Cabe recordar que la primera unidad de este tipo, Betelgeuse (102), llegó al país en agosto de 2020.Los dos patrulleros 85’ Defiant de la Armada dominicana forman parte de 13 embarcaciones de este tipo, contratadas en 2017 a un coste de 54 millones de dólares por la Armada de Estados Unidos a Metal Shark, con el propósito de aumentar la presencia naval de los “países aliados” en Latinoamérica y el Caribe.
Además, cuenta con una hélice en proa que le proporciona empuje transversal para facilidad de maniobra en lugares restringidos.El buque cuenta con cinco estaciones de aprovisionamiento, dos por banda y una por la popa, por las que puede transferir líquidos y sólidos.
La US Navy celebrará el próximo jueves, 12 de junio, la ceremonia de cambio de mando de la base naval de Rota, un evento de larga tradición dentro de la marina estadounidense en el que el comandante actual es oficialmente relevado de sus responsabilidades por el comandante entrante. El capitán de navío Charles A. Chmielak se convertirá así en el 35 comandante de la US Naval Station Rota en sustitución del actual, el capitán de navío Teague J. Suarez, que ha servido en su cargo desde el 14 de julio de 2022, supervisando la llegada del quinto destructor de misiles guiados de la clase Arleigh Burke, el USS Oscar Austin (DDG 79), y apoyando la retirada segura de las fuerzas de EE.UU. de Níger.
El vicealmirante Juan Bautista Pérez Puig, comandante del Cuartel General Marítimo de Alta Disponibilidad, ha explicado hoy en una rueda de prensa a bordo de la fragata Blas de Lezo atracada en Canarias tras su participación en la parada naval del Día de las Fuerzas Armadas, en qué consistirá el ejercio Sinkex 2025 de la Armada, el más importante de cuantos organiza.En este caso, ha asegurado que se trata de uno de los ejercicios más exigentes y complejos, "en los que lanzamos armas y munición en su versión de combate, no en la de ejercicio, lo que conlleva unas precauciones de seguridad rigurosos y unos dispositivos que implican un planteamiento meticuloso y metódico".El ejercicio que comienza hoy y que tendrá el buque de asalto anfibio LPD Castilla como buque de mando, durará hasta el 16 de junio e integra 1.900 hombres, 12 buques entre los que está el submarino S-81 Isaac Peral y 16 aeronaves, entre cazas, helicópteros o aviones de patrulla marítima. "El ejercicio ha empezado con una fase de integración y adiestramieno que durará hasta el 14 de junio, seis días en los que se harán más de 100 ejercicios y pruebas enfocados al combate de alta intensidad, como comprobar que los procedimiento de lanzamientos de armas cumplen con todas las precauciones", ha detallado el vicealmirante.Los días de lanzamiento serán el 15 y el 16 de junio, en los que tanto los AV-8B Harrier de la Armada como los F-18 y Eurofighter del Ejército del Aire participarán en un ejercicio de lanzamiento de misiles y de bombas, sobre diferentes tipos de blancos.
Allí, por tradición, se realizará un alistamiento previo, antes de arribar al puerto de La Guaira, el próximo 28 de junioEn su XXXIV Crucero de Instrucción al Exterior Integración Caribeña 2025, el velero escuela lleva a bordo 92 cadetes de tercer año de la Academia Militar de la Armada de Venezuela para realizar adiestramiento en el arte de la marinería y navegación a velaConstruido en VizcayaEl buque escuela Simón Bolívar (BE-11) fue construido en los Astilleros y Talleres Celaya S.A. en Sestao (Vizcaya, España).
Además, la gran cantidad de buques concentrados en el archipiélago, en torno a una docena, ha llevado a formar, por segunda vez este año, el Grupo de Combate Expedicionario Dédalo, con el LHD Juan Carlos I al frente, y organizar un ejercicio de lanzamiento de misiles y torpedos previsto para los próximos días. Nuevos medios de transporte: A330 MRTT y El Camino EspañolEl despliegue ha sido una buena prueba para medir la capacidad de proyección de nuevos medios como el A330 MRTT del Ejército del Aire y del Espacio, que ha participado por primera vez en el desfile aéreo.
El buque escuela Juan Sebastián de Elcano se encuentra en Nueva York en la que será la última escala para la Princesa Leonor, que regresará a España en avión para completar su formación militar con una formación operativa a bordo de la fragata Blas de Lezo, una de las más modernas de la flota española.A bordo de este buque de la Armada, en el que embarcará la próxima semana en Las Palmas de Gran Canaria tras la celebración de los actos del Día de las Fuerzas Armadas, tiene previsto participar en el ejercicio Sinkex para después integrarse en el Grupo de Combate Expedicionario (GCE) Dédalo, liderado por el LHD Juan Carlos I.En el transcurso del ejercicio, en el que participará por primera vez el submarino S-81 Isaac Peral, se utilizará fuego real con el lanzamiento de misiles y torpedos para destruir una serie de blancos que, como suele ser habitual, serán buques de la Armada dados de baja. Los elegidos en esta ocasión, tal y como informó Infodefensa.com, son el remolcador Mahón (dado de baja hace un año, después de más de 40 años en servicio, y sustituido por el Carnota); el buque hidrográfico Antares (que se retiró a principios de este 2025, tras medio siglo activo) y una empujadora.
Desde los primeros días de navegación, los buques participantes centraron sus esfuerzos en establecer redes seguras de comunicaciones y sistemas de mando y control conjuntos, condición imprescindible para garantizar una operación plenamente coordinada entre las distintas armadas. La fragata española ha navegado desde entonces por el Atlántico oriental y el Mediterráneo como parte del despliegue Highmast, en el que ya opera de forma conjunta con medios aéreos aliados, incluidos los cazas F-35B y helicópteros embarcados en el Prince of Wales.El buque de guerra español, el cuarto de la clase F-100 de la Armada, está preparado para operar en todo tipo de escenarios gracias, entre otras cosas, a su sistema de combate Aegis.
Estados Unidos, a través del Departamento de Defensa (Dod), ha autorizado el suministro de hardware y servicios de soporte para el armamento por parte de General Atomics, el fabricante de los sistemas remotamente tripulados.Navantia acaba de estrenar en las instalaciones de su división de Sistema en San Fernando (Cádiz) un nuevo taller para la fabricación y pruebas del cañón OTO 127/64 Vulcano que llevarán en la proa las futuras fragatas F-110 de la Armada. El pasado domingo, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, anunció que el Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU) había ejecutado un ataque “a gran escala” contra la aviación estratégica rusa en varias bases aéreas repartidas por el territorio ruso, incluyendo Siberia y el Ártico.Las bases aéreas se han convertido en un objetivo militar de primer orden y, como se ha podido comprobar con el ataque lanzado por Ucrania contra Rusia este fin de semana, cada vez son más vulnerables, sobre todo tras la aparición de los drones, que convierten en muchos casos las defensas antiaéreas en ineficaces pues están pensadas para la interceptación de misiles.Una amplia representación de la industria aeroespacial y de defensa española estará presente un año más en el salón internacional Paris Air Show, la mayor feria del sector de este año, que celebra su 55ª edición entre el 16 y el 22 de junio en Le Bourget (París). El próximo 20 de junio, solo cuatro días antes del inicio de la cumbre de la OTAN en la Haya, Infodefensa reunirá en un desayuno a los principales representantes de la industria de defensa para analizar los desafíos del sector y las oportunidades que aparecerán tras la trascendental cita de los países de la Alianza Atlántica en la capital de Países Bajos.
También incorpora el Talos, el sistema de mando y control de las unidades de artillería del Ejército.Acuerdo marcoEsta adjudicación está dentro del acuerdo marco que el Gobierno aprobó el pasado año en Consejo de Ministros para la adquisición de sistemas de morteros sobre vehículos para las Fuerzas Armadas por 146,8 millones de euros. Este programa, incluido en el nuevo ciclo inversor, tenía como fin modernizar los medios del personal desplegado en misiones en el exterior. "Los sistemas de mortero sobre vehículos son necesarios, tanto en escenarios de conflictos convencionales, como en aquellos asimétricos, en las operaciones de mantenimiento de paz y similares, en las que actualmente están presentes las Fuerzas Armadas españolas", señala Defensa. Estos medios -continúa- aportarán una gran versatilidad y protección de las unidades participantes. El valor estimado exacto del acuerdo marco ascendía a 146.802.862,28 euros y tiene una duración de cuatro años.
Por su parte, el hidrográfico Antares se retiró a principio de este 2025, tras medio siglo activo. Revista navalHasta Canarias, la Armada ha desplazado para el Día de las Fuerzas Armadas una decena de buques entre los que destacan el LHD Juan Carlos I, las fragatas Alvaro de Bazán, Blas de Lezo y Santa María, el buque anfibio Castilla, los cazaminas Rayo y Tornado, el buque escuela Intermares o el citado submarino Isaac Peral. A estos hay que sumar unidades presentes en el archipiélago como los buques de acción marítima Rayo y Tornado del Arsenal de Las Palmas, así como otros medios como los cazas Harrier y distintos helicópteros.
En el plano internacional, ha sido ACOS J5 en el Comando de Fuerza Conjunta Aliada de Nápoles, uno de los principales mandos operativos de la OTAN.También ha formado parte de la Casa de Su Majestad el Rey, donde desempeñó funciones como cuarto militar, y ha trabajado en la División de Planes del Estado Mayor de la Armada y en el Estado Mayor de la Defensa.En reconocimiento a su trayectoria, el almirante Delgado Moreno ha recibido numerosas condecoraciones, entre ellas la Gran Cruz de la Real y Militar Orden de San Hermenegildo, la Gran Cruz del Mérito Naval con distintivo blanco, cinco Cruces del Mérito Naval con distintivo blanco, una Cruz del Mérito Militar con distintivo blanco y la Cruz de Plata de la Orden del Mérito de la Guardia Civil, además de distinciones concedidas por organismos internacionales.Según la propia Armada, el Almirante Jefe de Personal es la autoridad responsable de la dirección, gestión, administración y control del recurso humano ante el Almirante Jefe del Estado Mayor de la Armada, a quien asesora en todo lo concerniente a estas materias.A través de su estructura, "desarrolla las actividades relacionadas con el planeamiento, gestión, integración y obtención del recurso humano, la asistencia al personal, la enseñanza, la doctrina de personal, la sanidad logístico-operativa y la aplicación de la política social".Asimismo, el puesto incluye también la dirección "de los procesos fundamentales de trabajo de Planeamiento de la Administración del Recurso de Personal y Planeamiento de la Comunicación Interna, así como la autoridad de los procesos de apoyo relativos a la generación y difusión del conocimiento en la Armada y contribuirá al análisis particular de la actividad de la Armada en el ámbito del recurso de personal".
Ucocar avanza en el mantenimiento programado del patrullero misilístico Victoria (PC-16) de la Armada de Venezuela, con el propósito asegurar el 100 % de su apresto operacional.
Una vez superado este exigente proceso, el submarino ha quedado certificado conforme a sus capacidades para participar en las misiones que se determine para la defensa nacional.La Armada también destaca que el submarino Isaac Peral (S-81) representa "un hito de la industria nacional de defensa y pone en alto valor su papel clave con el desarrollo de un submarino de última generación con capacidades avanzadas, situando a España en la vanguardia del diseño y construcción naval militar a nivel internacional".
Este tipo de munición capacita a las unidades navales de una gran precisión tanto en fuego naval de apoyo como en tiro de superficie.De esta manera, en función del tipo de disparo que se desee efectuar, hay cinco tipos de munición OTO Vulcano 127 mm disponibles; estándar, con un alcance de 24 km; Vulcano Ballistic Extended Range (BER), munición de alcance extendido, multi-rol, sin capacidad de guiado con un alcance de 60 km; Vulcano GLR (IMU+GPS), munición con un sistema de guiado autónomo por GPS para fuego naval de apoyo que tiene un alcance de 85 km y una precisión decamétrica; Vulcano Guided Long Range GLR/IR, munición de gran alcance con un sistema de guiado infrarrojo para una función antibuque, que tiene un alcance de 80 km y una precisión métrica; y Vulcano GLR/SAL que se puede utilizar una guía laser semi-activa y tiene un alcance de 80 km y una precisión métrica.
Este marco aceleró la construcción del submarino que se presentó finalmente en el año 1888.Para la construcción, Peral recibió un presupuesto de 5.000 pesetas y se ocupó personalmente de viajar al extranjero para conseguir los materiales necesarios para la construcción.En 1890 el submarino logró navegar una distancia de 9 kilómetros bajo el agua, demostrando el éxito de la embarcación no solo por el funcionamiento bajo la superficie, sino también en su capacidad ofensiva con el lanzamiento certero de un torpedo a 300 metros de distancia.Por razones que jamás vieron la luz, no se comenzó la producción del submarino y, además, Peral sufrió una campaña de desprestigio que le hizo abandonar el mundo militar, solicitando la baja de la Armada.Isaac Peral falleció el 22 de mayo de 1895 debido a una meningitis.
El Carrier Strike Group 25, el grupo de combate del portaaviones británico HMS Prince of Wales del que forma parte la fragata española Méndez Núñez, atravesó la pasada semana el Mediterráneo y, tras cruzar el canal de Suez, navega estos días por el mar Rojo frente a las peligrosas costas de Yemen, según muestran imágenes satelitales difundidas en redes sociales.La presencia en la zona ha sido confirmada por el secretario de Defensa de Reino Unido, John Healey, que declaró a un medio inglés que, efectivamente, el buque insignia de la Royal Navy y su flota han llegado a esta "zona de alto riesgo" en la que los rebeldes hutíes, respaldados por Irán, han estado atacando con drones y misiles varios buques mercantes que navegan por esta importante ruta comercial, incluyendo el HMS Diamond, un destructor de la marina de guerra británica. Healey reveló a The Telegraph que “será una navegación realmente peligrosa” pero que el grupo de combate tenía "situaciones planificadas" en caso de que tuvieran que enfrentarse a un ataque de los hutíes.
Las mejoras clave incluyen un tren de aterrizaje reforzado, equipos específicos de comunicaciones y navegación naval, así como sistemas de plegado automático para las palas del rotor principal y el fuselaje trasero, optimizando el helicóptero para operaciones a bordo de buques. Estas características permitirán al NH90 transportar hasta 20 soldados completamente equipados o un vehículo ligero, y realizar operaciones IFR (reglas de vuelo instrumental) con un solo piloto, incluso en condiciones de noche exigentes y meteorología adversa."La entrega de los primeros helicópteros NH90 MSPT es una prueba de la sólida colaboración entre la Dirección General de Armamento y Material (DGAM), la Armada y Airbus Helicopters", declaró Fernando Lombo, consejero delegado de Airbus Helicopters en España. "Gracias a esta excelente cooperación, hemos podido realizar la formación de las tripulaciones de la Armada en nuestra planta de Albacete, asegurando que los helicópteros puedan entrar en servicio en la Base Naval de Rota este verano, tal como estaba previsto para la operatividad de la Armada.
Según informes, la presencia de buques de guerra rusos en el estrecho de Gibraltar ha aumentado un 50% en comparación con el año anterior, lo que ha llevado a intensificar las labores de seguimiento y control por parte de las fuerzas navales españolas.El Mando Operativo Marítimo (MOM), con sede en Cartagena y bajo el mando del Almirante de Acción Marítima, es responsable del planeamiento y conducción de las operaciones permanentes de vigilancia y seguridad en los espacios marítimos de soberanía y responsabilidad nacional.