrió una campaña de desprestigio que le hizo abandonar el mundo militar, solicitando la baja de la Armada.Isaac Peral falleció el 22 de mayo de 1895 debido a una meningitis.
El Carrier Strike Group 25, el grupo de combate del portaaviones británico HMS Prince of Wales del que forma parte la fragata española Méndez Núñez, atravesó la pasada semana el Mediterráneo y, tras cruzar el canal de Suez, navega estos días por el mar Rojo frente a las peligrosas costas de Yemen, según muestran imágenes satelitales difundidas en redes sociales.La presencia en la zona ha sido confirmada por el secretario de Defensa de Reino Unido, John Healey, que declaró a un medio inglés que, efectivamente, el buque insignia de la Royal Navy y su flota han llegado a esta "zona de alto riesgo" en la que los rebeldes hutíes, respaldados por Irán, han estado atacando con drones y misiles varios buques mercantes que navegan por esta importante ruta comercial, incluyendo el HMS Diamond, un destructor de la marina de guerra británica. Healey reveló a The Telegraph que “será una navegación realmente peligrosa” pero que el grupo de combate tenía "situaciones planificadas" en caso de que tuvieran que enfrentarse a un ataque de los hutíes.
Las mejoras clave incluyen un tren de aterrizaje reforzado, equipos específicos de comunicaciones y navegación naval, así como sistemas de plegado automático para las palas del rotor principal y el fuselaje trasero, optimizando el helicóptero para operaciones a bordo de buques. Estas características permitirán al NH90 transportar hasta 20 soldados completamente equipados o un vehículo ligero, y realizar operaciones IFR (reglas de vuelo instrumental) con un solo piloto, incluso en condiciones de noche exigentes y meteorología adversa."La entrega de los primeros helicópteros NH90 MSPT es una prueba de la sólida colaboración entre la Dirección General de Armamento y Material (DGAM), la Armada y Airbus Helicopters", declaró Fernando Lombo, consejero delegado de Airbus Helicopters en España. "Gracias a esta excelente cooperación, hemos podido realizar la formación de las tripulaciones de la Armada en nuestra planta de Albacete, asegurando que los helicópteros puedan entrar en servicio en la Base Naval de Rota este verano, tal como estaba previsto para la operatividad de la Armada.
Según informes, la presencia de buques de guerra rusos en el estrecho de Gibraltar ha aumentado un 50% en comparación con el año anterior, lo que ha llevado a intensificar las labores de seguimiento y control por parte de las fuerzas navales españolas.El Mando Operativo Marítimo (MOM), con sede en Cartagena y bajo el mando del Almirante de Acción Marítima, es responsable del planeamiento y conducción de las operaciones permanentes de vigilancia y seguridad en los espacios marítimos de soberanía y responsabilidad nacional.
Además, cuenta con una hélice en proa que le proporciona empuje transversal para facilidad de maniobra en lugares restringidos.El buque cuenta con cinco estaciones de aprovisionamiento, dos por banda y una por la popa, por las que puede transferir líquidos y sólidos.
Durante las primeras jornadas de integración, la fragata española y los demás buques han establecido las redes de comunicaciones y mando y control necesarias para trabajar de forma coordinada, lo que ha permitido que las unidades navales de Reino Unido, Noruega, Canadá y España se encuentran ya operando juntas.Ahora, y mientras navegan ya por aguas del Mediterráneo y tras recalar en Grecia, los distintos buques de la agrupación naval se adiestran de forma constante, con ejercicios individuales y colectivos, con el objetivo de alcanzar la plena operatividad en el menor tiempo posible.
Ha concluido Marsec 2025, un ejercicio en el que más de 800 efectivos de la Armada española se enfrentaron a múltiples amenazas a la seguridad marítima a lo largo de 15 escenarios distribuidos por todo el litoral nacional. Organizado y coordinado desde el Cuartel General de la Fuerza de Acción Marítima en Cartagena, este despliegue implicó la colaboración de más de 60 administraciones, instituciones y empresas del ámbito naval, recreando incidentes reales que demandaron respuestas ágiles y conjuntas. Durante las dos semanas de mayo en que se desarrolló la maniobra, se abordaron los principales riesgos señalados por la Estrategia Nacional de Seguridad Marítima 2024, incluyendo ciberataques, narcotráfico, terrorismo y protección del patrimonio submarino. La Armada, junto a cuerpos como la Guardia Civil, Salvamento Marítimo y autoridades portuarias, asumió responsabilidades de vigilancia y control, realizando además tareas de inspección pesquera, investigación oceanográfica, búsqueda y rescate, defensa civil y lucha contra vertidos. Marsec, ejercicio anual por excelencia, persigue afianzar la cooperación interinstitucional y el intercambio de habilidades mediante la planificación y ejecución de operaciones que cubren un amplio espectro de contingencias.
Es un programa que continúa en fase de planeamiento, pero deberá ser una modernización integral, enfocada en actualizar el sistema de combate, sus sensores y su armamento para hacer frente a amenazas más complejas que han ido cobrando importancia desde su entrada en servicio, como la defensa antes misiles balísticos e hipersónicos. Y añadía: "Esta modernización extenderá la operatividad de estos buques al menos hasta mediados de la década de los 40 y significará llevar las F-100 a una configuración cercana a las F-110, lo que tiene unas grandes ventajas en eficiencia-coste.
Mientras el Ejército de Tierra trabaja en la modernización de sus veteranos 84 Centauro (denominados Vehículos de Reconocimiento y Combate de Caballería), la Armada española podría plantearse adquirir la versión más moderna de este blindado ligero actualmente en servicio en Italia, el Centauro II, que se pudo ver en la reciente edición de la Feria Internacional de Defensa de España, Feindef.Así, según publica EDR Magazine, este vehículo sería una de las opciones que estaría barajando la Infantería de Marina española para ganar potencia de fuego, después de que los 16 carros de combate principales M60A3, armados con un cañón estriado de 105 mm, fueran dados de baja la pasada década.La Armada habría mostrado su interés por este vehículo de ruedas para su futuro vehículo de apoyo de fuego directo, armado con un cañón de ánima lisa de 120 mm que utiliza la misma munición que utilizan los MBT Leopard 2E del Ejército español.Vehícuo Centauro II expuesto en Feindef.
En junio de este 2025 está prevista la entrada en servicio del A-62 Cartagena, que reemplazará al A-52 Las Palmas.Estos nuevos buques han demostrado ser más que simples sustitutos: su diseño multipropósito permite integrar funciones logísticas, de remolque, apoyo al adiestramiento y respuesta ante emergencias, lo que se traduce en una mayor eficiencia operativa para la Fuerza Conjunta.Consolidación de una clase versátilLa intención de la Armada es clara: consolidar una clase homogénea de buques multipropósito, la Clase Carnota, que permita afrontar con garantías los retos operativos del presente y del futuro.
En su etapa civil tenía una tripulación de 19 personas y "hemos tenido que ampliar el espacio para las 36 que formamos la dotación, pero el total de capacidad se ha proyectado para 56 personas, para disponer de alojamiento extra en caso de necesidad de transporte de personal", detalla el comandante. Un remolcador de altura capaz de rescatar submarinos en alta marEl Carnota tiene como misión principal el remolque de altura de unidades de gran porte, en caso de una avería o cualquier otra necesidad, y para ello cuenta con una gran capacidad de tiro de hasta 65 toneladas, por lo que es capaz de remolcar a grandes unidades como el portaaeronaves Juan Carlos I, buque insignia de la Armada, a buques de asalto anfibio como el Castilla y el Galicia, así como a los buques de aprovisionamiento de combate Cantabria y Patiño. Además, funciona como buque de transporte logístico ligero con la función de trasladar personal militar y contenedores de material, combustible o agua entre diferentes plazas de soberanía nacional en el norte de África, o entre los distintos arsenales de la Armada en territorio español. Mariño explica que la embarcación "tiene un enorme potencial para ampliar sus capacidades, ya que dispone de preinstalación para el Sistema de Posicionamiento Dinámico nivel 2 (DP2), lo que le permitiría jugar un papel importante en misiones como rescate de submarinos, operaciones de buceo de gran profundidad y con unidades submarinas no tripuladas".Esa versatilidad se debe en parte a su potente maquinaria, pero también a su gran capacidad de navegación porque es un "barco bastante marinero, y con la mar de popa o aleta vamos literalmente surfeando las olas", detalla el teniente de navío Gonzalo García de Paredes, oficial de navegación y operaciones. Esto se debe también a los modernos sistemas de navegación que utiliza el remolcador, como las hélices que tiene en la proa o la Unidad de Propulsión Auxiliar (UPA), que utilizan en altamar, destaca el oficial de navegación, para "orientar la propulsión 360 grados, lo que permitirá permanecer en el sitio parados cuando estemos trabajando en las plazas de soberanía nacional en el norte de África".Su incorporación a la Armada marca una nueva etapa en la modernización de la flota auxiliar, porque renueva las capacidades de transporte logístico, salvamento y rescate, y de remolque, capacidades que habían quedado obsoletas por la falta de relevo.
Lo que quizás mucha gente no sepa es que, a pesar de su bandera, se trata de un barco muy español, y es que fue construido por la compañía vasca Astilleros y Talleres Celaya, una joya de la ingeniería naval que operó durante décadas en Erandio, a la orilla de la ría de Bilbao.A pesar de su cierre en 1988, su legado sigue vivo en los cuatro grandes veleros de instrucción que aún surcan los océanos representando a México, Colombia, Ecuador y Venezuela.¿Quién fue Astilleros Celaya?
La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha reunido en la sede del Ministerio en Madrid a 18 directivos de las principales compañías del sector en España para abordar las claves del nuevo ciclo inversor, impulsado por el Plan Industrial y Tecnológico del Gobierno. La empresa española Utek ha sido seleccionada para desarrollar un total de 19 vehículos de superficie no tripulados (USV) que serán utilizados como blancos navales durante el ejercicio Dynamic Messenger de la OTAN, previsto para septiembre en aguas de Portugal.