Turquía comienza la construcción de su portaaviones de 60.000 toneladas para botarlo en 2027 o 2028
EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV
Plataformas >

Turquía comienza la construcción de su portaaviones de 60.000 toneladas para botarlo en 2027 o 2028

El buque tendrá finalmente 285 metros de eslora, aunque el director de la agencia de la industria de defensa turca habló recientemente de 300 metros para un buque en el que planeaba trabajar con Navantia
Futuro portaaviones turco Mugem expuesto en SAHA Expo 2024. Foto. International Defence Analysis X
Maqueta del futuro portaaviones turco. Foto. International Defense Analysis X
|

Ankara avanza a pasos de gigante en la obtención de un portaaviones de gran porte. El comandante del Astillero de Estambul, el contralmirante Recep Erdinç Yetkin, ha anunciado que el proceso de construcción del futuro portaaviones turco Mugem ya ha comenzado. El militar, que es una de las voces más autorizadas el proyecto, como lo califica el la cabecera turca GDH Digital, ha adelantado que el buque estará listo antes de lo previsto hasta ahora.

“Nuestro objetivo es botarlo en 2027-2028, con entrega cinco años después. No esperaremos hasta 2030”. El contraalmirante Yetkin también ha confirmado que el buque tendrá 285 metros de largo y desplazará 60.000 toneladas. De este modo, se trata de un barco de las dimensiones inicialmente contempladas cuando presentó el proyecto, el año pasado, y no de una nave mayor a la que se refirió este verano el director de la agencia de la industria de defensa de Turquía (conocida como Presidencia de Industrias de Defensa de Turquía, SSB), Haluk Görgün, cuando afirmó: “Estamos planeando trabajar juntos [con España] nuevamente en un segundo portaaviones de 300 metros”.

Aspecto propuesto del futuro portaaviones de desarrollo nacional turco. Imagen. Astillero Naval de Estambul
Aspecto propuesto del futuro portaaviones de desarrollo nacional turco. Imagen. Astillero Naval de Estambul

Görgün se refería, al hablar de “trabajar nuevamente”, a la colaboración años antes con la naval pública española Navantia en el desarrollo del TCG Anadolu turco, basado en el buque Juan Carlos I español, de 27.000 toneladas y 230 metros de eslora.

Rampa de pruebas para despegues

“Hemos comenzado la construcción del portaaviones nacional”, ha anunciado el comandante del Astillero de Estambul. El militar ha confirmado que desde su cubierta operarán sistemas aéreos no tripulados turcos Kizilelma, TB3, Anka y TB2, además de los aviones tripulados que en su momento se desarrollen o adquieran.

Para facilitar el despegue de las aeronaves de ala fija que operen en él, el buque contará con una rampa, similar a la del Juan Carlos I y TCG Anadolu, de la que en unos meses se espera tener completada una versión de pruebas para que los fabricantes turcos de aeronaves Baykar (especialista en drones) y Tusaş (desarrolladora del caza de quinta generación Kaan y el avión de entrenamiento Hürjet) “inicien las pruebas de vuelo en tierra”.



Los comentarios deberán atenerse a las normas de participación. Su incumplimiento podrá ser motivo de expulsión.

Recomendamos


Lo más visto