EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

Armada

Esta semana en InfodefensaTV: reunión de Robles con la industria, el Rey en el submarino S-81 y el posible embargo a Israel

La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha reunido en la sede del Ministerio en Madrid a 18 directivos de las principales compañías del sector en España para abordar las claves del nuevo ciclo inversor, impulsado por el Plan Industrial y Tecnológico del Gobierno. La empresa española Utek ha sido seleccionada para desarrollar un total de 19 vehículos de superficie no tripulados (USV) que serán utilizados como blancos navales durante el ejercicio Dynamic Messenger de la OTAN, previsto para septiembre en aguas de Portugal.

La española Zelenza desarrolla drones capaces de operar como munición merodeadora con una cabeza de guerra de 1,4 kg

Su arquitectura abierta, según la compañía, permite la integración de plataformas de distintos fabricantes, El sistema 'corre' sobre una red MESH establecida sobre diferentes medios y facilita "la gestión unificada de flotas de vehículos no tripulados en los dominios terrestre, naval y aéreo, actuando como el cerebro central que integra datos provenientes de una amplia variedad de sensores y actuadores, incluyendo sistemas antidrón". Simacoda incorpora "inteligencia artificial de última generación que permite el desarrollo de múltiples tareas concurrentes y/o complementarias, mediante el análisis y procesamiento de la información en tiempo real, optimizando la toma de decisiones y permitiendo una gestión eficiente de los recursos".

La llegada puntual de fondos de Hacienda a Defensa podría reducir la importación y generar 6.375 empleos hasta 2029

La industria española del sector de la defensa vive un momento clave, gracias a unos presupuestos expansivos por la situación geopolítica internacional y por las exigencias de la OTAN y de la propia Unión Europea, que exigen una cada vez mayor capacidad de soberanía tecnológica y, de este modo, no depender de Estados Unidos.Fruto de este contexto es el Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y la Defensa presentado el pasado mes de abril para llegar al 2% del PIB español dedicado a este ámbito y que supone aumentar en 10.471 millones de euros el presupuesto ya existente.Sin embargo, más allá de las grandes cifras y de las palabras de los políticos, las Fuerzas Armadas se enfrentan muchas veces a las trabas burocráticas y al funcionamiento del sistema por el que el Ministerio de Hacienda les hace llegar los fondos necesarios.Ante esta situación, se encarga un estudio al Instituto Español de Estudios Estratégicos (IEEE), elaborado por los investigadores José Balibrea, Pablo Rodríguez Liboreiro, Antonio Fonfría y Carlos Calvo González-Regueral, que analiza en qué medida (en concreto se refiere a la Armada) la sustitución de compras en el extranjero por producción interna podría generar mayores niveles de renta, empleo e ingresos fiscales en nuestro país. Además, “permite identificar áreas de mejora para el caso español relacionadas con el marco normativo y la planificación de programas para la defensa” y proporciona “evidencia empírica para el diseño de políticas que optimicen la eficiencia del presupuesto y fortalezcan la industria nacional”.Entrega de fondos "irregular" y "gradual"Y una de las principales conclusiones que tratan de explicar por qué la Armada se ve obligada cada año a adquirir millones en material militar en el extranjero es que la culpa es de la entrega tardía e irregular de fondos presupuestarios.

La secuencia del lanzamiento de un misil ESSM desde la fragata Cristóbal Colón de la Armada

La fragata F-105 Cristóbal Colón de la Armada ha lanzado un misil antiaéreo Sea Sparrow Evolved (ESSM) en aguas del mar del norte durante el ejercicio Formidable Shield 2025, las maniobras navales con fuego real más importante del año, que se han celebrado las tres primeras semanas de marzo en los polígonos de tiro de Andoya (Noruega) y Las Hébridas (Reino Unido). Formidable Shield 25 es el ejercicio avanzado, conjunto-combinado de mayor relevancia en el ámbito IAMD (Integrated Air and Missile Defence), programado por la Sexta Flota de Estados Unidos y conducido por la Fuerza de Ataque y Apoyo de la OTAN (Strikfornato).

El Ejército de Tierra recibirá 18,4 millones para mantenimiento y repuestos de los helicópteros AB-212

Asimismo, se integró un nuevo computador de datos de aire (ADC) y un sistema de referencia de actitud y rumbo (AHRS), se ha sustituido el sistema de comunicaciones V/UHF y el sistema de ICS por otros de última generación y se incorporó un sistema GPS con aviso de proximidad al terreno (TAWS).También se instaló un nuevo radar para vigilancia marítima y meteorología, un sistema de vigilancia EO/IR, un transceptor AIS para reconocimiento naval y un sistema de navegación GPS con representación de mapa en movimiento (moving map) incorporado a un computador táctico de misión (MTC) que posibilita la integración de las señales de todos los sistemas y las presenta en las pantallas del EFIS. Todos estos nuevos sistemas son compatibles para el vuelo con GVN (Gafas de Visión Nocturna).El Mando de Apoyo Logístico del Ejército de Tierra (MALE) supervisó recientemente el estado de la flota en las instalaciones de Pegasus en Córdoba, donde avanzan los trabajos de entrega del resto de unidades. Con esta incorporación, el Ejército de Tierra refuerza sus capacidades en el archipiélago canario y aprovecha el conocimiento y la experiencia ya acumulados en este helicóptero.

La Armada saca a subasta el emblemático submarino Tramontana para convertirlo en chatarra

El precio de salida fue de 136.078,53 euros y fue vendido a la empresa Hermanos Inglés, encargada de su desguace en sus instalaciones en Cartagena. Esta misma compañía ya fue la responsable hace unos años de desmantelar también el S-72 Siroco, del que se extrajo todo lo que era aprovechable para su posterior venta.

Asmar visita Feindef en busca de innovación tecnológica para sus proyectos de construcción naval en Chile

A través de su experiencia nosotros podemos calcular la brecha que tenemos", señaló Hernández.Patrulleras y patio de varadaPor otro lado, respecto a la construcción de nuevas patrulleras y lanchas de servicio general, que permitirán reemplazar a las embarcaciones que cumplirán su vida útil en los próximos años, el entrevistado afirmó que la Armada de Chile también está trabajando en el diseño de este tipo de unidades. El contralmirante Hernández explicó que la institución se encuentra relevando los requerimiento de alto nivel propio de estas unidades para poder definir cuál es el modelo más adecuado para satisfacer las necesidades de la institución y ajustar el reemplazo de las unidades maritimas que lo ameriten.En este contexto, una iniciativa clave para ampliar las capacidades de construcción y reparación de buques en Talcahuano es la construcción del proyecto Complejo Industrial Patio de Varada con sus servicios de sostenimiento, que incluye además la opción de fabricación y suministro de los equipos del sistema principal como el elevador y el sistema de transferencia de naves a la instalación proyectada.En cuanto al Proyecto Patio de Varada, cuyo diseño básico de ingeniería de un elevador de buques de 5.000 toneladas y un sistema de transferencia para la planta industrial Talcahuano fue adjudicado en enero de 2024 y suscrito en junio de 2024 con Syncrolift AS, el contraalmirante Hernández Jacir aseguró que "el contrato debería firmarse a finales de este 2025".

Navantia tiene previsto poner a flote el submarino S-82 Narciso Monturiol en julio

Ahora, la dotación y el buque ultiman los preparativos para un despliegue en el Canarias, donde participará en la revista naval en Las Palmas de Gran Canaria por el Día de las Fuerzas Armadas (Difas) y en el ejercicio Sinkex con el lanzamiento de armamento real por primera vez.

Felipe VI se embarca en el submarino S-81 Isaac Peral y hace una inmersión hasta cota máxima operativa

A su llegada a bordo, Don Felipe fue recibido por el almirante de la flota de submarinos, Eugenio Díaz del Río Jaudenes; el comandante de la flota, capitán de navío Pedro Márquez de la Calleja; y el jefe del Estado Mayor de la flota, capitán de navío Aurelio Fernández Dapena, junto a otros altos mandos navales.Tras acceder por la vela, el monarca acompañó al equipo de cuadros militares en una primera navegación en superficie.

La fragata española Álvaro de Bazán vigila de cerca el paso de un buque de guerra ruso por el estrecho de Gibraltar

A partir de entonces, la fragata navegó en demanda del arsenal de El Ferrol, donde ya se encuentra atracadaEn su periodo de activación en SNMG2, la fragata también estuvo realizando cometidos de vigilancia de distintos buques rusos: el submarino ruso Krasnodar, así como las fragatas Almirante Golovko y, de nuevo, la Almirante Grigorovich en aguas del Mediterráneo oriental.La fragata rusa Almirante Grigorovich, fue comisionada en 2016 y está en servicio en la Flota Rusa del Mar Negro.

El buque El Camino Español traslada a Tenerife los vehículos pesados que participarán en el Día de las Fuerzas Armadas

Armada además realizó una visita al buque para conocer cómo se ha llevado a cabo el transporte desde la Península y dio unas palabras de bienvenida a la isla a los militares procedentes de las diferentes unidades por su esfuerzo y dedicación para la celebración de esta fecha tan señalada.Día de las Fuerzas ArmadasCanarias se convertirá en el epicentro del reconocimiento a las Fuerzas Armadas por segunda vez en su historia desde el año 1986, fecha en la que desfiló el entonces príncipe Felipe como caballero cadete de la Academia General Militar.

La Armada licita la compra de 1.200 minas contracarro para reforzar su capacidad de combate terrestre

Esta característica la hace idónea para su uso como única solución efectiva contra carros de combate, completando la utilidad de obstáculos naturales y reforzando las barreras artificiales en el campo de batalla.La licitación se enmarca dentro de los esfuerzos de modernización y mejora de las capacidades operativas del Cuerpo de Ingenieros, clave en la preparación del entorno táctico y la defensa del terreno ante amenazas blindadas.El año pasado, el Ejército de Tierra cerró con Rheinmetall Expal Munitions la compra de un lote de 6.000 minas contracarro por un importe de 1,4 millones de euros, impuestos incluidos, y en 2023, suscribiró otro contrato con la misma empresa para adquirir otras 7.500 minas.

Estos son los principales vehículos no tripulados terrestres que se pudieron ver en Feindef

Este sistema autónomo, diseñado para una amplia gama de misiones de apoyo logístico y combate, está generando gran interés en las fuerzas armadas a nivel global por su capacidad para aumentar la eficiencia operativa y reducir los riesgos para el personal.El MUTT 6x6 se distingue por su robusta construcción, tracción en las seis ruedas y una capacidad de carga útil considerable.

GMV expone en Feindef los sistemas de navegación táctica para las fragatas F-100 y el VCR 8x8

Como contratista principal del segmento terreno del sistema de navegación europeo Galileo, participa activamente en el desarrollo del receptor militar Galileo PRS. Además, lidera programas de conciencia situacional espacial (SSA/SST), esenciales para la protección de activos estratégicos en órbita y la vigilancia de amenazas.Durante su presencia en Feindef, GMV mostró también sus desarrollos en centros de control de misión satelital, con soluciones operativas en sistemas como Spainsat, PAZ y los futuros satélites Govsatcom, clave para las comunicaciones seguras del Estado.

La española ATL diseña un sistema portátil que alerta de la amenaza de drones a pequeñas unidades

Un buen ejemplo es el nuevo sistema de alerta temprana para aviso y protección al soldado (Sisdat) que ha diseñado la empresa española ATL Europa, especializada en sistema de detección e inhibición de drones. El Sisdat está pensado para alertar a pequeñas unidades desplegadas en una misión sobre el terreno de la presencia de drones enemigos en las inmediaciones. Todo el equipo -detector, antenas y baterías- puede transportarse en una mochila pequeña.

Robles visita a la dotación de la fragata Méndez Núñez, integrada en el grupo de combate del portaaviones Prince of Wales

La fragata desarrolla misiones de escolta naval y defensa aérea, tareas en las que las F-100 han demostrado una alta capacidad, gracias a sus sistemas de combate avanzados y su interoperabilidad con fuerzas aliadas.Durante su intervención ante la dotación, Robles ha expresado su agradecimiento y reconocimiento, destacando que “la tecnología y las capacidades son fundamentales, pero el factor humano es lo que marca realmente la diferencia”.

Saab presenta en Feindef el sistema de alerta láser naval que dotará a las fragatas F-110

Saab ha presentando en el marco de Feindef 2025 un sistema de alerta láser naval (NLWS, por sus siglas en inglés) que será instalado en las fragatas F-110 de la Armada, como ya anunció hace un año infodefensa.com y que estará montado en la primera de ellas en un plazo estimado de 18 meses, según han apuntado fuentes de la multinacional sueca a este medio de comunicación.El NLWS es capaz de detectar y analizar láseres en entornos de combate de mar abierto y litoral.

El Gobierno aprueba 703 millones para el nuevo BAC que sustituirá al Patiño antes de 2030

Además, cuenta con una hélice en proa que le proporciona empuje transversal para facilidad de maniobra en lugares restringidos.El buque cuenta con cinco estaciones de aprovisionamiento, dos por banda y una por la popa, por las que puede transferir líquidos y sólidos.

Más de 200 horas de vuelo y 90 misiones: el balance del dron Airfox de Marine Instruments con la Armada este 2025

Cada unidad está equipada con una catapulta de lanzamiento en cubierta, una red de recuperación, una estación de control integrada en el centro de información de combate, y enlaces de comunicación seguros vía BTS y GPS de alta resolución RTK. Esta configuración garantiza un aterrizaje exitoso incluso en condiciones extremas de balanceo del barco, lo que aumenta significativamente la fiabilidad del sistema en misiones reales.El M5D-Airfox no solo destaca por su capacidad técnica, sino también por su facilidad de uso y su escasa huella logística, lo que lo convierte en una solución especialmente atractiva para las patrulleras y armadas modernas que enfrentan el reto de operar con dotaciones reducidas y múltiples tareas simultáneas en misiones internacionales.