GMV expone en Feindef los sistemas de navegación táctica para las fragatas F-100 y el VCR 8x8
EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV
Especial Feindef 2025 >

GMV expone en Feindef los sistemas de navegación táctica para las fragatas F-100 y el VCR 8x8

La compañía ha dado a conocer sus avances de alta tecnología para el Ejército de Tierra, la Armada y el Ejército del Aire y del Espacio
IMG 2914
Presentación de las novedades de GMV en Feindef 2025. Firma: GMV
|

La compañía española GMV, referente en soluciones de alta tecnología para defensa y seguridad, ha presentado en Feindef sus últimos desarrollos en navegación táctica, mando y control multidominio y capacidades espaciales. En un entorno marcado por la necesidad de autonomía estratégica y resiliencia operativa, la firma ha mostrado una oferta consolidada que refuerza el compromiso industrial con la soberanía tecnológica nacional.

Uno de los elementos más destacados ha sido la presentación de la familia de sistemas de navegación Senda, diseñada para su integración en plataformas navales como las futuras fragatas F-110. Estos sistemas han sido desarrollados íntegramente en España y destacan por su resistencia a entornos GNSS-denegado, compatibilidad con receptores PRS y tecnologías anti-jamming y anti-spoofing, incorporando también un servidor de tiempo de alta precisión. Su diseño modular y escalable los convierte en una solución adaptable para operaciones navales complejas bajo condiciones de guerra electrónica.

En el ámbito terrestre, GMV ha mostrado la familia Isnav, empleada en vehículos como el VCR 8x8 Dragón, así como en sistemas de artillería como el obús M109 y el SIAC. Este sistema proporciona navegación resiliente y asegurada, esencial para garantizar la eficacia operativa en entornos hostiles. Para el dominio aéreo no tripulado, la compañía presentó Nerva, un desarrollo orientado a UAV tácticos con necesidades específicas de navegación precisa en misiones de alta exigencia. En conjunto, estas soluciones reafirman la apuesta de GMV por una cobertura completa en tierra, mar y aire, bajo estándares de interoperabilidad OTAN y con independencia tecnológica.

La compañía también dio a conocer avances en sistemas de mando y control, como Talos, ampliamente desplegado en el Ejército de Tierra para la coordinación de fuegos indirectos. A ello se suman las soluciones IRIS y SBT, centradas en la interoperabilidad de sensores y plataformas heredadas en redes IP seguras, lo que permite integrar sistemas legacy en arquitecturas modernas de combate conjunto.

En el ámbito espacial, GMV consolidó su posición como socio clave del Ministerio de Defensa y de las instituciones europeas para la construcción de una capacidad de defensa espacial autónoma y segura. Como contratista principal del segmento terreno del sistema de navegación europeo Galileo, participa activamente en el desarrollo del receptor militar Galileo PRS. Además, lidera programas de conciencia situacional espacial (SSA/SST), esenciales para la protección de activos estratégicos en órbita y la vigilancia de amenazas.

Durante su presencia en Feindef, GMV mostró también sus desarrollos en centros de control de misión satelital, con soluciones operativas en sistemas como Spainsat, PAZ y los futuros satélites Govsatcom, clave para las comunicaciones seguras del Estado. Este conjunto de capacidades refuerza el papel de GMV como actor estratégico de primer nivel en los programas de defensa de nueva generación, contribuyendo de forma decisiva al objetivo nacional de autonomía operativa y proyección tecnológica.



Los comentarios deberán atenerse a las normas de participación. Su incumplimiento podrá ser motivo de expulsión.

Recomendamos


Lo más visto