El Airfox ha demostrado su eficacia en tres despliegues de estos buques de la Armada en las costas del golfo de Guinea y África occidental, resultando idóneo para la vigilancia, seguimiento y monitoreo de buques más allá del alcance de los sensores del BAM.El Ejército del Aire y del Espacio acaba de recibir la versión más avanzada del simulador del helicóptero NH90 desarrollado por la española Indra.
Se estima que cada aeronave realice un total de 300 horas anuales. Las nuevas aeronaves serán asignadas para su operación a las siguientes bases aeronavales: Base Aeronaval de La Pesca en Tampico Tamaulipas; Base Aeronaval de la Paz en Baja California Sur; Base aeronaval de Guaymas en Sonora; Base aeronaval de Campeche; Base Aeronaval de Chetumal en Quintana Roo; y Base Aeronaval de Tapachula en Chiapas.La Armada de México tambien planea incorporar cuatro helicopteros Bell 505 JR-X .
El submarino S-81 Isaac Peral, primera unidad de la serie S-80 de la Armada, continúa con su primera navegación nacional de acuerdo a la planificación prevista. Tras una reciente escala en la base naval de Rota el 10 de marzo, el submarino continúa su travesía rumbo a Galicia, donde tiene previsto recalar en el puerto de Marín mañana 13 de marzo y continuar navegación luego hacia Ferrol, cuna de las principales escuelas de la Armada, donde se forman los oficiales, suboficiales y el personal de marinería.La Armada destaca que "la presencia del Isaac Peral en estas aguas supone una oportunidad única para que los alumnos y profesionales de la institución conozcan de primera mano la vanguardia tecnológica que representa esta nueva generación de submarinos".
El plan contempla la realización de más de 1.500 verificaciones, entre las pruebas de aceptación y las del constructor, incluyendo pruebas de puerto, navegación e inmersión.Estos hitos, destaca Navantia, muestran el grado de avance satisfactorio del programa S-80, con el primer submarino ya en servicio con la Armada, y el segundo llevando a cabo las pruebas previas a su puesta a flote, planificada para el próximo verano.Los submarinos S-80 tienen una eslora total de 80,8 metros, un diámetro de 7,3 metros y un desplazamiento en inmersión de alrededor de 3.000 toneladas.
Según la información recogida por medios tailandeses, la división de Sistemas de Navantia instalará en el buque el sistema de combate Catiz, la versión de exportación del Scomba de la Armada, y el sistema de control de tiro Dorna, entre otras soluciones. Además está prevista la instalación de dos estaciones de armas remotas Sentinel 30 de la también español EME&E para dotar de armamento defensivo al buque de desembarco anfibio.
También se ha adaptado el software del sistema para su compatibilidad con los sensores y el propio sistema Scomba de mando y control del buque.Los resultados positivos durante las misiones en las costas africanas contra la piratería abren la puerta a futuras colaboraciones con Navantia Sistemas, según ha podido saber Infodefensa.com, para incorporar completamente la estación de control terrestre del Airfox al sistema de combate Scomba de los buques, lo que permitiría controlar el dron directamente desde el CIC de los barcos.El M5D-Airfox es un RPAS solar para vigilancia marítima operado desde plataformas navales o línea de costa.
"La monitorización del mercante terminó cuando ambos buques rusos se separaron para emprender cada uno un rumbo diferente", explica el Estado Mayor de la Defensa en un comunicado. Las agrupaciones navales permanentes de la OTAN (SNF), que incluye dos grupos de escoltas (SNMG) y dos grupos de cazaminas (Snmcmg), son las fuerzas que proporcionan una presencia marítima permanente a la OTAN. Sus zonas clave de actuación son el mar Mediterráneo, mar Negro, Báltico, Flanco Norte, Corredor Sur (del Estrecho de Ormuz al Canal de Suez), incluyendo las costas de Somalia.La SNMG-2, que opera en aguas del Mediterráneo, conforma el núcleo de la Fuerza Marítima de Muy Alta Disponibilidad de la OTAN (VJTF-M), en el marco de la operación Noble Shield."Con este despliegue se refuerza el compromiso de España con la Alianza, así como la solidaridad con el resto de países miembros de la OTAN, apoyando de esta manera a la disuasión y la defensa colectiva en y desde la mar", subraya el Emad.
En esta ocasión, hubo, además, prácticas de defensa aérea, vuelo a baja velocidad y un cruce de cubiertas entre los cuatro buques participantes.El comandante operacional de Passex y de las Fuerzas Navales del Comando Sur / 4.ª Flota, contralmirante Carlos Sardiello, indicó que una “de las mejores maneras de abordar los desafíos de seguridad actuales es con una presencia marítima compartida en la región, operando en el mar con aliados y socios”.“Sabemos que a través de operaciones y ejercicios como este, en coordinación con aliados comprometidos, fortalecemos la seguridad de Estados Unidos y de la región”, remarcó Sardiello.Participantes Los buques participantes en el Passex han sido los siguientes: crucero misilístico USS Normandy (CG-60), clase Ticonderoga, y destructor misilístico USS Thomas Hudner (DDG-116), clase Arleigh Burke, de la Armada de Estados Unidos; y el patrullero tipo OPV (Offshore Patrol Vessel) HMS Medway (P223), clase River de la Real Armada del Reino Unido. Además, intervino un helicóptero.
El único sumergible de la serie S-70 todavía en servicio se ha unido a la operación Sea Guardian de la OTAN en aguas del Mediterráneo, junto con la fragata Canarias. Esta última estará desplegada hasta el próximo 18 de marzo mientras que el Galerna finalizará la misión el 23 de marzo.
Este submarino destaca por ser el primero construido íntegramente en el astillero de Navantia en Cartagena, un proyecto que resalta la capacidad industrial y tecnológica del país. A pesar de los desafíos que enfrentó durante su desarrollo, el S-81 fue puesto a flote el 7 de mayo de 2021 y, tras su rigurosa fase de pruebas, fue entregado oficialmente a la Armada el 30 de noviembre de 2023."El Isaac Peral simboliza no solo un logro tecnológico, sino también un paso importante para la seguridad y la defensa nacional", resalta la Armada.Y añade: "Con la incorporación de este submarino a la Flota, España refuerza su capacidad operativa en el mar, destacando por su tecnología avanzada y la excelencia de su personal.
En esta operación conjunta, la UDAA Cancerbero estará generada sobre la base del Mando de Artillería Antiaérea (MAAA) y liderada por el Grupo de Artillería Antiaérea (GAAA) III/73. Estará formada por los sistemas de armas antiaéreos Hawk, Patriot, Mistral y cañones 35/90, la unidad de Transmisiones del MAAA y una unidad de protección de la fuerza del Bandera III/5 Ortiz de Zarate, lo que implicará una participación de unas 250 personas provenientes de distintas unidades localizadas en diferentes puntos de la geografía española.El objetivo de la UDAA es el despliegue de sus unidades en los asentamientos designados y complementar la vigilancia del espacio aéreo a través de sus sensores, además de proteger las zonas encomendadas con sus sistemas de armas terrestres ante cualquier amenaza aérea.
A esta opción, que parecería estar descartada, le siguió la del contralmirante Miguel Ángel De Souza, actual director general de Finanzas de la Armada, pero hasta ahora, el gobierno no ha comunicado su decisión y ha preferido dejar el despacho vacío. Esta indecisión, en una institución que está siendo erosionada desde adentro, por unos pocos marinos retirados y algunos en actividad que ponen sus intereses personales por encima de los de la fuerza y el propio país, profundiza aún más la crisis institucional y moral que atraviesa la Armada de Uruguay.
En cuanto al curso de piloto, se continúa con una fase práctica, dividida en una formación básica en simulador y una fase avanzada de vuelo, en la que los alumnos aplicarán los conocimientos adquiridos en escenarios reales de operación.Ambos hitos marcan un importante avance en la preparación del primer grupo de personal de la Decimocuarta Escuadrilla, que operará los nuevos helicópteros NH90 en la Base Naval de Rota.El NH90, en la versión para la Armada, cuenta con un nuevo tren de aterrizaje reforzado y un peso máximo al despegue de hasta 11 toneladas.
Pero la otra solución sería ir a un portaaviones de cubierta corrida y entonces tendríamos el F35C, que es la que utiliza la Marina estadounidense en los portaaviones. En el debate recurrente sobre el caza estadounidense introduce, por tanto, una nueva derivada, el portaaviones de cubierta corrida... Sí, esto tiene sus ventajas y sus inconvenientes.
Una vez completada esta fase, el JTAC dirigió a la aeronave a través del espacio aéreo hasta la zona de suelta para el lanzamiento de munición. Tras impactar sobre el objetivo e iniciar el repliegue hacia el buque, las tres aeronaves se reabastecieron en vuelo con el A400M del Ejército del Aire y del Espacio que forma parte del Destacamento Aéreo Táctico (DAT) Paznic, en la base aérea Mihail Kogălniceanu.El JTAC, ubicado en una posición con visibilidad sobre la zona de impacto, se encargó de localizar el blanco, solicitar apoyo aéreo, desconflictar el espacio aéreo y autorizar la suelta, una vez alcanzados los requisitos y cumplidas las medidas de seguridad.Este adiestramiento se enmarca dentro del despliegue del grupo de combate expedicionario Dédalo de la Armada.
En ese sentido, el organismo precisó que “en la ejecución de la Operación Militar Conjunta General Domingo Antonio Sifontes destinada a resguardar la integridad de los espacios marítimos de la Fachada Atlántica venezolana y su territorio incontrovertible, la Armada Bolivariana ha podido constatar a través de imágenes satelitales la presencia de 28 buques de perforación y tanqueros extranjeros en la zona en controversia, que bajo consentimiento del gobierno de Guyana se encuentran realizando actividades de explotación y comercialización de hidrocarburos que yacen en el subsuelo.
El Buque de Acción Marítima (BAM) Audaz llevará a cabo durante más de dos meses vigilancia marítima en los espacios de soberanía nacional en aguas del estrecho de Gibraltar y el mar de Alborán. La misión se desarrolla en el marco de las Operaciones de Presencia, Vigilancia y Disuasión de las Fuerzas Armadas, con el buque integrado en el Mando Operativo Marítimo (MOM) y bajo control operativo del Comandante del Mando de Operaciones (MOPS).El patrullero llevará a cabo Operaciones de Seguridad Marítima (Maritime Security Operations – MSO), que consisten en actividades de verificación y control del tráfico marítimo con el fin de asegurar la libertad de navegación.
La Misión de Asistencia Militar de la Unión Europea en Apoyo de Ucrania (Eumam UA) en España ha superado los 7.000 militares ucranianos formados desde noviembre de 2022, impartiendo 152 módulos de más de 30 especialidades diferentes.Los cursos, organizados para complementar las capacidades de las Fuerzas Armadas ucranianas, han sido muy diversos: desde los Basic Recruit, hasta otros más específicos como el de Apoyo Aéreo Próximo (Close Air Support), que imparte el Ejército del Aire y el Espacio en Cartagena, o el de producción de información geoespacial (Vector Geospatial Data TM), que se imparte en Madrid.Toda la formación está gestionada a través del cuartel general del Toledo Training Coordination Centre (TTCC), bajo la dirección del Mando de Operaciones, de quien depende orgánicamente, cuya cadena operativa coordina los distintos módulos, desde su programación hasta su finalización.A finales de 2024, comenzó, por primera vez, la formación en Derecho Internacional Humanitario a militares ucranianos.
El sistema iCON proporciona información clara y mejorada al operador y al piloto, a la vez que gestiona de forma independiente cada dispositivo del vehículo, incluida la función de redundancia automática, lo que garantiza que el vehículo siga funcionando incluso con múltiples daños en el equipo.El Leopard puede operar como un ROV modo nado libre o en conjunto con un sistema de gestión.
La empresa gallega Astilleros Cardama ha obtenido la certificación de Lloyds International, sello que garantiza los más altos estándares de calidad en la construcción de los dos OPV para la Armada de Uruguay.Al proceso de control y certificación de Lloyds, se sumará el de los representantes de la Armada Nacional de Uruguay, que también estarán de forma permanente en el astillero para realizar una supervisión constante del proceso de construcción. Recientemente, el astillero concretó la presentación de los planos de cuaderna maestra, junto con la firma de los contratos con Caterpillar para la provisión de los motores, Escribano para el armamento y sistemas electroópticos y Terma para la suite electrónica, un gran avance en el proceso para la construcción y entrega del primer OPV 87 para la Armada de Uruguay.