EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

Armada

El buque El Camino Español traslada a Tenerife los vehículos pesados que participarán en el Día de las Fuerzas Armadas

Armada además realizó una visita al buque para conocer cómo se ha llevado a cabo el transporte desde la Península y dio unas palabras de bienvenida a la isla a los militares procedentes de las diferentes unidades por su esfuerzo y dedicación para la celebración de esta fecha tan señalada.Día de las Fuerzas ArmadasCanarias se convertirá en el epicentro del reconocimiento a las Fuerzas Armadas por segunda vez en su historia desde el año 1986, fecha en la que desfiló el entonces príncipe Felipe como caballero cadete de la Academia General Militar.

La Armada licita la compra de 1.200 minas contracarro para reforzar su capacidad de combate terrestre

Esta característica la hace idónea para su uso como única solución efectiva contra carros de combate, completando la utilidad de obstáculos naturales y reforzando las barreras artificiales en el campo de batalla.La licitación se enmarca dentro de los esfuerzos de modernización y mejora de las capacidades operativas del Cuerpo de Ingenieros, clave en la preparación del entorno táctico y la defensa del terreno ante amenazas blindadas.El año pasado, el Ejército de Tierra cerró con Rheinmetall Expal Munitions la compra de un lote de 6.000 minas contracarro por un importe de 1,4 millones de euros, impuestos incluidos, y en 2023, suscribiró otro contrato con la misma empresa para adquirir otras 7.500 minas.

Estos son los principales vehículos no tripulados terrestres que se pudieron ver en Feindef

Este sistema autónomo, diseñado para una amplia gama de misiones de apoyo logístico y combate, está generando gran interés en las fuerzas armadas a nivel global por su capacidad para aumentar la eficiencia operativa y reducir los riesgos para el personal.El MUTT 6x6 se distingue por su robusta construcción, tracción en las seis ruedas y una capacidad de carga útil considerable.

GMV expone en Feindef los sistemas de navegación táctica para las fragatas F-100 y el VCR 8x8

Como contratista principal del segmento terreno del sistema de navegación europeo Galileo, participa activamente en el desarrollo del receptor militar Galileo PRS. Además, lidera programas de conciencia situacional espacial (SSA/SST), esenciales para la protección de activos estratégicos en órbita y la vigilancia de amenazas.Durante su presencia en Feindef, GMV mostró también sus desarrollos en centros de control de misión satelital, con soluciones operativas en sistemas como Spainsat, PAZ y los futuros satélites Govsatcom, clave para las comunicaciones seguras del Estado.

Robles visita a la dotación de la fragata Méndez Núñez, integrada en el grupo de combate del portaaviones Prince of Wales

La fragata desarrolla misiones de escolta naval y defensa aérea, tareas en las que las F-100 han demostrado una alta capacidad, gracias a sus sistemas de combate avanzados y su interoperabilidad con fuerzas aliadas.Durante su intervención ante la dotación, Robles ha expresado su agradecimiento y reconocimiento, destacando que “la tecnología y las capacidades son fundamentales, pero el factor humano es lo que marca realmente la diferencia”.

La española ATL diseña un sistema portátil que alerta de la amenaza de drones a pequeñas unidades

Un buen ejemplo es el nuevo sistema de alerta temprana para aviso y protección al soldado (Sisdat) que ha diseñado la empresa española ATL Europa, especializada en sistema de detección e inhibición de drones. El Sisdat está pensado para alertar a pequeñas unidades desplegadas en una misión sobre el terreno de la presencia de drones enemigos en las inmediaciones. Todo el equipo -detector, antenas y baterías- puede transportarse en una mochila pequeña.

Saab presenta en Feindef el sistema de alerta láser naval que dotará a las fragatas F-110

Saab ha presentando en el marco de Feindef 2025 un sistema de alerta láser naval (NLWS, por sus siglas en inglés) que será instalado en las fragatas F-110 de la Armada, como ya anunció hace un año infodefensa.com y que estará montado en la primera de ellas en un plazo estimado de 18 meses, según han apuntado fuentes de la multinacional sueca a este medio de comunicación.El NLWS es capaz de detectar y analizar láseres en entornos de combate de mar abierto y litoral.

El Gobierno aprueba 703 millones para el nuevo BAC que sustituirá al Patiño antes de 2030

Además, cuenta con una hélice en proa que le proporciona empuje transversal para facilidad de maniobra en lugares restringidos.El buque cuenta con cinco estaciones de aprovisionamiento, dos por banda y una por la popa, por las que puede transferir líquidos y sólidos.

Más de 200 horas de vuelo y 90 misiones: el balance del dron Airfox de Marine Instruments con la Armada este 2025

Cada unidad está equipada con una catapulta de lanzamiento en cubierta, una red de recuperación, una estación de control integrada en el centro de información de combate, y enlaces de comunicación seguros vía BTS y GPS de alta resolución RTK. Esta configuración garantiza un aterrizaje exitoso incluso en condiciones extremas de balanceo del barco, lo que aumenta significativamente la fiabilidad del sistema en misiones reales.El M5D-Airfox no solo destaca por su capacidad técnica, sino también por su facilidad de uso y su escasa huella logística, lo que lo convierte en una solución especialmente atractiva para las patrulleras y armadas modernas que enfrentan el reto de operar con dotaciones reducidas y múltiples tareas simultáneas en misiones internacionales.

Así es el simulador JTAC, la herramienta de Grupo Oesía para coordinar el apoyo aéreo cercano en un entorno realista

Entre las muchas innovaciones tecnológicas que Grupo Oesía ha llevado a Feindef destaca el denominado simulador JTAC, una avanzada herramienta de simulación con un entorno virtual altamente real para el entrenamiento de los ataque desde el aire, ya sea para aeronaves de ala fija como de ala rotatoria.Tal y como ha explicado Jaime Ledo, producto manager en Simulación de Tecnobit, una de las empresas del grupo, los responsables de este desarrollo, el simulador JTAC es una paso más de la herramienta ya existente, Simaca, un simulador de artillería de campaña que lleva en servicio desde principios de este siglo y que es utilizada tanto por el Ejército de Tierra español como por otras Fuerzas Armadas de otros países.El simulador JTAC se ha convertido en una herramienta esencial para el adiestramiento de los controladores aéreos tácticos conjuntos (JTAC), personal altamente cualificado cuya misión es coordinar el apoyo aéreo cercano (CAS) entre las unidades terrestres y las aeronaves de combate.

La Armada lidera un ejercicio multinacional de guerra de minas en aguas de Baleares

Del 5 al 16 de mayo, la Armada lidera el ejercicio multinacional avanzado de guerra de minas ESP Minex-25 en aguas del archipiélago balear.

Los buzos de la Armada participan en un ejercicio de rescate de submarinos de la Marina turca

En paralelo, en el TCG Isin se llevaron a cabo ejercicios de apoyo al rescate, ventilación de un submarino siniestrado y transferencia de contenedores de provisiones (PODS), empleando tanto buzos como vehículos operados a distancia (ROV).La campaña Kurtaran 25 contó además con la presencia de la corbeta TCG Heybeliada, los submarinos TCG Gur y TCG Doganay, medios aéreos, equipos de paracaidistas especializados en asistencia a submarinos y diversas unidades auxiliares, incluidos equipos de buceo, sistemas de apoyo general (SAPG) y equipos médicos especializados.La experiencia adquirida permitirá al CBA incorporar las mejores prácticas y procedimientos observados en Turquía, reforzando las capacidades de rescate submarino de la Armada española.El CBA cuenta con personal médico y personal civil que apoyan al cumplimiento de las misiones asignadas.

Ocean Sentinel, el sistema de la española SAES que identifica amenazas submarinas y protege instalaciones críticas

MIRS ya está en servicio y cumple los más exigentes estándares en distintos escenarios operativos, según la compañía. Sistema MIRS (Multi Influence Range System) de SAESDurante la feria, SAES presentará también su Centro de Excelencia en Tecnologías Subacuáticas (Cetsub) y firmará acuerdos con líderes del sector como Thales e Indra, reforzando su posición como referente en defensa submarina.SAES es una empresa española con más de tres décadas de experiencia, que trabaja en el campo de la tecnología acústica y multinfluencia submarina.

SAES finaliza el primer sónar de casco BMAS para las futuras fragatas F-110 de la Armada

El desarrollo ha sido posible gracias a la estrecha colaboración con la empresa Thales Defence Mission Systems (Thales DMS), que ha facilitado una transferencia de tecnología esencial a SAES para asumir con garantías las fases de fabricación, integración y pruebas del BMAS. La compañía también aplicará este conocimiento a futuros desarrollos.Además del impacto directo en las capacidades navales, la empresa apunta que "este proyecto también ha optimizado la colaboración con proveedores locales, fortaleciendo la industria nacional el proyecto ha supuesto un impulso a la industria nacional".

La fragata Cristóbal Colón de la Armada lanza por primera vez un misil antibuque Harpoon

Su principal objetivo es practicar la estructura de Mando y Control aliada y evaluar las capacidades IAMD de las naciones participantes.Además de la participación española, hay unidades de Bélgica, Canadá, Dinamarca, Francia, Italia, Países Bajos, Noruega, Reino Unido y Estados Unidos.Este ejercicio constituye un adiestramiento avanzado de gran valor para las dotaciones de las unidades implicadas, al permitir llevar a cabo el lanzamiento real de misiles en un ambiente electromagnético denso similar al propio de los enfrentamientos de alta intensidad.La Armada señala que "la participación en este tipo de actividades refuerza aquellas otras que se realicen en el ámbito nacional y en el marco de la Disuasión y Defensa de la OTAN, contribuyendo a alcanzar tanto los objetivos estratégicos de la Alianza, como los nacionales, incrementando la interoperabilidad, el adiestramiento y el alistamiento de capacidades, y permitiendo a la vez mostrar unas Fuerzas Armadas altamente adiestradas, preparadas para el combate y con capacidades y medios interoperables con los de nuestros aliados".Fragata Cristóbal Colón (F-105)La fragata Cristóbal Colón, en servicio en la Armada desde 2007, es la quinta de las cinco fragatas de la clase F-100.

El monográfico de Infodefensa sobre el futuro de la fuerza naval española crece y se presentará junto a la Armada después de Feindef

El trabajo, que inicialmente se había previsto para su lanzamiento en la próxima edición de la Feria Internacional de Defensa y Seguridad de España, Feindef, que tendrá lugar del 12 al 14 de mayo en Madrid, se publicará finalmente después.La acogida que el nuevo título ha recibido del sector ha llevado a sus responsables a posponer su presentación, de modo que, además, no quede solapada en el importante flujo de información que se va a producir con motivo del principal certamen del sector de defensa en España.El nuevo número cuenta en su apertura con la visión del propio Almirante Jefe del Estado Mayor de la Armada, Almirante General Antonio Piñeiro Sánchez, cuya Oficina de Comunicación colabora en este amplio informe.En documento incluye una completa Radiografía de la Armada en la que, en una serie de capítulos, se describe el papel actual y previsto de esta rama fundamental de la defensa española; se recoge un amplio apartado con varios capítulos en torno al Apoyo a la Armada a través de los recursos de sostenimiento y logísticos; se plantea su Horizonte 2050, y cuenta, entre otros, con un espacio dedicado a la Industria, en el que se desgrana el papel de la Armada en la promoción del sector nacional y se apuntan los retos de las empresas para el futuro de este servicio.Armada española, objetivo 2050 presenta igualmente información detallada sobre los suministradores potenciales en el que ya participa más de una veintena de empresas de primera línea del sector.

Las Fuerzas Armadas vuelven a 'tomar' Galicia con el ejercicio Eagle Eye

Esta activación busca integrar capacidades de presencia, vigilancia y disuasión en el sistema de defensa aérea nacional y se desarrolla en diversas áreas del litoral gallego atléntico, con especial protagonismo en la comarca de Barbanza.El ejercicio está coordinado por el Mando Operativo Aéreo y controlado por el Mando de Operaciones, con el fin de mejorar la interoperabilidad entre las unidades de Tierra, del Aire y de la Armada Emad. La base de apoyo logístico del ejercicio será el Escuadrón de Vigilancia Aérea número 10 (EVA-10), situado en el monte Iroite, en la Sierra de Barbanza, en la confluencia de los términos municipales de Lousame, Boiro y Porto do Son, todos ellos ubicados en la provincia de La Coruña.El EVA-10, por tanto, alojará a unos 270 efectivos del Grupo de Artillería Anti-Aérea (GCA 73 74), Grupo de Artillería de Campaña GACA Mistral XII, Mitral 71), Grupo Patriot, Unidad de Protección a la Fuerza y Unidad de Logística (Utmaa). Los Escuadrones de Vigilancia Aérea (EVA), como el de Noia, son las unidades aéreas responsables de la obtención, proceso y transmisión de datos de radar para su posterior explotación por los Grupo de Mando y Control, para hacer posible el cumplimiento de la misión asignada al Sistema de Vigilancia y Control Aéreo.En estas maniobras participan medios tanto del Ejército del Aire, como del de Tierra y de la Armada. El objetivo de esta nueva activación es integrar las capacidades de los tres ejércitos en el sistema de defensa aérea nacional, con el objetivo de mejorar la eficiencia conjunta en el desarrollo de las Operaciones de Presencia, Vigilancia y Disuasión (OPVD) en todos los ámbitos de soberanía.Por parte del Ejército del Aire participan seis Eurofighter del Ala 14 (Albacete) en misión QRA (Quick Reaction Alert).

Dinamarca planea adquirir fragatas y otros 21 buques en plena tensión frente a Trump por Groenlandia y Putin por el báltico

La codicia con la que la nueva administración estadounidense, presidida por Donald Trump, ha puesto su mirada sobre el territorio groelandés, del que pretende incorporarlo a EEUU por su situación estratégica cada vez más valiosa (conforme avanza el deshielo) y su riqueza mineral, y el estrés que ha extendido a la región báltica el ataque ruso a Ucrania, ponen al reino danés en guardia.