EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

Armada

Urovesa cierra un nuevo contrato con el Ejército Real de Omán para el suministro de Vamtac

Firma: UrovesaLa presencia del secretario general, añade la compañía, "pone de relieve la importancia estratégica de esta asociación, que comenzó hace doce años, reafirmando nuestro compromiso compartido de equipar a las Fuerzas de Defensa de Omán con soluciones de movilidad de última general adaptadas a sus necesidades operativas". Urovesa destaca además que la colaboración con MARH, como socio local, garantiza el sostenimiento a largo plazo de estos vehículos con un amplio apoyo al ciclo de vida, al tiempo que remarca que la visita "allana el camino" para continuar con la colaboración en los próximos años. Al-Zaabi también aprovechó su estancia en España para mantener una reunión en Madrid con la secretaria de Estado de Defensa, Amparo Valcarce, en la sede del Ministerio de Defensa en Madrid, con el objetivo de fortalecer la cooperación estratégica en material de seguridad y defensa. La secretaria de Estado de Defensa, Amparo Valcarce, y el ministro de Defensa omaní, Mohamed Bin Nasser Ali Al-Zaabi.

Cardama visitará Uruguay para notificar los avances en la construcción del primer OPV 87

Según se informó, El proceso, supervisado por la calificadora Lloyds, continúa sin inconvenientes de ningún tipo entre las partes. La presencia de Cardama en Uruguay, junto al resto de las empresas que participan de la construcción, responde a la importancia, clave para la Armada Uruguaya y para el país. Con las recientes adquisiciones de material español, tanto para la Armada como para la Fuerza Aérea, España se convierte en el principal proveedor de material militar y de seguridad para el mercado uruguayo, fortaleciendo aún más las relaciones entre ambas naciones. 

La fragata Méndez Núñez pondrá rumbo al Índico a finales de abril junto con el portaaviones británico Prince of Wales

El despliegue se enmarca en la iniciativa europea para la interoperabilidad de grupos aeronavales.Este grupo de combate estará integrado además por un buque de aprovisionamiento, un submarino nuclear de ataque, varios buques de escolta (fragatas y destructores) y el apoyo de aviones de alerta temprana y vigilancia marítima que operarán desde tierra.Así, durante las diferentes fases del despliegue participarán buques de distintas Marinas aliadas y de países amigos: británicos, australianos, canadienses, daneses, franceses, italianos, japoneses, neozelandeses, noruegos, suecos y estadounidenses.

España busca hacer frente a los ataques a cables submarinos y a la flota 'oscura' con Rusia como principal amenaza

También afecta a otros departamentos con los ministerios de Transportes y Movilidad o el de Interior. Ejercicios MarsecLa reunión del Consejo Nacional de Seguridad Marítima también sirvió para anunciar los próximos ejercicios Marsec organizados por la Armada y en las que participan los principales departamentos con responsabilidades, capacidades y recursos en seguridad marítima.

Turquía presenta a la Infantería de Marina española su nuevo vehículo anfibio Zaha

En el ejercicio Dynamic Mariner de la OTAN, celebrado recientemente en las costas españolas, destacó la participación muy activa de la Brigada Anfibia de Infantería de Turquía (Amfibi Deniz Piyade Tugayı Komutanlığı), con varios buques de desembarco y uno de mando y control que permitieron calificar a este país para ejercer como mando del Componente Marítimo de la Alianza.El día dedicado a la prensa de dichas maniobras sirvió de presentación del nuevo vehículo anfibio de infantería de marina turco, el Zaha, denominado oficialmente como Vehículo de asalto de Infantería de Marina.El Zaha, diseñado por la empresa turca FNSS, es una familia de vehículos con tres versiones principales para transporte de personal, mando y control, y recuperación, más otra adaptada de vehículo portapersonal con sistema integrado de desminado MGAS. Es el sustituto de los clásicos AAV7 estadounidenses.Está equipado con orugas y chorros de agua para su movilidad en agua y en tierra, dispone de un motor diesel de 600 hp y transmisión automática, y cuenta además con protección balística y contraminas según la norma Stanag 4569.Vehiculo anfibio Zaha con la torre RWS en el lateral derecho: Firma: D. GarcíaPesa 30 toneladas a plena carga y mide 8,3 metros de longitud por 3,3 de ancho y 3,3 de alto.

Así opera el contingente español en la coalición internacional CMF de Baréin contra el terrorismo y la piratería

En la célula "cada día recibimos datos de las naciones que tienen aviones desplegados en la región y con esa información elaboramos los planes de vuelo […] Si se tiene la sospecha de que un buque ha sido secuestrado por piratas, se puede enviar un avión de patrulla marítima a la zona del secuestro para poder tener información actualizada al momento", explica Carrasco, al que sustituirá un oficial de Nueva Zelanda, porque el puesto de jefe de la CCA rota cada seis meses entre Canadá, Nueva Zelanda y España.Lucha contra la piratería, el narcotráfico y el terrorismoUna de las principales amenazas en la región es la piratería, que desde 2023 se ha incrementado.

El buque El Camino Español del Ejército de Tierra realiza pruebas de carga en Ceuta

Aquel Camino Español resultó vital para mantener el dominio en el norte de Europa, ya que interpretó "un papel fundamental al proveer a los tercios españoles del aprovisionamiento y alojamiento necesarios en un entorno eminentemente bélico". El buque El Camino Español en Ceuta.

Esta semana en InfodefensaTV: Vamtac con Mistral, aerotransporte del VCR 8x8 en A400M y Perfiles de la Armada

Hoy ocupa la última posición con el 1,28% del PIB.El C-101 de la Patrulla Águila surcará los cielos por última vez el próximo mes de junio en el festival Aire 25, una exhibición aérea organizada por el Ejército del Aire y del Espacio en la base aérea de San Javier (Murcia), que pondrá el broche final a cuatro décadas de pasadas, piruetas y giros imposibles en el aire del mítico avión español diseñado por la extinta CASA. El Ejército del Aire y del Espacio ya puede transportar el nuevo VCR 8x8 Dragón del Ejército de Tierra en sus aviones de transporte A400M en servicio en el Ala 31, situada en la base aérea de Zaragoza.

Perfiles Infodefensa prepara un monográfico sobre la Armada 2050

El trabajo, que verá la luz en la próxima edición de la Feria Internacional de Defensa y Seguridad de España, Feindef, que tendrá lugar del 12 al 14 de mayo en Madrid, cuenta en su apertura con la visión del propio Almirante Jefe del Estado Mayor de la Armada, Almirante General Antonio Piñeiro Sanchez, cuya Oficina de Comunicación colabora en este amplio informe.En documento arranca con una completa Radiografía de la Armada en la que, en una serie de capítulos, se describe el papel actual y previsto de esta rama fundamental de la defensa española, se enumeran sus compromisos internacionales, se repasan los medios con los que cuenta y se profundiza en los medios futuros en los que ya se trabaja.En otro apartado de la publicación, denominada Apoyo a la Armada, se repasan los recursos de sostenimiento y logísticos de los que se dispone y la formación actual en la Armada.Horizonte 2050 es el título de un apartado central de la publicación, en el que en varios capítulos se enumeran las futuras capacidades, armas y sensores que se plantean para el arma naval española del futuro.

La Infantería de Marina presenta su nuevo Vamtac ST5 con el lanzador actualizado del misil antiáreo Mistral

La Infantería de Marina española ha dado a conocer su nuevo vehículo Vamtac ST5 con el sistema de misiles antiaéreos Mistral integrado durante las recientes maniobras Dynamic Mariner de la OTAN y Flotex 25 de la Armada celebradas en el golfo de Cádiz. La Brigada de Infantería de Marina Tercio de Armada cuenta con una Batería de Misiles Antiaéreos Ligeros (BIA MAAL) dentro del Grupo de Artillería de Desembarco (GAD) equipada con una docena de lanzadores SAM Mistral.La batería utilizaba hasta ahora el sistema Mistral en la configuración Manpads (Sistema Portátil de Defensa Aérea), con el lanzador y los misiles transportados por un equipo de soldados que, aunque solían ir desplegados en un vehículo, debían de desembarcar, montar el puesto de tiro y colocar los misiles.El Ejército de Tierra utiliza, para su sistemas Mistral, tanto la configuración Manpads como la Alamo (Afuste Ligero Antiaéreo Móvil), en la que el lanzador y los misiles van montados en un vehículo con plataforma, integrados en el mismo, y con el vehículo enlazado con los escalones superiores o centros Coaaas (Centros de Operaciones de Artillería Antiaérea), que le proporcionan aviso de trazas u objetivos y que pueden ser transmitidos directamente al puesto de tiro.Primer plano del lanzador con la nueva cámara Matis.

Una fuerza de desembarco hispano-turca 'toma' las playas de Cádiz en el mayor ejercicio naval de la Armada y la OTAN

La OTAN ha preparado a conciencia este ejercicio, con la participación en el mismo de la Agrupación Marítima Permanente de la OTAN 2 (SNMG2) y la Agrupación Permanente de Medidas Contra Minas 2 (Snmcmg2), para demostrar así una cooperación fluida entre los aliados.Este viernes 28 de marzo tuvo lugar en el campo de maniobras de la Sierra del Retín, el DVD day del ejercicio, con la participación de fuerzas españolas y turcas en un desembarco anfibio y heliportado en las playas de Cádiz.

El BAM Audaz incrementa la presencia naval en los peñones de Vélez y Alhucemas

La principal misión de los BAM son las Operaciones de Interdicción Marítima (MIO), destinadas a imponer la prohibición en el tránsito de personas y mercancías dentro de un área geográfica definida.Mando Operativo Marítimo (MOM)El MOM es el órgano de la estructura operativa de las Fuerzas Armadas, subordinado al Jefe de Estado Mayor de la Defensa (JEMAD) responsable, a su nivel, del planeamiento, conducción y seguimiento de las operaciones permanentes de vigilancia y seguridad de los espacios marítimos de soberanía, responsabilidad e interés nacional.

Feijóo pide una reunión con el Jemad y los jefes de los tres ejércitos para conocer las claves del plan de Defensa

Al menos hasta conocer la letra pequeña. "Le reclamo un plan de Defensa con detalle, su presupuesto y conocer los riesgos", exigió el presidente del PP, Alberto Núñez-Feijóo, desde la tribuna del Congreso de los Diputados este miércoles en su primer turno de intervención después de la exposición inicial de Sánchez. Feijóo pidió también una reunión con el jefe del Estado Mayor de la Defensa (Jemad), almirante general Teodoro López Calderón, para abordar las claves de ese plan, y también con los jefes del Ejército de Tierra, la Armada y el Ejército del Aire y del Espacio. "El Jemad y los responsables de los tres ejércitos tienen que sentarse con el primer partido de España y concretar cuál es el alcance y contenido de lo que vamos a hacer", dijo el presidente del PP.Durante su intervención, el líder de la oposición fue muy crítico.

El astillero español Cardama ejecuta el corte de chapa del primer OPV para la Armada de Uruguay

Acorde a los cronogramas marcados, la firma viguesa confirmó que se ha comenzado el proceso de corte de chapas para el denominado C-250, primero de los dos OPV. Paraelamente se informó que se prevé que la puesta de quilla de este buque sea en el próximo mes de mayo. Los dos buques en construcción para la Armada de Uruguay marcarán un antes y un después en las capacidades de la fuerza naval sudamericana.

La Armada refuerza con el BAM Meteoro la vigilancia en la ZEE de Canarias y en la estratégica región del Monte Tropic

Durante esta operación, el Meteoro hará una escala para presencia naval en el puerto de Arrecife, en Lanzarote, del 28 al 30 de marzo.Esta misión se enmarca en las Operaciones de Presencia, Vigilancia y Disuasión de las Fuerzas Armadas, con el buque integrado en el Núcleo de Fuerza Conjunta Actuando (NFC-A).

El comandante en jefe de la Armada de Chile visita España para conocer detalles de la estrategia naval hacia 2050

En la oportunidad, De la Maza ha presentado saludos protocolares a la ministra de Defensa española, Margarita Robles, y ha mantenido un breve encuentro en el Cuartel General de la Armada con el Ajema, almirante general Antonio Piñeiro.Según informó el Ministerio de Defensa de España, el almirante de la Maza también recibió una presentación sobre la Armada 2050, se trataron asuntos de colaboración entre ambas Armadas y  sobre la próxima celebración del centenario del buque Escuela Juan Sebastián de Elcano.En la misma linea, en un acto solemne, el almirante chileno fue condecorado con la Gran Cruz del Mérito Naval, en reconocimiento a su trayectoria y contribución en la colaboración entre ambas Armadas.Para el Gobierno español, esta visita subraya la excelente relación entre las Armadas de España y Chile, y refuerza el compromiso conjunto en la cooperación en defensa y seguridad marítima.Armada 2050El documento Armada 2050 establece un nuevo paradigma en la estrategia naval española, alineándose con las iniciativas estratégicas nacionales y europeas en materia de seguridad marítima.

El armamento y el equipo de la Infantería de Marina en Rumanía: fusil de asalto HK416, escopeta y casco de corte alto

Este primer contingente en Rumanía ha estrenado en operaciones en el exterior el fusil, adquirido por la Armada a través de varios pedidos en los últimos años. Más corto que el HK G36, dispone de cargadores menos voluminosos, un diseño más ergonómico, un sistema manual de carga silenciosa y, sobre todo, ofrece mayor facilidad para acoplar múltiples implementos de óptica diurna y nocturna, que hoy en día son imprescindibles para un fusilero, con railes Picatinny en el guardamanos y sobre el mecanismo principal para linternas, empuñadura, miras ópticas o punteros láser, entre otros accesorios.

El buque escuela venezolano Simón Bolívar inicia su XXXV Crucero de Instrucción al Exterior

El buque escuela Simón Bolívar (BE-11) de la Armada de Venezuela, zarpó del puerto de La Guaira el pasado 22 de marzo, para dar inicio al XXXV Crucero de Instrucción al Exterior Integración Caribeña 2025. El navío lleva a bordo 92 cadetes de tercer año de la Academia Militar de la Armada para cumplir con el adiestramiento en marinería y navegación a vela.

Tal día como hoy de 1518 Fernando de Magallanes fue nombrado capitán general de la Armada

En dicho documento se especificaba que durante los próximos diez años, se les reservaba la exclusiva de la exploración y el descubrimiento del paso entre los océanos Atlántico y Pacífico, y la llegada a las Molucas, y que todo ello lo harían dentro de la demarcación castellana. Además, también recibirían la quinta parte de los beneficios y a cambio el rey armaría cinco barcos con su correspondiente personal, pertrechos y artillería, y los aprovisionaría para realizar una travesía de dos años, dotados con 239 personas, reservándose el rey los nombramientos de un factor, un tesorero, un contador y escribanos para que "lleven cuenta y razón de todo, y ante quien deberá asentarse todo lo que en dicha Armada se hubiere", además de otras condiciones económicas futuras.Dicho día, Magallanes y Ruy recibieron los títulos de capitanes de la Armada con las amplias facultades que los títulos otorgaban.

La Armada analizará el pasado, presente y futuro de las operaciones anfibias en un congreso en Madrid

Las jornadas, organizadas por el Instituto de Historia y Cultura Naval (IHCM), reunirán a expertos nacionales e internacionales en la materia los días 22, 23 y 24 de abril en el hotel Mandarín Oriental Ritz. A lo largo de tres días y ocho sesiones, el congreso realizará un amplio y profundo recorrido histórico por las operaciones anfibias desde las Guerras Púnicas y la piratería en época romana, hasta los escenarios de la Segunda Guerra Mundial en el Pacífico y la guerra de las Malvinas, pasando por las operaciones en la edad media y moderna como la conquista de Cerdeña (1323-1324) por la Corona de Aragón, el proyecto anfibio de recuperación de Salvador de Bahía (1624-1625), la reconquista de Orán o la jornada de Argel.Los ponentes analizarán también al detalle la doctrina anfibia al inicio del siglo XX y los proyectos de desembarco en Alhucemas.