La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha estado esta semana en la Academia General del Aire, en las instalaciones de la Base Aérea de San Javier, donde ya está todo listo para arrancar el curso el próximo día 1 de septiembre
Cerca de 500 alumnos, entre ellos la Princesa de Asturias, tendrán, la oportunidad de acceder a soportes técnicos de primer nivel para su formación
“La formación y las capacidades con las que pueden contar los alumnos de la Academia General del Aire y del Espacio son una referencia”, ha dicho la ministra de Defensa quien sostiene que “la modernización de nuestras Fuerzas Armadas es una prioridad fuera de toda duda, que toma forma cuando vemos la tecnología y los medios a los que van a tener acceso los alumnos a partir del 1 de septiembre, aquí, en San Javier”.
Junto a la subsecretaria de Estado, Adoración Mateos, Robles ha puesto en valor “el esfuerzo inversor que estamos realizando desde hace siete años para que, los que van a formar parte de nuestras Fuerzas Armadas, a corto plazo, tengan la mejor capacitación, las mejoras herramientas formativas y la mejor fundamentación para destrezas prácticas de cara a desarrollar su trabajo, en este caso, en el Ejército del Aire y el Espacio”.
Todo ello ha llevado, sin duda, a un incremento del interés que se aprecia en las cifras de alumnos que han crecido casi un 10%, respecto del curso anterior, que incluye también una subida destacada entre las mujeres. Un total de 74 alumnas cursarán este año, un 18,1%, frente al 16,7% del anterior.
Entre las capacidades que son punta de lanza de esta academia están los simuladores que ofrecen un realismo de vuelo de casi el 100% y permite una total flexibilidad, ya que se pueden adecuar las condiciones meteorológicas o la orografía del espacio de vuelo.
Pero, la joya de la corona, tal y como ha indicado el coronel Luis González Asenjo, director de la academia, es el nuevo avión entrenador Pilatus, “que supone un salto exponencial en las capacidades de enseñanza”. Un total de 38 aeronaves y siete simuladores dan gran solidez y consistencia a la formación.
Dentro del plan formativo de la academia, también hay una parte dedicada al pilotaje de drones y al espacio, con un aula específica y con la participación activa de los alumnos en la construcción de un mini satélite, que está previsto que se ponga en órbita a finales de 2026.
Planes de estudio
La misión de la Academia General del Aire y del Espacio es formar a todos los futuros oficiales del Ejército del Aire y del Espacio. El sistema de enseñanza militar está integrado en el sistema educativo general y proporciona a los alumnos la capacitación para la incorporación a sus respectivas escalas. Además, en el caso de los alumnos de la enseñanza militar de formación de oficiales del cuerpo general, al finalizar sus estudios obtienen el empleo de teniente del Ejército del Aire y del Espacio y el título de grado de ingeniero de organización industrial.
Los planes de estudio correspondientes a la enseñanza de formación que se imparten en la AGA se ajustan a proporcionar la capacitación y especialización requeridas para la incorporación a cada cuerpo y escala; facilitar la obtención de títulos del sistema educativo general; garantizar la completa formación humana y el pleno desarrollo de la personalidad; fomentar los principios y valores constitucionales, contemplando la pluralidad cultural de España; asegurar el conocimiento de las misiones de las Fuerzas Armadas definidas en la Constitución; promover sus valores y las reglas de comportamiento militar y desarrollar en el alumno capacidades para asumir el proceso del conocimiento y adaptarse a su evolución.
Hasta cinco años de estudios
Los alumnos de cuerpo general por acceso directo o por promoción sin titulación previa deben completar cinco años de estudios y un total de 350 créditos, de los cuales 240 son de la titulación de grado, de manera análoga a las titulaciones de grado del sistema educativo general, según se establece en los acuerdos de Bolonia para el espacio europeo de enseñanza superior. Al finalizar sus estudios, los alumnos obtienen el empleo de teniente y la titulación de grado de ingeniero en organización industrial.
Cuando el acceso se produce por promoción interna con titulación previa la duración de los planes de estudio será como máximo de dos años, teniendo en cuenta la formación técnica y militar anterior.
La instrucción militar se imparte a través del Departamento de Instrucción y Adiestramiento (I+A), y tiene como objetivo formar y capacitar a los futuros oficiales del Ejército del Aire y del Espacio y cuerpos comunes de la Defensa. A los alumnos se les forma y prepara físicamente para la superación de las marcas exigidas en cada curso, para la superación de la asignatura y, además, para ser capaces de dirigir sesiones de formación física, crear hábitos sanos y fomentar la práctica deportiva de forma habitual, como requisito indispensable en la práctica de la profesión militar.
En el entorno European Air Force Academies (EUAFA), los alumnos de la AGA participan en actividades organizadas por otras academias en relación con el deporte, la instrucción y adiestramiento y otras actividades académicas.
La enseñanza de vuelo en la Academia General del Aire y del Espacio se compone fundamentalmente de materias teóricas y teórico-prácticas que son impartidas a lo largo de la formación de los alumnos.
Los contenidos de las asignaturas y las fases de enseñanza en vuelo se ajustan a los requisitos del Ejército del Aire y del Espacio y a la normativa JAR-FCL y JAR-OPS de Aviación Civil.
Fases de aprendizaje
La enseñanza en vuelo se divide en tres fases principales: